Está en la página 1de 4

FORMA: P-GC-01/6

VIGENCIA REVISION No.


UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO – GUAYANA 01 - 11 - 04
Escuela de Ingeniería Industrial
DOCUMENTO
Manual de Prácticas VIGENCIA REVISION No.
Laboratorio Química 01-03-03 01-02-05 02
CÓDIGO LIIPQ08

TITULACIÓN REDOX.

1. INTRODUCCIÓN:
Las reacciones de oxidación-reducción o redox son aquellas en que se transfieren electrones de
un átomo, ión o molécula. La oxidación es el proceso en que un átomo, ión o molécula pierde uno o
más electrones; la reducción implica ganancia de uno o más electrones por parte de un átomo, in o
molécula. Un agente reductor es una sustancia que pierde uno o más electrones y en este proceso se
oxida; un agente oxidante gana uno o más electrones y con ello se reduce. Dicho de otra forma, un
reductor es un donador de electrones y un oxidante es un receptor de electrones.
La aplicación del permanganato en los procesos de titulación es muy importante debido a que
es un oxidante muy fuerte y su color púrpura intenso es suficiente para servir de indicador en la
mayoría de las titulaciones, se utiliza en disolución ácida dando Mn (II) como producto de su
reducción, en algunas aplicaciones se realiza en medio casi neutro o incluso alcalino, dando MnO2
como producto de reducción.
El oxalato de sodio es un patrón primario, se utiliza para estandarizar las soluciones de
permanganato. En medio ácido, el ión oxalato se transforma en el ácido no disociado, su reacción
es:

2MnO-4 + 5H2C2O4 + 6H+ 2Mn2+ + 10CO2(g) + 8H2O

2. OBJETIVOS
Una vez realizada la práctica, el estudiante deberá ser capaz de:
Aplicar las normas correctas de titulación.
Valorar una solución por el método Redox.

ESTUDIO PREVIO:
Oxidación reducción, agente oxidante y agente reductor
Balanceo de ecuaciones redox.
Cálculo del peso equivalente de un agente oxidante y de un agente reductor.

2 de 5
FORMA: P-GC-01/6
VIGENCIA REVISION No.
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO – GUAYANA 01 - 11 - 04
Escuela de Ingeniería Industrial
DOCUMENTO
Manual de Prácticas VIGENCIA REVISION No.
Laboratorio Química 01-03-03 01-02-05 02
CÓDIGO LIIPQ08

TITULACIÓN REDOX.

3. MATERIALES Y REACTIVOS:
¾ Agitador magnético.
¾ Pipetas de (10, 20, 25 )ml.
¾ Pizetas.
¾ Matraces erlenmeyer de 150 ml y 250 ml.
¾ Vasos de precipitados 150 ml y 400 ml.
¾ Bureta de 50 ml.
¾ Muflas o mecheros.
¾ Propipetas.
¾ Solución de permanganato de potasio.
¾ Solución de oxalato de sodio
¾ Solución de ácido sulfúrico 6 N.

4. PARTE EXPERIMENTAL

4.1. PREPARACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE PERMANGANATO DE POTASIO


4.1.1. Prepare una solución de KMnO4 aproximadamente 0.1 N a partir de una solución
más concentrada, la cual va a ser valorada con una solución de Oxalato de sodio
Na2C2O4 de concentración conocida que se le suministrará en el laboratorio

4.2. TITULACION DE LA SOLUCION DE KMnO4.

4.2.1. Coloque la solución de Permanganato de Potasio preparada en la bureta, la cual


debe ser curada previamente.
4.2.2. Vierta una alícuota entre 5 y 6 ml de la solución de Na2C2O4 en un erlenmeyer y
agréguele 5 ml de H2SO4 6 N y 50 ml de agua destilada.

3 de 5
FORMA: P-GC-01/6
VIGENCIA REVISION No.
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO – GUAYANA 01 - 11 - 04
Escuela de Ingeniería Industrial
DOCUMENTO
Manual de Prácticas VIGENCIA REVISION No.
Laboratorio Química 01-03-03 01-02-05 02
CÓDIGO LIIPQ08

TITULACIÓN REDOX.

4.2.3. Calentar hasta 80° aproximadamente. Una vez a punto el sistema, drene
aproximadamente el 90 % del valor teórico calculado de la solución de KMnO4
en el recipiente colector, seguidamente caliente la solución hasta 70 ºC y luego
prosiga la titulación hasta hallar el punto final. Repita el procedimiento de
titulación tres veces.

5. CALCULOS Y RESULTADOS
Determine la concentración de la solución de KMnO4 en Normalidad y Molaridad
Determine la desviación estándar.

4 de 5
FORMA: P-GC-01/6
VIGENCIA REVISION No.
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO – GUAYANA 01 - 11 - 04
Escuela de Ingeniería Industrial
DOCUMENTO
Manual de Prácticas VIGENCIA REVISION No.
Laboratorio Química 01-03-03 01-02-05 02
CÓDIGO LIIPQ08

TITULACIÓN REDOX.

6. PREGUNTAS DE LABORATORIO.
6.6. Balancear la reacción redox que se va a estudiar. Señalar el agente oxidante y
reductor.
La relación entre peso equivalente y molecular, N° de equivalentes y N° de moles,
normalidad y molaridad para dichas sustancias.
6.7. Explique: A.- ¿Por qué se le agrega ácido sulfúrico a la mezcla?
6.8. ¿Por qué es importante la agitación constante y el calentamiento de la solución?
6.9. ¿Por qué no se utiliza indicador en la valoración?
6.10. Durante la valoración se debe evitar la aparición de una coloración marrón en la
solución.
6.11. Si esto ocurre, ¿A qué se debe esto? ¿Se continúa con la valoración? Razone su
respuesta.
6.12. Se toman 10 ml de una solución de KMnO4. desconocida y se afora hasta 250 ml.
Esta solución se utiliza para la valoración de 6,0 ml de una solución de K2C2O4 .H2O
: 22% p/v. Los volúmenes de KMnO4.

• 15,2 ml b.- 16,0 ml c.- 15,5 ml


• Calcule: a.- El N° de equivalentes y de moles de permanganato y de oxalato.
• Las concentraciones en N y M c.- La desviación estándar.

7. TEXTOS DE CONSULTA:
B, Mahan- Química Universitaria
Skoog & West. Fundamentos de Química Analítica.
Libros de Texto de Química General

Realizado por: Universidad Católica Andrés Bello – Caracas.


Universidad Católica Andrés Bello – Guayana.

5 de 5

También podría gustarte