Está en la página 1de 5

Evolución de la educación y capacitación

TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

Instituto IACC

14-01-2018
Desarrollo

1. Describa, con sus propias palabras, los antecedentes históricos más relevantes en la
evolución de la educación y la capacitación laboral.

Respuesta:
Alfonso Silíceo señala que el origen del aprendizaje se remonta a los 2000 años a.c
señalando que se trataba de entrenamiento que buscaba intercambiar habilidades entre
los pueblos primitivos generando así trascendencia en las artes y técnicas de la batalla
como también lograr que las próximas generaciones contaran con una base sobre la cual
ir mejorando en base a la experiencia adquirida con la práctica.

Otro vestigio que demuestra la antigüedad del arte de enseñar es que alrededor del
mundo y con el transcurso del tiempo se han descubierto diversas expresiones con las
que el ser humano busco comunicarse e incluso crear trascendencia de sus vivencias,
descubrimientos, técnicas de batalla y caza y más aun de su sistema de vida a sus
predecesores más allá de entregar conocimiento en vida a las nuevas generaciones.

El mayor auge de la educación tiene lugar con la llegada de la revolución industrial, donde
de cierta manera, era necesario contar con capacitaciones para especializarse en una
tarea específica, lo que entrega un valor agregado o un plus a las personas ya que podían
entrenarse para utilizar una determinada maquinaria y a su vez, aumentar su salario, ya
que con ello se optimizaba de cierta manera el proceso productivo generando mayores
ganancias al empleador y productos de mejor calidad para los consumidores, sin dejar de
nombrar que los procesos de capacitación permiten generar mano de obra calificada que
a su vez aporta a construir una sociedad más culta y de mayor poder adquisitivo.

El entrenamiento que comenzaron a desarrollar las empresas permitió que los


trabajadores que los trabajadores participaran más de los procesos productivos y de la
mejora continuas que se llevó a cabo en las empresas generando con esto un mayor
compromiso por parte de los mismos para con sus empleadores mejorando de sobre
manera la productividad y la calidad de los productos elaborados.

En la actualidad los medios de capacitación y estudio son variados ejemplo de estos son:
 Los sistemas presenciales como los colegios y las universidades.
 Los sistemas online como universidades que imparten clases sin necesidad de
tener que movilizarse, lo cual es especiales para personas que cuentan con poco
tiempo.
 Sistemas de capacitación internos de las empresas por medio de sus
departamentos de desarrollo organizacional.
 Sistemas de capacitación del gobierno los cuales en su mayoría buscan entregar
herramientas básicas a las personas para poder cubrir sus necesidades básicas.

Por otro lado en la actualidad el capacitar a las personas no solo tiene por finalidad el
mejorar los procesos productivos sino que también se realiza de maneras particulares con
la finalidad de lograr metas personales y profesionales con la finalidad de mejorar la
calidad de vida de ellos y sus familias por que una persona capacitada tiene mejores
opciones laborales y como efecto de lo mismo mayor capacidad adquisitiva lo cual
permite que las próximas generaciones tengan mejores condiciones laborales y de vida.

2. Elabore su propia definición del concepto de capacitación.

Respuesta:
Capacitación se podría definir como un conjunto de actividades ya sean didácticas o
teóricas destinadas a ampliar los conocimientos de una o varias personas por medio del
cual las empresas consigue personal capacitado y con mayor educación.
Por medio de las capacitaciones las empresas logran mejorar sus estándares tanto de
productividad como de calidad de sus productos ya que una persona capacitada significan
menos accidentes, mejora calidad, mayor confianza de sus cliente, entre otras cosas.
Bibliografía

 http://online.iacc.cl/pluginfile.php/3658641/mod_resource/content/0/tecnicas_capacitacio

n_prev_riesgos/contenido/01_tecnicas_capacitacion_prevencion_riesgos.pdf

 http://online.iacc.cl/pluginfile.php/3658643/mod_resource/content/0/tecnicas_capacitacio

n_prev_riesgos/recurso_adicional/01/perspectiva_historica_capacitacion_laboral.pdf

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:


Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de
no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías
francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y
asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo.

Ejemplo de un periódico:

Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of

Business, 6(2), 273-279. Consultado el 29 de enero de 2009, del banco de datos

ProQuest.

Ejemplo de un texto:

McShane, S. L., & Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the

También podría gustarte