Está en la página 1de 43

Estructuras II

Escuela de Ingeniería Civil


Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas
Universidad de Guayaquil

Profesor: MSc. Ing. Adalberto Vizconde


Campos
adalberto.vizconde@gmail.com
http://edificacionesdecalidad.com
Introducción
La aplicación de cargas a una estructura
ocasiona que ésta se deforme. Debido a la
deformación, se producen varias fuerzas en
las componentes que constituyen la
estructura.

Análisis estructural es el cálculo de la


magnitud de esas fuerzas, así como las
deformaciones que la causaron.
Edificio en Guayaquil con dos arquitecturas distintas
“El diseño correcto de un edificio se
desarrolla natural, lógica, y
poéticamente a partir de sus
restricciones” (Louis Sullivan)

Durante un sismo, en último término, los


edificios se caen por su peso propio
(Yañez, 2010)
¿Qué es una
estructura?

Es una cadena plástica


estable, compuesta por
un número finito de
elementos unidos entre sí
mediante un número
finito de juntas, uno de
cuyos número es
arbitrario.

Interior de centro comercial


Garden Santa Fe, México DF.
TEMA 1: Sistemas Estructurales

La configuración estructural esta relacionada con:

Geometría en planta y en altura de la edificación

Distribución de las masas

Tamaño relativo de los elementos estructurales

Uniones
Formas asimétricas en planta que son indeseables por
tender a producir vibración torsional
Plantas indeseables con esquinas entrantes
Reducciones bruscas indeseables de las dimensiones de la planta
en pisos superiores de edificios
Distribuciones indeseables del peso del edificio
o Edificios asimétricos (con
irregularidades) han sufrido mucho
más daños por sismos que
edificaciones simétricas.

o Los códigos penalizan la utilización


de configuraciones irregulares en
planta y en elevación, y
recomiendan una configuración
regular.
o A más sencilla la configuración: Más
real es el modelo matemático.

o Discontinuidades de masa,
geometría o rigidez deben ser
incluidas en el diseño con un análisis
más detallado.
En toda edificación se distinguen 3 sistemas
estructurales:

1. Soporta las cargas verticales o de


gravedad : CM – CV

2. Soporta las cargas horizontales de viento y


de sismo

3. Las fundaciones que distribuyen las cargas


al suelo
1. Sistema de muros
 Los muros soportan
cargas, tanto
verticales (Cargueros)
como horizontales
(Muros estructurales
reforzados).

 No existen columnas
ni vigas.

 Tenemos estructuras
de mampostería o
estructuras de
concreto reforzado.
Edificio de aulas de institución
universitaria, en proceso
constructivo, a base de muros
estructurales.
1.1. Muros de concreto
armado de poco
espesor, en dos
direcciones (ductilidad
limitada)

Edificaciones de muros
portantes de hormigón
armado, cuyas paredes
divisorias son elementos
estructurales, pues reciben
las losas de entrepiso y que
toman las fuerzas
horizontales de sismo.

Usan malla electrosoldada


de ductilidad limitada.
El sistema de muros es un
sistema muy rígido, que
además de su excelente
comportamiento ante cargas
horizontales permite procesos
constructivos muy acelerados
que le dan ventajas
económicas.
Su desventaja es la
arquitectura rígida, el
manejo de espacios
reducidos, y limitaciones
para parqueaderos, pues los
muros deben iniciarse desde
la cimentación
1.2. Mampostería (albañilería) confinada

Este sistema se emplea en


edificaciones de hasta 5 pisos
en casi toda Latinoamérica.

Está constituido por un muro


de albañilería simple
enmarcado por una cadena
de concreto armado,
vaciada con posterioridad a
la construcción del muro. La
conexión entre la albañilería
las columnas pude ser
dentada o al ras.
La estructura de concreto armado (columnetas
más viga solera o collarín) que enmarca al muro de
albañilería sirve para ductilizar el sistema, esto es
para darle capacidad de deformación inelástica ,
así como elemento de arriostre cuando la
albañilería se ve sujeta a acciones perpendiculares
al plano.
Primero se construye la albañilería ,
posteriormente se procede con la
fundación de las columnetas y luego se
funden las vigas soleras en conjunto con la
losa del techo. El muro confinado es
capaz de transportar y trasmitir cargas
verticales.

La técnica constructiva hace que se


adquiera una gran adherencia en las
zonas de interfase columna-muro,
integrándose todo el sistema, con los cual
estos elementos trabajan en conjunto.
2. Sistema de pórticos dúctiles a flexión

Consiste de un pórtico
tridimensional de alta
ductilidad que soporta
las cargas verticales
como horizontales.
Edificio aporticado resistente
a momento con concreto
Edificio aporticado resistente
expuesto, vigas peraltadas y
a momento
columnas anchas.
Este pórtico puede tener ductilidad
intermedia o alta. Requieren de un
detallado especial del refuerzo,
tanto en elementos como en
uniones.

Este sistema es común en acero


como en hormigón reforzado.
2. 1 Pórticos de acero
Estos porticos de acero resistente a momento usualmente tienen
vanos en ambas direcciones (longitudinal y horizontal) de 6 – 7
mts. La estructura consiste en vigas y columnas distribuidas por
todo el edificio. Las losas de entrepiso son usualmente de concreto
y algunas veces de steel panel.

Los pórticos especiales a momento (PEM) deben de ser capaces


de resistir deformaciones inelásticas significativas cuando estén
sujetos a las fuerzas resultantes producidas por el sismo de diseño.
Se espera que la mayoría de las deformaciones inelásticas ocurran
en las articulaciones plásticas de las vigas con limitada fluencia en
las zonas de panel. También se espera que ocurran deformaciones
inelásticas en las bases de las columnas. La Figura 2 presenta las
zonas en las que se espera deformaciones inelásticas en un PEM.
2. Pórticos de concreto armado rellenos con
paredes de bloques de arcilla o concreto

Estas edificaciones son


aporticadas similares a
las anteriores (punto 1) ,
pero han sido
construidas con
albañilería reforzada.

Las columnas y vigas de


concreto son
relativamente grandes y
no están cubiertas por la
Póerico de concreto reforzado . Edificio de entidad universitaria de
sistema aporticado con muros de albañilería .
3. Sistema de pórticos

En este sistema los pórticos soportan


las cargas verticales, y las horizontales
son soportadas por pórticos
arriostrados con diagonales.
Es un sistema popular en estructuras
de acero.
3.1. Pórticos de acero diagonalizados

Los pórticos especiales arriostrados


concéntricamente son sistemas
estructurales en los que los ejes
centroidales de los miembros que se
conectan a una junta se interceptan en
un punto para formar una armadura
vertical que resiste las cargas laterales.
Son usados para edificios largos y
estrechos debido a su rigidez.
6.1) Los Pórticos Especiales Arriostrados
Concéntricamente (PEAC) deben ser capaces de
resistir deformaciones inelásticas significativas
cuando estén sujetos a las fuerzas resultantes
producidas por el sismo de diseño.
Debido a su geometría, los PEAC proporcionan una
acción de armadura cuyos miembros están sujetos
primordialmente a cargas axiales en el rango
elástico. Sin embargo, cuando el PEAC esté sujeto
a las fuerzas resultantes producidas por el sismo de
diseño, se espera que los miembros de
arriostramiento (llamados también diagonales o
contravientos) y sus conexiones desarrollen grandes
deformaciones inelásticas cíclicas en tensión y en
compresión en la zona de post-pandeo
Edificio de tienda por departamentos en base a pórticos de
estructura metálica con diagonales.
4. Sistema Dual

Consiste en un pórtico tridimensional acoplado


con muros estructurales, ambos de alta
ductilidad y resistencia. Los pórticos deben
soportar al menos el 25% de las cargas
horizontales.

El pórtico acoplado con los muros estructurales


debe soportar la totalidad de las cargas
laterales
Sistema dual: dos niveles de defensa:
Muros estructurales y pórticos
especiales

A la utilización de este sistema se


debe el éxito de la ingeniería chilena.

Si el sistema estructural es regular y los


elementos y nudos se diseñan bien:
Responden muy bien ante sismos
severos.
5. Sistema combinado

Consiste en un pórtico
tridimensional acoplado con
muros estructurales, ambos con
alta ductilidad y resistencia en
los cuales los pórticos no
alcanzan a soportar el 25% de la
carga horizontal.

También podría gustarte