Tarea 3 Ser Humano Lista

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Nombre

Juan José Abreu

Matricula
15-06654

Carrera
Márketing

Asignatura
Ser humano y su contexto

Seccion
50

Facilitadora
Perla Antonia Suarez

Fecha

11-04-18
 ¿Qué genera la baja autoestima?

Una baja autoestima genera diferentes complicaciones tanto en su vida personal


como en lo laborar. A veces dejamos de lado otro aspecto que se puede ver
afectado por una autoestima baja y con consecuencias muy negativas que es el de
la salud. Porque valorarnos a nosotros mismos por debajo de la realidad no afecta
únicamente a la salud emocional, también afecta a la salud física

En el área personal y laborar podemos citar los siguientes ¨:

 La dificultad de expresarse y relacionarse es una de las principales causas.


 La tristeza y la depresión influyen en que nos veamos inservibles.
 Dificultades para alcanzar metas y establecer proyectos de futuro.
 Problemas de personalidad: imitar a los demás
 Apatía y desinterés por casi todo en la vida.
 Dependencia afectiva, económica y laboral.

En el área de salud lo cual es algo de sumo cuidado encontramos

Insomnio. Si en general los trastornos del sueño encuentran su origen en el estrés o


en el exceso de responsabilidades.

Hipertensión. Entre las causas de la hipertensión se encuentran la obesidad, el


sedentarismo y el estrés emocional

Depresión. La depresión es una de las enfermedades más duras pero que


demuestran que lo que ocurre en el ámbito emocional se traslada inmediatamente al
plano físico.

Trastornos alimentarios. Los problemas de autoestima muchas veces se refieren al


aspecto estético

Suicido. El riesgo de suicido entre las personas con baja autoestima es alto. Una
persona que no es consciente de lo que vale, que no se siente querida, que se ha
encerrado en el pesimismo, puede querer acabar con esta vida tan negativa y
frustrante
 ¿Cuáles son los seis pilares para mejorar la autoestima?

Autointegridad

Autopropósito

Autoconocimiento

Autoaceptación

Autoafirmación

Autorresponsabilidad

 Explicada cada pilar y como te pueden ayudar a mejorar su vida.

1. Autoconocimiento
Implica conciencia de nuestras acciones palabras, propósitos, valores, metas. Si no sé qué
virtudes tengo, qué debilidades temperamentales y defectos de carácter me agobian, no
sabré cómo resolver conflictos. Nos ayudan en el día a día a conocer nuestras
características y cualidades lo que nos resulta de gran utilidad
2. Autoaceptación
Luego de observarme y vivir consciente, debo aceptarme como soy. Una sana autoestima
es imposible sin aceptación es reconocer que somos valioso y dignos de ser queridos
respetado a pesar de no ser perfecto. Esto nos ayuda hacer mejores personas y valorarnos
más.
3. Autorresponsabilidad
Es ser responsable de mis actos y palabras y de lograr mis metas. Cojo las riendas de mi
vida y bienestar. Soy responsable de que mis sueños cristalicen. Soy responsable de mis
decisiones y acciones. Soy responsable de mí, de mi felicidad. Estos es de suma
importancia ya que si tenemos esto claro podremos independizarnos más rápido y así
lograr nuestras metas mucha más rápido.
4. Autoafirmación
Es la disposición de valerme por mí mismo, ser quien soy abiertamente, tratarme con
respeto en todas las relaciones humanas sin máscaras para agradar a otros. Cuando
tenemos esta cualidad somos mejores personas porque podemos ser nosotros mismo sin
tabúes.

5. Auto propósito
Significa tener razón o propósito para vivir. Utilizar talentos para conseguir las metas que
nos hemos trazado. Si vinculamos nuestra autoestima a tener un buen rendimiento en
una gran compañía, hemos colocado nuestro valor como persona en manos de los dueños
de la empresa.
6. Auto integridad
Consiste en la integración de ideales, convicciones, creencias y normas, por un lado, y la
conducta por el otro. Auto integridad significa coherencia entre mis palabras y mis actos.
Que mis obras no hagan tanta bulla que impidan oír mis palabras.

 En qué forma te puede ayudar este vídeo a mejorar tu actitud en la


vida ante situaciones de dificultad.

Sin duda luego de ver el video debo admitir que pensaba que algunas de mis actitudes
están acordes con lo que es mi vida personal luego de esto tengo alguna que se que
debo mejorarla para ser mejor persona en el futuro no lejano.
Define qué son las relaciones interpersonales y qué aspectos de la misma
se ven reforzado por lo escuchado en el vídeo.

Las relaciones interpersonales son una respuesta a la necesidad que tienen los seres
humanos de socializar en diferentes escenarios. Permiten el intercambio afectivo y
sociocultural entre las personas. La necesidad de interacción promueve la creación de
comunidades humanas a diferentes niveles, tales como la formación de una familia, la
integración de equipos deportivos, clubes y asociaciones comunitarias. este video no
ayuda a reforzar lo que son las relaciones con la demás persona

 Diseña una tabla donde coloques por lo menos 5 los rasgos de personalidad en
reflejan autoestima baja y en la otra columna algunas sugerencias para
vencerlos.

Autoestima Baja Sugerencias para vencer la


Autoestima Baja
Mostrarse insatisfechos consigo mismos, Debemos tener nuestra propia identidad.
se autocritican.
Buscan culpables de sus fracasos y
desaciertos. Identificar los sentimientos asociados a cada
pensamiento.
Son personas inseguras. No compararse con otras personas.
Muestran alto nivel de autoexigencia. Debemos aceptar nuestro cuerpo, forma de
ser, y aceptar lo que tenemos.

Pesimistas y negativas. Transformar lo negativo en positivo, cambiar


nuestra forma de pensar.
adicción al trabajo. Concéntrate en tus atributos positivos.
Uso abusivo de drogas o alcohol. Identifica las áreas en las que te gustaría
mejorar.
Describe las diferentes actitudes que se presenta en el libro de texto.
Una actitud es un estilo de responder a situaciones específicas, directamente vinculado
al aprendizaje, con carácter relativamente duradero.
Las actitudes por lo general poseen una carga afectiva en su razón de ser, por lo que
condicionan el comportamiento de las personas. La manera de relacionarse con el entorno
o con las personas dependerá de si las actitudes al respecto son positivas o negativas.
Actitud emotiva: Se basan en el conocimiento interno de la otra persona. Cuando dos
personas se tratan con afecto, se toca el estrado emocional de ambas.
Actitud desinteresada: La persona con actitud desinteresada no se preocupa,
primordialmente, por el propio beneficio, sino que tiene su centro de enfoque en la otra
persona y no la considera como un medio o instrumento.
Actitud manipuladora: La persona con actitud manipuladora ve a los demás como un
medio, de manera que la atención que le otorga persigue un beneficio propio.
Actitud interesada: Puede considerarse como la consecuencia natural de una situación
de indigencia del sujeto: cuando una persona experimenta necesidades ineludibles, busca
todos los medios posibles para satisfacerlas; por ello, ve también en las demás personas
un recurso para lograrlo.
Actitud integradora: Las personas con actitud integradora buscan regularmente la
comunicación de sujeto a sujeto; procuran comprender el mundo interior del interlocutor,
persiguen el bien común e intentan la unificación o integración de las partes.

 A modo de conclusión en tres párrafos expresa de qué manera la crianza puede


influir en el desarrollo de una baja o equilibrada autoestima.
Casi siempre, las personas que tienen baja autoestima son porque mientras fueron
creciendo no recibieron el apoyo necesario de parte de las personas que formaban parte
de su entorno, en su etapa de niñez, principalmente de parte de su familia o amigos más
cercanos, es muy importante para un niño posees el sentimiento de apoyo y aceptación
por parte de los padres, o demás familiares, ya que de esto va a depender la personalidad
de dicha persona.

Por ejemplo: un niño le hace un regalo a su madre, pero esta no presta atención, y así
pasa siempre, el sentimiento de rechazo y decepción será mayor cada vez más.

Cuando estamos pequeños todo lo que hacemos y decimos es por y para nuestros padres
o las personas que nos estén criando, si nos hacen sentir que nada es suficiente así crece
la decepción acompañada de la inseguridad y duda. Por ende, esto se va volviendo en
un estilo de vida, en lo natural de esa persona
Los maltratos en insultos, también influyen en el desarrollo de la autoestima de las
personas según van creciendo, y si la mayor parte del tiempo se la pasa recibiendo
reproche, insultos e incluso maltratados, así mismo va creciendo consigo ese concepto
negativo de sí mismo, y su autoestima va cayendo en un desequilibrio total.

 Ten pendiente cuidar la ortografía y la redacción, colocar hoja de presentación,


recuerda que debes citar los libros o fuentes en Internet que uses como
consulta.
 Recursos de la unidad
 http://salud.facilisimo.com/problemas-que-generan-la-baja-autoestima_561477.html

También podría gustarte