Está en la página 1de 2

Cátedra de Democracia y Derechos Humanos

Presentado por: Ana Milena Sierra Peñalosa ID 000288395

Docente: Wilmar Javier Díaz Santamaria

Contraste de lo público y lo privado en Colombia

Los términos público y privado no están lejanos de nuestra vida académica y

profesional y más en un país como Colombia; Cada uno de estos ítems abarca similitudes y

diferencias que existen en un contexto que va de la mano con temas políticos, económicos,

culturales y sociales en nuestra sociedad colombiana. Es de importancia que los estudiantes

conozcan los aspectos que contrastan saber distinguir lo público y lo privado, para un mejor

desarrollo y poder enfrentarnos en los diferentes ámbitos de la vida real.

Cuando se habla de la parte privada colombiana, hay que tener en cuenta que es parte de la

economía que busca el ánimo de lucro en su actividad y que no está intervenida por el Estado, así

mismo dentro de la parte de la forma jurídica en la que se puede ejecutar y desarrollar tiene un

sector con una amplitud muy diversa. Lo que más caracteriza a el sector de la parte privada es

que tiene en cuenta el beneficio individual, solo se lucran unos pocos, sin tener en cuenta casi

siempre los demás.

El sector Público Colombiano cumple con finalidades del Estado, con características jurídicas,

económicas y sociales que establece el Sistema Nacional de Contabilidad, este a su vez hace

referencia a un conjunto de entidades administrativas mediante los cuales el Estado hace cumplir

la política o voluntad expresada en las leyes del país; Una característica que hay que resaltar es
que abarca todas aquellas actividades que el Estado posee y controla. En este ítem lo público se

interesa por lo colectivo, el bien común de todos.

Por último, quisiera agregar que sería más fácil percibir el significado de lo público y lo privado

si en nuestro país, los aspectos que los encierran fueran sinceros, pero entonces ¿cuál es el sector

más importante?, como respuesta diría que nuestro sector más conveniente es el privado ya que

todos estamos de alguna forma ligados a esto, como lo dice su nombre “privado” está apegado a

nuestro diario vivir, a las contextos y arbitrajes que tenemos para superar nuestros

inconvenientes y librarnos de algunas injusticias de la sociedad.

Claro esta que no dejo atrás el sector público, ya que es una termino que a diario solemos

escuchar por diferentes motivos, el Estado lidera este sector, en donde nosotros somos

consumidores directos de esto.

Bibliografía

 https://www.youtube.com/watch?v=H9A7ocO9MuY

 Adrián Darmohraj, La relación pública – privado, Notas para una agenda de

investigación.

 https://actualicese.com/actualidad/2017/07/26/sector-publico-colombiano-entorno-

juridico-economico-y-social/

 http://hazdelena.blogspot.com.co/2017/02/los-cambios-en-la-relacion-publico.html

También podría gustarte