Está en la página 1de 33

UNIDAD I.

GUÍA EXAMEN
CONCEPTOS
• A. NEGRETE: Regulaciones que existen entre el Estado y los particulares, se rige
por la ley cuando se vive en Estado de Derecho
• Conjunto de normas y principios del Derecho Público que rige la estructura,
organización y funcionamiento de diversas áreas de la administración pública,
de las relaciones de éstas entre sí, así como de sus relaciones con las demás
instituciones del Estado y con los particulares.
• Conjunto de normas jurídicas y principios que regulan la organización,
funcionamiento y atribuciones de la Administración Pública, en sus relaciones
con los particulares y demás Instituciones del Estado.
OBJETO DE ESTUDIO
• Naturaleza como CIENCIA: Conjunto de principios,
teorías y concepciones fundamentales que informa y
explican cada una de las instituciones administrativas
• Naturaleza como NORMA: Conjunto de normas o
leyes que regulan a dos sujetos: la administración
pública y los administrados.

• OBJETIVO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:


Buscar el bien común o el interés general
GENERALIDADES. D° PÚBLICO QUE
REGULA
La organización de la empresa
de la administración pública y Presidente; delimitado a
en las diversas personas funciones que la ley y la
administrativas que ha constitución le permiten
encarnado

El ejercicio de estos poderes y


de estos derechos por la
Poderes y derechos que poseen
prerrogativa especial, por el
las personas administrativas
procedimiento de acción de
para manejar servicios públicos
oficio y las consecuencias
contenciosas que se designen
D. ADMINISTRATIVO REGULARA

2. Los medios patrimoniales y


1. Estructura y organización del financieros que se necesita
poder encargado de realizar la para su sostenimiento y para
función administrativa garantizar la regularidad de su
actuación

3. El ejercicio de las facultades


4. Situación de los particulares
que el poder público debe
con respecto a la
realizar bajo la forma de la
administración
función administrativa
Fuentes del Derecho
• Manera, medios o procedimientos de donde emergen, provienen o se originan las
leyes y reglas del derecho, forma de la creación de la norma.
JURÍDICO
SOCIOLÓGICO POLÍTICO
FILOSOFICO ETICO (Procedimiento
( Hechos (Potestad
(Aptitud (Protección de de la creación,
sociales que creadora del
connatural del bienes o valores modificación o
causan su derecho:
ser humano) humanos) derogación de
expedición) legislador)
la norma)
PROCESO CREACIÓN DE LA NORMA

PUBLICACIÓN
EN EL D.O.F.
Dictamen Positivo
Propuesta de Ley
Comisión (500 Pleno (Discusión)
Diputados Decreto dirigido
dividido en 30) al Ejecutivo quien
Pleno sanciona o
(Aprobación) verifica la ley

No aceptada,
INICITIVA regresa a
(Ejecutivo, comisión.
legislativo, 2da vuelta veto de
particulares) propuesta de ley
CLASIFICACIÓN DE FUENTES DE
DERECHO

Ordenamientos Actividades Stricto sensu:

Divididas
Históricas

Formales
Materiales o reales
Hechos y
que rigieron realizadas para la Procedimiento de
acontecimiento
aspectos de creación, constitución de la
conducta externa s económicos, expedición norma
humana que ya no sociales, modificación, y
políticos que Lato sensu: No se
están vigentes. (Ej. derogación de las sigue
Ley de Cadiz, determinan la normas. (Procesos procedimiento
Leyes de expedición, generadores de la jurídico pero se
secretarías, Ley de modificación y norma. constitue una
ingresos, Ley del derogación de norma
ISSSTE, Etc. normas juridicas
Estricto Sentido
• Procedimiento mediante el cual debe de seguir un documento:
Ejemplos
Congreso constituyentes --> Constitución (Órgano conformado para la creación de una
constitución)
Poder reformador de la constitución  Reformas (Modifica las legislaturas)
Congreso de la unión  Leyes generales
Cámara de diputados – presidente  Creación de leyes específicas
Presidente – Senado  Tratados internacionales (Acuerdan, y Ratifican)
Presidente – Legislador  Decreto – Ley
Secretarios de Estado  Reglamentos y circulares
Organismos Públicos  Reglamentos circulares
Lato Sensu
• Actividad social que viene de la costumbre (Hábito adquirido por la repetición de
actos de la misma especie
Conciencia social, Voluntad General, Actos repetidos en el mismo sentido, Derecho
no escrito, consuetudinario
• Actividad Jurisdiccional (Jurisprudencia) por lagunas jurídicas, interpretaciones,
criterios repetidos en el mismo sentido, emitidos por órganos jurisdiccionales
competentes
Doctrina – Fuente formal
• Conjunto de opiniones, análisis, formadas a través, de comentarios, exposiciones,
artículos y crítica de los jurisconsultos.
• Opiniones de los profesionistas del Derecho
• Fuente indirecta del Derecho Administrativo
• Fuente mediata
• El legislador se inspira de las opiniones doctrinales para la creación de normas.
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
Quien sabe y consiente
Lo accesorio sigue la Quien puede lo más Nadie está obligado a lo
no recibe injuria ni
suerte de lo principal puede lo menos imposible
engaño

Nadie debe Lo que no consta en los Las convenciones de los


Nadie debe de ser
enriquecerse con daño autos del pleito no particulares, no derogan
condenado sin ser oído
de otro existe en el mundo al Derecho Público

En todas las cosas y muy


Las cosas que se hacen El error quita la voluntad
particularmente en el El derecho nace del
contra el derecho se y descubre la iperica de
Derecho, debe hecho
reputan no hechas su autor
atenderse a la equidad
FUENTES DIRECTAS E INDIRECTAS
INDIRECTAS. Por transcurso del
DIRECTAS. Crean normas directas
tiempo
• Constitución • Doctrina
• Tratados internacionales • Costumbre, Derecho
Consuetudinario
• Leyes
• Principios generales del derecho
• Reglamentos
• Jurisprudencia
TEORÍA GENERAL DEL ACTO ADMINISTRATIVO
ACTO ADMINISTRATIVO
• Es toda voluntad unilateral realizada en el ejercicio de la función administrativa
que produce efectos jurídicos a particulares
• Declaración de la voluntad de un órgano de la administración pública, de
naturaleza reglada o discrecional, susceptible de crear con eficacia particular o
general, obligaciones, facultades o situaciones jurídicas de naturaleza
administrativa.
• SANCIONES ADMINISTRATIVAS (FUNDADO Y MOTIVADO)
• Articulo 16 CPEUM.- Todo acto de autoridad debe de estar fundado y motivado.
Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o
posesiones, sino en virtud de andamiento escrito de la autoridad.
CLASIFICACIÓN DEL ACTO
ADMINISTRATIVO. POR SU NATURALEZA
ACTOS MATERIALES ACTOS JURIDICOS
• Son los que no producen ningún • Son los que si engendran
efecto de Derecho consecuencias de derecho, los cuales
pueden ser de gestión o de autoridad.
• POR AUTORIDAD (aquellos que
realiza la autoridad administrativa en
su carácter de tal.)
• POR GESTIÓN (Aquellos que realiza
la autoridad administrativa pero
sometidos al derecho privado,
actuando como PARTICULARES)
POR LAS VOLUNTADES
• Constituido por la sola voluntad de la administración
Unilaterles pública (Permisos)

• Son el resultado de las voluntades de la administración


Bilaterales pública y la de los particulares. (Contratos, convenios)

Concurso de
• Diversas maneras a saber
voluntades
De dos voluntades

Acto colegial Acto complejo Acto unión


Emanada de un Se forma por el Intervención de
órgano único de la concurso de varias voluntades
administración, voluntades varios pero en los cuales, ni
constituido por órganos de la su finalidad es
varios miembros administración con idéntica ni su efecto
Ej. Consejo el mismo fin. es dar nacimiento
Universitario, Ej. Comité de de una situación
Comisión, Junta, protección civil jurídica individual
Cuerpos como los contratos.
municipales Ej. Gobierno becas y
bancos mediante
fideicomisos
POR LA RELACIÓN DE LAS VOLUNTADES
CON LA LEY
Acto obligatorio o reglado Acto discrecional
• Constituye una mera ejecución de la • La ley deja a la administración un
ley, el cumplimiento de una poder libre de apreciación para
obligación que la norma impone a la decidir entre un rango de menor a
administración cuando se han mayor, si debe de obrar o abstenerse
realizado determinadas condiciones o en que momento debe obrar o
de hecho. cómo debe de orar o en fin que
contenido va a dar a su actuación.
POR SU RADIO ACCIÓN

Serie de actos tanto de


naturaleza jurídica como
Actos administrativos
de naturaleza material:
por de los cuales se
Medidas de orden y
realiza las actividades
disciplina para el
ACTOS funcionamiento de la ACTOS fundamentales del
Estado, prestar los
INTERNOS administración: EXTERNOS servicios a su cargo las
Reglamentación para
tendientes a su
trámites o
mantenimiento y
procedimientos que
conservación
deben observarse en el
despacho de asuntos
POR RAZÓN DE ACTOS PRELIMINARES
Y DE PROCEDIMIENTO
• Actos que son un medio o instrumento para realizar las resoluciones o decisiones
que constituyen el principal fin de la actividad administrativa.
• Finalidad es obtener el acto administrativo.
ACTOS DE EJECUCIÓN
• Aquellos que de orden material o de orden jurídico que atienden a hacer cumplir,
forzadamente las resoluciones y decisiones administrativas cuando la persona no
se allana voluntariamente a ello.
Por razón de su contenido
Actos que hacen constar un
Actos que amplían la esfera Actos que limitan la esfera
estado de Hecho o de
jurídica del particular jurídica
Derecho
• Benefician o mejoran la • Aquellos que perjudican, • Actos de registro de
situación jurídica del lesionan, limitan o certificación, de
ciudadano como restringen la situación autenticación,
dispensa, condenación, jurídica del particular, notificaciones y
licencias, permisos, como multas, arrestos, publicaciones.
autorizaciones, subsidios, clausuras, recargos,
concesiones, expropiación, sanciones,
excepciones, franquicias y y actos de ejecución
privilegios
ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO
• ESENCIALES (SU FALTA DARA LUGAR A LA INEXISTENCIA DEL ACTO JURIDICO)
Sujeto: Expedido por un órgano competente a través del servidor publico responsable, titular o
responsable de la oficina o dependencia.
Objeto: Debe ser determinado o determinable, lícito, posible (preciso en cuanto a circunstancias
de tiempo y lugar) y que pueda producir efectos de derecho, como crear, transmitir, modificar o
extinguir situaciones jurídicas individuales.
Voluntad: Acto administrativo debe estar formado por una libertad libremente manifestada (No
obligada y sin errores)
Ser expedida sin que medie dolo, violencia en su emisión sobre el objeto, causa o motivo, sobre el fin
del acto o respecto a la referencia, especificada de terminación del expediente
Motivo: Antecedentes que lo provocan, situaciones de hecho o de derecho que preceden e
impulsan a la producción del acto.
Finalidad: Debe ser de interés general, que se encuentre en la competencia de la autoridad, a
través de los actos que la ley ha establecido al efecto, que no se persiga una finalidad en oposición
con la ley.
ELEMENTOS NO ESENCIALES
• Forma (Invalidez jurídico que puede ser subsanado): Requistisos que la ley señala como
necesarios para la expresión de la voluntad que genera la decisión administrativa expresa o
tácita.
• Debe constar por escrito
• Firma autógrafa de la autoridad
• Fundo y motivado
• Sujeto a disposiciones del procedimiento, administrativo como las notificaciones y la
mención de los posibles recursos.
• EFICACIA
• Será válido hasta en tanto su invalidez no haya sido declarada por una autoridad
administrativa o jurisdiccional según sea el caso
EFECTOS JURÍDICOS
PARTICULAR GENERAL

• Dirigidos a personas determinadas • Dirigidos a un numero de personas


indeterminadas
• Adquieren eficacia a partir de la
notificación • Adquiere eficacia a partir de la
publicación en el D.O.F., Periódicos
• Su vigencia se agota en el caso concreto Oficiales o gacetas
a que se aplica
• Tiene vigencia indeterminada
• Puede ser retroactivo
• No puede ser retroactivo
• Para logra su extinción la Administración
Pública debe recurrir a la vía judicial • La administración pública puede
extinguirlo en cualquier momento
CARACTERISTICAS DEL ACTO
ADMINISTRATIVO
SILENCIO ADMINISTRATIVO
• Abstención de la autoridad administrativa, para dictar un acto previsto por la ley y tiene
como nota esencial su ambigüedad, que no autoriza a pensar que dicha autoridad a
adoptado una actitud afirmativa ni una negativa.
• Articulo 17. LFPA: Salvo que en otra disposición legal o administrativa de carácter general
se establezca otro plazo, no podrá exceder de tres meses el tiempo para que la
dependencia u organismo descentralizado resuelva lo que corresponda, transcurrido el
plazo aplicable, se entenderán las resoluciones en sentido negativo al promovente, a
menos que en otra disposición legal o administrativa de carácter general se prevea lo
contrario. A petición del interesado se deberá expedir constancia de tal circunstancia
dentro de los dos días hábiles siguientes a la presentación de la solicitud respectiva ante
quien deba respolver; igual constancia deberá expedirse cuando otras disposiciones
prevean que transucrrido el plazo aplicable la resolución deba entenderse en sentido
positivo. En caso que se recurra la negativa por falta de resolución y ésta a su vez no se
resuelva dentro del mismo término, se entenderá en sentido negativo
OBLIGATORIEDAD
• Actos administrativos de carácter general publicados en el D.O.F. para que
produzcan efectos jurídicos.
• Reglamentos
• Decretos
• Acuerdos
• NOM’S
• Lineamientos
• Manuales
• Disposiciones
• Omisión o irregularidad de los elementos y
requisitos exigidos por la LFPA o por las leyes de
la materia de que se trate, producirán según sea
Nulidad o anulabilidad el caso nulidad o anulabulidad

• Nulidad

• Art 3 LFPA. Requisitos del acto administrativo


• No sea expedido por un órgano competente
• No tenga objeto determinado o determinable
• No cumpla con la finalidad de interés publico
• No se haga constar por escrito, y con firma autógrafa de la autoridad
• No este fundado y motivado
• Sea expedido mediante error, sobre el objeto, causa o motivo o sobre el fin del acto, sea
expedido sin que medie dolo o violencia en su emisión
• No se establezca lugar y fecha de emisión
• No se realice adecuadamente la notificación
ARTICULO 6. LFPA NULIDAD
• La omisión o irregularidad de cualquiera de los elementos o requisitos
establecidos en las fracciones I a X del articulo 3 de la presente ley, producirá la
nulidad del acto administrativo, la cual será declarada por el superior jerárquico de
la autoridad que lo haya emitido, salvo que el acto impugnado provenga del titular
de una dependencia, en cuyo caso la nulidad será declarada por el mismo.

• El acto que se declare jurídicamente nulo será inválido, no se presumirá legitimo ni


ejecutable, será subsanable, sin perjuicio de que pueda expedirse un nuevo acto.
Los particulares no tendrán obligación de cumplirlo y los servidores públicos
deberán hacer constar su oposición a ejecutar el acto fundado y motivando tal
negativa. La declaración de nulidad producirá efectos retroactivos.
ANULABILIDAD
• Artículo 7 Fracciones XII A XVI del artículo 3 LFPA.
• Cuando sea expedido con error respecto a la diferencia especifica de identificación
del expediente del expediente, documentos o nombre de las personas.
• Actos recurribles, no hacer mención de los recursos que procedan
• En la notificación no se haga mención de la oficina en que se encuentra y puede
ser consultado el expediente respectivo.
• Ser expedido sin que se decida expresamente todos los puntos propuestas por las
partes o establecidos por la ley.
Declaración de anulabilidad
• Sera considerado válido, gozará de presunción de legitimidad y ejecutividad, será
subsanable por la autoridad mediante el pleno cumplimiento de los requisitos
exigidos por el ordenamiento jurídico para la plena validez del y eficacia del acto.
• El saneamiento del acto anulable producirá efectos retroactivos y el acto se
considerara como si siempre hubiera sido válido.
EXTINCIÓN
• Por cumplimiento de su finalidad
• Por expiración del plazo
• Por revocación, cuando así lo exija el interés público, de acuerdo con la ley de la
materia
• Por renuncia del interesado, cuando el acto hubiere sido dictado en exclusivo
beneficio de este y no sea en perjuicio del interés público.
• Acaecimiento de una condición resolutoria
• Cuando la formación del acto administrativo esté sujeto a una condición o término
suspensivo y éste no se realiza dentro del plazo señalado en el propio acto

También podría gustarte