Está en la página 1de 8

14

w w w.sw i s s co nt a c t. b o Enero - Abril 2011 Bolivia

Presentación
Estimadas y estimados lectores del
El auto nuestro de cada día
boletín Aire Limpio: El parque vehicular en Bolivia-Diagnóstico y control
Sin duda una de las apuestas más importantes que
Las calles de las ciudades de Bolivia se complican años cuenta con un sistema de inspección
hace AIRE LIMPIO para luchar contra la contami- cada vez más, el parque automotor se ha técnica. Lamentablemente las mismas no
nación atmosférica es la mejora de los sistemas de incrementado en los últimos años, de tal modo incluyen control de emisiones vehiculares y
transporte público. El debate este primer trimestre que ya nadie puede negar una nueva realidad: ¡En carecen de efectividad, al ser realizadas de
las ciudades los vehículos han desplazado a la manera superficial (visual) y bajo condiciones
del año, estuvo centrado en el incremento de las ta-
gente! técnicas inadecuadas.
rifas del servicio después de casi una década. Más
La gran cantidad de vehículos automotores, se ha Frente al notable crecimiento de los accidentes
allá de las repercusiones que podría tener o no un
generado como consecuencia lógica de las de tránsito en el país, esta situación no puede
incremento en la economía del país, la lección que políticas nacionales de importación de los autos seguir siendo tolerada; se debe tomar
nos ha dejado esta década, es que el servicio ha usados y subvención de los combustibles. precauciones y pensar en un nuevo sistema. Un
Además de la ausencia de políticas claras sobre sistema que funcione y cumpla los objetivos.
desmejorado como nunca antes, cansando por
planificación y ordenamiento vial.
completo a los usuarios. Los gobiernos municipales La Revisión Técnica Vehicular (RTV) tiene por
Una ciudad con tráfico desordenado, donde el objeto prevenir y evitar los accidentes de tránsito
son muy consientes de que tienen una deuda con
servicio público circula casi de manera arbitraria, causados por defectos del vehículo, además de
sus gobernados, este momento de discutir una su- está expuesta a accidentes y a situaciones que disminuir la contaminación ambiental. Cuando
bida de tarifas, puede favorecer a condicionar un ponen en riesgo a las personas. esta herramienta funcione a plenitud, las
compromiso con la cirugía mayor que requiere el estadísticas a nivel nacional disminuirán
Según datos de la Organización Mundial de la
ostensiblemente, como las experiencias
sistema. Esperamos que disfruten de la lectura de Salud (OPS), a nivel mundial cada año mueren
internacionales lo han demostrado claramente.
estos y otros temas de candente discusión. alrededor de 1.2 millones de personas en las
autopistas y carreteras y 50 millones más se “El auto nuestro de cada día – El Parque
lesionan o quedan discapacitadas. Las automotor en Bolivia” es un documento
estadísticas internacionales reflejan que las preparado por Aire Limpio, que presenta todos
Freddy Koch
causales de accidentes de tránsito divididas en estos problemas vehiculares en nuestras
Director Nacional Aire Limpio tres factores básicos de accidentología arrojan los ciudades, indica como surgieron y además
siguientes porcentajes: muestra posibles soluciones de acuerdo a las
experiencias de trabajo en el Estado en los
Contenido 1. Las que tienen origen en las fallas atribuibles al
factor humano, entre el 70% y el 75%
últimos 8 años, además de las experiencias
Página 1 El auto nuestro de cada día internacionales en el mismo tema. El documento
El parque vehicular en Bolivia- 2. Las originadas en fallas de la vía pública o se encuentra disponible a solicitud institucional
Diagnóstico y control fenómenos ambientales, entre un 5 o un 7% en edición limitada y en formato electrónico en la
Página 2 Primera Cumbre: página web de Swisscontact.
“Por un mejor transporte para La 3. Las que se deben a defectos del
Paz” vehículo, de un 22 a 25%.
Página 3 ¿Qué opina el ciudadano? La primera de las causas señaladas
Transporte Público: un mundo a puede ser superada mediante la
cambiar
educación vial, la formación de
Página 4-5 Día Nacional del Peatón y el Ciclista conductores, y el control en la vía
¿Qué significaría este día para los pública.
bolivianos y bolivianas?
La siguiente puede ser eliminada
Página 6 Inventario de Emisiones para el
Municipio del Cercado de con mayor inversión en
Cochabamba infraestructura que mejore los
Página 7 Empresa Municipal del Aire de
diseños y en mantenimiento vial.
Cochabamba
Con referencia a la tercera, la única
Página 7 Parque Vial Infantil de El Alto solución es institucionalizar un
Una apuesta a futuro por la niñez servicio de revisión técnica de
alteña
vehículos de carácter obligatorio,
Página 8 Concurso de fotografía en el para todo el parque automotor. Esa
municipio paceño no es una idea nueva, Bolivia hace
“Aberturas” ganó el Concurso “La
Paz: su movilidad y transporte”.

1
Primera Cumbre:
“Por un mejor transporte para La Paz”
Por: Sarah Vargas C.- Comunicadora Social Programa
de Movilidad y Transporte Público, GAMLP

Con el objetivo de promover un amplio de- • Federación de choferes 1ro de mayo, a cargo 2. La Cumbre insta a las organizaciones socia-
bate sobre el transporte público en el muni- de René Vargas, tema: Demandas del Trans- les a evitar bloqueos y otras medidas que
cipio de La Paz, abordando de manera porte causan perjuicios al transporte público y sus
integral las diversas facetas relativas a su pro- usuarios, sin desconocer su derecho consti-
blemática, en los aspectos técnicos, sociales y Luego de las ponencias, se dio inicio a la con- tucional de petición.
económicos, se llevó a cabo en La Paz la Cum- formación de las mesas de trabajo a decir:
bre denominada, “Por un mejor transporte económica, técnica, normativa y social, esta 3. La Cumbre demanda del gobierno munici-
para La Paz”, misma que se llevó a cabo los última con un duro debate sobre el monopo- pal un mejor mantenimiento de las vías y
días 24 y 25 de marzo en el Hotel Radisson la lio del transporte. Cada uno de estos grupos una intensificación de su política de aper-
sede de gobierno. tenía el objetivo de emitir las conclusiones tura de nuevas calles de acuerdo con el cre-
para la plenaria del 25 de marzo. cimiento de la ciudad.
Buscando respuestas globales que permitan
mejorar la calidad del transporte en La Paz, El viernes 25 de marzo, los expositores espe- 4. El transporte público debe ofrecer y garan-
juntas vecinales, organizaciones sociales, cialistas invitados dieron inicio a la segunda tizar tarifas y comodidades adecuadas para
transportistas y autoridades de la Alcaldía de sesión de la cumbre en donde participaron: los escolares, los universitarios, los adultos
La Paz se reunieron durante dos jornadas de mayores y personas con discapacidad.
trabajo intenso donde se escucharon las de- • Ing. Freddy Koch, tema: Transporte y Medio
Ambiente 5. Debe aprobarse una norma que establezca
mandas de transportistas y principalmente con claridad los derechos y obligaciones de
de los vecinos y sectores sociales en torno a • Gral. Isaac Pimentel Rosas, tema: El Trans- los peatones, incluyendo las respectivas
diferentes aspectos que inciden en la calidad porte y la Seguridad Ciudadana sanciones para los contraventores.
del servicio de Transporte Urbano en La Paz,
desde consideraciones técnicas, legales, am- • Ing. Waldo Yanawaya, tema: Planificación y 6. La Cumbre exige al Gobierno la aplicación
bientales; hasta el tema álgido de las tarifas Transporte de una política crediticia sostenible y a
del auto transporte. largo plazo que beneficie directamente a
• Arq. David Barrientos, tema: Planificación Ur- los transportistas y no únicamente a los im-
La modalidad de la cumbre incluía exposicio- bana portadores.
nes de especialistas, mesas de trabajo y sesio-
nes plenarias. • Lic. Gabriela Niño de Guzmán, tema: Plante- 7. Demanda a la Asamblea Legislativa la
amiento Normativa Municipal específica pronta aprobación de la Ley General del
El jueves 24 de marzo luego de la inaugura- Transporte en todas sus categorías (terres-
ción oficial se dieron las siguientes exposicio- • Lic. Eduardo Pando, tema: Economía del tre, ferroviario, aéreo, naval y lacustre), in-
nes: Transporte terdepartamental e internacional.
• La Dirección de Ordenamiento Territorial • Fabián Yacsik, tema: Competencias exclusi- 8. Se insta al gobierno municipal de La Paz a
(DOT) a cargo de Eduardo Cortez, tema: vas poner a la brevedad a consideración de las
Diagnóstico de la Problemática organizaciones, entidades e instituciones
Luego de dos días de intenso debate en cada
una de las mesas, se llegó a la conclusión de del municipio un anteproyecto de Ley Mu-
• Programa de Movilidad y Transporte Público nicipal de Tránsito para su análisis y valida-
(PMTP), a cargo de Ing. René Chavez, tema: contar urgentemente con la implementación
de un transporte masivo para la ciudad y que ción.
Sistema de Transporte Público La Paz
dentro de 15 días se elabore una hoja de cos- 9 Existe plena coincidencia para la reducción
• Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE), a tos del transporte público, además de exigir del parque automotor a través de la susti-
cargo de Arturo Quispe, tema: Visión Vecinal que el Gobierno presente en un lapso de siete tución de las viejas unidades pequeñas por
sobre el Transporte días los parámetros nacionales de las tarifas. nuevas de gran capacidad que permitan
• Organismo Operativo de Transito, a cargo Las conclusiones implementar un sistema masivo.
de Jhony Troncoso, tema: Control y Regula- 10. Existen dos propuestas para ser analizadas
ción 1. Habiéndose acordado la necesidad de rea-
en detalle:
lizar el estudio sobre la estructura de costos
• Central Única de Transporte Urbano de Pa- del transporte público y aguardando una a. La adquisición de 400 buses de gran ca-
sajeros La Paz (CUTUP), a cargo de Gonzalo respuesta del Gobierno, se declara un pacidad por los propios choferes orga-
Millares, tema: Demandas del Transporte cuarto intermedio en la Cumbre Social. nizados en cooperativas y empresas,
contando con créditos y facilidades es-
peciales de importación.
b. La propuesta del gobierno municipal de
un sistema de buses articulados cuya
implementación contará necesaria-
mente con el concurso de los choferes
y sus organizaciones.
11. Debido a consideraciones técnicas, el sis-
tema del gas natural vehicular (GNV) “es in-
viable para su utilización masiva, debiendo
tenderse a la importación de vehículos
acondicionados de fábrica para funcionar
a gas”.
12. La Cumbre rechaza el Decreto Supremo
0821 que establece que los gobiernos au-
tónomos departamentales y municipales
regulen transitoriamente las tarifas del ser-
Panel de expositores de la “Cumbre Social por un mejor transporte para La Paz”. vicio público de transporte.

2
¿Qué opina el ciudadano?
Transporte Público: un mundo a cambiar
Por: Ivan Arias Duran -Sociólogo, Consultor y actual “Abogado del Diablo”

¿Quién de nosotros no ha pagado por los todos los necesita-


servicios de un colectivo, un micro, un mi- mos, por lo tanto
nibús, trufi, taxi o radiotaxi? Y los hay de ¿para qué mejorar el
todas las marcas y calidades: americanos, servicio si igual lo
japoneses, coreanos; los “reviejos”, los vie- vamos utilizar? No
jos, los usados, los “transformers”. Tam- tienen ningún incen-
bién los choferes son multifacéticos: tivo para hacerlo, por
amables, aburridos; alegres, enojados; ello siempre termina-
sencillos, arrogantes; limpios, cochinos; mos discutiendo
flacos, gordísimos; atrevidos, amables. cuantos centavos
Subirse a un transporte público es entrar más o menos va subir
a un mundo. Aparte del chofer, están los el costo del pasaje, y
coloridos pasajeros: honestos, ladrones; no hablamos jamás
limpios, hediondos; aburridos, charlata- del servicio, de la ca-
nes; chismosos, mudos; sufridos, esperan- lidad.
zados, cuanta vida uno encuentra en ese
En mi grupo de aná-
cubículo que se mueve sobre cuatro o
lisis que tengo en Fa-
seis llantas.
cebook estos son
La interacción directa e indirecta es inevi- algunos de los criterios de los internau- transportistas ya no devuelven cambio, re-
table y dependiendo de cómo se desarro- tas: dondean o te dan en pastillitas, ojala nos
lle puede crearse un ambiente de acepten igual, y al reclamo poco mas te
“Creo que con el decreto del Gobierno que bajan a patadas del transporte es una
amistad sincera o quizá convertirse en un
pasa la responsabilidad a los Municipios en pena”. (Drutsva M)
sitio de pelea y bilis que deseamos arrojar
el tema de fijación de tarifas debería ser
en la terminal más cercana. “Saludos a tod@s yo pienso q el alza de los
bien aprovechado por los Municipios, pun-
Quizá por estas razones y otras más el tos a ser resueltos de una vez creo que de- pasajes públicos es algo justo me pongo en
tema del transporte público interesa berían ser: tema de paradas fijas de el lugar de los transportistas y debe ser muy
tanto a los ciudadanos de a pie. Es una acuerdo a las líneas, se haga efectivo el re- “fregao” no tener lo suficiente como para
verdad aceptada por todos que el servi- gistro de conductores de transporte público alimentar a sus familias pero también ten-
cio del transporte en Bolivia, sí, en Bolivia y que estos exhiban su credencial en el ve- drían q mejorar su servicio.” (Pablo M)
porque no hay una ciudad que pueda li- hículo de transporte, creo que sería intere- “La situación del transporte urbano en
brarse, es malo, pésimo. Los choferes, un sante ver quién es la persona que conduce Santa Cruz no es sino el síntoma de una en-
sector muy poderoso, dueños y emplea- el vehículo se evitarían muchos secuestros fermedad mayor: la ausencia de gestión en
dos a la vez, son gente que buscan maxi- y robos, además pienso que los conducto- la alcaldía. Si bien Percy es de lejos el mejor
mizar sus ganancias con la menor res de transporte público mínimamente de- alcalde que haya tenido Santa Cruz de la
inversión posible. Este sector que cuando berían tener los cursos de conducción Sierra en los últimos treinta años… lo cierto
le conviene se hacen los empresarios y completos de acuerdo al tipo de vehículo es que necesitamos un nuevo y mejor enfo-
cuando les conviene se hacen los sindica- que conduce pues bien sabemos que en que para la diversidad de problemas que
leros, no se preocupan por el servicio que Transito no se cumple” (Moisés N) tiene hoy en día la capital cruceña. El ce-
ofrecen al cliente. Parten de una realidad: mento ya no alcanza para la problemática
“Es importante que se considere el cambio
periódico que realizan real, pero como no conocemos nada mejor,
los choferes a diferen- todavía alcanza para ganar elecciones. El
tes líneas y zonas, es transporte urbano pone en evidencia la ab-
hora que los vehículos soluta falta de liderazgo y visión adminis-
de GNV y Gasolina se trativa y política que existe en la alcaldía
distingan pues sus cruceña. Ese solo hecho hace que el servicio
costos no son los mis- prestado por ese sector a la comprensión de
mos, uso de credencia- la realidad cruceña, a través de su paro de
les, pero diez días, sea absolutamente agradecible.
fundamentalmente Eso puso en evidencia no apenas su pro-
las movilidades del blema, sino la situación completa de la ges-
servicio público (Taxis, tión municipal. “(Pablo Javier D).
Minibuses y otros) Como se podrá ver, el transporte tiene el
deben ser claramente desafío de pasar de ser latas de sardina a
identificados con los ser verdaderos transportistas, que pien-
colores respectivos.” sen más que en sus bolsillos, en el ciuda-
(Freddy CS) dano, en los hombres y mujeres que le
“La mayoría de los pagan por sus servicios.

3
Día Nacional del Peatón y el Ciclista
¿Qué significaría este día para los bolivianos y bolivianas?

La Cámara de Senadores de Bolivia ha Un Día Nacional del Peatón y el Ciclista,


elaborado un proyecto de Ley para decla- significaría un día donde todos estos ve-
rar el “Día Nacional del Peatón y el Ciclista, hículos se paralicen y permitan por unas
en defensa de la Madre Tierra”, determi- horas respirar un mejor aire.
nando que “…cada año, el primer do- En la ciudad de Cochabamba, desde el
mingo de septiembre se prohíbe la año 1999 mediante la Ordenanza Muni-
circulación de vehículos motorizados pú- cipal Nº 2381/99, se declaró el primer do-
blicos y privados o cualquier otro moto- mingo de Septiembre, como el “Día del
rizado que utilice algún tipo de Peatón y la Bicicleta”, desde entonces
carburante, a partir de las 0 horas hasta hasta la fecha, cada año se da cumpli-
las 18:00 p.m., esto con el fin de lograr miento a la mencionada ordenanza, y cla- debe ser considerado como un problema
conciencia sobre la protección del medio ramente se ha visto que ese día la de salud pública. Hacer caminatas o rea-
ambiente y por consiguiente la protec- contaminación del aire baja casi en un lizar todo tipo de ejercicio es bueno para
ción de la salud humana en todo el terri- 100%, según datos que proporciona la la salud, debido a que disminuye el riesgo
torio Nacional”. Red de Monitoreo de Calidad del Aire de contraer problemas cardiacos, ayuda
(Red MoniCA). en mejorar el estado general del cuerpo,
Actualmente este proyecto se encuentra relaja a las personas ayudando a dismi-
Los beneficios de esta jornada motivaron nuir el estrés cotidiano.
en proceso de revisión, por ello creemos que el Concejo Municipal de esta ciudad
que es importante dar apoyo y mencio- apruebe una nueva ordenanza indicando Por ello, un Día del Peatón y el Ciclista,
nar los beneficios que conllevan realizar que a partir del 2011 se realizarán tres promovería a las personas a realizar más
esta actividad a nivel nacional. veces al año el Día del Peatón y la Bici- caminatas, hacer más ejercicio. Para algu-
cleta, comenzando por el primer do- nos un día al año quizás no sea significa-
Más del 70% de la contaminación del mingo de abril. tivo, pero se debería aprovechar el
aire proviene del parque vehicular espacio de este día, para motivar a las
Este día se cerró el paso de todos los au- personas a convertir esto en una rutina
El parque vehicular en Bolivia creció tomotores (particulares y de servicio pú- diaria.
nueve veces en once años (1998 a 2009). blico) en toda la ciudad, para el disfrute
Cerca al millón de vehículos es obsoleto de todos los ciudadanos a pie, en bicicle- Sin vehículos, las personas podrán apro-
por su antigüedad mayor a 18 años, cons- tas o patines. piarse de las calles para hacer actividad fí-
tituyéndose como el principal foco de sica, sin riesgos a ser atropellados y sin el
Motivar la caminata y al ejercicio es molesto ruido que provoca el parque ve-
contaminación del aire, debido a que cir-
bueno para la salud hicular en su diaria circulación.
culan por las ciudades bolivianas ema-
nando gases tóxicos perjudiciales para la La Organización Panamericana de la Apropiación del ciudadano del espacio
salud humana y el medio ambiente. Salud (OPS), indica que el sedentarismo público

El Día del Peatón y el Ciclista, será un día


para poder reflexionar sobre cómo lograr
una conciencia colectiva que privilegie
los derechos de los transeúntes y pro-
mueva la seguridad de quienes transitan
a pie diariamente por las calles de las ciu-
dades bolivianas, donde el espacio pú-
blico sea lo relevante, y que las ciudades
estén pensadas en base a las necesidades
de las personas y de construir comuni-
dad.

Es necesario rescatar los derechos de los


habitantes de nuestro país, donde el
100% de los ciudadanos son en algún
momento del día peatones, para prote-
gerlos de la vulnerabilidad a la que se en-
frentan al transitar a pie o en bicicleta.

Reporte de la Red MoniCA Cochabamba durante la jornada del Día del Peatón 2010 Un día del Peatón, debería permitirnos

4
recapacitar en cómo se mueven las ciu- desafío construir un modelo de país OPiNiONEs CiuDaDaNas
dades de Bolivia, no podemos pensar orientado por las necesidades de las
nada más en movernos en vehículos au- mayorías y más vulnerables, impulsando “En el día del peatón nos reunimos para
tomotores, en el transporte individual, políticas que prioricen a peatones, disfrutar de Cochabamba” Diego Guz-
sino también pensar en el transporte co- ciclistas y el transporte público masivo en mán-Fundación RHA II - Marketing Social.
lectivo, en el transporte público, en la bi- las vías, por sobre el uso del automotor. "Es un día en el que se da un respiro al
cicleta, en caminar, en disfrutar de aire, pero más importante concientizar a
nuestras calles y avenidas sin el temor de Realizar el Día Nacional del Peatón y el Ci-
la población sobre la contaminación am-
ser atropellados. clista, es un llamado a la sociedad para re- biental, fomentar el uso de la bicicleta y
flexionar sobre la vulnerabilidad del promover la salud!" Enoé Chiabelli
Impacto político peatón y mejorar las condiciones del Ocampo–estudiante Ing. Ambiental UCB.
mismo apelando a la corresponsabilidad
Bolivia sería el primer país en realizar un que tenemos todos, gobernantes y go- "Será un día en que en toda Bolivia se pa-
Día del Peatón y el Ciclista a nivel bernados, para tener ciudades más ama- ralicen los autos y no emitamos CO2 ade-
nacional, siendo un ejemplo intenacional bles, saludables y menos contaminadas. más que se recuerda lo bueno que es
para los países vecinos; teniendo como caminar y manejar bici, permite que se
tome conciencia de los beneficios que
traen darle un respiro al planeta, la
madre tierra" Fabiola Escobar Lobo -
SGAB.

"Un día del peatón a nivel nacional per-


mitirá que todos los ciudadanos de nues-
tro país estén conscientes del impacto
que genera la contaminación atmosférica
en la vida de las personas y en el am-
biente, y de esta forma comenzar a reali-
zar acciones conjuntas para mejorar la
calidad de nuestro aire" Ronald E. Vás-
quez Lucas – Acción Ambiental.

5
inventario de Emisiones para el Municipio del
Cercado de Cochabamba
Por: Dr. Marcos Luján
Tesistas: Ing. Marcia Hinojosa/ Ing. Alejandro Pareja
Universidad Católica Boliviana

En un esfuerzo conjunto entre la Coope-


ración Suiza para el Desarrollo (Swiss-
contact), el Gobierno Municipal del
Cercado y la Universidad Católica Boli-
viana, se elaboró el primer inventario de
emisiones contaminantes para la atmós-
fera para el Municipio del Cercado de la
ciudad de Cochabamba, tomando como
año de estudio el año 2008. Este inven-
tario de emisiones contaminantes es de
fundamental importancia para el análisis
de las causas de la contaminación at-
mosférica en esta ciudad y para propo- Contaminación atmosférica en la ciudad de Cochabamba
ner las acciones que tengan el mayor
impacto en la reducción de la contami- para los factores de emisión para cada emitida, queda un 20% de emisiones
nación del aire. una de las fuentes e información confia- que no se identificaron y no se tomaron
El estudio se realizó siguiendo la misma ble sobre los niveles de actividad de en cuenta en el inventario. De todas ma-
metodología para realizar el inventario cada una de las fuentes. Para estimar las neras los resultados son bastante cohe-
emisiones de las fuentes móviles se uti- rentes con las emisiones observadas en
de emisiones empleada en la ciudad de
lizó un modelo informatizado denomi- otras ciudades como La Paz y Quito.
La Paz el año 2007. Las emisiones se cal-
nado IVEM (por International Vehicule
culan para diferentes tipos de fuentes, Como se puede observar en la tabla, la
Emision Model) que es bastante flexible
en general se dividen las fuentes en: principal fuente de emisiones contami-
en cuanto a la información que requiere
fuentes móviles (todo tipo de vehículos nantes en la ciudad de Cochabamba es
y puede ser aplicado con relativa facili-
que circulan por la ciudad), fuentes fijas el parque vehicular. Un 92% de las emi-
dad a nuestro medio. Las emisiones de
(fuentes que se pueden ubicar e identi- siones de PM10 y NOx, los principales
las fuentes de área y fuentes fijas se es-
ficar sin ambigüedad) y fuentes de área contaminantes atmosféricos en la ciu-
timaron utilizando modelos específicos
(fuentes dispersan que se sabe que exis- dad de Cochabamba, son generados por
para cada tipo de fuente y factores de
ten pero que no es posible identificar es- el parque vehicular. En particular, las
emisión publicados por la EPA en la guía
pecíficamente). Para cada una de estas emisiones de PM10 se deben en un 81%
de factores de emisión AP-42.
fuentes se desarrolla un modelo de cál- a la circulación de vehículos por caminos
culo de emisiones que se basa en facto- A manera de validación de los valores no asfaltados. Considerando el tipo de
res de emisión y el nivel de actividad de obtenidos, se compararon estos valores vehículo que circula en la ciudad, los au-
la fuente. Las emisiones se estiman con estimaciones de emisiones obteni- tomóviles de uso público (taxis y taxitru-
luego utilizando la siguiente ecuación: das a partir de las concentraciones de fis) y los minibuses son los que más
contaminantes medidas por la red de contribuyen a la generación de emisio-
Monitoreo de la Calidad del Aire (Red nes contaminantes ( 51,3% de PM10 y
Ei = FE i, j A j MoniCA), utilizando un modelo de “caja 52,2% de NOx).
j fija”, que está basado en un balance de
En cuanto a las fuentes fijas y de área, el
materia. Pudimos corroborar que las
Con esta ecuación se estiman las emi- principal contribuyente a las emisiones
emisiones estimadas mediante el inven-
siones del contaminante (i) a partir de son las ladrilleras artesanales de la zona
tario explican un 81% de la contamina-
las diferentes fuentes (j). FEi,j es el factor sur. Sin embargo, de manera general, las
ción por PM 10, un 81,3% de la
de emisión del contaminante (i) para la fuentes fijas y de área tienen un impacto
contaminación por NOx y un 70,3% de la
fuente (j)y Aj la actividad de la fuente (j). menor en la contaminación del aire.
contaminación por CO. Esto implica que
La principal dificultad al utilizar este mo- las estimaciones de emisiones realizadas En conclusión podemos decir que para
delo reside en obtener buenos valores cubren un 80% de la contaminación reducir las emisiones contaminantes a la
atmósfera es absolutamente necesario
Emisiones Contaminante en Mg año reducir las emisiones del parque vehicu-
Fuente lar. Las opciones que se podrían imple-
PM10 NOX SOX N2O COV CO CO2 CH4
mentar serían: reducir el número de
Móviles 6.296,4 2.646,9 1,82 12,84 978,3 77.737,1 523.749,1 23.283,5 vehículos pequeños de transporte pú-
Fijas y de Área 564,4 230,2 6,17 9,98 7.770,6 2.380,2 259.860,9 11.719,7 blico, realizar un control de emisiones
vehiculares, asfaltar las calles periféricas
Totales 6.860,8 2.877,1 7,99 22,82 8.748,9 80.117,3 783.610,0 35.003,2
y mejorar el drenaje pluvial urbano.
Tabla: Resumen de los valores obtenidos.

6
Empresa Municipal del aire de Cochabamba
Por: Ing. Alvaro Garnica
Jefe del Departamento EMAIRE
hacer una buena gestión en el manejo de apoyando el proyecto con la dotación de
la contaminación atmosférica, control ve- recursos económicos y técnicos.
hicular, transporte masivo y control de in-
La estructura de la empresa, cumple con
cidencias en la salud, en toda la
reglas de eficiencia, simplicidad y versa-
jurisdicción de municipio de cercado de
A mediados de este año se estima el na- tilidad a fin de cumplir con todos los ob-
la ciudad de Cochabamba, para luego tra-
cimiento de la primera empresa munici- jetivos previstos y todos los nuevos
tar de abarcar a municipios que confor-
pal de gestión del aire en Bolivia EMAIRE, desafíos que puedan darse durante la
man el eje metropolitano de conurbación
perteneciente al municipio de Cocha- existencia de la misma. Es así que la em-
urbana en Cochabamba y servir de refe-
bamba, con el objetivo principal de: presa contará con áreas claramente deli-
rencia a otros municipios y ciudades del
mitadas, pocos niveles jerárquicos y alto
Gestionar la calidad del aire, contro- país.
nivel técnico que garantizaran el éxito de
lando y normando las emisiones e in- Para el logro de estos objetivos y metas, una empresa nueva y moderna.
misiones provenientes de diferentes el Gobierno Municipal del Cercado de
fuentes de contaminación atmosférica, El éxito de EMAIRE no solo dependerá de
Cochabamba, destinó un departamento
mejorando la seguridad y servicio a la la propia empresa, sino también de la in-
específico con profesionales capacitados
ciudadanía por medio de la revisión y cursión y compromiso de otras institucio-
para que se hagan cargo del estudio,
control vehicular, proponiendo mejo- nes y organizaciones, como ser el
desarrollo y lanzamiento de la nueva
ras en transporte y vialidad, a fin de Gobierno Municipal de Cochabamba, la
empresa EMAIRE. En este sentido se tiene
prevenir, reducir y evitar daños en la Policía Nacional y Departamental el Mi-
previsto el nacimiento de la nueva
salud humana, en los recursos natura- nisterio de Medio Ambiente y Agua
empresa con todos los instrumentos
les y en el patrimonio cultural del terri- (MMAyA), el Gobierno Autónomo Depar-
administrativos normados en base a
torio de Cochabamba. tamental de Cochabamba, la ciudadanía
estándares internacionales ISO, con la
en general y otras. Es por ello que actual-
Y con un conjunto de objetivos y/o metas finalidad de garantizar el óptimo
mente se están realizando las negociacio-
específicas que delimitan claramente las funcionamiento de la primera empresa
nes con estas instituciones, basadas en
acciones y competencias que asumirá la de gestión del aire en Bolivia, regidos
las normativas legales y en los principios
empresa a lo largo de su existencia. bajo las leyes nacionales del país. En este
de mejora, progreso, seguridad y bienes-
sentido, Swisscontact se encuentra
La intención clara de EMAIRE, se basa en tar en general.

Parque Vial infantil de El alto


una apuesta a futuro por la niñez alteña
El Gobierno Autónomo Municipal de El para llevar adelante este proyecto
Alto (GAMEA) encara el proceso de cons- en beneficio de los niños y niñas de
trucción del Parque Vial Infantil en el plan El Alto.
140 de Villa Adela de la ciudad de El Alto.
Características del parque vial
El proyecto Aire Limpio, en la búsqueda
de apoyar la posibilidad de que la niñez • Área administrativa
de El Alto se beneficie con infraestructura
• Áreas de snack y baños
especialmente diseñada para impartir la
temática de Seguridad Vial, en coordina- • Bloque de aulas para los visitantes
ción con el Proyecto de Infraestructura • El diseño de exteriores que se adecúen
• Auditorio construido sobre la base de
Urbana G.C.A. (Banco Mundial) de El Alto, al entorno de la zona.
183 m2
la Dirección de Tráfico y Vialidad del Go-
bierno Municipal de El Alto, la Junta de • Módulo ambiental Las obras de construcción del parque vial
vecinos de Villa Adela y el Colegio de Ar- se iniciaron el Domingo 3 de abril en un
• Puente colgante en medio de 104 me- acto que convocó a vecinos del lugar y a
quitectos de esta ciudad, convocaron el
tros cuadros aproximadamente autoridades del GAMEA, el financia-
pasado año a un concurso de proyectos
arquitectónicos para el diseño del futuro • La parte más grande es la calzada y cor- miento está asegurado con recursos del
Parque Vial Infantil que ahora se plasma dones de acera sobre 800 metros cua- Banco Mundial y el programa Evo Cum-
como una futura realidad. drados ple del Gobierno Nacional, se espera que
las obras duren alrededor de 6 a7 meses,
El terreno destinado para dicha obra, que • Aceras peatonales tiempo después del cual el Proyecto Aire
fue sometido a todas las pruebas de Limpio equipará técnicamente el parque
suelo que corresponden, tiene una di- • Cubierta para cochecitos
mediante la dotación de material audio-
mensión de 3196 m2 en total, necesarios • Pisos peatonales, puentes con bloques visual y señalética vial.

7
Concurso de fotografía en el municipio paceño
“aberturas” ganó el Concurso “La Paz: su movilidad y transporte”.
La imagen “Aberturas” presentada por Chávez manifestó que esta unidad es res- el mismo no es sólo un proyecto de trans-
César Rodrigo Fabiani Bautistas, con el ponsable de encarar el proyecto de trans- porte sino que implica la transformación
seudónimo “El Tuerto” fue la ganadora porte masivo en la ciudad de La Paz y que de la ciudad y de los ciudadanos y en este
del concurso de fotografía “La Paz: su
movilidad y transporte” impulsada por el
Gobierno Autónomo Municipal de La
Paz.

Estas y las fotografías más representativas


presentadas para el concurso fueron ex-
puestas por espacio de una semana en el
Salón María Esther Ballivián de la Casa de
la Cultura.

La premiación del concurso se llevó


adelante con la presencia del alcalde de
La Paz, Luis Revilla Herrero, quien felicitó
a los ganadores y concursantes
señalando que mediante este concurso
se quiere mostrar la realidad del
transporte en La Paz. “Se cumplirá el “Malabares para bajar” de Horacio Yuri Paz Yabeta, participante del concurso.
compromiso de publicar las fotografías y
la difusión de las mismas, mediante un
catálogo y una exposición itinerante”, dijo
la autoridad a tiempo de entregar los
reconocimientos a los participantes del
evento. Además, refiriéndose al Programa
de Movilidad de Transporte Público,
indicó que a fines del año 2013 se
inaugurará la primera fase del proyecto
referido a la implementación del
transporte masivo La Paz – Bus. Revilla
destacó la colaboración en el concurso
del proyecto Aire Limpio de la
Cooperación Suiza señalando que la
Alcaldía y este Proyecto trabajan muy de
cerca con el tema de la contaminación y
el medio ambiente.

Por su parte, el coordinador del Programa


de Movilidad y Transporte (PMTP), René “Aberturas” de Cesar Rodrigo Fabiani Bautistas, Foto ganadora del concurso.

¿Quieres escribir
un artículo?
Escríbenos a:
Schweizerische Eidgenossenschaft
wendy.villarroel@swisscontact.bo
Confédération suisse
Confederazione Svizzera jl.mancilla@swisscontact.bo
Confederaziun svizra

Agencia Suiza para el Desarrollo


y la Cooperación COSUDE

Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación - COSUDE Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico - Swisscontact
Calle 13 Nº 455, esq. 14 de Septiembre Obrajes Calle Macario Pinilla Nº 233 Av. Oquendo esq. Paccieri Av. Cristo Redentor, entre 2do y 3er Anillo
Telf.: + 591 (2) 275 1001 Sopocachi Edif. Centromed 3er piso Edificio Torres Gemelas
Fax: + 591 (2) 214 0884 Telf.: + 591 (2) 211 2141 Telf.: + 591 (4) 452 4537 Torre Sur Depto. 804
E-mail: lapaz@sdc.net Fax: + 591 (2) 243 4698 Fax: + 591 (4) 411 7318 Telf.: + 591 (3) 344 7570
www.cosude.org.bo Fax: + 591 (3) 344 7593
Casilla 4679 Casilla 5033 Casilla 1840 Casilla 6415
La Paz, Bolivia La Paz, Bolivia Cochabamba, Bolivia Santa Cruz, Bolivia

E - m a i l : s w i s s c o n t a c t @ s w i s s c o n t a c t . b o • w w w . s w i s s c o n t a c t . b o

También podría gustarte