Está en la página 1de 8

www.swisscontact.

bo MAYO - JULIO 2012 Bolivia

NUMERO

18

Fuente: Archivo Aire Limpio


Presentación La primera Visión hacia el cambio:
Estimadas y estimados lectores del boletín
Ley Municipal de Transporte de La Paz
Aire Limpio:
El pasado 18 de abril, el Alcalde de La Paz Transporte para La Paz”, realizada en marzo
El monitoreo de la calidad del aire en Dr. Luis Revilla, promulgó la Ley Municipal Nº de 2011, permitió establecer los lineamientos
Bolivia queda totalmente consolidado 15 de Transporte y Tránsito Urbano. Esta nor- generales del proyecto de Ley Municipal de
como una herramienta de gestión -parte mativa tiene por objetivos: normar, regular y Transporte y Tránsito Urbano. En la “II Cumbre
de la política pública- esto se puede ver controlar el transporte y tránsito urbano en la Social por un mejor Transporte para La Paz”,
por la agilidad con la que se procesa ciudad de La Paz y sentar las bases para el de- efectuada en marzo de 2012, se aprobó el
la información de contaminación, la sarrollo del Sistema de Movilidad Urbana bajo mencionado proyecto de Ley Municipal.
madurez y actitudes de las autoridades los principios de calidad, equidad y seguridad
y el prestigio que se ha ganado con la que permita a la ciudadanía paceña, contar a El proceso de concertación, que abarcó más
población. A este escenario favorable mediano plazo, con un servicio a la altura de de un año, se realizó a través de una serie de
se suma el concurso de la Universidad las principales capitales latinoamericanas. reuniones donde se analizó en detalle la nor-
Mayor de San Andrés que junto al mativa propuesta. Este proceso contó con la
Laboratorio de Física de la Atmósfera participación de los representantes sindicales
-parte del Observatorio Global de Base legal para el desarrollo de del sector, las autoridades municipales y re-
la Atmósfera GAW- y el Instituto la normativa municipal presentantes de la sociedad civil. Este trabajo
de Investigaciones y Desarrollo de conjunto fue concluido con la revisión y con-
Procesos Químicos (IIDEPROQ) apoyan La Constitución Política del Estado en su ar- formidad de los sectores respecto al mencio-
con investigación y este último con tículo 302, parágrafo I, numeral 18) otorga a nado proyecto de Ley.
gestión de la calidad de la información. los Gobiernos Autónomos Municipales (GAM)
Hemos querido dedicar este número competencias exclusivas en el transporte ur- Sin embargo, algunos aspectos de la nor-
especialmente a las investigaciones, bano, registro de propiedad automotor, orde- mativa fueron resistidos por el sector de los
datos y gestión de la Red MoniCA, namiento y educación vial, administración y transportistas quienes los días 7 y 8 de mayo
además de otros temas relacionados control del tránsito urbano. Asimismo, la Ley realizaron acciones de hecho que paralizaron
fundamentalmente con los avances en Marco de Autonomías y Descentralización toda la metrópoli paceña cortando los servi-
la movilidad urbana de nuestro país. “Andrés Ibáñez” en su artículo 96, parágrafo cios de transporte tanto en la ciudad de La Paz
Esperemos sea de su agrado. VII, otorga a los GAM una serie de atribuciones como en la ciudad de El Alto. Durante el paro
que en el ámbito del transporte urbano donde movilizado del servicio de transporte público
Matthias Nabholz y Freddy Koch destaca la “labor de planificar y desarrollar el en la ciudad de La Paz, la ciudadanía paceña
transporte urbano, incluyendo el ordenamien- demostró una destacable madurez puesto que
Dirección Aire Limpio to de tránsito urbano”. Finalmente, la Ley Ge- no se registraron hechos de fuerza que afecten
neral de Transporte Nº 165, ratifica las com- aun más el diario vivir de la ciudad.
PG CONTENIDO petencias y atribuciones antes mencionadas.
Luego de una tensa situación que amenazaba
con la agudización de las medidas de presión,
01 La primera Visión hacia el cambio: Participación ciudadana y el el día 11 de mayo a convocatoria del Sr. Alcal-
Ley Municipal de Transporte de La Paz
proceso de concertación de de La Paz, los dirigentes de los diferentes
02 Existió Mayor Conciencia Ambiental y Control estratos del transporte sindicalizado, la cabe-
durante la Noche de San Juan Para garantizar la participación ciudadana en za de las juntas vecinales acordaron garantizar
el desarrollo de la Ley Municipal Nº 15 se reali- el cumplimiento de la Ley Municipal de Trans-
03 San Juan: una oportunidad para la zaron dos eventos de transporte que contaron porte y Transito Urbano luego de modificar al-
sensibilización ciudadana con la participación de los distintos secto- gunos aspectos de la Ley.
res sociales, económicos y empresariales de
03 Mesa técnica de transporte: Competencias
Municipales y la ciudad. La “I Cumbre Social por un mejor Expectativa nacional y
Transformación del Servicio de Transporte
Público próximos pasos
Foto:Gobierno Autónomo Municipal de La Paz

04 Generación de Tubos Pasivos Patrón y Los eventos ocurridos entre abril y mayo de
Control de Calidad de la Red MoniCA-Bolivia este año han generado una amplia expectativa
Laboratorio de Calidad del Aire – IIDEPROQ/ en todo el país sobre el curso de las reformas
UMSA y la modernización del sistema de transporte
urbano en La Paz. La ciudadanía, está pen-
06 Las Cebras Hermanan Ciudades
A través de su Trabajo en Cultura Ciudadana diente de que el mensaje de concertación
y participación ciudadana plasmado en los
07 Algunos Resultados de las Mediciones en la acuerdos generados para la aplicación de la
Estación de Ley Municipal de Transporte y Tránsito Urbano
Vigilancia Global de la Atmósfera de se hagan efectivos en la vida diaria de la gente,
Chacaltaya corresponde ahora que los actores involucra-
dos inicien las acciones concretas y apliquen
08 Un espacio para la educación ciudadana: Durante la I Cumbre Social por un Mejor la Ley Municipal Nº 15 del GAM de La Paz en
Parque Vial Infantil en El Alto Transporte para La Paz, en marzo de 2011. su verdadera dimensión.
Existió Mayor Conciencia Ambiental y Control
durante la Noche de San Juan
Año tras año la noche de San Juan es uno “La acción fue exitosa, también el control
de los episodios críticos de contaminación que realizamos. A esto se suma el compro-
del aire en nuestras ciudades, debido al miso de la población con respecto al me-
encendido de fogatas y uso de juegos pi- dio ambiente, que también fue resultado de
rotécnicos, trayendo como consecuencia la actitud de las personas. A diferencia de
problemas de salud que afecta fundamen- 2010, la contaminación se redujo entre 70

Foto: PAAC -Lidema


talmente a la población más vulnerable: y 75 por ciento”, Germán Parrilla- Director
niños, ancianos, personas con asma y mu- Especial de Protección a la Madre Tierra –
jeres embarazadas. Sin embargo, las polí- Gobierno Municipal de Cochabamba (Los
ticas nacionales, departamentales y muni- Tiempos, 25 de junio de 2012).
cipales que se han asumido para mitigar Marcha de Barbijos realizada en Cochabamba,
la contaminación en esta festividad, han “Sólo un 20% de los pobladores de la urbe en apoyo a la Ordenanza Municipal que prohíbe
el encendido de fogatas y juegos pirotécnicos.
logrado gradualmente que la población sea orureña encendieron fogatas en la noche de
más responsable para no contaminar el aire San Juan (…) Al parecer hay más concien-
que se respira. Potosí (El Potosí, 24 de junio de 2012).
cia sobre el cuidado del medio ambiente”
Feliz Callata - Secretario de Medio Ambien-
te - Gobernación de Oruro (La Razón, 25 de “La marcha (de barbijos) fue como un pe-
Este año, se advierte con satisfacción el dido para que no haya fogatas, no conta-
compromiso y la responsabilidad de las junio de 2012).
minar el medio ambiente, porque estamos
autoridades, que han sido en general muy hablando del presente y de las futuras ge-
activas, logrando resultados favorables, a “Las hogueras de la festividad religiosa de
neraciones” Soledad Guerra – Concejal –
pesar de ello para algunas ciudades con- San Juan volvieron a contaminar el medio
Gobierno Municipal de Tarija (El País, 23 de
tinúa el desafío. ambiente de la capital cruceña (…) El Índice
junio de 2012).
de Calidad de Aire era de 36 puntos, horas
más tarde cuando empezó la noche subió
Estas son algunas de las manifestaciones “Como medio ambiente estamos confor-
a 54 puntos haciendo una diferencia de 18
de las autoridades de las distintas ciudades mando las brigadas para hacer la sociali-
puntos, dejando así un aire contaminado”
respecto a la problemática y a las enérgicas zación de las ordenanzas municipales que
Jesús Gutiérrez – Dirección de Medio Am-
campañas de sensibilización y operaciones prohíben la quema en espacios públicos
biente - Gobierno Municipal de Santa Cruz
de control que han realizado los gobiernos y terrenos privados sancionando con una
(El Día, 25 de junio de 2012).
municipales: multa de Bs. 300 por la realización de foga-
tas para la noche de San Juan” Alexis Var-
“Desde el día de mañana haremos el control
“A lo largo de los años hemos logrado re- gas – Jefe de Unidad de Medio Ambiente –
de venta de juegos pirotécnicos y el 23 de
sultados importantes para reducir la con- Gobierno Municipal de la Santísima Trinidad
junio por la noche el encendido de fogatas,
taminación ambiental de acuerdo con las (La Palabra del Beni, 17 de junio de 2012).
todo con la intención de educar socializar,
mediciones que se hacen con motivo de sensibilizar y concientizar sobre el cuidado
la celebración de San Juan”. Luis Revilla – al medio ambiente que debemos tener to- El siguiente gráfico muestra la evolución
Alcalde del Gobierno Municipal de La Paz dos, especialmente en este tiempo de San año tras año de la contaminación por ma-
(www.eabolivia.com, 14 de junio de 2012). Juan” Jorge Rodríguez – Responsable de terial particulado (PM10) en la fiesta de San
Juan en las cuatro ciudades de Bolivia, que
Educación Ambiental – Gobierno Munici-
actualmente forman parte de la Red Mo-
“Hay una mayor conciencia. Como en todo pal de Sucre (www.sucre.bo, 20 de junio de
niCA (Red de Monitoreo de la Calidad del
lado, hay resistencia, pero la gran mayo- 2012).
Aire), La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa
ría de los vecinos ha tomado conciencia y
Cruz.
hemos sido testigos de eso” Carlos Lima – “Aquellos ciudadanos que fueron sorpren-
Oficial Mayor de Obras y Medio Ambiente didos encendiendo fogatas serán sanciona-
Desde el año 2003 se han registrado algu-
– Gobierno Municipal de El Alto (www.noti- dos como determina la ordenanza” Fernan-
nas variaciones de los niveles de contami-
cias.com.bo, 26 de junio de 2012). do Vargas - Director de Recursos Naturales
nación en la noche de San Juan. Sin embar-
y Medio Ambiente – Gobierno Municipal de
go, en los últimos tres años (2010 - 2012),
NOCHE DE SAN JUAN EN LA PAZ, EL ALTO, SANTA CRUZ, Y COCHABAMBA MATERIAL PARTICULADO (PM10) (del 2003 al 2012) se puede evidenciar una clara disminución
1100 en La Paz, El Alto y Cochabamba, mientras
1000 que Santa Cruz, que suele presentar valo-
900
res bajos, ha tenido un leve incremento de
Concentración PM10 (ug/m3)

800
su contaminación este año.
700
600
500 A partir del año 2013, se contará con nue-
400 vas redes de monitoreo de calidad del aire
300 en Tarija, Sucre, Potosí, Oruro, Trinidad y
200 Cobija, por lo que se podrá obtener infor-
100 mación de los niveles de contaminación
0
LA PAZ EL ALTO SANTA CRUZ COCHABAMBA del aire especialmente en episodios críticos
CIUDAD - Valor Guía OMS (Organización Mundial de la Salud)
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 (50 ug/m3)
- Límite Ley 1333 del Medio Ambiente (150 ug/m3)
como San Juan y la Época de Chaqueo.

2
San Juan: una oportunidad para la sensibilización ciudadana
Este como otros años, las diferentes ciu- ambiente y finalmente una Marcha de
dades bolivianas emprendieron activida- Barbijos para concientizar a la población,
des de sensibilización ciudadana para pidiendo que se cumplan las ordenanzas
mitigar la contaminación en la festividad municipales vigentes que prohíben el en-
de San Juan, las actividades fueron lide- cendido de fogatas y la venta de juegos
radas por cada Municipio y apoyadas por pirotécnicos en esta festividad.
las Instituciones Miembro de la Liga de
Defensa del Medio Ambiente. Estas acciones muestran el compromiso
que las autoridades, instituciones locales

Foto: ASE - Lidema


Para dar un ejemplo de ello, se puede y población tienen con el medio ambien-
mencionar la campaña de “Cruzada de te, considerando que los procesos de
los Caballeros del Aire Limpio” que la Pas- sensibilización ciudadana son importan-
toral Social Caritas de Oruro juntamente tes para lograr resultados sostenibles en
con estudiantes de la Unidad Educativa los cambios de actitud de las personas.
COMIBOL, llevaron a cabo, con el objeti-
vo de concientizar a la población sobre el
daño que ocasiona al medio ambiente y a
la salud pública el encendido de fogatas
y el uso de juegos pirotécnicos, visitan-
do 500 hogares de la zona este de esta
ciudad, entregando adhesivos que decían
“Casa 100% Aire Libre” a los hogares que
se comprometían a no encender fogatas
ni juegos pirotécnicos.

De igual forma, la Asociación Sucrense de


Ecología (ASE) conjuntamente con otras
organizaciones tales como SEDEGES, la
Fundación Allin Kawsay, Tukuypaj, Habi-
tat, ICBA-EcoMuseo, llevaron adelante
actividades de sensibilización previas a la
noche de San Juan, como la proyección

Foto: ASE - Lidema


de videos sobre contaminación, una feria
educativa “Por un Aire Limpio”, espacio
donde a través de juegos y explicaciones
daban a conocer las consecuencias de
la contaminación en la salud y el medio Marcha de Barbijos realizada en Sucre, donde participaron diferentes instituciones y unidades educativas

Mesa técnica de transporte: Competencias Municipales y


Transformación del Servicio de Transporte Público
La Asociación de Municipalidades de el cual se desarrolló en la ciudad de Santa Uno de los principales objetivos del even-
Bolivia (AMB), entidad que agrupa a los Cruz de la Sierra los días 5 y 6 de julio. to fue analizar las relaciones existentes
gobiernos autónomos municipales de entre el Plan Nacional Sectorial de Trans-
ciudades capitales y El Alto, en coordina- Dentro de los asistentes a esta mesa de porte (PLANAST) y el Programa Municipal
ción con el Proyecto Aire Limpio, organizó trabajo, se encontraron importantes au- de Transporte (PROMUT) a través del es-
el evento “Mesa Técnica de Transporte: toridades como los honorables alcaldes tudio de la agenda de transporte urbano
Competencias Municipales y Transforma- Moisés Torres de Sucre y Oscar Montes preliminar del Gobierno Central y de las
ción del Servicio de Transporte Público” de Tarija además de varios concejales de acciones iniciales programadas por los
los municipios invitados. Asimismo, Municipios miembros de la AMB.
participaron los equipos técnicos de
los diez municipios convocados rela- Además, el evento sirvió para que el ex-
cionados con las diferentes áreas de perto ecuatoriano César Arias comparta
la movilidad urbana. la experiencia del Ecuador en la transfor-
mación del sistema de transporte público
El enfoque de esta mesa de traba- urbano en las ciudades de Quito, Gua-
jo, hizo énfasis en desarrollar una yaquil y Cuenca. En su intervención, el
perspectiva integral de la movilidad Ing. Arias destacó que los aspectos más
urbana que considere no sólo facto- importantes en la reforma son: el fortale-
Fuente: Archivo Aire Limpio

res vinculados directamente con el cimiento institucional de los municipios y


transporte (dotación de infraestruc- de las unidades de transporte, la inclu-
tura, regulación del servicio, autori- sión de los operadores de transporte en
zación de rutas y tarifas entre otros) la modernización del sector y sobre todo
Durante la exposición del experto César Arias, Sentados de izquierda sino en analizar a la movilidad urba- el compromiso político de las autoridades
a derecha, Dino Palacios AMB, Moisés Torres Honorable Alcalde de na como un elemento central para la municipales.
Sucre, Gabriela Niño de Guzmán GAM de La Paz y Zacarías Maquera mejora de la calidad de vida de las
Presidente del Consejo Municipal de El Alto personas.

3
Generación de Tubos Pasivos Patrón y Control de Calidad de la Red MoniCA-Bolivia

Laboratorio de Calidad del Aire – IIDEPROQ/UMSA


Por: Ing. Marcelo Gorritty, Investigador IIDEPROQ
mgorritty@gmail.com

Introducción
Luego de un trabajo de investigación y
desarrollo iniciado el año 2010, el Instituto
de Investigación y Desarrollo de Procesos
Químicos (IIDEPROQ) a través de su Labo-
ratorio de Calidad del Aire y con el soporte
del Proyecto Aire Limpio, ha logrado la pro-
ducción del primer lote de tubos pasivos
patrón para su uso en el control de calidad
de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire
en Bolivia.

Los tubos pasivos patrones se obtienen a


través de la exposición de tubos pasivos de

Fuente: Archivo Aire Limpio


monitoreo de calidad del aire en una atmós-
fera controlada; ésta consiste en un micro
ambiente que contiene una concentración
conocida y constante del contaminante de
interés. El sistema implementado por el II-
DEPROQ permite la producción de tubos análisis de resultados del primer lote de la química atmosférica.
expuestos a atmósferas controladas de patrones de tubos pasivos de ozono, dis-
ozono y dióxido de nitrógeno, que son los tribuidos a los laboratorios de Santa Cruz, En la Figura 1, se muestra un diagrama ge-
dos contaminantes criterio que actualmen- La Paz y El Alto en un taller de capacitación neral de composición de un sistema de at-
te se monitorean con la metodología pasiva efectuado el 26 y 27 de Junio pasado. mósfera controlada orientado a la produc-
en cuatro ciudades de Bolivia. En un corto ción de patrones para control de calidad en
plazo, este monitoreo pasivo se ampliará a Sistema de Atmósfera sistemas pasivos para ozono.
un total de nueve ciudades abarcando los Controlada y
principales centros urbanos del país. Equipamiento En el corazón de un sistema de estas ca-
racterísticas se encuentran los controlado-
Paralelamente al trabajo desarrollado por el Las cámaras de atmósfera controlada o cá- res de flujo másico (FMC por sus siglas en
IIDEPROQ, el Proyecto Aire Limpio ha ges- maras de simulación ambiental son amplia- inglés). Estos instrumentos generan un flujo
tionado el apoyo de la empresa QAP (Quali- mente utilizadas en aplicaciones médicas o estandarizado de un gas para el cual han
ty Assurance Partners) para la capacitación estudios de sistemas agrícolas a pequeña sido calibrados y de este modo, la mezcla
técnica orientada al control de calidad de escala, así como para el estudio de cinética de dos corrientes de aire cero y gas patrón,
resultados en laboratorios, así como en el química en fase gaseosa y su aplicación a genera una corriente final de composición
conocida.

La corriente así producida, se transporta


hacia la cámara de exposición donde se
monitorea permanentemente a través de
un analizador continuo. La Figura 1 muestra
un sistema para flujo patrón de ozono, en el
caso de requerir una atmósfera controlada
de dióxido de nitrógeno, lo que cambia es
el sistema de generación del gas patrón.
Comúnmente para el NO2 se suelen utilizar
Figura 1 – Esquema de un sistema de atmósfera controlada. FCM: Controladores de flujo de tubos de permeación.
masa

4
El sistema de atmósfera controlada permite
la creación de micro ambientes de diversas
sustancias gaseosas dependiendo del gas
patrón generado. En el caso de gases con
capacidad de almacenamiento, la genera-
ción simplemente consiste de un botellón
del gas puro para su mezcla con un flujo
de aire cero. Para cualquiera de los casos
mencionados anteriormente, el sistema de
generación de aire cero requiere un conjun-
to de filtros principalmente de absorción y
adsorción que retiren impurezas a nivel tra-
za de la corriente de aire de alimentación.

Otro componente importante es el anali-


zador continuo; las características de este
equipo dependen del gas patrón a ser ana-
lizado en la cámara de exposición. Dado
que las características de estos equipos
y otros componentes electrónicos del sis-
tema pueden ser sensibles a las condicio-
nes de trabajo, es importante ensamblar el Figura 2 – Perfil de concentración de O3 en la cámara de exposición
sistema completo dentro de un ambiente
climatizado y aislado de perturbaciones ex- Conclusiones realizará un servicio continuo de control
de calidad a toda la red incluyendo la
ternas (humedad, fuentes de calor y otros)
producción de patrones de O3 y NO2,
junto con un sistema de estabilización de la En base al trabajo descrito previamente,
pruebas interlaboratoriales, ensayos
alimentación eléctrica. el Laboratorio de Calidad del Aire del
de blancos y el tratamiento de datos y
IIDEPROQ consolida su línea de trabajo
manejo de cartas de control para cada
Todo el sistema esquematizado en la Figura para convertirse en el Laboratorio de
laboratorio de la Red. Este trabajo sin duda
1, se encuentra actualmente implementado Referencia de la Red MoniCA (Red de
representará un respaldo y soporte muy
en el Laboratorio de Calidad del Aire del Monitoreo de Calidad del Aire) en Bolivia.
importante para el correcto funcionamiento
IIDEPROQ de la Facultad de Ingeniería de A partir de la incorporación de las nuevas
de la red.
la UMSA. redes de monitoreo de calidad del aire en
el país, el Laboratorio de Calidad del Aire
Resultados y
Conclusiones
En la Figura 2 se muestra una salida del
monitor automático para la concentración
de ozono en la cámara de exposición. Una
vez alcanzado el estado estacionario den-
tro de la cámara, el sistema permite una
alta estabilidad de la concentración lo que
garantiza a su vez la exposición a valo-
res controlados para los tubos pasivos. El
tiempo total de exposición de los tubos es
controlado por el operador del sistema, sin
embargo se han encontrado valores sufi-
cientemente representativos con 5 a 7 días
de permanencia de los tubos en la cámara.
Esto también puede estar determinado por
Foto: Marcelo Gorritty

la reactividad del material del tubo al gas


patrón expuesto. La discontinuidad mos-
trada en la curva de la Figura 2, se debe al
nuevo estado estacionario que se alcanza
Sistema de generación de patrones de tubos pasivos, Laboratorio de Calidad del Aire,
una vez introducidos los tubos a la cámara IIDEPROQ/UMSA
de exposición.

5
Las Cebras Hermanan Ciudades
A través de su Trabajo en Cultura
Ciudadana Por: Lic. Kathia Salazar Peredo, Coordinadora programa
“Cebras Educadores Urbanos” del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz

Sí recordamos el propósito de entregar un logramos aprender que para trabajar en


traje de cebra hace más de 10 años, la educación se puede llegar a la gente y
idea era trabajar en tráfico y vialidad con acompañarla en su historia cotidiana con
la enseñanza del uso del paso peatonal. la “actitud cebra” esto resume los prin-
Hoy la idea es desarrollar la función de cipios y valores de entrega que desean
educación con todas las tareas que ha- construir armonía en relación de cariño y
cen a un “Educador de la ciudad”. Para consideración para los demás.
estar en la calle un joven cebra se pre-
para y desarrolla una actitud a través de El Programa Cebras Educadores Urbanos
un proceso que le permite sentirse satis- se ha planteado cada año una meta en
fecho apoyando a la gente, para ello son su accionar alcanzando pasos que ha-
importantes la voluntad, mucha atención, cen a su crecimiento no solo un núme-
ser capaces de observar y diferenciar, ro que se incrementa, si no el compartir
reaccionando a las cosas más necesa- con otros jóvenes el mismo propósito
rias, así se llega a servir a la gente con el de hacer y vivir ciudad. La expansión de
mejor sentido humano. Cultura Ciudadana es un trabajo más pro-

Fuente: Archivo Aire Limpio


fundo y claramente humano, al organizar
Uno de los Proyectos del hoy consolida- un equipo se pretende que cada ciudad
do Programa “Cebras Educadores Urba- abra su gestión a la participación ciuda-
nos” es la de “Cebras en Ciudades Her- dana primero en los jóvenes que son un
manas”: Este Proyecto pretende entregar espíritu de dinamismo, cuestionamiento y
la experiencia lograda por el equipo del aporte a su “casa grande” y entregar al
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz ciudadano y su comunidad valores para En la ciudad de Tarija el Programa Cebra ha
a las ciudades y municipios hermanos de- compartir la construcción de ese espacio tenido buena acogida por los ciudadanos.
seando expandir la fuerza de jóvenes que de convivencia.
se comprometen con la participación ciu- transformar y ordenar. De esta experien-
dadana, esto es vivir y hacer ciudad para Quiero recordar que la entrega del Pro- cia nos queda un sabor a poco porque no
transformar lo inadecuado. yecto Cebras ha comenzado el año 2008 tenemos la coordinación para desarrollar
con la visita que nos hiciera el responsa- todo el accionar de los Educadores Ur-
En el caminar de la cebra ha sido muy ble de Tráfico y Vialidad de ese munici- banos y preocupa los resultados y quejas
importante la mirada hacia adentro para pio, nuestras condiciones: La de trabajar que nos hacen pobladores de esa ciudad
reconocer lo adecuado, esto nos ha per- con el desarrollo de Cultura Ciudadana y en el comportamiento del equipo y de los
mitido reconocer los errores que acom- entregar a la población educación, acom- mismos educadores que no es coherente
pañan a cualquier proceso, hemos traba- pañamiento para valorar su municipio y con su naturaleza de educación.
jado para superarlos. Hoy al transmitir el trabajar en el cambio de lo inadecuado,
trabajo a nuestros equipos de ciudades lo que acompaña en las condiciones para La experiencia de Tarija con cebras co-
hermanas, nuestra experiencia en la Paz, hacer el Proyecto es beneficiar a jóvenes menzó en las calles de La Paz, en un
les contamos que las cebritas usaron des- de su comunidad en lo económico pero encuentro del Alcalde Montes con una
de pitos hasta cuerdas, en ese momento principalmente en su formación, partici- cebra que lo conquisto y le brindo toda
se acompañaba un proceso muy difícil pación y experiencia de educar y un cre- la información para que se gestionara el
de transformación. De esa experiencia cimiento personal. Proyecto para la ciudad hermana, equipo
que ha llegado a sus dos años de vida
Hemos seguido con con resultado positivo.
la ciudad de El Alto
el año 2009 con el Sucre ha sido un trabajo reciente, que en
deseo de expandir el mes de mayo se comisionó a dos jó-
Cultura Ciudadana venes para que iniciaran la preparación
para una ciudad tan de un grupo base logrando conformar un
compleja y la pre- equipo de 32 personas de 100 postulan-
disposición ha sido tes y un espíritu que ha abrazado el caris-
plena para acom- ma de las cebras para la ciudad de Sucre
pañar el proceso de y su comunidad. Este trabajo también ha
trabajo, importante tenido la compañía del Proyecto Aire Lim-
para nosotros es pio de Swisscontact.
señalar que en el
Fuente: Programa Cebras

proceso de entregar De Oruro podemos decir que ha sido un


el Proyecto a la ciu- lindo intento para iniciar trabajo de Cul-
dad de El Alto lo hi- tura Ciudadana pero no se ha logrado
cimos a solicitud del continuar.
Proyecto Aire Lim-
El Alcalde de Sucre Lic. Moisés Torrez junto al Alcalde de La Paz Dr. Luis Revilla, en la pio de Swisscon- Estamos seguros que habrá más y de eso
implementación del programa de educadores urbanos en Sucre, en mayo de 2012. tact con la meta de les contaremos luego.

6
Algunos Resultados de las Mediciones en la Estación de
Vigilancia Global de la Atmósfera de Chacaltaya
Por: Marcos Andrade & Francesco Zaratti

En el número anterior del boletín de Aire Limpio 5240 msnm, a una hora aproximadamente de gases, el estudio de algunos casos indica que
se publicó la inauguración oficial de la Estación La Paz, cuenta con personal de apoyo perma- aire transportado desde el Pacífico parece te-
de Monitoreo Atmosférico en Chacaltaya,los nente y un grupo de científicos de manera se- ner una concentración algo mayor de CO2 que
invitamos ahora a leer algunos resultados pre- mi-permanente durante todo el año. Los equi- aire que pasa sobre el continente sudamerica-
liminares de las mediciones que se han realiza- pos que se instalaron en Diciembre del 2011 no. La diferencia entre estos dos casos parece
do en esta Estación. miden fundamentalmente tamaño, número y ser de 3 ppmv (partes por millón de volumen)
propiedades físico-químicas de las partículas y puede deberse a procesos naturales de cap-
El objetivo principal de la Estación de Vigilan- que llegan a Chacaltaya. Es de especial interés tura de CO2 relacionados con los bosques y
cia Global de la Atmósfera en Chacaltaya, es el denominado “carbón negro” (material capaz otros elementos en el continente. El comporta-
monitorear tanto gases reactivos y de efecto de absorber fuertemente luz visible) y que pa- miento de otros gases requiere mayor tiempo
invernadero como aerosoles (pequeñas par- rece tener una fuerte influencia radiativa en la de muestreo para entender los datos medidos
tículas en suspensión en el aire) que arriban nieve/hielo de los glaciares y en la atmósfera hasta la fecha. Por otro lado, el sistema LIDAR,
a Chacaltaya. La ubicación especial de Cha- circundante. instalado y en pleno funcionamiento en las ins-
caltaya permite “muestrear” aire que proviene
talaciones de Cota-Cota del LFA, ha sido usa-
tanto del Altiplano como de la zona amazónica. Asimismo existen equipos que miden la con-
do para estudios preliminares de la denomina-
Esto ayudará a estudiar el tipo y la cantidad de centración de dióxido de carbono (el gas de
partículas que arriban a la zona de los glaciares efecto invernadero más importante), ozono su- da capa límite. Estudios durante la época de
andinos provenientes de la quema de biomasa perficial y monóxido de carbono, que son ga- San Juan y un caso en el que se observó clara-
vegetal que ocurre durante la época de que- ses reactivos producto típicamente de conta- mente el transporte de humo desde las tierras
mas en tierras bajas. minación urbana o sub-productos de la quema bajas permitieron entender mejor la evolución
de biomasa vegetal. Todos estos equipos cum- temporal de esta capa.
Nuestro continente está atravesando importan- plen estrictos protocolos de calibración para
tes cambios relacionados al rápido desarrollo garantizar la calidad de las medidas realizadas. A la fecha, el LFA está empeñado en lograr
económico de los países de la región. El rápido La cima de la montaña está a 5421 msnm. un correcto funcionamiento de los instrumen-
crecimiento de la agricultura en tierras bajas, la Unos metros más abajo (5380 msnm) se tiene tos ya instalados en Chacaltaya. Existen ya
apertura de caminos, con el consiguiente cam- una estación meteorológica a cargo del Servi- tratativas con otros grupos para poder medir
bio de uso de suelos así como la quema de cio Nacional de Meteorología (SENAMHI) de metano, otro importante gas de efecto inver-
cobertura vegetal asociada al desmonte y a la Bolivia que es mantenida en estrecha colabo- nadero, así como colaborar en mediciones de
limpieza de suelos a través de chaqueos, han ración con el LFA y el Proyecto Regional Andi- procesos físicos en los glaciares Andinos. Adi-
incrementado dramáticamente el transporte de no de Adaptación al Cambio Climático (PRAA). cionalmente, esta primavera se pretende llevar
material particulado hacia la zona Andina. Pe- En el mismo lugar se instaló una turbina de alto adelante una campaña preliminar de medidas
queñas cantidades de estas partículas literal- volumen para capturar iones solubles en filtros de aerosoles urbanos en la zona metropolita-
mente “ensucian” la nieve/hilo de los glaciares especialmente preparados para ese propósito. na de La Paz en colaboración de instituciones
permitiendo una absorción de energía mucho del consorcio que trabaja en Chacaltaya. Asi-
más efectiva que cuando los mismos se hallan Resultados preliminares de las primeras me- mismo, se trabajará con colegas de NASA con
“limpios” contribuyendo, probablemente, al didas tomadas durante los meses de enero a quienes se intentará caracterizar de la atmós-
observado retroceso de los glaciares. Adicio- marzo de este año en la estación Chacaltaya fera de la región a través de lanzamientos de
nalmente, estudios realizados en los Himala- muestran algunos resultados interesantes. Por sondas para estudiar el perfil de la atmósfera
yas, sugieren que el material particulado trans- ejemplo se observa el transporte de masas de cercana a Chacaltaya. Un hecho a destacar
portado a largas distancias puede contribuir a aire desde el área metropolitana de La Paz ha- es que como producto de todos los estudios
un calentamiento local de hasta unas décimas cia Chacaltaya. En algunos casos se observa en curso (y futuros) se espera poder capacitar
de grado centígrado en las zonas altas actuan- claramente la presencia/transporte de monóxi- a jóvenes científicos bolivianos en el área de
do en este sentido como un gas de efecto in- do de carbono típicamente producido, en esta ciencias atmosféricas y de la tierra a través de
vernadero. Por este motivo una gran parte de época, como resultado del transporte urbano. programas de maestría y doctorado tanto en
los instrumentos recientemente instalados en Se observan también relativamente altos va-
Bolivia como en el extranjero. De este modo se
Chacaltaya están destinados a estudiar tanto lores de hollín medidos por los instrumentos
espera poder tener una estación que funcione
la distribución de tamaño, el número, las pro- (ver figura adjunta). En contraste, también se
ininterrumpidamente durante un periodo largo
piedades ópticas y la composición química de detectaron días en los cuales el aire proviene
las partículas que arriban a esta localidad. de zonas no contaminadas (el Altiplano y/o la (al menos desde el punto de vista de la vida de
región amazónica, por ejemplo) cuando la pre- una persona) para poder monitorear/entender
El observatorio de Chacaltaya está ubicado a sencia de hollín es muy baja. Respecto de los cambios que puedan estar pasando en la at-
mósfera de nuestra región.

Concentración de hollín (izquierda), distribución de tamaño (derecha arriba) y evolución temporal (abajo derecha) durante dos periodos distintos.
En Febrero se observa aire limpio con una concentración muy baja de hollín mientras que en Marzo se muestra un caso con altos niveles de hollín.

7
Un espacio para la educación ciudadana:
Parque Vial Infantil en El Alto
El Parque Vial Infantil de El Alto, fue en- Hace dos años atrás se había realizado sin motor para que los niños puedan ser
tregado a la comunidad el sábado 26 de un concurso de diseño para este parque capacitados por parte de personal espe-
mayo en el Plan 140 de Villa Adela, en un y ahora se puede ver la obra convertida cialmente dispuesto por la Policía Bolivia-
acto que contó con la presencia del Presi- en realidad, siendo que este parque vial na para tal efecto.
dente del Estado Plurinacional de Bolivia, cuenta con una superficie de casi 3000
Sr. Evo Morales Ayma, el Gobernador del m2 y en su estructura se realizó el vacia- El parque por su naturaleza temática,
Departamento de La Paz, Sr. César Co- do de pavimento flexible de vías demar- hace que sea un instrumento educativo,
carico, el Alcalde de El Alto Arq. Edgar cadas con pasos de cebra, semáforos donde se debe forjar y educar a nuestras
Patana, el Sr. Embajador de Suiza Pascal realizados con tecnología LED a escala, niñas y niños, sobre un tema en el que
Aebischer, autoridades de la Cooperación aulas de aprendizaje, anfiteatro, además Bolivia necesita mucho: el respeto de las
Suiza, el Sr. Comandante Nacional de la de snacks, baños y un auditorio a dispo- leyes de tránsito, el comportamiento en la
Policía Boliviana Cnl. DESP Victor Mal- sición para actos especiales y procesos vías públicas y sobre el respeto y la con-
donado y miembros de diferentes organi- de capacitación; los recursos que finan- sideración de los más vulnerables en la
zaciones sociales, además de la masiva ciaron esta obra provinieron del Gobier- vía pública (los peatones y los ciclistas).
presencia de los vecinos de la zona quie- no Municipal Alteño y del Programa Evo Por ello, el parque cuenta con la inclusión
nes agradecieron a las autoridades por la Cumple. de espacios de instrucción audiovisual,
entrega de esta importante obra en bene- elementos lúdicos como títeres, como
ficio de los niños y niñas de la ciudad que El Proyecto Aire Limpio dotó a este par- también espacios de simulación de vías
tendrán un espacio especialmente creado que de la semaforización, señalización, a manera de escuela al aire libre, donde
para impartir Educación Vial. equipamiento para el aula con pupitres los niños tendrán la oportunidad de reci-
para niños, data show y todos los carritos bir clases de conducción en rutas en mi-
niatura en cochecitos a pedal, a cargo de
oficiales instructores del Centro de Inves-
tigación y Capacitación en Seguridad Vial
de la Policía Boliviana.

El objetivo, de acuerdo con las autorida-


des policiales, es tener constantemente
la presencia de niños y estudiantes en el
parque para que tengan conocimientos
sobre la educación vial. Además, según el
informe policial, los choferes del transpor-
te público que sean sancionados pasarán
clases con los pequeños, como parte de
su sanción por incumplir reglas de trán-
sito.

El desarrollo de los espacios urbanos, hoy


en día no solo debe medirse por la ge-
neración de infraestructura sino también
debe considerar el desarrollo humano
como el pilar fundamental del crecimiento
Fuente: Archivo Aire Limpio

de la ciudad. Obras como esta apuntan


a este desarrollo que hará de El Alto una
ciudad con ciudadanos más sensibles y
consientes sobre el cuidado, respeto y
amor por el bien común.

¿Quieres escribir
un artículo?
Schweizerische Eidgenossenschaft
Confédération suisse
Confederazione Svizzera
Escríbenos a:
Confederaziun svizra wendy.villarroel@swisscontact.bo
Agencia Suiza para el Desarrollo
jl.mancilla@swisscontact.bo
y la Cooperación COSUDE

Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación - COSUDE Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico - Swisscontact
Calle 13 Nº 455, esq. 14 de Septiembre Obrajes Calle Jacinto Benavente Av. Ramón Rivero Nº 846 Av. Cristo Redentor, entre 2do y 3er Anillo
Telf.: + 591 (2) 275 1001 N° 2176 (Entre Aspiazu y Edif. Picasso Dpto. 601 Edificio Torres Gemelas
Fax: + 591 (2) 214 0884 Guachalla), Sopocachi Telf.: + 591 (4) 453 3976 Torre Sur Depto. 804
E-mail: lapaz@sdc.net Telf.: + 591 (2) 211 2141 Fax: + 591 (4) 453 3975 Telf.: + 591 (3) 344 7570
www.cosude.org.bo Fax: + 591 (2) 243 4698 Fax: + 591 (3) 344 7593
Casilla 4679 Casilla 5033 Casilla 1840 Casilla 6415
La Paz, Bolivia La Paz, Bolivia Cochabamba, Bolivia Santa Cruz, Bolivia

E - m a i l : s w i s s c o n t a c t @ s w i s s c o n t a c t . b o • w w w . s w i s s c o n t a c t . b o

También podría gustarte