Está en la página 1de 14

PILOTES DE HORMIGON

ARMADO
Universidad Católica
Boliviana
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
Hormigón Armado II
Pilotes de Hormigón Armado
FUNCIONES Y USOS

a) Transferir cargas de la superestructura y la


infraestructura a través de estratos débiles o
compresibles, comportándose el pilote como Suelo
Blando
una extensión de columna o pilar. Estos
estratos inferiores pueden ser rocas, arcillas
duras o suelos de baja compresibilidad. A estos Roca
pilotes se le denomina “pilote de punta”. (a)

b) Transferir o repartir la carga sobre un suelo


relativamente suelto a través de la fricción de
superficie entre el pilote y el suelo. Este tipo de
pilote se le denomina "pilote de fricción" y a su Suelo
vez se puede subdividir, según Terzaghi, en Suelto
pilotes de fricción en suelos de grano grueso
muy permeable y pilote de fricción en suelos de
grano fino o de baja permeabilidad. (b)
Pilotes de Hormigón Armado
FUNCIONES Y USOS

c) Donde el suelo lo mueve al pilote hacia abajo


(fricción negativa), esta fricción tiende a hundir el
pilote y si éste no puede penetrar más, en la punta
del pilote se generará una presión concentrada.
Este caso se puede presentar cuando se hinca un
pilote en un estrato blando en cuya superficie se (c)
coloca un relleno que consolide el terreno,
entonces éste al consolidarse generará en las
caras del pilote unas fuerzas de fricción hacia abajo
que se denominan fricción negativa.

d) Proporcionar anclaje a estructuras sujetas a


subpresiones, momentos de vuelco o cualquier
efecto que trate de levantar la estructura. Las
fuerzas horizontales se resisten por pilotes en (d)
flexión.
Pilotes de Hormigón Armado
FUNCIONES Y USOS

e) Soportar las cargas por grupos de pilotes


verticales e inclinados que actúan como un
sistema estructural, combinando las
resistencias axiales y laterales de todo el
grupo .
(e)

f) Alcanzar con la cimentación profundidades


que no estén sujetas a erosión, (f)
socavaciones u otros efectos.

g) Para evitar los daños que puede producir


una futura excavación a la cimentación de Excavación
una edificación adyacente; en este caso el Futura
pilote lleva la carga de la cimentación
debajo del nivel de excavación esperado.

(g)
Pilotes de Hormigón Armado
FUNCIONES Y USOS

h) En áreas de suelos expansivos o


colapsables, para asegurar que los
movimientos estacionales no sucedan Suelo

Expansivo
i) Proteger estructuras marinas como muelles,
atracaderos, contra impactos de barcos u Suelo
objetos flotantes. Estable

j) Soportar muros de contención, contrafuertes (h)

o cimentaciones de máquinas.

k) Compactar el suelo.
Pilotes de Hormigón Armado
TIPOS DE PILOTES DE
HORMIGON ARMADO
• Pilotes prefabricados. Estos se hincan con
máquinas. Deben estar fuertemente armados,
para resistir los esfuerzos por transporte, izado
e hincado. La hinca es una buena prueba de
carga.
• Pilotes moldeados in situ. Son de mayor
diámetro que los anteriores. Resisten mayores
cargas.
• Pilotes mixtos. A partir de una perforación se
ensancha posteriormente inyectando hormigón
a presión; o hincando pilotes prefabricados de Pilote Pilote in situ
mayor sección que la perforación. Prefabricado

• Pilotes columna (de punta).


• Pilotes flotantes (de fricción).
Pilotes de Hormigón Armado
CAPACIDAD DE UN PILOTE

φo = φp + φf – Pp

• φo = Capacidad del pilote. Es la máxima


solicitación que debe resistir el pilote, ya se a
compresión, tracción, flexión, torsión o corte.
• φp = Capacidad por punta. Depende de forma
y sección de la punta. Principalmente con esto
se resiste a compresión.
• φf = Capacidad por fricción. Se distribuye por
toda la superficie del cuerpo de pilote.
Entonces está en función de la longitud del
pilote, como del perímetro de su sección.
• Pp = Peso propio del pilote. Está constituido
por el peso de hormigón y la armadura.
Pilotes de Hormigón Armado
CAPACIDAD DE UN PILOTE
Capacidad de Carga Ultima de un Pilote en Suelo Cohesivo

Qu = Qf + Qb

Qu = Capacidad última del pilote.

Qf = Resistencia por fricción: Qf = α c As


α = factor de adhesión.
c = resistencia cortante no drenada promedio del suelo
cohesivo a lo largo de los lados del pilote.
As = Superficie lateral empotrada del pilote

Qb = Resistencia por punta: Qb = C Nc Ab


C = resistencia cortante inalterada en la base.
Nc = factor de capacidad de carga de Meyerhof, generalmente se
toma 9.
Ab = área de la base de pilote
Pilotes de Hormigón Armado
CAPACIDAD DE UN PILOTE
Capacidad de Carga Ultima de un Pilote en Suelo granular

Qu = Qf + Qb

Qu = Capacidad última del pilote.

Qf = Resistencia por fricción: Qf = ½ K s γ ( z1 + z2 ) tgδ As


Ks = relación entre presión lateral y vertical en los lados del pilote.
γ = peso volumétrico del suelo no cohesivo
z1, z2 = profundidades limites del suelo no cohesivo.
δ = ángulo de fricción entre el pilote y el suelo.
As = Superficie lateral empotrada del pilote en el suelo no cohesivo

Qb = Resistencia por punta: Qb = Pb ( Nq - 1 ) Ab


Pb = esfuerzo efectivo de sobrecarga en la base del pilote.
Nq = Factor experimental (Meyerhof o Berezantsev)
Ab = área de la base de pilote
Pilotes de Hormigón Armado
CAPACIDAD DE UN PILOTE

Valores de δ y Ks para pilotes hincados

Capacidad de carga admisible de un pilote:

Se toma como la menor de (Qf + Qb)/2.5 y Qf/1.5 + Qb/3


Pilotes de Hormigón Armado
CAPACIDAD DE GRUPO DE PILOTES
Eficiencia de grupo:

Carga promedio de falla de grupo por pilote


Ef =
Carga de falla individual

Capacidad de Carga Ultima de un Pilote en Suelo Cohesivo (grupo)

Qu = B1 B2 c Nc ë

Qu = carga última del grupo de pilotes.


B1, B2 = Dimensiones del grupo de pilotes (largo y ancho).
c = cohesión promedio del suelo que rodea al grupo
Nc = Factor de capacidad de carga de Meyerhof.
ë = Factor de forma

Según EHE la comprobación de un pilote es similar a una columna Art. 55º.


Pilotes de Hormigón Armado
ENCEPADOS
O zapatas sobre pilotes son elementos
estructurales prismáticos de hormigón
armado que transmiten y reparten la carga
de las columnas o muros a los grupos de
pilotes. (existen rígidos y flexibles).

CRITERIOS DE DISEÑO

 Los encepados deben estar debidamente


arriostrados
 El número de pilotes por encepado depende
de la resistencia de los pilotes. Para
fundaciones aisladas se toman tres pilotes
como mínimo
 Cuando se tiene pilotes inclinados se debe
tomar en cuenta las fuerzas horizontales.
 Para su cálculo se prescinde de su peso
propio porque se vacía sobre el suelo,
entonces se equilibra con el suelo.
Pilotes de Hormigón Armado
CALCULO DE PILOTES
Pilotes
CARGAS QUE ACTUAN SOBRE LOS PILOTES Isostáticos

La carga total sobre un pilote es la suma de la carga


trasmitida por el encepado, el peso propio del pilote
y el rozamiento negativo (si es que existe)

Los encepados transmiten cargas normales,


momentos y cortantes. Las cargas principales son
las normales.

Para determinar las cargas normales sobre los


pilotes, se obtienen considerando al pilote
biarticulado y el encepado infinitamente rígido.

Los pilotes pueden estar armados como pilotes


isostáticos, o como pilotes hiperestáticos. Estos
últimos se consideran cuando mas de tres pilotes
no está alineados en cualquier dirección.
Pilotes de Hormigón Armado
CALCULO DE PILOTES
CARGAS QUE ACTUAN SOBRE LOS PILOTES

Los pilotes isostáticos pueden resolverse por simple


estática y
Los pilotes hiperestáticos, considerando encepado
muy rigido, se resuelven con la siguiente expresión

N d M y ⋅ X i M x ⋅ Yi
Ri = ± ± My
n Iy Ix
Ri = Reacción del pilote. Mx x
x
Nd = Carga total de diseño Nd
Mx = Momento en la dirección x-x. Yi
My = Momento en la dirección y-y. Xi
Xi = Ubicación del pilote en la dirección x-x.
Yi = Ubicación del pilote en la dirección y-y. y
Ix = Σ(Yi)2. Momento de inercia de pilotaje en x-x.
Iy = Σ(Xi)2. Momento de inercia de pilotaje en y-y.

También podría gustarte