Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

MENCION GESTION DE PROYECTOS PUBLICOS Y PRIVADOS

ASIGNATURA

: GESTION DE PROYECTOS PUBLICOS Y PRIVADOS.

SEMESTRE Y AÑO ACADÉMICO

: IV 2015-I.

CATEDRÁTICO
: Dr. CÉSAR MARINO BASURTO CONTRERAS.

“INFORME DE VISITA A OBRA DE LA EMPRESA


“MONTECANELO” EN LA CIUDAD DE HUANCAYO”

PRESENTADO POR:
 COTERA CURI, Vito Raul.

Ciudad Universitaria, Agosto del 2015.


Introducción

El proceso de gestión de proyecto posee varios componentes tales como gestión


de tiempo, integración, costos, entre otros las cuales sino se define y se programa como
debe de ser entonces el fracaso del proyecto es inminente o si se persiste los costos tanto
económicos como sociales serán muy altísimos.

La presente visita nos permitió ver la realidad de una gestión de proyecto en


campo, teniendo como resultado que se da mucha importancia a la gestión de
integración, tiempo, logística y costos, es por eso que dicho proyecto es rentable y va
concluir antes del tiempo programado lo cual demuestra rentabilidad y por ende
eficiencia y eficacia.
1. Objetivo de la visita
 Analizar los tipos de gestión existentes dentro de la gestión de proyectos
para saber in situ como se lleva un proyecto.

2. Generalidades:
Nombre de la obra: CONSTRUCCIÓN DE DEPARTAMENTOS EN LE DISTRITO DEL
TAMBO- HUANCAYO- JUNIN.

Modalidad de ejecución: Por contrata.


Contratista: Constructora MONTECANELO SAC.
Supervisión: Ingeniero de minas.
Monto de presupuesto: 1´200,000.00 nuevos soles.
Plazo de ejecución: 365 días calendarios.
Beneficiarios: Público efectivo.

3. Descripción de la obra.
3.1. Descripción general.
 La ubicación de la obra se encuentra en el distrito de El Tambo
Huancayo, a una cuadra y media del consejo municipal de El
Tambo.
 La obra en ejecución consta de 23 pisos, con dos pisos
subterráneos que serán cocheras con monta-vehículos.
 Los muros son de concreto armado de 8 centímetros de espesor.
 Los equipos y herramientas necesarias son: Winchas elevadora,
maquina mescladora, picos, lampas, alicates, nivel, flexómetro y
taller propio de carpintería metálica y de madera.
3.2. Obra de arte.
 Cuenta con taller propio de carpintería para los diseños de las
puertas y otras obras de las diferentes habitaciones.

3.3. Descripción de los departamentos:


 Cada departamento cuenta con cuatro ambientes, entre los
cuales son: Cocina, sala, dormitorio 1, dormitorio 2 y adicional el
servicio higiénico.

ESTUDIO PREVIO DE MERCADOS.- Para ello se hizo descripciones y características de los


ambientes se ajustan a las necesidades y requerimientos de la población de Huancayo
(se realizó un estudio previo de mercado, para el inicio de la construcción de los
departamentos)

RESULTADOS.

Se encontró buena gestión en:

1. Gestión de Tiempo.- porque la obra culminara antes de lo previsto.


2. Gestión de Logística.- posee todos los recursos necesarios para continuar la obra
en caso de eventualidades.
3. Gestión de Riesgos y Cambios.- porque asumen todos los retos en cuanto a
logros de objetivos antes de tiempo.
4. Gestión de Cambio.- es constante porque rápidamente solucionan sus
problemas porque para ello contrataron a sus profesionales.
5. Gestión de Planeamiento.- porque todo lo que está planificado en gabinete se
cumple con respecto a la estructura.
6. Gestión de fases.- porque cada técnico de obra tiene y sabe lo que debe hacer
según le toca intervenir en la obra.
7. Gestión de Calidad.- Porque todos sus insumos que utilizan para la obra son
certificados y autorizados por las autoridades de control.
Anexos

También podría gustarte