Está en la página 1de 5

Lectura Nº 9

3.1. Descripción del Negocio

3.1.1 Definición

Describe la información básica del contexto y el concepto de Negocio.


Debe explicar qué es el negocio y qué hace, debe incluir la historia sobre
cómo llegó a ese punto y hacia dónde intenta ir en el futuro. Abarca los
siguientes puntos:

3.1.2. Aspecto Legal:

Información sobre la constitución Legal de la empresa y todos los


aspectos relacionados.

3.1.3. Descripción del Negocio:

Breve síntesis del concepto de su negocio

 Historia del Negocio:

Explique cómo se inicio el negocio, las fuerzas que la impulsaron


y las características del producto o servicio.

Incluya unidades de ventas proyectadas, número de empleados y


otros y otros hechos importantes del negocio.

 Estado Actual:

Describa una foto del momento actual.

Describa su potencial, pero también honestamente y francamente


señale sus debilidades. Los inversores saben que todos los
negocios tienen puntos débiles y reconocer estos hechos marca
puntos a su favor.

 Metas Futuras:

¿A dónde se dirige el negocio?

¿Qué intenta usted lograr en los 2, 3, 5 y 10 años?

Describa sus metas para la inversión que está solicitando,


explique porqué necesita el dinero y que hará con él Use un
lenguaje optimista pero realista.

Es fácil hacer proyecciones color de rosa acerca del futuro del


negocio, pero es más difícil que lo crean.

1
 Producto y/o Servicio

Es una de las partes más importantes del Plan de Negocios. Es la


oportunidad de explicar claramente el producto/servicio, identificar
sus características y beneficios, describir las necesidades que
satisfacen y los problemas que solucionan.

Producto

Explique su producto, qué es, qué hace, sus características y


beneficios.

Describa su color, tamaño, forma, costo, diseño, calidad,


capacidades, duración tecnológica.

¿Por qué es un producto único, diferente?

Servicio

Explique de qué se trata, cómo funciona, y qué necesidades


cubre en el mercado

¿Qué hace a su servicio diferente?

¿Qué material o equipo necesita?

¿Cuáles son sus días y horas de operación?

3.1.4. Análisis Sectorial

Cada negocio opera dentro de un sector. Su Plan de Negocios debe


demostrar que usted entiende e incluye en la evaluación a los sectores
importantes de su industria y la coyuntura actual y futura.

¿Cómo definir su industria? Son las empresas proveedoras de productos


y servicios similares a la suya. Cualquier negocio que se encuentra entre
el proveedor de materia prima hasta el final del canal de distribución
para su tipo de producto o servicio es parte de su industria.

¿Cuál es el tamaño de su industria?, descríbala en números.

¿Cuáles son las tendencias de crecimiento?

¿Qué factores están influyendo el crecimiento en su industria?

¿Qué tendencias se esperan en los años venideros?

¿Cuáles son las barreras de ingreso en su industria?

2
¿Cuántas empresas se espera que ingresen en su industria en el futuro?

¿Qué reglamentaciones gubernamentales inciden en su actividad?

¿Es su industria altamente regulada o poco regulada?

¿Cuáles son los factores claves de éxito en la industria?

3.1.5. Misión Empresarial

¿Cuál es nuestro negocio? .... La cuestión es que tan raramente lo


preguntamos al menos en forma clara y directa – y tan raramente nos
dedicamos a su estudio y reflexión, que quizás es la causa más
importante del fracaso de los negocios. (PETER DRUKER).

La misión empresarial es una declaración duradera de objetivos que


distinguen a una organización de otras similares. Es un compendio de la
razón de ser de una empresa, esencial para determinar objetivos y
formular estrategias.

Una formulación de misión muestra una visión a largo plazo de una


organización en términos de qué quiere ser y a quién desea servir.
Describe el propósito, los clientes, los productos o servicios, los
mercados, la filosofía y la tecnología básica de una empresa. En suma,
los componentes de la formulación de la misión responden a una
pregunta clave sobre la empresa: ¿Cuál es nuestro negocio?

Una formulación efectiva de misión despierta sentimientos y emociones


en relación con una organización, generando la impresión de que la
firma es exitosa, sabe a donde se dirige y es merecedora de nuestro
apoyo, tiempo e inversión. Concretamente una misión debe tener diez
características:

1. Clientes. ¿Quiénes son los clientes de la empresa?


2. Productos o servicios. ¿Cuáles son los productos y servicios más
importantes de la empresa?
3. Mercados. ¿Compite la firma geográficamente?
4. Tecnología ¿Cuál es la tecnología básica de la empresa?
5. Preocupación por supervivencia, crecimiento y rentabilidad. ¿Cuál es
la actitud de la empresa con elación a metas económicas?
6. Filosofía. ¿Cuáles son los valores, creencias y aspiraciones
fundamentales de la firma y sus prioridades filosóficas?
7. Concepto de sí misma. ¿Cuáles son las fortalezas y ventajas
competitivas claves de la empresa?
8. Preocupación por imagen pública. ¿Cuál es la imagen pública que
aspira a tener la empresa?
9. Efectividad conciliadora. ¿Pone la empresa atención a los deseos de
las personas claves relacionadas con ella?

3
10.Calidad inspiradora. ¿Motiva y estimula a la acción la lectura de la
misión?

3.1.6. Visión Empresarial

La visión debe proporcionar respuesta a la pregunta: ¿qué queremos


crear? La visión es el estado futuro que deseamos para nuestra
organización. Esta visión recoge las aspiraciones del director general, o
persona encargada de establecer la dirección de la empresa. Hacia
estas aspiraciones deben ir encaminados los esfuerzos y las acciones
de todos los miembros de la organización.

Para lograr que los esfuerzos de todos los miembros de la organización


giren en torno a las aspiraciones establecidas, es fundamental que la
visión corporativa aglutine los intereses de todos los agentes o, internos
y externos, que interactúan con la empresa.

Así, Douglas N. Daft, presidente de la compañía Coca-cola desde


febrero de 2000, afirmaba lo siguiente: “Veo una compañía dinámica,
siempre moviéndose para anticiparse y resolver los deseos presentes y
futuros de clientes y de consumidores, siempre en un estado de
transformación”.

El proceso por el que los beneficios que puede aportar la visión se


convierten en ventajas tangibles para la empresa, se caracteriza por:

a) En primer lugar, ser un proceso difícil y costoso que debe provocar el


entusiasmo y el compromiso de todos los miembros de la
organización.

b) En segundo lugar, el líder visionario ha de resolver los problemas de


cada día de forma coherente con la visión. De esta manera,
conseguirá el apoyo del resto de miembros de la organización.

c) Por último, una vez terminado este proceso, es difícil modificar la


visión o introducir elementos nuevos. Cuando ya se ha inculcado en
todos los integrantes de la compañía hacia dónde se quiere ir, la
modificación de dicho estado deseado, además de ser difícil, puede
tener unas consecuencias nefastas para la empresa.

4
3.1.7 Matriz de Descripción de Negocio

Preguntas Respuestas

También podría gustarte