Está en la página 1de 12

[GUÍA 4]

El PICC-HME como herramienta de apoyo al


fortalecimiento curricular.
Presentación:

La Ruta de Acompañamiento Siempre Día E pone a disposición de directivos


docentes diferentes contenidos y recursos de apoyo a los procesos de gestión
académica y pedagógica, que contribuyen al fortalecimiento curricular y
mejoramiento de las prácticas de aula, a fin de motivarlos a desarrollar
sesiones pedagógicas adaptadas a sus contextos escolares.

A partir del proceso de formación y acompañamiento desarrollado en 2016,


se han adaptado los contenidos para diseñar diez (10) guías que orientan a
directivos docentes en la implementación de sesiones de formación y trabajo
sobre la integración de los componentes curriculares.

Cada Guía puede usarse como un recurso independiente, en tanto el directivo


docente tiene autonomía para desarrollar las sesiones por separado o de
manera integrada y en los momentos en que lo determine, según el contexto
1 y particularidades de su colegio.

Contenido de la guía

1. Siempre Día E ................................................................................................................................... 2


2. Objetivo de la Guía ........................................................................................................................... 2
3. Generalidades de la guía .................................................................................................................. 2
4. Desarrollo de actividades ................................................................................................................. 4
5. Claves y recomendaciones ............................................................................................................. 11
6. Ampliación teórica y conceptual .................................................................................................... 11

Documento preliminar - Equipo de acompañamiento pedagógico. Dirección de Calidad EPBM. Versión 1.1. 2016
Guía 4. El PICC-HME como herramienta de apoyo al fortalecimiento curricular
1. Siempre Día E
Desde 2015, el Ministerio de Educación Nacional viene diseñando un conjunto de
herramientas pedagógicas para favorecer los procesos institucionales y de aula; estas
herramientas se distribuyen a todos los establecimientos educativos de Colombia, a través
de la Caja de Materiales Siempre Día E, lo que constituye una valiosa estrategia para
avanzar hacia la calidad educativa del país.

En el mismo marco, la Estrategia Siempre Día E implementa procesos de formación y


acompañamiento, que buscan apoyar a directivos y docentes en el desarrollo de estrategias
para el mejoramiento de los aprendizajes y en sus procesos de actualización curricular
desde la Integración de los Componentes Curriculares (EICC).

Las herramientas y materiales base de estos procesos de formación han sido adaptados para
generar este conjunto de guías, dirigidas principalmente a directivos docentes interesados
en desarrollar, de manera autónoma, procesos pedagógicos enmarcados en la ruta
propuesta por Siempre Día E y a través de la Estrategia de Integración de Componentes
Curriculares.

La implementación de sesiones de formación basadas en el uso de estas guías, permitirá a


directivos docentes potenciar su rol como líderes pedagógicos frente a los procesos
curriculares que se llevan a cabo en el interior de sus colegios: la planeación, las dinámicas
2 de enseñanza, aprendizaje, evaluación y el seguimiento.

2. Objetivo de la Guía
Promover el análisis y comprensión sobre el Plan de Integración de Componentes
Curriculares (PICC-HME), como herramienta de trabajo pedagógico que orienta el
proceso de fortalecimiento curricular.

3. Generalidades de la guía
El PICC-HME como herramienta de apoyo al fortalecimiento curricular,
corresponde a la cuarta guía propuesta para desarrollar el proceso pedagógico en el
establecimiento educativo.

Esta sesión permitirá al equipo identificar la ruta que, desde la Estrategia de


Integración de Componentes Curriculares, se propone a los colegios para que
desarrollen procesos de fortalecimiento curricular, con los que logren la revisión y
actualización de sus planeaciones de área y de aula.

Documento preliminar - Equipo de acompañamiento pedagógico. Dirección de Calidad EPBM. Versión 1.1. 2016
Guía 4. El PICC-HME como herramienta de apoyo al fortalecimiento curricular
Esta ruta de trabajo, materializada en la propuesta del PICC-HME, busca favorecer
el diseño de las rutas que defina el colegio para iniciar la integración curricular.

Con el desarrollo de esta sesión Participantes


se espera:
Es autonomía de los directivos
Reconocer el PICC-HME como una docentes determinar quiénes
herramienta de planeación que participan en estas sesiones de
favorece el proceso de integración formación; la sugerencia es
de componentes curriculares. constituir equipos líderes (10 -
12 personas) que se encarguen
Identificar elementos propios del de agenciar el proceso y de
contexto institucional que continuar socializando con el
determinen el punto de partida resto de docentes.
del proceso de fortalecimiento
curricular. Se recomienda dar continuidad
al proceso, convocando a los
Definir metas y acciones para mismos participantes, lo que
3 iniciar un plan de integración de garantiza el fortalecimiento de
componentes curriculares en el un equipo líder pedagógico.
Colegio.

Ficha técnica:

Duración Herramientas*
1. Condiciones básicas para la
3 horas implementación del PICC.
2. PICC-HME Ruta de trabajo
3. PICC-HME Estrategia para el
mejoramiento de los aprendizajes
4. Instrumento de reconocimiento
institucional

*Estas herramientas están disponibles en el edusitio Siempre Día E; use la misma ruta que
le permitió acceder a esta Guía.

Documento preliminar - Equipo de acompañamiento pedagógico. Dirección de Calidad EPBM. Versión 1.1. 2016
Guía 4. El PICC-HME como herramienta de apoyo al fortalecimiento curricular
4. DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Recuerde iniciar cada sesión de formación con un saludo


cordial, agradeciendo la asistencia e invitando a participar
activamente durante el espacio. Si lo considera necesario,
haga un recuento de las sesiones que se han desarrollado
antes, con la intención de enfatizar en el proceso de
fortalecimiento curricular que está iniciando el colegio y
que cobrará más forma con esta sesión.

Comente a los participantes que el Ministerio de Educación motiva a cada colegio


para que inicie un proceso de integración de componentes curriculares, enfocado
en la actualización de los planes de área y de aula. Por ello, ha diseñado un
documento de trabajo pedagógico denominado Plan de Integración de
Componentes Curriculares - Hacia la Meta de la Excelencia (PICC-HME), con el
que se orienta la toma de decisiones estratégicas y la definición de acciones
concretas en relación con el fortalecimiento curricular.
4
El PICC-HME orientará al colegio para definir una
ruta contextualizada, un plan propio que le permita
avanzar en el fortalecimiento curricular; por ello,
más que un documento debe ser un proceso
sistemático de planeación, acción, evaluación y
sistematización.

Comparta con los participantes los objetivos, alcances, pasos e instrumentos


que componen el PICC-HME, apoyándose en la siguiente información:

Los objetivos del PICC-HME son:

❖ Promover la definición y puesta en marcha de un proceso de integración de


componentes curriculares al interior del Establecimiento Educativo,
orientado al mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes, a través
de la articulación de los procesos de enseñanza-aprendizaje, evaluación y
acompañamiento pedagógico.

❖ Fomentar el liderazgo pedagógico de directivos y docentes como gestores de


estrategias para el mejoramiento institucional y de los aprendizajes de los
estudiantes.
Documento preliminar - Equipo de acompañamiento pedagógico. Dirección de Calidad EPBM. Versión 1.1. 2016
Guía 4. El PICC-HME como herramienta de apoyo al fortalecimiento curricular
Tal como está propuesto desde el PICC-HME, se espera alcance:

A nivel institucional busca consolidar un plan de


revisión y actualización de los planes de área y planes
de aula.
A nivel de aula busca generar estrategias de
mejoramiento de las prácticas de aula para fortalecer
los aprendizajes de los estudiantes.

Los pasos básicos que se proponen para el desarrollo de un plan de integración de


componentes curriculares en el colegio son:

1. Reconocer y analizar el contexto, para focalizar las necesidades del


colegio, a nivel institucional y de aula.
2. Tomar decisiones basadas en el análisis del contexto y
materializarlas en metas a corto y mediano plazo.
3. Proponer un plan de acciones concretas para alcanzar las metas.
4. Implementar el plan de acción.
5
Además, a lo largo de la ruta se sugiere el trabajo de seguimiento y sistematización
a todo el proceso.

La siguiente gráfica muestra los pasos básicos que propone el PICC-HME como un
proceso sistemático de planeación, acción, evaluación y sistematización:

Documento preliminar - Equipo de acompañamiento pedagógico. Dirección de Calidad EPBM. Versión 1.1. 2016
Guía 4. El PICC-HME como herramienta de apoyo al fortalecimiento curricular
Para avanzar en estos pasos propuestos por el PICC-HME, se han diseñado algunos
instrumentos que ayudarán al colegio a definir su propia ruta de implementación,
de manera que responda a su contexto real.

Ruta de trabajo: a partir de preguntas, esta ruta sugiere posibles actividades y


orientaciones para determinar las acciones que puede desarrollar el colegio en el
marco del PICC-HME.

Estrategia de mejoramiento de los aprendizajes: este instrumento permite


realizar un análisis de múltiples aspectos que brindan información clave para
generar acciones concretas frente a aprendizajes que presentan dificultad; estas
estrategias son insumos valiosos para la actualización de las planeaciones de área y
aula.

Documento preliminar - Equipo de acompañamiento pedagógico. Dirección de Calidad EPBM. Versión 1.1. 2016
Guía 4. El PICC-HME como herramienta de apoyo al fortalecimiento curricular
Mientras socializa esta información es importante
que los participantes tengan en sus manos los
instrumentos impresos, con el fin de hacer lectura
y comprensión de los mismos. Recuerde que todas
las herramientas están alojadas en el mismo
edusitio que le permitió descargar esta Guía.

Actividad 1

Desde el Ministerio de Educación se han identificado un conjunto de condiciones


clave para lograr consolidar los procesos de actualización curricular. Invite a los
participantes a analizar estas condiciones.

Para empezar, divida a los participantes en cinco subgrupos. A cada grupo


entréguele una hoja con una de las condiciones clave identificadas, las cuales
encuentra en la herramienta “Condiciones básicas para la implementación del
PICC”. Las condiciones son:

Cada grupo tendrá quince (15) minutos para analizar y diligenciar el instrumento,
en el que se plantean como preguntas para la discusión, las siguientes:

1. ¿Está de acuerdo con todas las claves que caracterizan esta condición?
2. ¿Cuál de estas claves considera más relevante para los procesos de revisión y
actualización curricular en el colegio?
3. ¿Cuál(es) de estas claves considera que es necesario desarrollar o fortalecer en
el colegio? ¿Por qué?
4. ¿Qué ideas de actividades considera puede realizar para desarrollar o fortalecer
la(s) clave(s) seleccionada en el punto anterior? Por favor explique.

Al terminar el análisis, invítelos a socializar brevemente la condición que les


correspondió y a compartir la síntesis de la discusión que tuvieron como grupo.
Procure recoger las ideas generales sobre las condiciones y claves que mayor
fortalecimiento requieren en su colegio. Esta información será retomada al finalizar
la sesión.

Documento preliminar - Equipo de acompañamiento pedagógico. Dirección de Calidad EPBM. Versión 1.1. 2016
Guía 4. El PICC-HME como herramienta de apoyo al fortalecimiento curricular
Actividad 2

Una vez ha sido socializada la información del PICC-HME


con los participantes, es importante que el equipo que
participa en estas sesiones (considerado el equipo líder
pedagógico), analice la pertinencia y articulación de la
ruta y de los instrumentos propuestos frente al proceso
de fortalecimiento curricular que está iniciando el
colegio. Para ello, se avanzará en los tres primeros pasos
propuestos por el Plan de Integración de Componentes
Curriculares:

La actividad que realizarán les permitirá avanzar en la revisión del estado actual
del establecimiento en materia curricular, lo que aporta significativamente al
primer paso propuesto por el Plan de Integración de Componentes Curriculares,
relacionado con Reconocimiento y análisis del contexto.
8 Utilice la herramienta denominada “Instrumento de reconocimiento institucional”,
con la que se revisarán aspectos clave ligados a los procesos de fortalecimiento
curricular en el marco de la integración de componentes:

❖ Gestión académica y pedagógica: identificación de componentes


curriculares.
❖ Procesos de planeación de área y de aula: planeaciones, formación docente,
integración de componentes curriculares.

Documento preliminar - Equipo de acompañamiento pedagógico. Dirección de Calidad EPBM. Versión 1.1. 2016
Guía 4. El PICC-HME como herramienta de apoyo al fortalecimiento curricular
El instrumento debe ser revisado y analizado por todos los participantes. Para ello,
lo recomendable es que cada una de las premisas que lo componen sean analizadas
en plenaria por todo el grupo y luego se de una valoración, según lo sugerido en el
mismo formato. Si lo considera necesario, proyecte a través del video beam cada
una de las preguntas para abrir la conversación y dar la respectiva valoración. Para
este ejercicio se tendrán 60 minutos.

Una vez terminado el diligenciamiento del instrumento, plantee a los participantes


las siguientes preguntas:

¿Qué aspectos recibieron menor puntuación?

¿Cómo esta información nos orienta en las metas y acciones de


nuestro plan de integración curricular?

A partir de esta conversación, comente con su equipo de trabajo que esa visión y
análisis del colegio será el punto de partida para delimitar su propio plan de
9 integración de componentes curriculares, a partir de unas metas claras que se
deben trazar como equipo de trabajo.

Para ello, retome la herramienta “PICC-HME Ruta de trabajo”. Solicite a los


participantes que identifiquen en esta herramienta, aquellas actividades que se
relacionan con los aspectos que recibieron menor puntuación en el ejercicio
anterior. El sentido es establecer cuál es el punto de partida del colegio para su
proceso de fortalecimiento curricular, por dónde empezar, qué acciones proponerse
inicialmente, es decir: elaborar un plan.

Estas metas y acciones deben definirse en consenso por los participantes, dado que
ellos liderarán la ejecución y seguimiento de las mismas. Si el colegio ya cuenta con
un formato de planeación de acciones puede usarlo, de lo contrario será necesario
diseñar o adaptar uno. Lo fundamental de este plan que empieza a construir el
colegio, es que defina metas y acciones concretas para la integración de todos los
componentes curriculares.

Puede guiarse por la siguiente tabla:

Documento preliminar - Equipo de acompañamiento pedagógico. Dirección de Calidad EPBM. Versión 1.1. 2016
Guía 4. El PICC-HME como herramienta de apoyo al fortalecimiento curricular
Planeaciones y documentos de referencia
Corto plazo (mensual) Mediano plazo (semestral)
Metas Acciones Metas Acciones

Gestión de materiales

Corto plazo (mensual) Mediano plazo (semestral)


Metas Acciones Metas Acciones

Uso pedagógico de la evaluación

Corto plazo (mensual) Mediano plazo (semestral)


Metas Acciones Metas Acciones

Proceso de acompañamiento pedagógico

Corto plazo (mensual) Mediano plazo (semestral)


10 Metas Acciones Metas Acciones

Haga énfasis en que las acciones que se proponen son el punto de partida; prioricen
aquellas que consideran relevantes o estructurantes para luego continuar
alimentando el plan de trabajo.

Oriente a su equipo de trabajo en la definición de


acciones posibles, realizables a corto o mediano
plazo, con claridad en cuanto a los responsables y
productos esperados.

Es importante que el equipo de trabajo establezca acuerdos frente al seguimiento


de las acciones planteadas. Para ello, fije una fecha y hora para reunirse y revisar
el avance de las acciones. Considere dentro del formato de plan que decidan usar,
el incluir casillas para registrar los avances, dificultades y acciones de mejora,
como un mecanismo para documentar el proceso que empieza a vivir su colegio.

Documento preliminar - Equipo de acompañamiento pedagógico. Dirección de Calidad EPBM. Versión 1.1. 2016
Guía 4. El PICC-HME como herramienta de apoyo al fortalecimiento curricular
Conclusiones y cierre (15 minutos)

Para cerrar la sesión, señale la importancia de materializar las acciones propuestas,


es decir, iniciar la implementación del plan. No obstante, enfatice en que el plan
debe construirse y alimentarse constantemente; por ahora se han definido acciones
iniciales, pero en otras sesiones de trabajo identificarán elementos que aún no se
han considerado y que implicarán plantearse nuevas actividades.

5. CLAVES Y RECOMENDACIONES
Para un buen desarrollo de esta sesión, se recomienda considerar los siguientes
aspectos:

a. Definir con anticipación la fecha de realización de la sesión.


b. Definir quiénes participarán en esta formación. Recuerde mantener el mismo
equipo para las diferentes sesiones.
c. Convocar con anticipación a los participantes.
d. Asegurar un lugar apto para realizar la actividad.
11 e. Garantizar los requerimientos según ficha técnica.
f. Realizar un registro fotográfico.
g. Elaborar una presentación que apoye las actividades.

6. AMPLIACIÓN TEÓRICA Y CONCEPTUAL


1. Oficina Internacional de Educación de la UNESCO. (2016) Qué hace a un
currículo de calidad. Serie: Cuestiones fundamentales y actuales del
currículo y el aprendizaje.

Documento preliminar - Equipo de acompañamiento pedagógico. Dirección de Calidad EPBM. Versión 1.1. 2016
Guía 4. El PICC-HME como herramienta de apoyo al fortalecimiento curricular

También podría gustarte