Está en la página 1de 16

PILAR ESTRIBO

Figura 1. 1 Los pilares y estribos son elementos extraños


dentro de la corriente y producen corrientes vorticosas como
las mostradas esquemáticamente en la figura. (RICHARDSON, E.
V. y otros)
1
Figura 1.2 Vórtices alrededor de un Pilar Cilíndrico (HEC 18)

www.fhwa.dot.gov/.../images/idfieldpoa01.jpg 2
Figura 2.1 Falla típica de un pilar por erosión local
(MARTÍN VIDE)

3
Figura 2.2 Caída del Puente Reque (1998)

4
Figura 2.3

PUENTE PARCA.
El único acceso a la quebrada de Santa Eulalia, fue
arrasado por los huaicos y aisló a decenas de familias.
(1998)

5
RÍO PIURA

Figura 4.1 Hidrograma de Crecidas del río Piura durante el


Meganiño de 1997-98
6
Vista desde arriba

Ondas superficiales

Vista lateral
Vista lateral

Socavación

Figura 6.1 Vórtices alrededor de un Pilar Cilíndrico (USGS)


7
PILAR

FLUJO

Figura 6.2 Simulación de la socavación al pie de un pilar de puente


8
(Modelo CCHE3D).
Figura 8.3 Evolución de la erosión en flujo con sedimentos y sin
ellos (HEC 18)

9
Profundidad medida (m)

45º

Profundidad calculada (m)

Figura 8.4 Comparación entre profundidades de


socavación medidas y calculadas usando la fórmula de CSU
10
(THAMER AHMED MOHAMED y otros)
PILAR

Figura 8.5 Extensión de la socavación (HEC 18)

11
Figura 9.1 Sistema de Vórtices Durante la Erosión en un
Estribo (Martínez Marín y otros)

12
Figura 9.2 Modificación del lecho fluvial en los 13
alrededores de un estribo (BREA José Daniel y otros )
Figura 10. 1 Ensayos de Gupta “Ala Delta” (Plata, Nalluri, y otros)

14
Figura 10. 2 Protección de un pilar (Confederation Bridge).

15
Figura 10. 3 Desarrollo de la socavación alrededor
de un pilar protegido (Alix T. Moncada M., Julián
Aguirre Pe y otros )

16

También podría gustarte