Está en la página 1de 36

RESUMEN

A. ASPECTO GENERALES

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACION

1.1.1 NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA


El presente proyecto de inversión pública esta denominado como:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL INGRESO
PRINCIPAL DEL SECTOR I DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA,
LIMA, LIMA”

a) Naturaleza de intervención del proyecto (¿Qué se va hacer?).- Consiste en el


 Mejoramiento y Ampliación de los servicios de transitabilidad del Ingreso
Principal del sector I de la Universidad Nacional Agraria la Molina , en este caso
con el PIP se propone Mejorar y Ampliar las Pistas , Las Veredas , Construir
Estacionamientos , construir ciclo vía e instalar un sistema de alumbrados
público ecológico con paneles solares en el Ingreso Principal del sector I de la
UNALM

b) Servicios en los que intervendrá el proyecto (¿En qué servicio se va


intervenir?).- Los servicios en los que intervendrá el proyecto son:
 Servicio de transitabilidad vehicular y peatonal del Ingreso Principal del sector I
de la UNALM
 Desarrollo del Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Institucional de la
UNALM en función de los requerimientos del desarrollo económico y social del
país, la perspectiva institucional y las unidades operativas de la UNALM.
 Formulación y Evaluación de Proyectos de Pre inversión de la UNALM
 Apoyar a las diferentes unidades operativas de la UNALM en la elaboración de
su presupuesto y consolidar sus requerimientos en el Presupuesto Institucional,
cuya ejecución se debe evaluar y controlar.

c) Localización (¿Dónde se va localizar?): Está ubicado geográficamente en el


Campus Universitario de la Universidad Nacional de la Agraria la Molina, distrito de
la Molina, provincia de Lima, departamento de Lima.
PÁG. 1
Tabla N°1:
Ubicación Geográfica
Departamento: Lima
Provincia: Lima
Distrito: La Molina
Ubicación: Av. La Molina s/n
Ubicación Geográfica 150114
8029602 Norte y
Coordenadas UTM
276284 Este
Altitud -12.080680°
Latitud -76.949529°
Fuente: Equipo Tecnico de Consultoría

B.- PLANEAMIENTO DEL PROYECTO:

OBJETIVO CENTRAL:
Es la situación que se pretende lograr luego de la intervención con el proyecto. El
objetivo planteado se enmarca dentro de las prioridades de desarrollo de la
Universidad Nacional Agraria La Molina

Tabla 16: Objetivo Central


Problema Central Objetivo Central
Inadecuadas Condiciones para la Adecuadas Condiciones para la
Transitabilidad Vehicular Y Peatonal Transitabilidad Vehicular Y Peatonal
en el ingreso principal del sector i de en el Ingreso Principal del Sector I de
La Universidad Nacional Agraria La la Universidad Nacional Agraria La
Molina Molina
Elaboración: Equipo Tecnico de Consultoría

Indicadores de Objetivo
Tabla n° 17: Indicadores de Objetivo
Principales Indicadores del Objetivo Unidad de Fuente de
Meta
(máximo 3) medida verificación
1.- Adecuada Infraestructura Vehicular M2 18,556.10 OIF-UNALM
2.- Adecuada Infraestructura Peatonal M2 17,002.67 OIF-UNALM
3.- Alumbrado Publico U 90.00 OIF-UNALM
Elaboración: Equipo Tecnico de Consultoría

pág. 2
2.1LOS MEDIOS
Tabla 18: Cuadro de Medios
Causas del Problema Medios del Problema

CAUSAS DIRECTAS MEDIOS DIRECTOS


CID1: inadecuadas Infraestructura vehicular para el MD1: Adecuadas Infraestructura vehicular para el
ingreso principal del Sector I INGRESO PRINCIPAL del Sector I

CD2: Inadecuadas condiciones de seguridad vial y MD2: Adecuadas condiciones de seguridad vial y
alumbrado Público en el ingreso principal del Sector I alumbrado Público en el ingreso principal del Sector I

CAUSAS INDIRECTAS MEDIOS FUNDAMENTALES


CID1: inadecuadas Infraestructura vehicular para el MF1: Adecuadas Infraestructura vehicular para el ingreso
Ingreso Principal del Sector I principal del Sector I

CID2: Limitado Estacionamiento Vehicular en el ingreso MF3: Adecuado Estacionamiento Vehicular en el ingreso
Principal del Sector I Principal del Sector I

CID3: inexistencia de Infraestructura segregada para MF3: Existencia de Infraestructura segregada para
transito ni motorizado del Sector I transito ni motorizado del Sector I

CID4: inadecuadas Infraestructura Peatonal para el MF4: Adecuadas Infraestructura Peatonal para el ingreso
ingreso principal del Sector I principal del Sector I

CID5: deficiente estado de la seguridad vial y alumbrado MF5: Eficiente estado de la seguridad vial y alumbrado
Público en el ingreso principal del Sector I Público en el ingreso principal del sector i

Elaboración: Equipo Tecnico de Consultoría

2.2 LOS FINES


Los fines son el resultado positivo que se espera lograr con la solución del
Problema Central. En este caso, tenemos que los fines mostrados a continuación.

Tabla 19: Fines del Proyecto


Efecto del Problema Fines del Problema

EFECTO DIRECTO FINES DIRECTO

ED1: dificultad para el desplazamiento de los alumnos FD1: eficiente desplazamiento de los alumnos ,docentes
,docentes y personal de planta y personal de planta

ED2: Incremento de Riesgo de accidentes de tránsito en FD2: Disminución del Riesgo de accidentes de tránsito en
el ingreso principal del Sector I el ingreso principal del Sector I

EFECTO FINAL FIN ULTIMO


Ineficiente servicio vial en el ingreso principal del Sector I Eficiente servicio vial en el ingreso principal del Sector I de
de la Universidad Nacional Agraria La Molina – Lima la Universidad Nacional Agraria La Molina – Lima

Elaboración: Equipo Tecnico de Consultoría

pág. 3
C. BALANCE DEMANDA - OFERTA

El balance entre la Demanda y la Oferta nos dará el déficit, el proyecto buscará


cerrar las brechas existentes, para lo cual se analizará la demanda y la oferta
existentes entre ellas:

Tabla 33: Brecha Demanda- Oferta Optimizada


Brecha
Oferta
Características Técnicas Demanda Demanda -
Optimizada
Oferta
PISTA
IMD (Veh/día) >1,000 <1,000
Longitud de Vía 1,653.53 0.00 1,653.53
Ancho de Vía (ml) 6.5 a 8.00 0.00 6.5 a 8.00
Area (m2) 18,556.10 0.00 18,556.10
Velocidad Directriz (km/hr) 20-40 0.00 20-40
Cobertura (%) 100.00% 0.00% 88.40%
ESTACIONAMIENTO
Area (m2) 11,531.74 0.00 11,531.74
Cobertura (%) 100.00% 0.00% 100.00%
CICLOVIA
Longitud de Vía 1077.00 0.00 1077.00
Ancho de Vía 3.00 0.00 3.00
Area (m2) 3,231.00 0.00 3,231.00
Cobertura (%) 100.00% 0.00 100.00%
VEREDAS
Ancho de Vía 1.2 -2.5-3.3 0.00 1.2 -2.5-3.3
Area (m2) 17,002.67 0.00 17,002.67
Cobertura (%) 100.00% 0.00 100.00%
ALUMBRADO PUBLICO
Postes de Alumbrado Público
93 3.00 90
(Und)
Cobertura (%) 100.00% 0.00 100.00%
Fuente: Equipo Tecnico de Consultoría

pág. 4
D ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS
Aspectos Técnicos La propuesta del diseño se plantea en base:
Tamaño:
EL Tamaño del diseño se plantea en base, a la Brecha demanda – oferta que tiene
el proyecto:
 18,556.10 m2 de Pavimento
 11,531.74 m2 de Estacionamiento
 3,231.00 m2 de Ciclo vía
 17,002.67 de Veredas
 90 Postes de Alumbrado Público con Panel Solar

Tecnología:
La propuesta del diseño se plantea en base:
 Mecánica de Suelos con fines de pavimentación que nos proporciona la
calidad y valor portante del suelo de fundación y de la subrasante.
 Estudios de tráfico para el diseño de Pavimento, que nos proporciona las
características y volumen del tránsito durante el periodo de diseño.

Normas Técnicas de Diseño El diseño de las alternativas cumple con las Normas
Técnicas siguientes:
 Norma CE-010 - Urbanos del Reglamento Nacional de Edificaciones
 Manual de Diseño Geométrico de Carreteras. DG-2013
 Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y
Carreteras.

Medidas de Reducción de Riesgos:


Es importante consideras y aplicar normas de sismo resistencia, en el
mejoramiento de la infraestructura vial de la urbanización. Y por ello se tiene el
siguiente planteamiento del diseño preliminar de la alternativa del proyecto.

Localización:
El Proyecto se encuentra Ubicado en el Ingreso Principal del Sector I de la UNALM

Tabla N°34: Localización del Proyecto


Departamento: Lima
Provincia: Lima
Distrito: La Molina
Ubicación: Av. La Molina s/n
Ubicación Geográfica 150114
8029602 Norte
Coordenadas UTM
276284 Este

pág. 5
Plano n°8 : Localización del Proyecto

Fuente: Equipo Tecnico de Consultoría

ANALISIS DE ALTERNATIVA

ALTERNATIVA 01
El Proyecto contempla el mejoramiento y la ampliación del Ingreso Principal del
sector I, tiene una longitud de 1672.93 ml, de la cual se considera realizar los
siguientes trabajos:

ACCION 1.0:
1.1.-Construcción de Pista flexible de carpetas asfáltica en caliente
La estructura de la calzada de la vía será de pavimento flexible constituida por
carpeta asfáltica de 2” de espesor, sobre una base de afirmado compactada de e=
0.20m de espesor y sobre una sub base afirmada compactada de e=0.15m. La meta
es la construcción de 18,556.10 m2 de pavimento.

1.2.-Recapeo de Pavimento
Consisten en la colocación de 4,325.34 m2 de mezcla asfáltica en caliente, en
espesor no menor de 2.5 centímetros, sobre la capa de rodadura existente del
Ingreso Principal del sector 1 de la UNALM, a fin de rehabilitar zonas con problemas
de muchos baches o con superficies con daños.

Tabla 35:Diseño de Pavimento Flexible

Fuente: Equipo Tecnico de Consultoría

pág. 6
Acciones de La Alternativa 1:

Descripción Und. Metrado


PAVIMENTO
OBRAS PROVISIONALES
CARTEL DE OBRA und 1.00
CONSTRUCIONES PROVISIONALES PARA OFICINA, ALMACEN Y GUARDIANIA Y 40.32
m2
SSHH
MANTENIENTO DE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL glb 1.00
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS glb 1.00
OBRAS PRELIMINARES
TRAZO Y REPLANTEO m2 18,556.10
LIMPIEZA Y DESBROCE DEL TERRENO h=0.30 m m2 4,372.80
MOVIMIENTO DE TIERRAS
CORTE A NIVEL DE SUBRASANTE CON EQUIPO m3 9,728.79
RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO m 361.55
FRESADO DE PAVIMENTO ASFALTICO; E=2.54 CM (RECAPEO) m2 4,325.34
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=>10 KM m3 12,297.64
PAVIMENTO ASFALTICO
CONFORMACION Y COMPACTACION DE SUBRASANTE C/EQUIPO m2 18,556.10
SUB BASE GRANULAR E=0.15 m. COMPACTADA m2 18,556.10
BASE GRANULA R DE AFIRMADO H=0.20 m m2 18,556.10
RIEGO DE LIGA m2 4,325.34
CARPETA ASFALTICA EN CALIENTE DE 1" m2 4,325.34
IMPRIMACION ASFALTICA m2 18,556.10
CARPETA ASFALTICA EN CALIENTE DE 2" m2 18,556.10
SARDINELES
SARDINEL SUMERGIDO
EXCAVACION MANUAL P/ SARDINELES m3 21.65
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=>10 KM m3 27.06
SARDINEL SUMERGIDO DE CONCRETO f'c=175 kg/cm2 INCLUYE ENCOFRADO m 481.00
JUNTA ASFALTICA EN SARDINELES m 3.05
SARDINEL PERALTADO
EXCAVACION MANUAL P/ SARDINELES m3 89.64
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=>10 KM m3 112.05
SARDINELES PERALTADOS m 1,992.00
JUNTA ASFALTICA EN SARDINELES m 12.65
SEÑALIZACION
SEÑALIZACION HORIZONTAL
SEÑALIZACION LINEAL CONTINUA m 3,430.06
SEÑALIZACION LINEAL DISCONTINUA m 850.32
PINTADO DE DE PAVIMENTO (TEXTOS Y SIMBOLOS) m2 1,030.20

pág. 7
SEÑALIZACION VERTICAL
SEÑALIZACION PREVENTIVAS und 25.00
SEÑAL REGLAMENTARIA 0.75x0.75 m CON POSTE und 25.00
GIBAS DE CONCRETO
CONCRETO P/GIBAS f'c=280 kg/cm2 m3 35.71
ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60 P/ GIBA kg 349.44
SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL-EPP glb 1.00
MITIGACION AMBIENTAL
PLAN DE MITIGACION AMBIENTAL glb 1.00
MONTAJE DE INVERNADERO
INSTALACION DE INVERNADERO
DESMONTAJE DE INVERNADERO m2 300.00
MONTAJE DE INVERNADERO m2 300.00
CONCRETO FALSO PISO MEZCLA 1:8 CEMENTO-HORMIGON , E=0.10m m2 300.00
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LOSA DE CONCRETO m2 100.00
CERCO PERIMETRICO EN ZONA DE INVERNADERO
EXCAVACION A MANO EN TERRENO DE 0.30X0.60 M m3 54.00
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=>10 KM m3 67.50
CONCRETO CIMIENTO CORRIDO MEZCLA1:10 CEMENTO-HORMIGON 30% PIEDRA m3 54.00
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO m2 180.00
CONCRETO SOBRECIMIENTO fc=140 kg/cm2 m3 22.50
CONCRETO COLUMNA fc=175 kg/cm3 m3 15.30
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNA m2 204.00
ACERO CORRUGADO fy=4200 KG/CM2, GRADO 60 P/ COLUMNA kg 2,300.00
INSTALACION DE MALLA METALICA DE COCADAS DE 2¨ m 300.00
INSTALACION DE REDES DE ALCANTARILLADO
EXCAVACION DE ZANJAS P/ TUBERIA DE DESAGUE CON MAQUINARIA m3 1,506.00
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=>10 KM m3 619.50
REFINE Y NIVELACION DE ZANJA m 1,625.00
CAMA DE APOYO, E=0.10MT C/ MAT DE PRESTAMO <=0.80 MT m 1,625.00
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBO DE PVC DE 8 PULG m 1,255.00
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBO DE PVC DE 6 PULG m 370.00
PRUEBAS HIDRAULICA EN TUBERIA DE ALCANTARILLADO m 1,625.00
RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO m 1,418.40
INSTALACION DE BUZONES DE CONCRETO
INSTALACIONES DE BUZONES DE ALCANTARILLADO
EXCAVACION h>1.50 m m 225.00
SOLADO DE CONCRETO E=0.05M C:H 1:10 m2 103.32
CONCRETO P/PISO f´c=175kg/cm2 m3 40.68
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE BUZONES m2 591.12

pág. 8
CONCRETO P/BUZON f'c=175 kg/cm2 m3 69.12
ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60 P/ BUZONES kg 6,660.00
TAPA METALICA PARA BUZON DE 0.80 X 0.80 m und 9.00
INSTALACION DE BUZONES DE LUZ
EXCAVACION h>1.50 m m 25.10
SOLADO DE CONCRETO E=0.05M C:H 1:10 m2 11.70
CONCRETO P/PISO f´c=175kg/cm2 m3 2.97
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE BUZONES m2 63.00
CONCRETO P/BUZON f'c=175 kg/cm2 m3 2.34
ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60 P/ BUZONES kg 372.60
TAPA DE CONCRETO INC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m3 5.76
TAPA METALICA PARA BUZON DE 0.80 X 0.80 m und 9.00
ESCALINATA DE FIERRO und 27.00
INSTALACION DE BUZONES DE DATA
EXCAVACION h>1.50 m m 19.52
SOLADO DE CONCRETO E=0.05M C:H 1:10 m2 9.10
CONCRETO P/PISO f´c=175kg/cm2 m3 1.82
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE BUZONES m2 49.00
CONCRETO P/BUZON f'c=175 kg/cm2 m3 2.31
ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60 P/ BUZONES kg 289.80
TAPA DE CONCRETO INC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m3 4.48
TAPA METALICA PARA BUZON DE 0.80 X 0.80 m und 7.00
ESCALINATA DE FIERRO und 21.00
INSTALACION DE TUBOS PVC P/ SISTEMA RIEGO
EXCAVACION MANUAL TUBOS DE PVC P/ RIEGO m3 120.80
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBO DE PVC DE 4 PULG m 183.00
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBO DE PVC DE 3 PULG m 179.00
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBO DE PVC DE 2 PULG m 661.00
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBO DE PVC DE 1 1/2 PULG m 83.00
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBO DE PVC DE 1/2 PULG m 102.00
CANALIZACION
CANALIZACION DE CABLE DE ELECTRICIDAD
EXCAVACION P/CANALIZACIONES m3 226.20
CONCRETO P/CANALIZACION f´c=175kg/cm2 m3 111.36
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBO DE PVC DE 4 PULG m 1,044.00
CANALIZACION DE CABLE DE DATA
EXCAVACION P/CANALIZACIONES m3 1,042.60
CONCRETO P/CANALIZACION f´c=175kg/cm2 m3 513.28
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBO DE PVC DE 4 PULG m 4,812.00
CANALES
CANALES ABIERTOS DE AGUA
EXCAVACION P/CANALIZACIONES m3 22.61
pág. 9
SOLADO DE CONCRETO E=0.05M C:H 1:10 m2 46.90
EMBOQUILLADO DE PIEDRA PARA CANALES m2 113.90
CANALES CERRADOS DE AGUA
EXCAVACION P/CANALIZACIONES m3 1,042.60
CAMA DE ARENA h=0.10 m 259.00
TUBO DE PVC DE 16" DIAMETRO m 259.00

2.-Construcción de Pista flexible de carpetas asfáltica en caliente en


estacionamiento

La estructura de la calzada de la vía será de pavimento flexible constituida por


carpeta asfáltica de 2” de espesor, sobre una base de afirmado compactada de e=
0.20m de espesor. La meta es la construcción de 11,531.74 m2 de pavimento.

ESTACIONAMIENTO
OBRAS PRELIMINARES
TRAZO Y REPLANTEO m2 11,531.74
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS glb 1.00
MOVIMIENTO DE TIERRAS
CORTE A NIVEL DE SUBRASANTE CON EQUIPO m3 2,306.30
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=>10 KM m3 2,882.94
PAVIMENTO P/ESTACIONAMIENTO
CONFORMACION Y COMPACTACION DE SUBRASANTE C/EQUIPO m2 11,531.74
BASE GRANULA R DE AFIRMADO H=0.20 m m2 11,531.74
IMPRIMACION ASFALTICA m2 11,531.74
CARPETA ASFALTICA DE 2" m2 11,531.74

3.-Construcción de Ciclo vía

La estructura de la Ciclo vía de la vía será de pavimento flexible constituida por


carpeta asfáltica de 1 1/2” de espesor, sobre una base de afirmado compactada de
e= 0.20m de La meta es la construcción de 3231.00 m2 de pavimento y 1,077 ml
de sardinel peraltado f’c=175 kg/cm2, e=0.15m.

CICLOVIA
OBRAS PRELIMINARES
TRAZO Y REPLANTEO m2 3,231.00
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS glb 1.00
MOVIMIENTO DE TIERRAS
EXCAVACION A MANO EN TERRENO NORMAL m3 646.20
EXCAVACION MANUAL P/ SARDINELES m3 64.02
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=>10 KM m3 888.53
PAVIMENTO P/CICLOVIA
CONFORMACION Y COMPACTACION DE SUBRASANTE C/EQUIPO m2 3,231.00

pág. 10
BASE GRANULA R DE AFIRMADO H=0.20 m m2 3,231.00
IMPRIMACION ASFALTICA m2 3,231.00
CARPETA ASFALTICA DE 1 1/2" m2 3,231.00
SARDINELES P/CICLOVIA
SARDINELES PERALTADOS m 1,077.00
JUNTA ASFALTICA EN SARDINELES m 6.84
PINTADO DE CICLOVIA
PINTADO DE SARDINEL EN CICLOVIA m 1,077.00

4.-Construcción de Veredas de Concreto

Para mejorar la accesibilidad peatonal de la vía, se demolerá la vereda existentes


los cuales se encuentran en mal estado y se construirá en total 17,002.67 m2 de
veredas de concreto f’c=175 kg/cm2, e=0.10m.

VEREDAS
OBRAS PRELIMINARES
TRAZO Y REPLANTEO m2 17,002.67
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS glb 1.00
OBRAS PROVISIONALES
DEMOLICION VEREDAS DE CONCRETO CON EQUIPO m2 650.00
MOVIMIENTO DE TIERRAS
CORTE MANUAL A NIVEL DE SUBRASANTE P/VEREDAS m3 1,700.27
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=>10 KM m3 2,125.33
VEREDAS DE CONCRETO
CONFORMACION Y COMPACTACION DE SUBRASANTE DE VEREDAS C/EQUIPO m2 17,002.67
BASE GRANULAR E=0.10 m. COMPACTADA CON EQUIPO LIVIANO m2 17,002.67
CONCRETO PREMEZCLADO P/ VEREDA FC=175 KG/CM2 e=0.10 m m2 17,002.67
SARDINEL P/ VEREDA m 7,909.90
JUNTAS ASFALTICAS m 85.63
RAMPA DE CONCRETO PREMEZCLADO FC=175 KG/CM2 m2 116.10

5.-Instalación de Alumbrado Público

Consiste en el suministro e instalación de 90 postes de alumbrado público con


panel solar

INSTALACIONES ALUMBRADO PUBLICA


OBRAS PRELIMINARES
MANTENIMIENTO DE TRANSITO TEMPORAL Y SEGURIDAD VIAL DE OBRAS mes 3.00
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS glb 1.00
MOVIMIENTO DE TIERRAS
EXCAVACION MANUAL DE HUECO PARA POSTE m3 57.60
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=>10 KM m3 67.50

pág. 11
INSTALACIONES ELECTRICAS
SUMINISTRO E INSTALACION DE POSTE ALUMBRADO PUBLICO und 90.00
SUMINISTRO E INSTALACION DE PANEL SOLAR und 90.00

ALTERNATIVA 02
El Proyecto contempla el mejoramiento y la ampliación del Ingreso Principal del
sector I, tiene una longitud de 1672.93 ml, de la cual se considera realizar los
siguientes trabajos:

ACCION 1.0:
1.-Construcción de Pista Rígido de concreto Premezclado f´c=210 kg/cm2
La estructura de la calzada de la vía será de pavimento rígido de concreto
premezclado, f´c=210 kg/cm2 constituida por losa de concreto de 0.2m de espesor,
sobre una sub base de afirmado compactada de e= 0.20m de espesor. La meta es
la construcción de 18,556.10 m2 de pavimento.

Tabla n°36: diseño de Pavimento Rígido

Fuente: Equipo Tecnico de Consultoría

Acciones de la Alternativa 2

Descripción Und. Metrado


PAVIMENTO
OBRAS PROVISIONALES
CARTEL DE OBRA und 1.00
CONSTRUCIONES PROVISIONALES PARA OFICINA, ALMACEN Y GUARDIANIA Y 40.32
m2
SSHH
MANTENIENTO DE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL glb 1.00
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS glb 1.00
OBRAS PRELIMINARES
TRAZO Y REPLANTEO m2 18,556.10
LIMPIEZA Y DESBROCE DEL TERRENO h=0.30 m m2 4,372.80
MOVIMIENTO DE TIERRAS
CORTE A NIVEL DE SUBRASANTE CON EQUIPO m3 7,422.44
RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO m 361.55
FRESADO DE PAVIMENTO ASFALTICO E=2.54 CM m2 4,325.34
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=>10 KM m3 12,297.64

pág. 12
PAVIMENTO DE CONCRETO
CONFORMACION Y COMPACTACION DE SUBRASANTE C/EQUIPO m2 18,556.10
SUB BASE GRANULA R DE AFIRMADO H=0.20 m m2 18,556.10
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE PAVIENTO RIGIDO m2 1,000.26
CONCRETO PREMEZCLADO P/PAVIMENTO RIGIDO f´c=210 kg/cm2 m2 18,556.10
ACERO EN JUNTA LONGITUDINAL fy=4200 kg/cm2 kg 1,240.51
ACERO EN JUNTA TRANSVERSAL fy=4200 kg/cm3 kg 15,965.74
JUNTA TRANVERSAL DE CONSTRACION m 416.78
JUNTA LONGITUDINAL DE CONTRACION m 1,667.12
SARDINELES
SARDINEL SUMERGIDO
EXCAVACION MANUAL P/ SARDINELES m3 21.65
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=>10 KM m3 27.06
SARDINEL SUMERGIDO DE CONCRETO f'c=175 kg/cm2 INCLUYE ENCOFRADO m 481.00
JUNTA ASFALTICA EN SARDINELES m 3.05
SARDINEL PERALTADO
EXCAVACION MANUAL P/ SARDINELES m3 89.64
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=>10 KM m3 112.05
SARDINELES PERALTADOS m 1,992.00
JUNTA ASFALTICA EN SARDINELES m 12.65
SEÑALIZACION
SEÑALIZACION HORIZONTAL
SEÑALIZACION LINEAL CONTINUA m 3,430.06
SEÑALIZACION LINEAL DISCONTINUA m 850.32
PINTADO DE PAVIMENTO (TEXTOS Y SIMBOLOS) m2 1,030.20
SEÑALIZACION VERTICAL
SEÑALIZACION PREVENTIVAS und 25.00
SEÑAL REGLAMENTARIA 0.75x0.75 m CON POSTE und 25.00
GIBAS DE CONCRETO
CONCRETO P/GIBAS f'c=280 kg/cm2 m3 35.71
ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60 P/ GIBA kg 349.44
SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL-EPP glb 1.00
MITIGACION AMBIENTAL
PLAN DE MITIGACION AMBIENTAL glb 1.00
MONTAJE DE INVERNADERO
INSTALACION DE INVERNADERO
DESMONTAJE DE INVERNADERO m2 300.00
MONTAJE DE INVERNADERO m2 300.00
CONCRETO FALSO PISO MEZCLA 1:8 CEMENTO-HORMIGON , E=0.10m m2 300.00
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LOSA DE CONCRETO m2 100.00

pág. 13
CERCO PERIMETRICO EN ZONA DE INVERNADERO
EXCAVACION A MANO EN TERRENO DE 0.30X0.60 M m3 54.00
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=>10 KM m3 67.50
CONCRETO CIMIENTO CORRIDO MEZCLA1:10 CEMENTO-HORMIGON 30% 54.00
m3
PIEDRA
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO m2 180.00
CONCRETO SOBRECIMIENTO fc=140 kg/cm2 m3 22.50
CONCRETO COLUMNA fc=175 kg/cm3 m3 15.30
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNA m2 204.00
ACERO CORRUGADO fy=4200 KG/CM2, GRADO 60 P/ COLUMNA kg 2,300.00
INSTALACION DE MALLA METALICA DE COCADAS DE 2¨ m 300.00
INSTALACION DE REDES DE ALCANTARILLADO
EXCAVACION DE ZANJAS P/ TUBERIA DE DESAGUE CON MAQUINARIA m3 1,506.00
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=>10 KM m3 619.50
REFINE Y NIVELACION DE ZANJA m 1,625.00
CAMA DE APOYO, E=0.10MT C/ MAT DE PRESTAMO <=0.80 MT m 1,625.00
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBO DE PVC DE 8 PULG m 1,255.00
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBO DE PVC DE 6 PULG m 370.00
PRUEBAS HIDRAULICA EN TUBERIA DE ALCANTARILLADO m 1,625.00
RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO m 1,418.40
INSTALACION DE BUZONES DE CONCRETO
INSTALACIONES DE BUZONES DE ALCANTARILLADO
EXCAVACION h>1.50 m m 225.00
SOLADO DE CONCRETO E=0.05M C:H 1:10 m2 103.32
CONCRETO P/PISO f´c=175kg/cm2 m3 40.68
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE BUZONES m2 591.12
CONCRETO P/BUZON f'c=175 kg/cm2 m3 69.12
ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60 P/ BUZONES kg 6,660.00
TAPA METALICA PARA BUZON DE 0.80 X 0.80 m und 9.00
INSTALACION DE BUZONES DE LUZ
EXCAVACION h>1.50 m m 25.10
SOLADO DE CONCRETO E=0.05M C:H 1:10 m2 11.70
CONCRETO P/PISO f´c=175kg/cm2 m3 2.97
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE BUZONES m2 63.00
CONCRETO P/BUZON f'c=175 kg/cm2 m3 2.34
ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60 P/ BUZONES kg 372.60
TAPA DE CONCRETO INC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m3 5.76
TAPA METALICA PARA BUZON DE 0.80 X 0.80 m und 9.00
ESCALINATA DE FIERRO und 27.00
INSTALACION DE BUZONES DE DATA
EXCAVACION h>1.50 m m 19.52
SOLADO DE CONCRETO E=0.05M C:H 1:10 m2 9.10

pág. 14
CONCRETO P/PISO f´c=175kg/cm2 m3 1.82
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE BUZONES m2 49.00
CONCRETO P/BUZON f'c=175 kg/cm2 m3 2.31
ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60 P/ BUZONES kg 289.80
TAPA DE CONCRETO INC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m3 4.48
TAPA METALICA PARA BUZON DE 0.80 X 0.80 m und 7.00
ESCALINATA DE FIERRO und 21.00
INSTALACION DE TUBOS PVC P/ SISTEMA RIEGO
EXCAVACION MANUAL TUBOS DE PVC P/ RIEGO m3 120.80
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBO DE PVC DE 4 PULG m 183.00
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBO DE PVC DE 3 PULG m 179.00
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBO DE PVC DE 2 PULG m 661.00
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBO DE PVC DE 1 1/2 PULG m 83.00
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBO DE PVC DE 1/2 PULG m 102.00
CANALIZACION
CANALIZACION DE CABLE DE ELECTRICIDAD
EXCAVACION P/CANALIZACIONES m3 226.20
CONCRETO P/CANALIZACION f´c=175kg/cm2 m3 111.36
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBO DE PVC DE 4 PULG m 1,044.00
CANALIZACION DE CABLE DE DATA
EXCAVACION P/CANALIZACIONES m3 1,042.60
CONCRETO P/CANALIZACION f´c=175kg/cm2 m3 513.28
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBO DE PVC DE 4 PULG m 4,812.00
CANALES
CANALES ABIERTOS DE AGUA
EXCAVACION P/CANALIZACIONES m3 22.61
SOLADO DE CONCRETO E=0.05M C:H 1:10 m2 46.90
EMBOQUILLADO DE PIEDRA PARA CANALES m2 113.90
CANALES CERRADOS DE AGUA
EXCAVACION P/CANALIZACIONES m3 1,042.60
CAMA DE ARENA h=0.10 m 259.00
TUBO DE PVC DE 16" DIAMETRO m 259.00

2.-Construcción de Pista flexible de carpetas asfáltica en caliente en


estacionamiento

La estructura de la calzada de la vía será de pavimento flexible constituida por


carpeta asfáltica de 2” de espesor, sobre una base de afirmado compactada de e=
0.20m de espesor. La meta es la construcción de 11,531.74 m2 de pavimento.

ESTACIONAMIENTO
OBRAS PRELIMINARES
TRAZO Y REPLANTEO m2 11,531.74

pág. 15
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS glb 1.00
MOVIMIENTO DE TIERRAS
CORTE A NIVEL DE SUBRASANTE CON EQUIPO m3 2,306.30
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=>10 KM m3 2,882.94
PAVIMENTO P/ESTACIONAMIENTO
CONFORMACION Y COMPACTACION DE SUBRASANTE C/EQUIPO m2 11,531.74
BASE GRANULA R DE AFIRMADO H=0.20 m m2 11,531.74
IMPRIMACION ASFALTICA m2 11,531.74
CARPETA ASFALTICA DE 2" m2 11,531.74

3.-Construcción de Ciclo vía

La estructura de la Ciclo vía de la vía será de pavimento flexible constituida por


carpeta asfáltica de 1 1/2” de espesor, sobre una base de afirmado compactada de
e= 0.20m de La meta es la construcción de 3231.00 m2 de pavimento y 1,077 ml
de sardinel peraltado f’c=175 kg/cm2, e=0.15m.

CICLOVIA
OBRAS PRELIMINARES
TRAZO Y REPLANTEO m2 3,231.00
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS glb 1.00
MOVIMIENTO DE TIERRAS
EXCAVACION A MANO EN TERRENO NORMAL m3 646.20
EXCAVACION MANUAL P/ SARDINELES m3 64.02
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=>10 KM m3 888.53
PAVIMENTO P/CICLOVIA
CONFORMACION Y COMPACTACION DE SUBRASANTE C/EQUIPO m2 3,231.00
BASE GRANULA R DE AFIRMADO H=0.20 m m2 3,231.00
IMPRIMACION ASFALTICA m2 3,231.00
CARPETA ASFALTICA DE 1 1/2" m2 3,231.00
SARDINELES P/CICLOVIA
SARDINELES PERALTADOS m 1,077.00
JUNTA ASFALTICA EN SARDINELES m 6.84
PINTADO DE CICLOVIA
PINTADO DE SARDINEL EN CICLOVIA m 1,077.00

pág. 16
4.-Construcción de Veredas de Concreto

Para mejorar la accesibilidad peatonal de la vía, se demolerá la vereda existentes


los cuales se encuentran en mal estado y se construirá en total 17,002.67 m2 de
veredas de concreto f’c=175 kg/cm2, e=0.10m.

VEREDAS
OBRAS PRELIMINARES
TRAZO Y REPLANTEO m2 17,002.67
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS glb 1.00
OBRAS PROVISIONALES
DEMOLICION VEREDAS DE CONCRETO CON EQUIPO m2 650.00
MOVIMIENTO DE TIERRAS
CORTE MANUAL A NIVEL DE SUBRASANTE P/VEREDAS m3 1,700.27
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=>10 KM m3 2,125.33
VEREDAS DE CONCRETO
CONFORMACION Y COMPACTACION DE SUBRASANTE DE VEREDAS C/EQUIPO m2 17,002.67
BASE GRANULAR E=0.10 m. COMPACTADA CON EQUIPO LIVIANO m2 17,002.67
CONCRETO PREMEZCLADO P/ VEREDA FC=175 KG/CM2 e=0.10 m m2 17,002.67
SARDINEL P/ VEREDA m 7,909.90
JUNTAS ASFALTICAS m 85.63
RAMPA DE CONCRETO PREMEZCLADO FC=175 KG/CM2 m2 116.10

5.-Instalación de Alumbrado Público

Consiste en el suministro e instalación de 90 postes de alumbrado público con


panel solar

INSTALACIONES ALUMBRADO PUBLICA


OBRAS PRELIMINARES
MANTENIMIENTO DE TRANSITO TEMPORAL Y SEGURIDAD VIAL DE OBRAS mes 3.00
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS glb 1.00
MOVIMIENTO DE TIERRAS
EXCAVACION MANUAL DE HUECO PARA POSTE m3 57.60
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=>10 KM m3 67.50
INSTALACIONES ELECTRICAS
SUMINISTRO E INSTALACION DE POSTE ALUMBRADO PUBLICO und 90.00
SUMINISTRO E INSTALACION DE PANEL SOLAR und 90.00

pág. 17
E:Costo de inversión
Los costos de inversión incluyen el costo directo, gastos generales, impuestos,
expediente técnico, supervisión. Dichos Costos son descritos a continuación.
Alternativa 01:
Para la alternativa el costo de obra hacienden a S/. 7´510,635.78 soles el monto
total del PIP haciende S/. 8´214,233.50 soles. Dichos costos se muestran a
continuación.

Tabla 47: Costo de inversión Alternativa 01


PRESUPUESTO ALTERNATIVA 1
Item Descripción Precio Privado
01.00. COMPONENTE 1: ADECUADA INFRAESTRUCTURA VEHICULAR 2,860,159.17
01.01. OBRAS PROVISIONALES 14,705.98
01.02. OBRAS PRELIMINARES 41,293.32
01.03. MOVIMIENTO DE TIERRAS 463,283.85
01.04. PAVIMENTO ASFALTICO 1,341,023.64
01.05. SARDINELES 86,295.80
01.06. SEÑALIZACION 107,864.68
01.07. GIBAS DE CONCRETO 13,718.42
01.08. SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS 5,100.00
01.09. MITIGACION AMBIENTAL 15,000.00
01.10.0 MONTAJE DE INVERNADERO 113,805.96
01.11. INSTALACION DE REDES DE ALCANTARILLADO 206,441.55
01.12. INSTALACION DE BUZONES DE CONCRETO 161,423.20
01.13. CANALIZACION 221,465.92
01.14. CANALES 68,736.85
02.00. COMPONENTE 2: ADECUADO ESTACIONAMIENTO 761,234.00
02.01. OBRAS PRELIMINARES 25,987.77
02.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS 98,232.91
02.03. PAVIMENTO P/ESTACIONAMIENTO 637,013.33
03.00. COMPONENTE 3: ADECUADA CICLOVIA 277,901.14
03.01. OBRAS PRELIMINARES 10,880.42
03.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS 44,150.67
03.03. PAVIMENTO P/CICLOVIA 165,944.16
03.04. SARDINELES P/CICLOVIA 36,969.08
03.05. PINTADO DE CICLOVIA 19,956.81
04.00. COMPONENTE 4: ADECUADA INFRAESTRUCTURA PEATONAL 1,518,927.82
04.01. OBRAS PRELIMINARES 35,944.86
04.02. OBRAS PROVISIONALES 6,805.50
04.03. MOVIMIENTO DE TIERRAS 111,065.68
VEREDAS DE CONCRETO 1,365,111.78
05.00. COMPONENTE 5: ADECUADO ALUMBRADO PUBLICO 319,635.46
05.01. OBRAS PRELIMINARES 6,413.54
05.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS 4,580.42
05.03. INSTALACIONES ELECTRICAS 308,641.50
COSTO DIRECTO 5,737,857.60
GASTOS GENERALES 8% 459,028.61
UTILIDADES 7% 401,650.03
SUBTOTAL 6,598,536.24
IMPUESTO (IGV 18%) 1,187,736.52
PRESUPUESTO DE OBRA 7,786,272.76
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO 258,203.59
REVISION DEL EXPEDIENTE TECNICO 20,000.00
SUPERVISION Y LIQUIDACION DE LA OBRA 114,757.15
GASTO DE GESTION DE PROYECTO 35,000.00
PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO 8,214,233.50
Fuente: Equipo Tecnico

pág. 18
Alternativa 02:
Para la alternativa el costo de obra hacienden a S/. 8´618,022.01. Soles el monto
total del PIP haciende S/. 8´485,958.59 soles. Dichos costos se muestran a
continuación.

Tabla 48: Costo de inversión Alternativa 02


PRESUPUESTO ALTERNATIVA 2
Item Descripción Precio Privado
01.00. COMPONENTE 1: ADECUADA INFRAESTRUCTURA VEHICULAR 3,051,245.73
01.01. OBRAS PROVISIONALES 14,705.98
01.02. OBRAS PRELIMINARES 41,293.32
01.03. MOVIMIENTO DE TIERRAS 427,643.05
01.04. PAVIMENTO CONCRETO 1,579,491.24
01.05. SARDINELES 74,555.56
01.06. SEÑALIZACION 107,864.68
01.07. GIBAS DE CONCRETO 13,718.42
01.08. SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS 5,100.00
01.09. MITIGACION AMBIENTAL 15,000.00
01.10.0 MONTAJE DE INVERNADERO 113,805.96
01.11. INSTALACION DE REDES DE ALCANTARILLADO 206,441.55
01.12. INSTALACION DE BUZONES DE CONCRETO 161,423.20
01.13. CANALIZACION 221,465.92
01.14. CANALES 68,736.85
02.00. COMPONENTE 2: ADECUADO ESTACIONAMIENTO 761,234.00
02.01. OBRAS PRELIMINARES 25,987.77
02.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS 98,232.91
02.03. PAVIMENTO P/ESTACIONAMIENTO 637,013.33
03.00. COMPONENTE 3: ADECUADA CICLOVIA 277,901.14
03.01. OBRAS PRELIMINARES 10,880.42
03.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS 44,150.67
03.03. PAVIMENTO P/CICLOVIA 165,944.16
03.04. SARDINELES P/CICLOVIA 36,969.08
03.05. PINTADO DE CICLOVIA 19,956.81
04.00. COMPONENTE 4: ADECUADA INFRAESTRUCTURA PEATONAL 1,518,927.82
04.01. OBRAS PRELIMINARES 35,944.86
04.02. OBRAS PROVISIONALES 6,805.50
04.03. MOVIMIENTO DE TIERRAS 111,065.68
04.04. VEREDAS DE CONCRETO 1,365,111.78
05.00. COMPONENTE 5: ADECUADO ALUMBRADO PUBLICO 319,635.46
05.01. OBRAS PRELIMINARES 6,413.54
05.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS 4,580.42
05.03. INSTALACIONES ELECTRICAS 308,641.50
COSTO DIRECTO 5,928,944.16
GASTOS GENERALES 8% 474,315.53
UTILIDADES 7% 415,026.09
SUBTOTAL 6,818,285.78
IMPUESTO (IGV 18%) 1,227,291.44
PRESUPUESTO DE OBRA 8,045,577.22
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO 266,802.49
REVISION DEL EXPEDIENTE TECNICO 20,000.00
SUPERVISION Y LIQUIDACION DE LA OBRA 118,578.88
GASTO DE GESTION DE PROYECTO 35,000.00
PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO 8,485,958.59
Fuente: Equipo Tecnico

pág. 19
COSTOS EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO

Los costos en la Situación “Con Proyecto” los dividimos en los rubros: costos de
operación y mantenimiento y costos de inversión.
Costos de inversión, se da cuando se ejecuta un proyecto y son aquellos gastos que
se realiza para el mejoramiento del servicio que brinda la Oficina de Planificación.
Para nuestro proyecto viene hacer el costo de una nueva infraestructura, nuevos
equipos, entre otros costos relacionados.
Costos de Operación y mantenimiento, seda en la etapa de pos inversión y son
aquellos gastos que se da para el funcionamiento y mantenimiento adecuado del
servicio.

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO


El costo de operación y mantenimiento con proyecto es el que se incurrirá una vez
terminada la ejecución de obras en la etapa de post inversión del proyecto y tiene
como objetivo la sostenibilidad del servicio de vial.

ALTERNATIVA 1:
El pavimento asfáltico nuevo será sometido a:
Mantenimiento rutinario durante el periodo de Horizonte del Proyecto
Bacheo a condición del área dañada
Sello a condición del área dañada
Refuerzo asfáltico de 1 pulgadas cuando el IRI > 4 m /Km

Tabla 43: Costos de Operación y Mantenimiento


Con Proyecto Alternativa 1
Costo de Operación y Mantenimiento Alternativa 1
Costo Total
Via Tipo de Mantenimiento Unidad Veces Cantidad Precio Privado
Unitario Privado
Pavimento
Limpieza de la Vía m2 1 18,556.10 0.50 9,278.05
Limpieza de Señales U 1 50.00 10.00 500.00
Mantenimiento Preventivo (Anual)

Señalización Horizontal Lineal m 1 549.88 11.30 6,213.64


Señalización Horizontal Símbolos m2 1 126.04 33.39 4,208.48
Reposición de Pavimento m2 1 92.78 67.03 6,219.08
Ciclo vía
Limpieza de Ciclo vía m2 1 3,231.00 0.50 1,615.50
Reparación de Pavimento m2 1 16.16 67.03 1,082.87
Veredas
Limpieza de Calzada Peatonal m2 1 17,002.67 0.50 8,501.34
Reparación Parcial de Losa m2 1 10.00 69.44 694.40
Junta de Dilatación m 1 0.86 5.73 4.90
Alumbrado Publico
Reposición de Luminarias Led u 1 3.00 2,464.98 7,394.94
Total 45,713.19
Fuente: Equipo Tecnico

pág. 20
Tabla 44: Proyección de los Costos de Operación y Mantenimiento
Con Proyecto a Precios Privados
Proyección de los Costos de Operación y
Mantenimiento
Con Proyecto a Precio Privado Alternativa 1
Periodo Año Mantenimiento
1 2018 45,713.19
2 2019 45,713.19
3 2020 45,713.19
4 2021 45,713.19
5 2022 45,713.19
6 2023 45,713.19
7 2024 45,713.19
8 2025 45,713.19
9 2026 45,713.19
10 2027 45,713.19
Fuente: Equipo Tecnico

Alternativa 2:
El pavimento de concreto nuevo del tramo será sometido a:
- Mantenimiento rutinario durante el periodo de horizonte del Proyecto
- Sellado de juntas 100% cada 5 años
- Remplazo de área dañada

Tabla 45: Costos de Operación y Mantenimiento


Con Proyecto Alternativa 2
Costo de Operación y Mantenimiento Alternativa 2
Costo Total
Vía Tipo de Mantenimiento Unidad Veces Cantidad Precio Privado
Unitario Privado
Pavimento
Limpieza de la Vía m2 1 18,556.10 0.50 9,278.05
Limpieza de Señales U 1 50.00 10.00 500.00
Mantenimiento Preventivo (Anual)

Señalización Horizontal Lineal m 1 549.88 11.30 6,213.64


Señalización Horizontal Símbolos m2 1 126.04 33.39 4,208.48
Reposición de Pavimento m2 1 92.78 127.13 11,795.18
Ciclo vía
Limpieza de Ciclo vía m2 1 3,231.00 0.50 1,615.50
Reparación de Pavimento m2 1 16.16 67.03 1,082.87
Veredas
Limpieza de Calzada Peatonal m2 1 17,002.67 0.50 8,501.34
Reparación Parcial de Losa m2 1 10.00 69.44 694.40
Junta de Dilatación m 1 0.86 5.73 4.90
Alumbrado Publico
Reposición de Luminarias Led u 1 3.00 2,464.98 7,394.94
Total 51,289.30
Fuente: Equipo Tecnico

pág. 21
Tabla 46: Proyección de los Costos de Operación y Mantenimiento
Con Proyecto a Precios Privados
Proyección de los Costos de Operación y Mantenimiento
Con Proyecto a Precio Privado Alternativa 2
Periodo Año Mantenimiento
1 2018 51,289.30
2 2019 51,289.30
3 2020 51,289.30
4 2021 51,289.30
5 2022 51,289.30
6 2023 51,289.30
7 2024 51,289.30
8 2025 51,289.30
9 2026 51,289.30
10 2027 51,289.30
Fuente: Equipo Tecnico

Costo incremental del proyecto.


El costo incremental del proyecto es positivo, lo que quiere decir que el costo de
operación y mantenimiento en la situación con proyecto para la alternativa 01 y 02
es mayor que la situación sin proyecto.

Tabla 49: Costos Incrementales Alternativa 01


(Precios Privados)
COSTOS INCREMENTALES
PRECIO PRIVADO ALTERNATIVA 1
SIN PROYECTO CON PROYECTO
AÑO FLUJO NETO
TOTAL O&M TOTAL O&M INVERSION
8,214,233.50 8,214,233.50
1 9,950.90 45,713.19 35,762.30
2 9,950.90 45,713.19 35,762.30
3 9,950.90 45,713.19 35,762.30
4 9,950.90 45,713.19 35,762.30
5 9,950.90 45,713.19 35,762.30
6 9,950.90 45,713.19 35,762.30
7 9,950.90 45,713.19 35,762.30
8 9,950.90 45,713.19 35,762.30
9 9,950.90 45,713.19 35,762.30
10 9,950.90 45,713.19 35,762.30
Fuente: Equipo Tecnico

pág. 22
Tabla 50: Costos Incrementales Alternativa 02
(Precios Privados)
COSTOS INCREMENTALES
PRECIO PRIVADO ALTERNATIVA 2
SIN PROYECTO CON PROYECTO
AÑO FLUJO NETO
TOTAL O&M TOTAL O&M INVERSION
8,485,958.59 8,485,958.59
1 9,950.90 51,289.30 41,338.41
2 9,950.90 51,289.30 41,338.41
3 9,950.90 51,289.30 41,338.41
4 9,950.90 51,289.30 41,338.41
5 9,950.90 51,289.30 41,338.41
6 9,950.90 51,289.30 41,338.41
7 9,950.90 51,289.30 41,338.41
8 9,950.90 51,289.30 41,338.41
9 9,950.90 51,289.30 41,338.41
10 9,950.90 51,289.30 41,338.41
Fuente: Equipo Tecnico

F : EVALUACION

4 1. EVALUACIÓN SOCIAL DEL PIP.

4.1.1. BENEFICIOS SOCIALES:

Los beneficios que se derivan de la ejecución y puesta en marcha del Proyecto son
de naturaleza cualitativa y tangible, según se puede apreciar en el árbol de Medios
y Fines. A continuación, describimos dichos beneficios:

 Adecuada Infraestructura vial


 Eficiente alumbrado Publico

Beneficios que serán percibidos directamente por los estudiantes, personal


administrativo, personal no administrativo y docentes de la Universidad Nacional
Agraria La Molina, quienes recibirán un servicio de calidad.

COSTO SOCIAL DEL PIP:


El precio social es el costo real que le cuesta a la sociedad la inversión de un
proyecto público o los costos de operación y mantenimiento de una institución
pública. Para convertir un precio privado a social hay que corregir todas las
distorsiones que le afectan al precio como son los subsidios, impuestos, entre
otros. Estos precios se corrigen multiplicándolos por un factor de corrección.
Los factores de corrección a utilizar son los siguientes:

Costo de inversión, los costos de inversión se transformarán a precios sociales


por el factor de 0.847.

Costo de Operación y mantenimiento, para estos costos se emplearán los


factores de corrección convencionales.

pág. 23
Tabla 51: Factores de Corrección
Factor de
Precio Social Corrección
Costo de Inversión 0.8475
Costo de Operación y Mantenimiento
Mano de Obra Calificada 0.9091
Mano de Obra No Calificada 0.86
Bienes no Transable 0.8475
Fuente: Equipo Tecnico

Los factores de corrección del cuadro anterior son los determinados por el MEF en
el Anexo 3 invierte.pe y son los que se utilizara para la evaluación del proyecto.

COSTO EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO A PRECIO SOCIAL

Para obtener los costos a precios sociales en la situación sin proyecto, tomaremos
a todos los costos a precio de mercado que incurre la oficina de planificación de la
UNALM, la cual se encuentran descritos en la parte “costos en la situación sin
proyecto” del capítulo Formulación, y utilizando los factores de corrección del
cuadro anterior, lo convertiremos a pecios sociales.

Tabla 52: Costo de Operación y Mantenimiento a


Precio Social “Sin Proyecto”
Costo de Operación y Mantenimiento Sin Proyecto a Precio social

Precio Factor Costo


Vía Tipo de Mantenimiento Unidad Veces
Privado Corrección Social
Pavimento 7,607.07
Mantenimiento

Limpieza de la Vía m2 1 2,162.67 0.8475 1,832.86


Señalización Horizontal Lineal m 1 6,147.43 0.8475 5,209.94
Señalización Horizontal Símbolos m2 1 665.80 0.8475 564.27
Veredas 826.31
Limpieza de Calzada Peatonal m2 1 975.00 0.8475 826.31
Total 8,433.38
Fuente: Equipo Tecnico

Tabla 53: Proyección de los Costos de Operación y Mantenimiento


Sin Proyecto a Precios Sociales
Proyección de los Costos de Operación y Mantenimiento
Sin Proyecto a Precio Social
Periodo Año Mantenimiento
1 2018 8,433.38
2 2019 8,433.38
3 2020 8,433.38
4 2021 8,433.38
5 2022 8,433.38
6 2023 8,433.38
7 2024 8,433.38
8 2025 8,433.38
9 2026 8,433.38
10 2027 8,433.38
Fuente: Equipo Tecnico

pág. 24
COSTO EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO A PRECIO SOCIAL
Los costos en la situación con proyecto son dos, el costo de inversión del proyecto
que es el gasto que se realiza en la etapa de inversión del proyecto, y el costo de
operación y mantenimiento que es el que se da en la etapa de post inversión y es
el que se proyecta para un horizonte de evaluación de 10 años.
A. Costos de operación y mantenimiento a precios sociales Alternativa 1
Para obtener los costos de operación y mantenimiento una vez realizada la
inversión del proyecto, en la etapa de post inversión, a precios sociales, tomaremos
los costos a precio de mercado y los multiplicaremos por su respectivo factor de
corrección descrita anteriormente. El costo de operación y mantenimiento a precios
sociales es de S/. 38,741.93
Tabla 54: Costo de Operación y Mantenimiento a
Precio Social “Con Proyecto” Alternativa 1
Costo de Operación y Mantenimiento Alternativa 1

Precio Factor Costo


Via Tipo de Mantenimiento Unidad Veces
Privado Corrección Social
Pavimento
Limpieza de la Vía m2 1 9,278.05 0.8475 7,863.15
Limpieza de Señales U 1 500.00 0.8475 423.75
Mantenimiento Preventivo (Anual)

Señalización Horizontal Lineal m 1 6,213.64 0.8475 5,266.06


Señalización Horizontal Símbolos m2 1 4,208.48 0.8475 3,566.68
Reposición de Pavimento m2 1 6,219.08 0.8475 5,270.67
Ciclo vía
Limpieza de Ciclo vía m2 1 1,615.50 0.8475 1,369.14
Reparación de Pavimento m2 1 1,082.87 0.8475 917.73
Veredas 0.00
Limpieza de Calzada Peatonal m2 1 8,501.34 0.8475 7,204.88
Reparación Parcial de Losa m2 1 694.40 0.8475 588.50
Junta de Dilatación m 1 4.90 0.8475 4.16
Alumbrado Publico
Reposición de Luminarias Led u 1 7,394.94 0.8475 6,267.21
Total 38,741.93
Fuente: Equipo Tecnico

Tabla 55: Proyección de los Costos de Operación y Mantenimiento


Con Proyecto a Precios Sociales alternativa 1
Proyección de los Costos de Operación y
Mantenimiento
Con Proyecto a Precio Social Alternativa 1
Periodo Año Mantenimiento
1 2018 38,741.93
2 2019 38,741.93
3 2020 38,741.93
4 2021 38,741.93
5 2022 38,741.93
6 2023 38,741.93
7 2024 38,741.93
8 2025 38,741.93
9 2026 38,741.93
10 2027 38,741.93
Fuente: Equipo Tecnico

pág. 25
b. Costos de operación y mantenimiento a precios sociales Alternativa 2
Para obtener los costos de operación y mantenimiento una vez realizada la
inversión del proyecto, en la etapa de post inversión, a precios sociales, tomaremos
los costos a precio de mercado y los multiplicaremos por su respectivo factor de
corrección descrita anteriormente. El costo de operación y mantenimiento a precios
sociales es de S/. 60,834.40.

Tabla 56: Costo de Operación y Mantenimiento a


Precio Social “Con Proyecto” Alternativa 1
Costo de Operación y Mantenimiento Alternativa 2
Costo
Via Tipo de Mantenimiento Unidad Veces Precio Factor
Privado Corrección Social
Pavimento
Limpieza de la Vía m2 1 9,278.05 0.8475 7,863.15
Mantenimiento Preventivo (Anual)

Limpieza de Señales U 1 500.00 0.8475 423.75


Señalización Horizontal Lineal m 1 6,213.64 0.8475 5,266.06
Señalización Horizontal Símbolos m2 1 4,208.48 0.8475 3,566.68
Reposición de Pavimento m2 1 11,795.18 0.8475 9,996.42
Ciclo vía
Limpieza de Ciclo vía m2 1 1,615.50 0.8475 1,369.14
Reparación de Pavimento m2 1 1,082.87 0.8475 917.73
Veredas
Limpieza de Calzada Peatonal m2 1 8,501.34 0.8475 7,204.88
Reparación Parcial de Losa m2 1 694.40 0.8475 588.50
Junta de Dilatación m 1 4.90 0.8475 4.16
Alumbrado Publico
Reposición de Luminarias Led u 1 7,394.94 0.8475 6,267.21
Total 43,467.68
Fuente: Equipo Tecnico
Tabla 57: Proyección de los Costos de Operación y Mantenimiento
Con Proyecto a Precios Sociales alternativa 2
Proyección de los Costos de Operación y Mantenimiento
Con Proyecto a Precio Social Alternativa 2
Periodo Año Mantenimiento
1 2018 43,467.68
2 2019 43,467.68
3 2020 43,467.68
4 2021 43,467.68
5 2022 43,467.68
6 2023 43,467.68
7 2024 43,467.68
8 2025 43,467.68
9 2026 43,467.68
10 2027 43,467.68
Fuente: Equipo Tecnico
Costo de inversión del proyecto a precio social
Para obtener el monto de inversión a precios sociales tomaremos los costos de
inversión a precios de mercado y los multiplicaremos por su respectivo factor de
corrección descritos anteriormente, estos nuevos valores serán los que utilizaremos
para realizar la evaluación del proyecto y determinar la efectividad Y/o eficacia de
la inversión propuesta para solucionar el problema central.
pág. 26
Alternativa 01
La modalidad de ejecución del proyecto es por contrata el factor aplicado para la
conversión es de 0.847, y el monto de inversión total a precios sociales es de S/.
6´980,526.32 soles. Dichos costos se muestran a continuación

Tabla 58: Costo de Inversión a Precios Sociales Alternativa 01

PRESUPUESTO PRECIO SOCIAL ALTERNATIVA 1


Item Descripción Precio Privado Precio Social
01.00. COMPONENTE 1: ADECUADA INFRAESTRUCTURA VEHICULAR 2,860,159.17 2,860,159.17
01.01. OBRAS PROVISIONALES 14,705.98 14,705.98
01.02. OBRAS PRELIMINARES 41,293.32 41,293.32
01.03. MOVIMIENTO DE TIERRAS 463,283.85 463,283.85
01.04. PAVIMENTO ASFALTICO 1,341,023.64 1,341,023.64
01.05. SARDINELES 86,295.80 86,295.80
01.06. SEÑALIZACION 107,864.68 107,864.68
01.07. GIBAS DE CONCRETO 13,718.42 13,718.42
01.08. SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS 5,100.00 5,100.00
01.09. MITIGACION AMBIENTAL 15,000.00 15,000.00
01.10.0 MONTAJE DE INVERNADERO 113,805.96 113,805.96
01.11. INSTALACION DE REDES DE ALCANTARILLADO 206,441.55 206,441.55
01.12. INSTALACION DE BUZONES DE CONCRETO 161,423.20 161,423.20
01.13. CANALIZACION 221,465.92 221,465.92
01.14. CANALES 68,736.85 68,736.85
02.00. COMPONENTE 2: ADECUADO ESTACIONAMIENTO 761,234.00 761,234.00
02.01. OBRAS PRELIMINARES 25,987.77 25,987.77
02.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS 98,232.91 98,232.91
02.03. PAVIMENTO P/ESTACIONAMIENTO 637,013.33 637,013.33
03.00. COMPONENTE 3: ADECUADA CICLOVIA 277,901.14 277,901.14
03.01. OBRAS PRELIMINARES 10,880.42 10,880.42
03.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS 44,150.67 44,150.67
03.03. PAVIMENTO P/CICLOVIA 165,944.16 165,944.16
03.04. SARDINELES P/CICLOVIA 36,969.08 36,969.08
03.05. PINTADO DE CICLOVIA 19,956.81 19,956.81
04.00. COMPONENTE 4: ADECUADA INFRAESTRUCTURA PEATONAL 1,518,927.82 1,518,927.82
04.01. OBRAS PRELIMINARES 35,944.86 35,944.86
04.02. OBRAS PROVISIONALES 6,805.50 6,805.50
04.03. MOVIMIENTO DE TIERRAS 111,065.68 111,065.68
04.04. VEREDAS DE CONCRETO 1,365,111.78 1,365,111.78
05.00. COMPONENTE 5: ADECUADO ALUMBRADO PUBLICO 319,635.46 319,635.46
05.01. OBRAS PRELIMINARES 6,413.54 6,413.54
05.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS 4,580.42 4,580.42
05.03. INSTALACIONES ELECTRICAS 308,641.50 308,641.50

COSTO DIRECTO 5,737,857.60 5,737,857.60


GASTOS GENERALES 8% 459,028.61 459,028.61
UTILIDADES 7% 401,650.03 401,650.03
SUBTOTAL 6,598,536.24 6,598,536.24
IMPUESTO (IGV 18%) 1,187,736.52 0.00
PRESUPUESTO DE OBRA 7,786,272.76 6,598,536.24
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO 258,203.59 234,732.89
REVISION DEL EXPEDIENTE TECNICO 20,000.00 18,182.00
SUPERVISION Y LIQUIDACION DE LA OBRA 114,757.15 97,256.69
GASTO DE GESTION DE PROYECTOS 35,000.00 31,818.50
PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO 8,214,233.50 6,980,526.32
Fuente: Equipo Tecnico

pág. 27
Alternativa 02
La modalidad de ejecución del proyecto es por contrata el factor aplicado para la
conversión es de 0.847, y el monto de inversión total a precios sociales es de S/.
7´211,332. soles. Dichos costos se muestran a continuación

Tabla 59: Costo de Inversión a Precios Sociales Alternativa 02


PRESUPUESTO ALTERNATIVA 2
Item Descripción Precio Privado Precio Social

01.00. COMPONENTE 1: ADECUADA INFRAESTRUCTURA VEHICULAR 3,051,245.73 3,051,245.73


01.01. OBRAS PROVISIONALES 14,705.98 14,705.98
01.02. OBRAS PRELIMINARES 41,293.32 41,293.32
01.03. MOVIMIENTO DE TIERRAS 427,643.05 427,643.05
01.04. PAVIMENTO CONCRETO 1,579,491.24 1,579,491.24
01.05. SARDINELES 74,555.56 74,555.56
01.06. SEÑALIZACION 107,864.68 107,864.68
01.07. GIBAS DE CONCRETO 13,718.42 13,718.42
01.08. SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS 5,100.00 5,100.00
01.09. MITIGACION AMBIENTAL 15,000.00 15,000.00
01.10.0 MONTAJE DE INVERNADERO 113,805.96 113,805.96
01.11. INSTALACION DE REDES DE ALCANTARILLADO 206,441.55 206,441.55
01.12. INSTALACION DE BUZONES DE CONCRETO 161,423.20 161,423.20
01.13. CANALIZACION 221,465.92 221,465.92
01.14. CANALES 68,736.85 68,736.85
02.00. COMPONENTE 2: ADECUADO ESTACIONAMIENTO 761,234.00 761,234.00
02.01. OBRAS PRELIMINARES 25,987.77 25,987.77
02.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS 98,232.91 98,232.91
02.03. PAVIMENTO P/ESTACIONAMIENTO 637,013.33 637,013.33

03.00. COMPONENTE 3: ADECUADA CICLOVIA 277,901.14 277,901.14


03.01. OBRAS PRELIMINARES 10,880.42 10,880.42
03.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS 44,150.67 44,150.67
03.03. PAVIMENTO P/CICLOVIA 165,944.16 165,944.16
03.04. SARDINELES P/CICLOVIA 36,969.08 36,969.08
03.05. PINTADO DE CICLOVIA 19,956.81 19,956.81
04.00. COMPONENTE 4: ADECUADA INFRAESTRUCTURA PEATONAL 1,518,927.82 1,518,927.82
04.01. OBRAS PRELIMINARES 35,944.86 35,944.86
04.02. OBRAS PROVISIONALES 6,805.50 6,805.50
04.03. MOVIMIENTO DE TIERRAS 111,065.68 111,065.68
04.04. VEREDAS DE CONCRETO 1,365,111.78 1,365,111.78
05.00. COMPONENTE 5: ADECUADO ALUMBRADO PUBLICO 319,635.46 319,635.46
05.01. OBRAS PRELIMINARES 6,413.54 6,413.54
05.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS 4,580.42 4,580.42
05.03. INSTALACIONES ELECTRICAS 308,641.50 308,641.50
COSTO DIRECTO 5,928,944.16 5,928,944.16
GASTOS GENERALES 8% 474,315.53 474,315.53
UTILIDADES 7% 415,026.09 415,026.09
SUBTOTAL 6,818,285.78 6,818,285.78
IMPUESTO (IGV 18%) 1,227,291.44
PRESUPUESTO DE OBRA 8,045,577.22 6,818,285.78
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO 266,802.49 242550.14
REVISION DEL EXPEDIENTE TECNICO 20,000.00 18182.00
SUPERVISION Y LIQUIDACION DE LA OBRA 118,578.88 100495.60
GASTO DE GESTION DE PROYECTO 35,000.00 31818.50
PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO 8,485,958.59 7,211,332.03
Fuente: Equipo Tecnico

pág. 28
COSTO INCREMENTAL DEL PROYECTO A PRECIO SOCIAL
Es análisis que se hace a los costos de la situación “sin proyecto” y la situación
“con proyecto”, para determinar en cuanto se están incrementando dichos costos.
El costo incremental de Operación y Mantenimiento del proyecto es positivo, esto
nos indica que los costos de Operación y Mantenimiento en la situación “con
proyecto” va ser mayor que en la situación “sin proyecto”.

Tabla 60: Costo Incremental a Precios Sociales,


Proyectado a 10 años Alternativa 01
COSTOS INCREMENTALES
PRECIO SOCIAL ALTERNATIVA 1
SIN PROYECTO CON PROYECTO
AÑO FLUJO NETO
TOTAL O&M TOTAL O&M INVERSION
6,980,526.32 6,980,526.32
1 8,433.38 38,741.93 30,308.55
2 8,433.38 38,741.93 30,308.55
3 8,433.38 38,741.93 30,308.55
4 8,433.38 38,741.93 30,308.55
5 8,433.38 38,741.93 30,308.55
6 8,433.38 38,741.93 30,308.55
7 8,433.38 38,741.93 30,308.55
8 8,433.38 38,741.93 30,308.55
9 8,433.38 38,741.93 30,308.55
10 8,433.38 38,741.93 30,308.55
Fuente: Equipo Tecnico

Tabla 61: Costo Incremental a Precios Sociales,


Proyectado a 10 años Alternativa 02
PRECIO SOCIAL ALTERNATIVA 2
SIN PROYECTO CON PROYECTO
AÑO FLUJO NETO
TOTAL O&M TOTAL O&M INVERSION
7,211,332.03 7,211,332.03
1 8,433.38 43,467.68 35,034.30
2 8,433.38 43,467.68 35,034.30
3 8,433.38 43,467.68 35,034.30
4 8,433.38 43,467.68 35,034.30
5 8,433.38 43,467.68 35,034.30
6 8,433.38 43,467.68 35,034.30
7 8,433.38 43,467.68 35,034.30
8 8,433.38 43,467.68 35,034.30
9 8,433.38 43,467.68 35,034.30
10 8,433.38 43,467.68 35,034.30
Fuente: Equipo Tecnico

ESTIMACIÓN DE LOS INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL


Para determinar la viabilidad del proyecto es necesario evaluar todos los costos
relacionados en la situación con y sin proyecto en un periodo de 10 años y utilizando
los indicadores determinados para esta tipología de proyectos.
La metodología del SNIP nos indica que para la evaluación de esta clase de
proyectos es necesario determinar su viabilidad a través del indicador costo eficacia
y analizar el comportamiento de los costos.

pág. 29
Indicador Costo-Eficacia:
La metodología a utilizar para la evaluación del proyecto, será el análisis Costo-
Efectividad, debido a que la cuantificación es difícil y no es relevante para la tipología
del PIP.
Por lo tanto, ésta metodología de evaluación nos permite expresar los beneficios del
servicio, en unidades no monetarias (población per cápita beneficiada directa e
indirectamente) que permite medir el costo o impacto por habitante a fin de lograr los
objetivos del proyecto.
Una vez conocidos los indicadores, se calcula el Ratio Costo Efectividad, el cual está
conformado por la división entre el Valor Actual de Costos Sociales y el Indicador de
Efectividad o Eficacia.
La evaluación social se hará considerando los costos a precios sociales y la tasa
social de descuento (8%).
ICE= VACSN
ICE
Dónde:
- ICE: Ratio Costo – Eficacia
- VACSN: Valor Actual de los Costos Sociales Netos
- IE: Indicador de eficacia

Para el cálculo de este indicador, se toma en consideración el flujo de costos


incrementales a precios sociales de la alternativa 1 y 2 , el indicador de eficacia: N°
de personas beneficiadas (estudiantes, docentes y personal administrativo) de la
Universidad Nacional Agraria La Molina, a lo largo del periodo de evaluación del
proyecto. Con ello se procede a calcular el indicador Costo – Efectividad del
proyecto.
Tabla 62: Resumen de Variables

Resultado de Alternativa 1 Alternativa 2


Evaluación Precio Social Precio Social
Monto de Inversión 6,980,526.32 7,211,332.03
VACSN 6,666,823.12 7,446,415.03
Promedio Población 78,884 78,884
ICE 84.50 94.38
Costo de O&M 38,741.93 43,467.68
Fuente: Equipo Tecnico

Resultados de la Evaluación Social


Según se aprecia en el siguiente cuadro el Ratio Costo Eficacia de la alternativa 01
S/. 85.16 soles por beneficiario y de la alternativa 02 es de S/. 95.04 por
beneficiario
Tabla 63: Indicadores
Alternativa 1 Alternativa 2
ICE
84.50 94.38
Fuente: Equipo Tecnico

pág. 30
G : ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD
El análisis de la sostenibilidad tiene como objetivo prever el financiamiento de las
inversiones en el proyecto y determinar la capacidad del mismo para cubrir los
costos de operación y mantenimiento que se generarán a lo largo de su horizonte
de evaluación. En tal sentido la sostenibilidad se refiere a la posibilidad de que el
proyecto genere los beneficios esperados a lo largo de su vida.
La sostenibilidad del proyecto pasa por asegurar la permanencia de los recursos
humanos y el nivel adecuado de la oferta del bien público ofrecida por la UNALM.
Se deberá analizar en referencia a:

a) Respecto a la Capacidad de gestión de la organización encargada del


proyecto en su etapa de inversión.
La institución encargada de la ejecución en la etapa de inversión es la Universidad
Nacional Agraria la Molina – UNALM, que cuenta con la experiencia necesaria, con
los recursos y medios disponibles para realizar el proyecto, a través de su oficina
de Infraestructura Física para las obras necesarias.

b) Respecto al Financiamiento de los costos de operación y mantenimiento.


Las actividades de mantenimiento, estarán a cargo de la Oficina de Infraestructura
Física de la UNALM. En ese sentido la OIF se compromete a financiar los gastos
que demanden la operación y mantenimiento del proyecto, se adjunta carta de
compromiso de los costos operación mantenimiento.

6.0 IMPACTO AMBIENTAL


Durante la ejecución del proyecto producirán reducidos efectos negativos que
alteren o modifiquen el medio ambiente de la localidad, por las razones siguientes:
 Los trabajos de construcción de infraestructura se realizarán en área Libre
 Las obras destinadas a la construcción de la infraestructura, se planificarán
técnicamente de modo que se adecuen a las condiciones físicas del terreno
y tratando de que guarden equilibrio con el paisaje local.
 El transporte y almacenamiento de materiales de construcción, no afectarán
las actividades educativas ni las de la población, pues estos serán
depositados en áreas adecuadas dentro de la propiedad de la UNALM.
 La utilización de aditivos no tóxicos durante el manipuleo de los materiales a
emplearse en la ejecución del proyecto.

COSTOS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL


Como se mencionó el proyecto no generara impactos negativos, por lo cual el costo
de mitigación es nulo

pág. 31
Tabla 65: Costos de Mitigación ambiental
ITEM MITIGACION AMBIENTAL UNIDAD CANTIDAD IMPORTE

1.0.0 PLAN DE MITIGACION AMBIENTAL glb 1 15,000.00

Fuente: Equipo Tecnico

H: GESTIÓN DEL PROYECTO


Corresponde a la UNALM, llevar a cabo la implementación del proyecto; y respecto
a los costos de operación y mantenimiento, serán financiados con los recursos
presupuestales asignados a la oficina de Planificación.

Para la fase de ejecución:


La capacidad técnica del proyecto está conformada por la Unidad Ejecutora, que es
la Oficina Central de Infraestructura Física, que cuenta con la competencia y
capacidad técnica – operativa para planificar, formular, gestionar, supervisar, y
ejecutar todos los Proyectos de Inversión Pública de la Universidad.
La modalidad de ejecución del Proyecto de Inversión Pública mediante
administración Indirecta-contrata.
Financiamiento
La Universidad Nacional Agraria la Molina - UNALM, será la encargada del
financiamiento de la inversión del proyecto, a través de sus diferentes fuentes de
financiamiento.
Para la etapa de operación y mantenimiento del proyecto, la Universidad Nacional
Agraria la Molina - UNALM asumirá los costos de esta etapa.
Los recursos para la etapa de inversión se financiarán vía la fuente recursos
ordinarios.
Los costos de operación y mantenimiento del proyecto, serán costeados mediante
dos fuentes los Recursos Directamente Recaudados (RDR) y Recursos ordinarios
(RO).

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
El plan de implementación de las principales actividades del proyecto para la
alternativa recomendada se presenta en sus avances físicos y financieros, tal como
se muestra a continuación.
El plan de implementación de las principales actividades del proyecto para la
alternativa recomendada se presenta en sus avances físicos y financieros, tal como
se muestra a continuación.

pág. 32
Tabla 66: Cronograma de Avance Físico
Actividades Tiempo U 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Fase de Inversión
1.-Exp Tecnico
Elaboración del TDR 1 Mes 100.00%

Elaboración del Exp Tecnico 1 Mes 50.00% 50.00%

Revisión del Exp Tecnico 1 Mes 100.00%

Aprobación del Exp Tecnico 1 100.00%

2.- Proceso de Selección 1 Mes


Proceso de Selección 100.00%

3.- Ejecución de Obra


Componente 1: Pavimento 3 Mes 25.00% 25.00% 25.00% 25.00%

Componente 2: Estacionamiento 3 Mes 30.00% 40.00% 30.00%

Componente 3: Ciclo vías 2 Mes 30.00% 40.00% 30.00%

Componente 4: Veredas 2 Mes 50.00% 50.00%

Componente 5: Alumbrado 2 Mes 50.00% 50.00%

4.- Supervisión de Obra


Supervisión y Liquidación 10.00% 15.00% 15.00% 15.00% 15.00% 15.00% 15.00%

5.- Gestión de Proyecto


Gestión de Proyecto 50.00% 50.00%

Fuente: Equipo Tecnico

PÁG. 33
Tabla 67: Cronograma de Avance Financiero
Actividades Tiempo Unidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Fase de Inversión
1.-Exp Tecnico
Elaboración del TDR 1 Mes
Elaboración del Exp Tecnico 1 Mes 129,101.80 129,101.80

Revisión del Exp Tecnico 1 Mes 20,000.00

Aprobación del Exp Tecnico 1


2.- Proceso de Selección 1 Mes
Proceso de Selección
3.- Ejecución de Obra
Componente 1: Pavimento 3 Mes 715,039.79 715,039.79 715,039.79 715,039.79

Componente 2: Estacionamiento 228,370.20 304,493.60 228,370.20

Componente 3: Ciclo vías 3 Mes 277,901.14 277,901.14 277,901.14

Componente 4: Veredas 2 Mes 379,731.96 379,731.96 379,731.96 379,731.96

Componente 5: Alumbrado 2 Mes 159,817.73 159,817.73

4.- Supervisión de Obra


Supervisión y Liquidación 11,475.72 17,213.57 17,213.57 17,213.57 17,213.57 17,213.57 17,213.57

5.- Gestión de Proyecto


Gestión de Proyecto 17,500.00 17,500.00

Fuente: Equipo Tecnico

pág. 34
I : MATRIZ DE MARCO LOGICO
Tabla n°68: Matriz de Marco Lógicos

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS


VERIFICACIÓN

Fin: Al 2021  Encuestas INEI.  Políticas


Eficiente Servicio Vial en el  Reducción en un 10% las  Reporte de Orientadas a
Ingreso Principal del Sector I necesidades básicas insatisfechas enfermedades desarrollo
de la Universidad Nacional  Disminución de Contaminación infecciosas de los vial.
Agraria La Molina – Lima Ambiental centros de salud más
. cercanos.

Propósito: Al 2017 se tendrá:  Encuestas sobre la


Adecuadas Condiciones para  100% de personas transitando satisfacción de los Mantenimiento
la transitabilidad Vehicular y sin ningún problema usuarios de la oferta del servicio vial y
Peatonal en el Ingreso  IMD= Mayor a 1000 Veh/ día ( existente. alumbrado
Principal del sector I de la tránsito normal)  Conteos de tráfico público
Universidad Nacional Agraria  30% de reducción de polvo. vehicular y peatonal. adecuado y
La Molina Lima programado

Componentes : Al 2017 Inventario Vial Asignación de


1.-Adecuadas Infraestructura - 18,556.10 m2 de pistas al 100% Entrega de obra y presupuesto para
vehicular para el ingreso principal en servicio transferencia el mantenimiento
del Sector I - 11,531.74 m2 de estacionamiento Informe de cierre del de pistas,
2.-Adecuado Estacionamiento
al 100% en servicio. Proyecto Estacionamiento
vehicular en el ingreso principal
del Sector I - 3,231.00 m2 de ciclo vía al 100% Encuestas a los ciclo vías
3.-Existencia de Infraestructura en servicio. beneficiarios veredas
segregada para transito ni .- 17,002.67 m2 de Veredas al Alumbrado
motorizado del Sector I 100% en servicio. Publico
4.-Adecuadas Infraestructura .- 90 Postes de Alumbrado con
Peatonal para el ingreso principal panel solar al 100% en servicio.
del Sector I .
5.-Eficiente estado de la seguridad
vial y alumbrado Público en el
Ingreso Principal

Actividades : Inversiones:
 Óptimas
Facturas
ACCION 1 1.- COMPONENTE 1: S/. 2´2860,159.17
condiciones
Construcción de Pavimento 2.- COMPONENTE 2: S/. 761,234.00 Valorizaciones
flexible de carpeta asfáltica en 3.- COMPONENTE 3: S/. 277,901.14 Liquidación de obra
climatológicas
caliente de 2” de espesor 4.- COMPONENTE 4: S/. 1´518,927.82
ACCION 2  Recursos
5.- COMPONENTE 5: S/. 319,635.46 Recepción de obra
Construcción de Estacionamiento
Vehicular de carpeta asfáltica en Liquidación de estudio. disponibles y
caliente de 2” de espesor COSTO DIRECTO: S/. 5´737,857.60
oportunos
ACCION 3 GASTO GENERALES: S/. 459,028.61 Reportes de Avance
Construcción de Ciclo vía de UITILIDADES: S/. 401,650.03
carpeta asfáltica en caliente de IMPUESTOS S/.1´187,736.52
11/2” de espesor PPTO DE OBRA S/. 7´786,272.76
ACCION 4
Construcción de veredas de
EXP TECNICO S/. 258,203.59
concreto, e=0.10mt, f´c=140
kg/cm2 REVISION DE EXP S/. 20,0000.00
ACCION 5 SUPERVISION Y LIQ S/. 114,757.15
Instalación de señales verticales, GESTION DE PROYECTO S/35,000.00
horizontales y alumbrado público PRESUPUESTO TOTAL S/. 8´214,233.50
con panel solar

Fuente: Equipo Tecnico

PÁG. 35
pág. 36

También podría gustarte