Está en la página 1de 5

“Año del diálogo y reconciliación nacional”

UNIVERSIDAD ALA PERUANAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFECIONAL DE INGENIERÍA


MECÁNICA

TEMA: ENERGÍA SOLAR TÉRMICA VS ENERGÍA SOLAR


FOTOVOLTAICA EN AREQUIPA

AREA: ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

DOCENTE: MG. ING. SANZ FERNANDEZ, Richard

PRESENTADO POR: HUAHUALA TAMAYO, Luis Miguel

LAURA MAMANI, José Antonio

MORALES CONTRARES, Tania

CHAVEZ CALATAYUD, Marco Antonio

CONDORI CHAMBI, Javier

HUISA YUPANQUI, Álvaro

YAULLI VITA, Yersiño

RAMOS OPORTO, Luis

Arequipa – Perú
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA VS ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

Objetivos

Definir, identificar y diferenciar los tipos de energía solar en nuestra localidad.

Problema

Falta de información sobre Energías solar térmica y Energía solar fotovoltaica.

Hipótesis

Desarrollar un taller grupal sobre energía solar térmica y energía solar fotovoltaica en
Arequipa, para tener mayor información y conocimiento sobre el tema tratado.
MARCO TEÓRICO

1. CONCEPTO
La energía solar es la energía contenida en la radiación solar que es transformada
mediante los correspondientes dispositivos, en forma térmica o eléctrica, para su
consumo posterior allá donde se necesite.

Mediante captadores solares térmicos (energía solar térmica)


Mediante con módulos fotovoltaicos (energía solar fotovoltaica)

2. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA


El aprovechamiento de la energía solar térmica consiste en utilizar la energía calorífica
obtenida a través de la radiación del Sol para calentar un fluido que, en función de su
temperatura, se emplea para producir agua caliente e incluso vapor.

Al presente en la ciudad de Arequipa se tienen instaladas aproximadamente solamente en


la ciudad 38 000 termas solares para uso doméstico que anualmente representan 61,174
Mwh de energía eléctrica no generada y un ahorro aproximado de 20 millones de soles
para los usuarios.

3. ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA


El aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica se realiza a través de la
transformación directa de la energía solar en energía eléctrica mediante el llamado efecto
fotovoltaico. Esta transformación se lleva a cabo mediante células fotovoltaicas que están
fabricadas con materiales semiconductores (por, ejemplo silicio) que generan electricidad
cunado incide sobre ellos la radiación solar.
El elemento encargado de captar la radiación solar y transformarla en energía útil es
el panel solar.

4. ENERGÍA SOLAR TERMICA VS ENRGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA EN AREQUIPA


Camino a las playas de Arequipa, en el filo de la Panamericana Sur, rumbo a Lima, están
ubicadas La Joya y Majes. Son dos irrigaciones rodeadas de pampas desérticas donde
cae una de las radiaciones solares más intensas del mundo, solo comparables con las
que reporta el desierto del Sahara en África. Alcanzan un promedio de 10 a 12 de índice
de radiación ultravioleta (IUV), un nivel calificado entre alto y muy alto y sumamente
peligroso para una persona que se expone a la intemperie más de media hora. Las
consecuencias son irritaciones en la piel que pueden terminar en cáncer, daños a la vista,
etc. Muchos de estos casos ya saturan los hospitales de la Ciudad Blanca.

Sin embargo, a este sol calcinante que afecta a la costa y sierra sur, también se lo puede
capitalizar en forma positiva. Se ha comenzado a generar energía eléctrica con el astro
rey en estos candentes lugares. La Joya y Majes albergan los dos primeros parques de
energía fotovoltaica de Latinoamérica. Aquí se instalaron más de 133 mil 660 paneles en
206 hectáreas de desierto que captan la radiación solar para convertirla en energía.

Las plantas funcionan desde setiembre. Pertenecen a la empresa española T-Solar, que
invirtió 160 millones de dólares en implementarlas.

¿Cómo se origina la energía eléctrica a través del sol? “Es muy fácil, solo necesitamos
del astro rey”, argumenta Enrique Barbudo, director general de expansión internacional
de T-Solar. Los rayos caen sobre los paneles. Estos concentran la energía y luego la
canalizan por líneas especiales hasta los transformadores. Estos la convierten en
corriente eléctrica y la envían al Sistema Nacional de Energía Interconectado
que abastece a todo el país. “En su máxima capacidad instalada, las dos plantas generan
44 megavatios (Mw) al año”, señala. Es una cantidad para dar luz eléctrica a 80 mil
ciudadanos, una ciudad pequeña.

¿Y se puede generar energía eléctrica sin sol? T-Solar específica que los paneles no solo
transforman energía solar por radiación directa sino difusa. Es decir, se capta la energía
solar así esté nublado. "No se logra el 100% como en un día soleado, pero los paneles
captan entre 20% y 30% de su producción.

Antes de instalar sus dos plantas, la empresa española hizo estudios sobre los niveles de
energía solar en Moquegua y Tacna. Sin embargo, se decidieron por los desiertos
mistianos debido a sus dos mil horas de sol al año y cielos rasos que garantizan el acceso
a la fuente natural.

Pedro Flores, director del Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional de


San Agustín (Unsa), resalta que la energía solar en Arequipa es más barata que otros
países. "Una huerta fotovoltaica como la de La Joya produce 22 Mw. En China, con la
misma cantidad de paneles solo 7, por que la radiación es menos potente. Una central
hidroeléctrica en Arequipa, de 8 a 10 metros cúbicos de agua, produce 15 Mw. Estamos
frente a una evolución inminente"
CONCLUSIONES:

Se concluye que:

 En la región Arequipa es una de las zonas del país con mayor irradiación solar lo que
hace que se pueda aprovechar para aplicaciones de energía solar térmica y foto
voltaica.
 Que la energía fotovoltaica tiene gran potencial, pudiendo utilizarse en aplicaciones
de variada potencia desde pequeños usuarios hasta industriales.
 Arequipa es una zona que dispone de un gran potencial de energía solar técnicamente
aprovechable.
 La energía solar ayuda para disminuir las emisiones de gases que causan tantas
malas consecuencias en el medio ambiente logrado su destrucción.
 La energía solar llega gratuita, pero la transformación es costosa por lo que muchas
personas no tienen los recursos para poder obtener esas energías.
 Obtenemos vida gracias a la luz solar ya que es una fuente de vida indispensable.

También podría gustarte