Está en la página 1de 8

Ni Una Menos: más de 300 feminicidios y tentativas hasta la fecha

Las regiones que han registrado más casos de feminicidios y tentativas son
Lima y Arequipa. Este sábado se realizará la marcha "Ni Una Menos" De
acuerdo a cifras del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp),
entre enero y octubre de este año se reportaron 303 casos de feminicidios y
tentativas en todo el país. En vista a esta creciente estadística, este sábado se
realizará la marcha nacional "Ni Una Menos".

Solo en el mes de octubre se registraron cinco feminicidios y 29 tentativas,


sumando 34 los casos registrados, de acuerdo a cifras que incluyen los Centros
de Emergencia Mujer (Cem) implementados en las comisarías. Esta cifra - 34
casos - significa un aumento en ocho casos a los registrados el mismo mes del
año 2016. En lo que va de la semana, dos terribles feminicidios se
registraron en el país. En Piura, una mujer, identificada como Norma
Guillermina Yovera Chero, de 22 años y natural del distrito de Catacaos
(Piura), murió tras recibir varios cortes en el abdomen y cuello.

Juan Yovera, padre de la víctima, acusó del asesinato a la ex pareja de su hija


William Anastasio Mori. De acuerdo a su versión, el hombre la había
amenazado. Indicó que ella se separó de él precisamente por
problemas de violencia.

Por otro lado, en la región San Martín, Nilda Labán Yajahuanca, de 48 años de
edad, natural de Jaén, fue asesinada a golpes por su esposo, José Antonio
Abad Vicente, de 44 años de edad, luego de concluir la relación sentimental
con él y sostener problemas por la repartición de un terreno agrícola.

Frente a los constantes casos de feminicidios que se presentan en el país, el


MIMP informó a inicios de mes que presentaría un proyecto de ley modelo
para erradicar los feminicidios, propuesta normativa cuyo objetivo es acabar
con los vacíos legales que hoy permiten a los agresores evadir a la justicia.

-Cifras por regiones-


Lima Metropolitana (93), Arequipa (29), Junín (19), La Libertad (15) y Cusco
(15) son las regiones que más casos de feminicidios y tentativas han
registrado hasta el mes de octubre.

-Nada ha cambiado-
Este sábado 25 de noviembre se llevará a cabo, a nivel nacional, se llevará a
cabo la marcha nacional "Ni Una Menos: las cosas no han cambiado" para
rechazar todo tipo de violencia contra la mujer.
El Feminicidio en el Perú, caminos recorridos y
retos para su prevención y sanción
En Perú, los estudio sobre el concepto feminicidio fueron iniciados por las organizaciones feministas. En este artículo, Liz
Melendez, directora del Centro de la mujer peruana, Flora Tristán, hace un repaso de los trabajos promovidos desde la
sociedad civl, que condujeron a la tipificación del feminicidio como delito autónomo (y su reciente modificación con
ampliación de penas para el victimario), su prevención y tratamiento punitivo.

El Feminicidio, caracterizado por ser un crimen de género, es realizado por agresores cuya intención es dominar, ejercer control y
negar la autoafirmación de las mujeres como sujetas de derechos, a través del uso de la violencia. En el Perú, los estudios sobre el
tema fueron iniciados por las organizaciones feministas 1, las conclusiones y datos de los mismos,2 fueron presentados de forma
periódica a las autoridades contribuyendo con ello a poner el tema en la agenda pública. Es en el año 2009, que se empiezan a
adoptar las primeras políticas públicas para evidenciar y prevenir el feminicidio en el Perú 3.

Actualmente en el país se cuenta con estadísticas oficiales, que evidencian la magnitud del problema. Según el Ministerio Público,
entre el 2009 y 2010, se registraron 283 Feminicidios; y entre enero y julio del 2011, se perpetraron 48. Cerca del 70% de estos
crímenes corresponden a feminicidio íntimo. Así mismo, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), informa de
forma periódica los casos que se presentan y los resultados pueden observarse en el siguiente cuadro:

Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social – Cifras de Feminicidio entre Enero 2009 y Agosto
2012.
Año 2009 2010 2011 Octubre 2012

Total de víctimas de
feminicidio 139 121 93 63

Víctimas de
feminicidio íntimo 95 92 68 54

Víctimas de
feminicidio no íntimo 44 29 25 9

Tentativa de
Feminicidios 64 47 66 76

El 59% de
mujeres
asesinadas tenía
El 57% de las entre 18 a 35
El 54% de las víctimas tenía años. El 67% de mujeres
víctimas tenía entre entre 18 y 35 asesinadas tenía entre
Edad de las victimas 18 y 35 años (75) años (69). 18 y 35 años.

El 73% de
víctimas, fue
agredida
principalmente por
El 67.8% de los esposos, ex
El 58.9% de los feminicidios fue esposos,
feminicidios fue presuntamente convivientes, ex
presuntamente cometido por la convivientes u El 87% de feminicidios
Relación con el cometido por la pareja pareja o ex- otra pareja era la pareja o ex
presunto victimario o ex-pareja (82). pareja (82). afectiva. pareja de la víctima.

Elaboración propia.

Estos datos evidencian la prevalencia del crimen, sobre todo en adolescentes y mujeres adultas jóvenes. Aunque el cuadro deja
notar una disminución de casos entre el 2009 y 2011, esto dependerá a su vez de la cantidad de tentativas de feminicidios
registradas. El feminicidio, al no ser un hecho aislado sino consecuencia del continuum de violencia en el que cotidianamente
viven las mujeres, se presenta como un constante riesgo.
TIPIFICACIÓN DEL FEMINICIDIO
La tipificación del feminicidio como delito autónomo, generó un debate con opiniones a favor y en contra. Desde la lectura de las
principales organizaciones de mujeres, se consideró que la incorporación de este crimen en la normativa penal, tiene y tuvo varias
ventajas. En primer lugar, permitió posicionar el tema en su especificidad y poner en evidencia factores y contextos que
tradicionalmente no se toman en cuenta cuando se investigan y juzgan los homicidios. De otro lado, abrió la oportunidad de
colocar a la mujer como sujeta de protección y a la sanción de la violencia de género como un propósito en sí. En tercer lugar,
brindó herramientas para la incidencia con autoridades, y permite actualmente movilizar acciones para exigir la debida diligencia.
Aunque durante el 2009 y 2010, se presentaron proyectos legislativos, es durante el 2011, que la agenda pendiente de
modificación del Código Penal, abrió la posibilidad de colocar en la escena política el debate para la tipificación de este crimen. No
obstante; las resistencias para crear normativas que coloquen a las mujeres como sujetas de derecho, permanecieron, así como
las tendencias a proteger los entornos familiares por encima del derecho individual de las mujeres a vivir sin violencia. En ese
sentido, no sorprendieron las argumentaciones de legisladores y autoridades que se opusieron a la tipificación, las mismas que
señalaron que: i) la tipificación de este delito es un acto de discriminación; ii) no se pueden hacer distinciones entre varones y
mujeres al momento de aplicar la ley; iii) los hombres sufren más asesinatos que las mujeres; y, iv) ya existe una figura penal para
sancionar el homicidio.

Ante esta situación, las organizaciones de mujeres continuaron afianzando el debate por la tipificación del feminicidio, y es el
Ministerio de la Mujer4 quien presenta un proyecto de Ley, el cual propuso modificar el artículo 107 del Código Penal, sobre
parricidio. Esta propuesta fue aprobada el 01 de diciembre del 2011, por el Congreso de la República con 90 votos a favor, 2 en
contra y 14 abstenciones, y finalmente, promulgada el 27 de diciembre del mismo año.
Artículo Único. Modificación del artículo 107 del Código Penal: Modificase el artículo 107 del Código Penal, en los
términos siguientes: “Artículo 107. Parricidio/Feminicidio: El que, a sabiendas, mata a su ascendiente, descendiente, natural o
adoptivo, o a quién es o ha sido su cónyuge, su conviviente, o con quién esté sosteniendo o haya sostenido una relación análoga
será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años.
La pena privativa de libertad será no menor de veinticinco años, cuando concurran cualquiera de las circunstancias agravantes
previstas en los numerales 1, 2, 3 y 4 del artículo 108.
Si la víctima del delito descrito es o ha sido la cónyuge o la conviviente del autor, o estuvo ligada a él por una relación análoga el
delito tendrá el nombre de feminicidio.”

La normativa aprobada es un importante avance; no obstante es aún insuficiente, pues el feminicidio no ha sido definido como
delito autónomo sino como una variante del parricidio. La Ley 29819, tal y como está promulgada no contribuye a la interpretación
del crimen en el marco de la violencia de género, pues no releva las relaciones de poder, misoginia y dominación patriarcal que
persisten en nuestra sociedad. En este sentido, la actual ley deja de lado la sanción a los feminicidios perpetrados por personas
ajenas a los entornos afectivos y/o familiares de la victimas; por lo que los feminicidios no íntimos y por conexión no podrán ser
juzgados ni sancionados bajo esta norma.

Sin embargo, las últimas iniciativas legislativas podrían contribuir a superar este vacío, pues en el marco del día de la no violencia
contra las mujeres, la Comisión de la Mujer del Congreso de la República, aprobó un Dictamen, mediante el cual se amplía la
tipificación del delito, contextualizando el mismo en distintos espacios y agravando las penas las cuales podrían llegar incluso a
cadena perpetua, en los casos donde la víctima sea menor de edad. Esta medida, incorpora la sanción a otras formas de
feminicidio que no estaban contempladas, como aquellos crímenes cometidos por desconocidos o como consecuencia del acoso y
hostigamiento sexual.

Si bien es cierto las normativas son avances importantes, es necesario avanzar en otros aspectos como la prevención y el
combate a la impunidad. Ninguna ley por si sola es la solución para enfrentar el feminicidio, aunque el hecho que se incorpore
dentro del ordenamiento penal es una medida fundamental, esta debe ir acompañada de políticas públicas sostenibles para la
prevención. Esta es una demanda permanente de las organizaciones de mujeres. Lamentablemente, las políticas orientadas a
garantizar cambios culturales son limitadas, evidencia de ello es que el Objetivo Estratégico 3 del Plan Nacional contra la Violencia
hacia la mujer (PNCVHM) 2009 – 2105, referido al cambio de patrones socio culturales es el menos desarrollado en el país.5 Ello
debido a que las políticas se construyen e implementan desde una perspectiva asistencial.

Es el PNCVHM 2009 – 2015, la herramienta de gestión más importante para implementar políticas nacionales y regionales a favor
del derecho a una vida sin violencia, por tanto es desde este espacio que deben impulsarse políticas para la atención y prevención
del feminicidio. Las campañas contempladas en el Plan contra la violencia deben conectar y prevenir el riesgo que significa la
permanencia y prevalencia de cualquier forma de violencia contra la mujer. Considerando la importancia del dialogo entre las
regiones en América Latina, un Plan Regional contra el Feminicidio, podría ser una importante herramienta que promueva e inste a
los Estados a incorporar sus lineamientos en los instrumentos de gestión nacionales, incidiendo en el incremento del presupuesto
y colocando como preocupación principal frente a la violencia de género, el riesgo inminente del feminicidio. Así mismo, generar
protocolos regionales de atención, puede ser una medida importante, la cual adaptada a cada contextos, puede dar lineamientos
claros internacionales para el tratamiento e investigación de los casos en total coherencia con los tratados internacionales de
derechos humanos.

Otro de los aspectos preocupantes, y que es referido de forma constante por el movimiento de mujeres, es la impunidad en los
casos de violencia y feminicidio. La Defensoría del Pueblo en el estudio de 45 expedientes judiciales sobre crímenes
caracterizados como feminicidio íntimo, encontró que el 15.6% existían denuncias previas por violencia familiar, y en el 82.2% se
encontraron declaraciones de hechos violentos aunque no necesariamente denunciados. Así mismo, en el 76.7% de los casos la
condena recibida fue inferior al mínimo legal6 y los montos por concepto de reparación civil insignificantes, llegando incluso a
menos de 400 dólares. Estos datos muestran que existe un sistema de justicia con serias debilidades, y sobre el cual debe
trabajarse para que la tipificación del delito no solo sea una medida nominativa, sino una herramienta real para la sanción y un
impulso para crear e implementar políticas que puedan prevenir estos hechos.

En conclusión, corresponde al Estado superar las brechas socioculturales, económicas y políticas que limitan el acceso a la
justicia y el ejercicio del derecho a vivir sin violencia. Para esto las recomendaciones permanentes del movimiento de mujeres,
señalan – principalmente- que: a) deben mejorarse las normativas existentes colocando a la mujer como sujeta de derechos, b) se
tiene que bloquear las resistencias y posturas que por encima del derecho a una vida sin violencia privilegian la unión familiar, c)
por lo cual es fundamental garantizar el Estado Laico, d) reformar el sistema judicial y el de atención y e) establecer medidas
efectivas para la prevención del femincidio, lo que implica prevenir toda forma de violencia contra las mujeres y trabajar en el
establecimiento de relaciones igualitarias y democráticas.

1 El Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán y DEMUS, fueron las organizaciones que iniciaron el estudio de este tema en el
país.
2 La base de datos del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán reportó, entre los años 2004 y 2008, el asesinato de 547 mujeres
por razones de género y 362 agresiones de muerte que hoy han sido catalogadas como tentativas de feminicidio.
3 En efecto, el Ministerio Público y el Ministerio de la Mujer, respectivamente, publicaron, la Resolución N° 216-2009-MP-FN, y la
Resolución Ministerial N° 110-2009-MIMDES, mediante la cual se aprueba el registro diferenciado de homicidios de mujeres
cuando el presunto homicida es la pareja o ex-pareja de la víctima o alguna otra persona incluida dentro de los alcances de la Ley
de Protección frente a la Violencia Familiar, Ley 26260. Ese mismo año se incorporó en el Plan Nacional contra la Violencia hacia
la Mujer 2009-2015 lineamientos para realizar acciones de registro e investigación sobre el tema.
4 Durante este periodo fue Ministra de la Mujer, Aida García Naranjo.
5 Alcances argumentativos y rutas para mejorar la implementación del Plan Nacional contra la Violencia hacia las Mujeres 2009 –
2015. CLADEM Perú, Julio, 2012.
6 En estos casos, los delitos fueron juzgados como parricidios u homicidios calificados, delitos por los que corresponde una pena
privativa de la libertad no menor de 15 años, según el Código Penal vigente

El 76% de las víctimas de violación sexual en el Perú son menores de edad


Cifras del Ministerio Público revelan que el 40% de los agresores eran tíos, padres,
padrastros, abuelos u otros familiares cercanos a las víctimas Impactantes cifras. En el Perú,
el 76% de víctimas de violación sexual está conformado por menores de edad, según un
estudio realizado por el Programa de Investigaciones Criminológicas y Análisis
Prospectivo del Ministerio Público, que abarca el periodo 2013 - 2017.

El preocupante diagnóstico, además de demostrar la poca protección a los niños y


adolescentes de nuestro país, refleja que este execrable delito tiene como 100% de imputados
a un hombre.

Según la citada investigación de la Fiscalía de la Nación, el momento del día para perpetrar el
abuso sexual se produce mayormente entre la tarde y la noche, ya sea en la casa del victimario,
en el de la víctima o en ambas locaciones.
Además, con referencia a la cercanía, la estadística indica que el 78% de las víctimas conocía a
su victimario, quien, entre otros medios para violar sexualmente a un menor, usa la violencia
física o verbal y/o verbal.

El resultado de esta investigación pone sobre la mesa una problemática con indicadores
sensibles, dentro de un actual contexto donde se vienen presentando muchos casos crudos -como
el de la niña violada y asesinada en San Juan de Lurigancho- sobre violación y crímenes a
menores de edad en el Perú.
Al día se denuncian al menos 70 violaciones sexuales

En 2017 se registraron 25,068 denuncias de abuso sexual, de los cuales el 76% de las víctimas era menor de

edad, según el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público. Cifras representan un incremento de

8.1% respecto al año anterior. El reciente caso de la pequeña Jimena, quien fue cruelmente asesinada

por César Alva Mendoza en San Juan de Lurigancho, trajo a la luz una alarmante realidad: en el
país habría miles de abusadores sexuales sueltos. Esto se refleja en las 25,068 denuncias por
violación sexual –es decir, al menos 70 al día– que se presentaron en 2017, según el Observatorio de
Criminalidad del Ministerio Público. Juan Huambachano Carbajal, gerente de esa institución,
alertó que cada año aumentan los casos de violación sexual. “Esto es preocupante y crítico, pues
solo en un año, de 2016 a 2017, la cantidad de agresiones sexuales aumentó en 2,110”, dijo. Señaló
que en la mayoría de hechos, el agresor tiene algún vínculo con la víctima. “El violador tiene rostro
conocido, es varón y casi siempre vive dentro del hogar”, refirió.

Además, sostuvo que “solo en la capital se han registrado 8,656 denuncias por violación sexual.
Ello representa el 34.5% del total de casos registrados en todo el país”.Agregó que el distrito fiscal
de Lima Este (que agrupa a San Juan de Lurigancho, Ate, Santa Anita, El Agustino, Chosica, La
Molina, Pachacámac, Chaclacayo y Cieneguilla) es el más golpeado por esta realidad. “Ese sector
concentra el mayor número de denuncias por violación sexual, con 2,199 casos”, enfatizó.Ahora,
¿cómo podemos hacer frente a esta realidad? Huambachano Carbajal manifestó que las estadísticas
indican que la población vulnerable tiene rostro de mujer y es menor de edad. “El 76% de las
víctimas tiene menos de 18 años”, manifestó. Ante ello, pidió a las autoridades judiciales “focalizar
las zonas de alto riesgo e identificar a los niños que viven en esos lugares para efectuar una
intervención temprana”. “¿Cómo hacemos eso? Acudiendo a los colegios, trabajando con los padres
y los profesores”, agregó.

CASTRACIÓN QUÍMICA
Una de las propuestas para combatir la violencia sexual ha sido planteada por el parlamentario
andino Mario Zúñiga Martínez, quien pidió al Congreso no dilatar más la aprobación de la Ley de
Castración Química para violadores de niños. “Las violaciones sexuales se han incrementado a tal
extremo que nuestro país ocupa el segundo lugar en América del Sur en registros de casos de
agresiones sexuales”, indicó.Otra de las propuestas es la pena de muerte para violadores. Al
respecto, Marina Navarro, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Perú, manifestó que esta
medida no ayudará a disminuir los casos de violación sexual en el país. “El Estado debe administrar
justicia, no venganza”, añadió.

TENGA EN CUENTA
- El Séptimo Juzgado Penal de San Juan de Lurigancho amplió ayer por 4 días la orden de detención
preliminar contra César Alva Mendoza, asesino confeso de Jimena.
- El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, señaló que se requiere mayor presupuesto para atender el
alto índice de violencia sexual.
- El Ministerio de la Mujer manifestó que en el país se implementará el Registro de Agresores
Sexuales.

La violencia de género

La lucha de las mujeres en el mundo para lograr el reconocimiento de susderechos humanos, sociales y
políticos y sobre todo, el respeto a su dignidad, hasido un esfuerzo de siglos, que tuvo una de sus
expresiones más elevadas en laDeclaración de los Derechos umanos de la !ujer y la "iudadanía en #$%#&
'ngravísimo problema, contra el cual han luchado históricamente las mujeres en elmundo entero, es la violencia que
se ejerce contra ellas por el solo hecho de
serlo&L a v i o l e n c i a d e g e n e r o e n c u e n t r a s u s r a í c e s p r o f u n d a s e n l a c a r a c t e r í s t i c a patriar
cal de las sociedades en la que prevalecen estructuras de subordinación ydiscriminación hacia la mujer que
consolidad conceptos y valores que descalificansistemáticamente a la mujer, a sus actividades y opiniones&La violencia contra
las mujeres comprende todo acto sexista o conductainadecuada que tenga o pueda tener como resultado un da(o o
sufrimiento físico,sexual, psicológico, emocional, laboral, económico o patrimonial) la coacción o laprivación arbitraria de la
libertad, así como la amenaza de ejecutar tales actos,tanto si se producen en el ámbito p*blico como en el
privado que constituye
ung r a v e p r o b l e m a d e s a l u d p * b l i c a y d e v i o l a c i ó n s i s t e m á t i c a d e s u s d e r e c h o s h u m a n o s , q u e
m u e s t r a e n f o r m a d r a m á t i c a , l o s e f e c t o s d e l a d i s c r i m i n a c i ó n y subordinación de la mujer por razones de
sexo en la
sociedad&+ n t r e l a s m á s f r e c u e n t e s v i o l e n c i a s d e g e n e r o t e n e m o s la violenciapsicológi
ca, que es toda conducta activa u omisiva ejercida en deshonra,descredito o menos
p r e c i o a l v a l o r o d i g n i d a d p e r s o n a l , t r a t o s h u m i l l a n t e s y vejatorios& La violencia contra
las mujeres y su consideración como problema

También podría gustarte