Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA AMBIENTAL

GUÍA DE APRENDIZAJE DE ACTIVIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

IDENTIFICACIÓN
NOMBRE DEL CURSO GRUPO
POLÍTICAS Y ÉTICA AMBIENTAL
TITULO DEL TRABAJO
Mapa conceptual sobre problemas medioambientales

TEMÁTICA
TEMA PRINCIPAL SUBTEMA
 Perspectiva ética de la educación ambiental
La ética, el medio ambiente  El tema de la ética y el medio ambiente
y los problemas ambiental  La ética y la educación en valores sobre el medio
ambiente
OBJETIVOS COMPETENCIA
 Desarrollar actitudes responsables
en relación con la protección al
ambiente.
 Adquirir hábitos y costumbres
acordes con una apropiación
cuidadosa de los recursos de uso
 El participante estará en capacidad de comprender
cotidiano.
las implicaciones de los problemas
 Distinguir las causas que alteran el
medioambientales y como la ética y la conciencia
ambiente e identificar la interacción
ambiental puede evitar algunos de ellos
entre los factores naturales y la
intervención humana.
 Examinar las formas de apropiación
de los recursos naturales y el
impacto ambiental que las mismas
generan.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
•Manejo básico de un computador
• Manejo básico de los navegadores en internet
• Manejo de la plataforma virtual educativa
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

 Asincrónica, usando tutoriales y foros

INSUMOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Todo el material de la Unidad I del módulo de POLÍTICA Y ÉTICA AMBIENTAL

ESPECIFICACIONES DE LA ACTIVIDAD
 El trabajo se desarrollará en parejas.
 Los participantes deberán consignar dentro de un mapa conceptual tres problemas
medioambientales ocasionados por el hombre, incluyendo el papel que éste desempeñó en la
afección y las consecuencias para el ambiente y las personas.
 Para la elaboración del mapa conceptual los participantes podrán utilizar Word, PowerPoint o
CmapTools.
 El mapa conceptual debe estar distribuido de forma equilibrada y organizada.
 Utilicen colores para distinguir los temas, subtemas o los niveles. Ejemplo:
http://www.educando.edu.do/UserFiles/P0001/Image/CR_Articulos_Educando/art_doc
ente/mapa%20conceptual%201_b.jpg

http://4.bp.blogspot.com/_de7mkNrlLTg/TSssdH-
aSqI/AAAAAAAAAB8/xKNUfu67p1c/s1600/mapa%20hugo%20ultimo.jpg

 Para el desarrollo del mapa conceptual se pueden apoyar en el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=YlWY6_GcNyQ

Puntos evaluativos: 25 de 50 puntos posibles de la asignatura.


ESPECIFICACIÓN PARA LA ENTREGA DE LA ACTIVIDAD
Cada integrante del equipo debe subir la actividad en el espacio de la actividad N° 1 de la
siguiente manera:

Un archivo en Word, PowerPoint o PDF con portada y el mapa conceptual.


OBSERVACIONES Los mapas conceptuales fueron desarrollados en 1972 en el transcurso
del programa de investigación de Novak en la Universidad de Cornell
donde él se dedicó a seguir y entender los cambios en el conocimiento de
las ciencias en niños (Novak & Musonda, 1991). Durante la investigación,
se volvió evidente que los mapas conceptuales eran útiles no solo para
representar el cambio en la comprensión de los niños sobre un tema, sino
que eran además una herramienta excelente para que los estudiantes de
posgrado expresaran su comprensión en sus cursos. La popularidad de
los mapas conceptuales pronto se extendió y ahora son utilizados por todo
el mundo como una forma de representar el conocimiento de una persona
sobre un tema, por usuarios de todas las edades y en todos los dominios
de conocimiento.

También podría gustarte