Está en la página 1de 12

INTRODUCCION

En la línea de tiempo que se ha trazado con base en la historia de la educación y la pedagogía se ilustrara de manera creativa y rápida
la evolución y aporte que a lo largo de la historia le han dado los diferentes filósofos y pedagogos a la misión educativa y pedagógica.
Esta investigación permite tener un conocimiento más preciso y practico de las formas como se han de implementar y abordar las
enseñanzas y aprendizajes de las futuras generaciones, cada una de los referentes teóricos, ofrecen un conocimiento científico a la
hora de impartir la formación o instrucción académica, teniendo siempre presente que el protagonista principal para lo cual se
abordaron estos temas, es el ser humano, como persona, como hombre, como ser pensante y social, que interactúa cotidianamente
con las demás personas, en busca de un mayor conocimiento y saber, desde su infancia hasta la edad adulta. Esta instrucción
educativa y pedagógica abarca todas las dimensiones del ser, con el fin de alcanzar un crecimiento integral en la persona, de allí el
afán de muchos pedagogos en continuar investigando modelos nuevos que permitan un mejor y eficaz aprendizaje en el ser, el saber,
y el saber hacer, de tal manera que posibiliten un mayor progreso y bienestar para la humanidad y la sociedad que cada día exige
mayor compromiso y preparación, además de lo anterior exige al educador mayor preparación, creatividad, dinamismo, a la hora de
impartir sus conocimientos y descubrirse así mismo acerca de las practicas pedagógicas que ha venido utilizando en sus estudiantes,
sin obtener resultado alguno en su misión de educar y formar en cualquier área del conocimiento. Se descubre también la importancia
que tiene la psicología y la sociología en el manejo e instrucción que se debe aplicar en las instituciones y que el docente utiliza como
persuasión y motivación.
OBJETIVO GENERAL

Elaborar una línea de tiempo que muestre las semejanzas y diferencias entre los diversos momentos de la historia de la educación y
la pedagogía, con el fin de identificar los aportes más relevantes y significativos que se dieron en cada época.
LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA EDUCACION Y LA PEDAGOGIA

-La educación se basó en la religión y en el mantenimiento de las tradiciones de los pueblos.

-Egipto fue la sede principal de los primeros conocimientos científicos escritura, ciencias, matemáticas
y arquitectura.
La educación va adquiriendo forma sin conocer
el sentido de ser de la misma, al igual que la -La educación en la antigua China se centraba en la filosofía, la poesía y la religión, de acuerdo con
pedagogía va surgiendo en forma sistemática las enseñanzas de Confucio y Lao-tse.

-En Grecia se da lugar el pensamiento occidental con Sócrates, Platón, Aristóteles, Aristófanes,
Demócrito. Cuyo objetivo era alcanzar la perfección con la enseñanza de disciplinas como la Música,
Estética, Poesía, Literatura, Gimnasia y Filosofía.

EPPOCA PRIMITIVA

.. ANTIGUO ORIENTE Y GRECIA

Ddkfjf cj
SIGLO VII-VI SIGLO II a de C

ANTIGUA ROMA

-Se dio origen la lengua latina, la literatura clásica, la ingeniería, el derecho, la


administración, arquitectura y la organización del gobierno (Política). La educación
se basaba en la retórica, gramática y dialéctica, se establece el papel de maestro-

. alumno, con Marco Fabio Quintiliano principal pedagogo romano


Surgieron las escuelas
musulmanas, la primera con Surge la escolástica pensamiento que Surgen nuevas formas de concebir el mundo y el lugar
carácter de universidad la de tenía como función reconciliar la del humano en éste, es el período en el que hay más
creencia y la razón, la religión y la
Córdoba, España. ciencia. avances científicos y tecnológicos (Invención de la
imprenta, Descubrimiento de América, trazo de vías
Surgen también las facultades de arte, marítimas hacía la India).
Se estratifica la educación.
Teología, Medicina y la
Jurisprudencia.

EPOCA MEDIEVAL EPOCA FEUDAL EPOCA DEL RENACIMIENTO

SIGLO VIII d de C. SIGLOS XII-XIII SIGLO XIV-XVI

LA REFORMA 1330-1384

Los movimientos populares heréticos promovieron la


difusión de la instrucción, a fin de que cada uno pudiera
leer e interpretar la Biblia, sin la mediación del clero.

El inglés John Wycliffe (1320-1384) había auspiciado que


cada uno pudiera convertirse en teólogo
Surge en este período la corriente humanista, en donde la
educación se opone a la severidad de la disciplina eclesiástica,
situándose ya un pensamiento pedagógico, teniendo varios
precursores en distintos puntos de Occidente .

SIGLO XIV-XVI

(1374-1415) (1378-1446) (1494 – l553). (1492-1540). (1478-1535),

Bohemia Jan Hu Italia Vittorino de Felt Francia con Francisco Rabelais Juan Luís Vives Inglaterra Tomas moro

Codifico la ortografía Fundo la casa de la Obra Gargantúa y Pantagruel el tratado de la enseñanza Unión del trabajo con la enseñanza teórica

Alegría Obra máxima “Utopía”


Surge como respuesta
de la Iglesia Católica
dada a la reforma
protestante de Martin
Lutero

CONTRAREFORMA

SIGLO XIV-XVI

(1484 -1531) (1592-1670)

- el eslavo Juan Amos


- El Suizo Ulrich Zwingli - Samuel Hartlib, propugnador de la educación de los pobres,
Comenio, fue el primero en
Publicaba un Libreto para la instrucción - Jhon Dury, William Petty y Bob Woodward, llevan a cabo plantear el término didáctica,
en su libro “Didáctica Magna”.
y la educación cristiana de los niños la reforma y la modernización de las escuelas.
Surgen los internados para El sistema escolar, puso En esta época es la escuela
En esta época se consolida la
ofrecer una educación entre dicho la historia, la la primera institución
presencia de los Jesuitas en social responsabilizada con
aislada del mundo con una geografía, la ciencias y el
las Instituciones escolares la educación de todas las
pedagogía apegada a lo lenguaje.
fundada por San Ignacio de capas sociales
religioso. E
Loyola.

PEDAGOGIA TRADICIONAL

SIGLO XVII-XVIII

LA ILUSTRACION ESCUELAS TRADICIONALES

(1712-1778) -Diderot y D´Alembert precursores


del Enciclopedismo estimularon al Se da el paso de la escuela tradicional con las ideologías de Juan Amos Comenio
Durante el siglo XVII florecieron cambio escolar desde la y Wolfgang Ratke ( Ratichius)(1618) quienes propusieron como principio enseñar
grandes escritores y científicos que indumentaria hasta el método una cosa a la vez, con orden, dominar bien una antes de pasar a la siguiente, “no
ejercieron poderosa influencia sobre la educativo. Se dio el paso a un hacer más de una cosa a la vez”. La enseñanza debía ser valorada en términos de
sistema libre sin ataduras dando el
:
pedagogía Galileo Galiley, Rene importancia, cada asignatura se aplicaba en un ligar diferente
inicio a la educación infantil con
Descartes, Issac Newton, Juan Jacobo
métodos diferentes.
Rouseau,.
La filosofía de la Escuela Tradicional, considera que la mejor forma
de preparar al niño para la vida es formar su inteligencia, su
capacidad de resolver problemas, sus posibilidades de atención y de
esfuerzo.

SIGLO XVII-XVIII

(1724-1804) (1632-1704)

Immanuel Kant Jhon Lock

-Busca los fundamentos justificativos -Lleva a los extremos el método


de una educación laica. Tradicionalista

Se da a mitad del siglo XIX, busca orientar a los -La colaboración amistosa entre maestro y alumno;
EDUCADORES en los sistemas y técnicas pedagógicas de la
época. Los ideales fueron: - La escuela al aire libre

-La necesidad de dejar libre el desarrollo de las facultades espontáneas del


alumno bajo el atento pero no manifiesto control del maestro.

PEDAGOGIA MODERNA

SIGLO XIX-XX

REPRESENTANTES

(1746 -l827) (1776 – 1841) (1790 – 1866) (1771-1858) (1896-1966) (1870-1952)

Juan Enrique Pestalozzi Juan Federico Herbart Federico Guillermo Adolfo Roberto Owen Celes tin Freinet María Montessori

Zurich, Suiza Alemania Alemania Inglaterra-Escocia Francés Italia


En el capitalismo surgieron filósofos pedagogos que dieron su
aporte a la educación y pedagogía en la época moderna.

SIGLO XIX-XX

REPRESENTANTES

(l859 – l952) (1926- ) 1860 (1862-1915) (1825-1875) (1813-1879)

John Dewey Ivan Ilich Berta Von Marenholtz Bulow Ernesto Meumann Emily Bliss Gouid Elena Raffalovich Comparetti

Pedagogía progresista La Soc. Desescolarizada Creadora de los kindergarden Pedagogía experimental Educación para el pueblo Fundo Jardín Frobeliano
Estados Unidos Austriaco Estados Unidos Educación intelectual Estados Unidos Venecia

Alemania

Ovide Decroly(1871-1932) pedagogo y


educador belga, fundó en 1907 L’Ecole de
Surgimiento del pragmatismo o educación por
L’Ermitage en Bruselas sus logros se
acción y el funcionalismo o método
manifiestan en el método global de lectura y
experimental. John Dewey.1952
la enseñanza global. “Preparar al niño por la
vida y para la vida misma”

SIGLO XX

CONDUCTISTAS

(1878)-1958) (1874)-1949 (1904-1990)


(1839-1936)

Jhon B. Watson Edwar L. Thorndike Burhus Frederic skinner


Ivan Petrovich Pavlov

Aprendizaje por condicionamiento Fundador del conductismo Teoría del Aprendizaje Teoría educativa
(1896-1990) (1896-1934)

Jean William Frits Piaget Influyo en la pedagogía Lev. Semionovich vygotski Planteo modelo de
evolutiva y la moderna aprendizaje sociocultural en el cual desarrollo y
aprendizaje interactúan entre si.

CONSTRUCTIVISMO

SIGLO XX

COGNITIVISMO

(1918-2008) (1915-2016)

Ausbel
David Paul Ausubel, desarrollo la teoría del Jerome Seymor Bruner, entiende que la fuente
aprendizaje significativo para explicar cómo del aprendizaje, es la motivación intrínseca, la
asimilamos conocimientos integrándolos entre si. curiosidad y todo lo que genera interés.

También podría gustarte