Está en la página 1de 3

Manual de Prácticas de Taller Tecnológico en la Industria Alimentaria 1

PRÁCTICA 1

ACTORES EN LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS

I. INTRODUCCIÓN
Desde el punto de vista de la realidad socioeconómica, la cadena
agroalimentaria es un sistema que agrupa actores económicos y sociales
interrelacionados que participan articuladamente en actividades que agregan
valor a un bien o servicio, desde su producción hasta que este llega a los
consumidores, incluidos los proveedores de insumos y servicios, transformación,
industrialización, transporte, logística y otros servicios de apoyo, como el de
financiamiento (García et al., 2009).

Por otra parte, la cadena agroalimentaria también puede ser interpretada desde
el punto de vista analítico, como una forma de entender las relaciones entre
actores en la agricultura y el medio rural, desde la provisión de insumos, la
producción primaria hasta la entrega del producto al consumidor final, donde las
relaciones que se establecen pueden ser de tipo contractual o comercial. La
cadena agroalimentaria también se puede analizar desde un enfoque
operacional, como un arreglo institucional para la planificación estratégica, la
gestión de políticas, el diálogo y la concertación entre actores o como un contrato
social, donde el gobierno, el sector privado y la sociedad civil establecen
compromisos de corto y largo plazo para el desarrollo integral de una cadena
agroalimentaria en particular (García et al., 2009).

II. OBJETIVOS
• Identificar y caracterizar a los actores de las cadenas agroalimentarias.
• Identificar las zonas y el/los rubro(s) del sistema productivo.

Productos esperados:
• Listado de actores con sus potencialidades.
• Identificación de las zonas de producción.
• Identificación de líneas de producción.
• Conocimiento de las dinámicas de transporte y distribución de productos.

Ing. Mag. Hans Himbler Minchán Velayarce Universidad Nacional de Jaén.


Facultad de Ingeniería de Alimentos
Manual de Prácticas de Taller Tecnológico en la Industria Alimentaria 2

III. MATERIALES Y MÉTODOS


Formación de grupos de trabajo.
Exposición sobre cadenas agroalimentarias.

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN


Crear una cadena agroalimentaria y exponerla en clase, describiendo cada componente
de la cadena agroalimentaria.
Principales variables de la cadena agroalimentaria que se deben conocer:
• Los actores. Quiénes son, dónde están, qué funciones cumplen.
• Productor: Principales zonas productivas de materias primas en el Perú.
• Empresa procesadora: Quiénes son (mencione ejemplos de empresas productoras),
qué hacen, dónde lo hacen, cuánto producen, qué insumos utilizan.
• Características del producto. Costos, rendimientos, variedades, tamaños,
presentación.
• Distribuidor: Los mercados. Cantidades, formas de pago, precios al por mayor,
frecuencia de pedido, canales de distribución.
• Consumidor final. Opinión del producto, precios al por menor, relación calidad/precio.
V. V. CONCLUSIONES
VI. VI. RECOMENDACIONES Vil. CUESTIONARIO

VII. VIII. BIBLIOGRAFÍA


GARCÍA, M.; RIVEROS, H.; PAVEZ, I.; RODRIGUEZ, D.; LAM, F.; ARIAS, J.;
HERRERA, D. 2009. Cadenas agroalimentarias: un instrumento para fortalecer la
institucionalidad del sector agrícola y rural. COMUNIICA. Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura. Año 5 Mayo- Agosto.
De León, F.; De León, E.; Catalano, J.; Rodríguez, D.; Neira, E. 2004. Transporte rural
de productos alimenticios en América Latina y el Caribe. Boletín de servicios agrícolas
de la FAO N° 155. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación. Roma.

Ing. Mag. Hans Himbler Minchán Velayarce Universidad Nacional de Jaén.


Facultad de Ingeniería de Alimentos
Manual de Prácticas de Taller Tecnológico en la Industria Alimentaria 3

ANEXO 01

Ing. Mag. Hans Himbler Minchán Velayarce Universidad Nacional de Jaén.


Facultad de Ingeniería de Alimentos

También podría gustarte