Está en la página 1de 6

Fibra sindical construyendo democracia

No. 15 / enero de 2018 / www.telefonistasmexicanosac.blogspot.mx


www.sites.google.com/site/jubiladosypensionadosac Cooperación voluntaria

A manera de balance
De lo perdido y lo vivido en 2017

2017 va a pasar
en la historia de los
telefonistas como el año
de las prórrogas del
emplazamiento a huelga.
Fue la táctica empleada
por Hernández Juárez
para encarar la partición
de Telmex. Sin embargo,
lo que ha definido el
rumbo del conflicto no
son las prórrogas sino
dos movilizaciones en
particular: la primera, el
mitin realizado el 26 de
IFETEL
julio de 2017 junto con la
política de alianzas
orquestada por el
dilatado líder, donde se EMPRESAS
patentó el apoyo del
sindicalismo y de las
organizaciones sociales
activas, junto con el los derechos, de la plantilla de telefonistas y de la
respaldo previo del Congreso del Trabajo y el interlocución del STRM, o con el prolongamiento
involucramiento del Secretario de Trabajo; y la del conflicto hasta que el nuevo Presidente esté en
segunda, la falta colectiva del 5 de septiembre, que condiciones de negociar con las principales
produjo el encuentro del Ejecutivo con el principal empresas de telecomunicaciones, incluido Grupo
dueño de Telmex y el STRM, donde el Sr. Slim se Carso y el sindicato mismo.
pronunció por el respeto a nuestros derechos y a la Mientras tanto, la ofensiva contra nuestra
integridad del sindicato, aunque cabe resaltar que materia de trabajo y contra el sindicato mismo
no lo hizo contra la partición de Telmex. durante 2017 nubló una serie de afectaciones a los
Ya veremos si en plena carrera por la telefonistas. En el terreno económico, las
presidencia de la República el capítulo final termina afectaciones fueron las siguientes:
con el desistimiento de la separación o partición de 1. Empezamos el año perdiendo nueva-
Telmex, o si ésta se divide pero con el respeto de mente 1.53% de nuestro salario tabula-

1
do por el impuesto a la parte no exenta Secretario General, por el otro lado la enorme,
del fondo de ahorro. La decisión del IFT escandalosa y gigantesca proliferación de las
sobre la separación funcional le dio a los empresas contratistas y subcontratistas que se
dueños de Telmex y al cuajado líder el exhibió con toda su fuerza a mediados de año
pretexto perfecto para ya no insistir en la cuando Telmex impulsó en los hechos la
demanda contra dicho impuesto. separación funcional de la planta externa, reveló el
2. Pérdida neta del 21% del reparto de uti- gran daño que ha provocado en nuestra materia de
lidades por las afectaciones que tuvo trabajo y en la fuerza del sindicato.
Telmex por las imposiciones tarifarias Esta pérdida de materia de trabajo que
del IFT. solapó e impulsó el mismo Secretario General y su
3. Pérdida aproximada del 1.5% de nuestro equipo más cercano de familiares y comisionados,
salario tabulado que se embolsó el ma- tanto en la vía de los hechos como en las
go de los seguros sindicales, el Sr. Ma- negociaciones de los últimos 20 años, debilitó tanto
cooley. al sindicato y particularmente a la investidura del
4. Lo que se perdió de la revisión salarial Secretario General mismo, que Telmex
para el control de los delegados y con- olímpicamente lo dejó fuera de las negociaciones
vencionistas (gastos de asambleas y con el IFT a fines de 2016 y comienzos de 2017, y
convenciones y por revisión salarial) y que los dueños de Telmex hubieran impulsado
para los negocios de dudosa rectitud en desde el IFT la partición de la empresa, como el
la remodelación y construcción de edifi- mismo Hernández Juárez reconociera a mediados
cios sindicales que benefician a algunos de año. Aunque derivado de la falta colectiva el Sr.
miembros de la familia real. Todo esto Slim se pronunció por el respeto a nuestros
equivale a 0.5% del aumento salarial. derechos y a la interlocución del STRM en la
La suma de estas pérdidas equivale al negociación que tuvieron a fines de noviembre con
3.53% del salario tabulado que, restado del 5.2% el Ejecutivo, sin embargo no se pronunció contra la
que tuvimos de aumento salarial el 25 de abril separación funcional, como lo detallamos en otro
(4.2% directo al tabulador y 1% en prestaciones), al artículo de este número.
final nos quedaba solamente un 1.67% de aumento Si además de convocar al movimiento social
al tabulador. Este micro aumento terminó a solidarizarse en nuestra próxima revisión
desvaneciéndose por el impacto de la inflación que, contractual, el Secretario General dejase de
por ejemplo, en el caso de las gasolinas pasó de controlar al sindicato con el garrote en la mano
$14.81 la Premium en diciembre de 2016 a $18.48 contra las voces que podemos opinar distinto a él, y
un año después, en diciembre de 2017. si respetara los mecanismos democráticos de la
En el plano sindical se acentuó la represión vida interna, el sindicato se vería fortalecido en su
de parte del Secretario General hacia las voces lucha por evitar la partición de Telmex.
discrepantes. No solo se conserva el clima de Lo que hicieron los directivos de Telmex a
control autoritario mediante la suspensión de los mediados de año en el sentido de avanzar en los
derechos sindicales a los compañeros que se hechos hacia la partición de la empresa no
atreven a criticar la política empresista del eterno debemos olvidarlo. ¿Ya dieron marcha atrás? ¿Ya
Secretario, sino que se acentuó con la expulsión y dejaron de contratar personal para Macronet? ¿Ya
rescisión del contrato laboral de la mayoría de los dejaron de vender en línea? ¿Ya desactivaron a las
miembros del Comité Ejecutivo Nacional del filiales en las contrataciones? Si no es así, esto es
sindicato democrático que tienen los trabajadores lo urgente a resolver. La revisión contractual
de la Caja de Ahorro de los Telefonistas. debiera ser el momento para lograr una reducción
Mientras que se inflan enormemente los sensible del peso de las filiales y para rescatar esa
costos de la construcción de las nuevas gran cantidad de materia de trabajo perdida por la
instalaciones de la Caja de Ahorro de los sumisión a los intereses de los dueños de Telmex.
Telefonistas en beneficio de los familiares del

2
De prórrogas y partidas de m…ateria de
trabajo
Fue el 6 de marzo de 2017 que el IFT resolviera la partición de Telmex en dos empresas. Esto
motivó que el Secretario General del Sindicato de Telefonistas promoviera un doble emplazamiento a
huelga para el 25 de abril de 2017: uno por la revisión salarial y otro, por violaciones al contrato colectivo,
para presionar contra la decisión del IFT en torno a la partición de Telmex. Desde que el IFT abrió fuego en
marzo, se vivió una etapa donde se nos hizo creer que eran las otras empresas de telecomunicaciones,
particularmente Televisa y el Presidente, quienes empujaban en esta dirección. Así llegó el 25 de abril y las
negociaciones para la revisión salarial tuvieron que prorrogarse otras dos semanas para que terminaran el
16 de mayo con la “última y definitiva PRÓRROGAS
propuesta” bajo la intervención del EMPLAZAMIENTO A HUELGA PARA EL 25 DE ABRIL DE 2017
Secretario de Trabajo y con una declaración 1 PRÓRROGA PARA EL 20 DE MAYO
por parte de Hernández Juárez de que la
2 PRÓRROGA PARA EL 1 DE JUNIO
empresa rechazaba la separación funcional,
3 PRÓRROGA PARA EL 29 DE JUNIO
el contrato colectivo se respetaba
íntegramente, se reconocía al sindicato 4 PRÓRROGA PARA EL 25 DE SEPTIEMBRE
como el legítimo representante de los 5 PRÓRROGA PARA EL 18 DE OCTUBRE
trabajadores y no habría ninguna afectación 6 PRÓRROGA PARA EL 29 DE NOVIEMBRE
a los derechos de los activos y jubilados. 7 PRÓRROGA PARA EL 25 DE ABRIL DE 2018
Corría ya la primera prórroga fijada para el
20 de mayo. Aquí se anunció el apoyo del Congreso del Trabajo contra la partición de Telmex.
Vendría una segunda y tercera prórrogas, una de vencimiento al 1 de junio y la otra para el 29 de
dicho mes. Pero justo un día antes, el Secretario General denunciaba que “quien realmente incluyó en el
ánimo del Ifetel (para la partición de Telmex), fue la empresa para ir en esa dirección”. Esto abrió una etapa
distinta, el segundo capítulo de esta confrontación.
Se emite una cuarta prórroga con vencimiento al 25 de septiembre. ¿La razón de esta fecha? El
cambio de director en el Instituto
Federal de Comunicaciones; por
Y para cuando ya no otra parte, para esperar la
quede nadie en el resolución de la Suprema Corte ante
sindicato, estallaremos
el amparo sindical interpuesto, la
¡otra prórroga!
plenaria del IFT y para la
negociación entre el Secretario de
Trabajo y el IFT sobre la afectación
a los derechos laborales.

En esas semanas el IFT


resuelve a favor de Telmex las
Tarifas sobre el uso de su red y
prepara una resolución sobre los
costos de interconexión, pero le da
largas a su definición sobre la no
partición de Telmex, siendo acusada
de que estaba politizando el
conflicto. Nuevamente el longevo
Secretario General remachaba el 12
de julio: “Tengo que decirles con

3
toda claridad que la empresa es la más interesada en que se dé la separación funcional de Telmex”. Acto
seguido, iniciaba la aplicación de una serie de medidas centradas en la solicitud de solidaridad tanto
nacional como internacional y la realización de una marcha nacional el 26 de julio, mientras que al interior
del sindicato pedía que no se jubilaran los compañeros y preparaba una asamblea de socios de la Caja de
Ahorro de los Telefonistas para primero expulsar y después despedir a casi la totalidad del Comité Ejecutivo
democrático, como lo hizo posteriormente. Bajo el cobijo de la solidaridad de otros sindicatos y
organizaciones de izquierda, exhibía el garrote de la represión contra la disidencia de la CATSCAP.
Mientras tanto, los dueños de Grupo Carso no perdían tiempo, avanzando en los hechos en la
partición de Telmex, produciendo un desabasto “gigantesco” en todos los almacenes, así calificado por el
Secretario General, vaciando de importantes artículos las tiendas Telmex, contratando personal por fuera
del STRM para la nueva marca “Macronet”, vendiendo por Internet a bajos precios una buena cantidad de
los productos que antes se vendían en las propias sucursales, autorizando que las filiales pudieran hacer
contratación directa de líneas y de ladaenlaces sin mediación de Telmex, etc. En una palabra, partición de
Telmex a todo vapor.

En respuesta, Hernández Juárez impulsa la falta colectiva, que se realiza el 5 de septiembre y emite
otro amparo contra la separación funcional. Bien “radicaloso”, “estalla” otras dos prórrogas más: la quinta,
con vencimiento al 18 de octubre, ante la suspensión de actividades de la Secretaría de Trabajo motivada
por los efectos del terremoto del 19 de septiembre y la sexta, para el 29 de noviembre.
Al parecer, este segundo capítulo marcado por la confrontación entre el STRM y los dueños de
Telmex se cierra a fines de noviembre cuando por segunda vez Telmex coincide “con el sindicato” en que la
separación funcional no es la vía adecuada y cuando se produce una reunión con el Presidente, Carlos
Slim, el Secretario de Trabajo y el propio Hernández Juárez donde Slim “se compromete a respetar los
derechos y la integridad del sindicato” y a gestionar una negociación con el IFT en febrero de 2018 para
que considere las propuestas de Telmex y del sindicato. Ante este acuerdo, Hernández Juárez decide
prorrogar, pero ahora hasta el 25 de abril de 2018.
Esto es lo que informa el Secretario General, pero no se dice nada del desistimiento de Telmex
sobre el desabasto, la contratación de personal para Macronet, la venta de artículos en línea y el trabajo de
las filiales para contratar sin Telmex. Aunque en una Circular del Comité Ejecutivo Nacional fechada el 25
de noviembre de 2017 se afirma que “la empresa coincide con el sindicato en que la separación no es la
vía adecuada”, sin embargo dos días después Hernández Juárez informa, como dijimos líneas arriba, que
tras la reunión con el ejecutivo y el Sr. Slim, este último no refrendó este punto de vista, sino que lo sesgó
hacia el respeto a los derechos laborales y a la integridad del sindicato, lo que deja la puerta abierta para la
partición de Telmex. Ya veremos de aquí a la revisión contractual, por un lado, si los dueños de Telmex
realmente dieron marcha atrás en la partición de la empresa y, por otro lado, si el Presidente y sus jefes, los
televisos y las otras grandes empresas de telecomunicaciones, también desisten de la separación.

Fibra Sindical. Órgano de La Asociación Mexicana de Trabajadores Activos,


Jubilados y Pensionados 22 de abril, A.C., afiliada a la Nueva Central de
Trabajadores. Comité Editorial: Jorge Zambrano González. (Querétaro, Qro.);
Arturo Figueroa Saucedo, (Hermosillo, Son.); Hugo Márquez Madrigal (Lagos de
Moreno, Jal.); Jesús Cuevas Ortiz, Melesio Ávalos Méndez, Miguel Ángel Lara
Sánchez, Pablo Ángel Lugo Colín, Ramón E. Félix Vázquez y C. Benito Méndez
Castro (Sección Matriz).
Correo de la Asociación:
jubiladosypensionadosac@gmail.com
Facebook: jubiladosypensionadosac
Los artículos firmados no necesariamente reflejan la opinión del Comité Editorial.

4
a grandes males, grandes remedios

Expropiar y renacionalizar las


telecomunicaciones
Cerró el año 2017 y la suerte de Teléfonos de internacional de Telmex y se la lleva a una empresa
México, S.A. aún no está definida, por lo menos para los distinta.
trabajadores telefonistas. Bajo la dirección de los Luego, ya en esta década, Telmex pasa a ser una
actuales dueños, queda poco de aquella empresa que filial de América Móvil y continúa llevándose trozos
existía en 1989, cuando era la responsable principal de importantes de los bienes de Telmex. A los bienes raíces
mantener las telecomunicaciones en todo el país. y el parque vehicular, se suma el desprendimiento de
Primero, bajo la presión de los tiburones otros elementos de la infraestructura de
internacionales de las telecomunicaciones y de la oleada telecomunicaciones que pasan a manos de la empresa
neoliberal, el mercado mexicano de este sector se RESA.
Y durante todo este
período debemos agregar la
notable pérdida de materia de
trabajo del Sindicato de
Telefonistas a manos de las
empresas contratistas y
subcontratistas, por lo que la
afectación a los trabajadores
telefonistas es notable.
Es así como llegamos a
principios de 2017, cuando se
anuncia el golpe más reciente a
nuestra materia de trabajo: la
partición de Telmex en dos
empresas bajo la llamada
separación funcional de la
planta externa anunciada por el
Instituto Federal de
Telecomunicaciones y
promovida no solo por los
televisos y compañía, sino
fragmentó a mediados de los años 90 del siglo anterior, también auspiciada por los
dando entrada a las grandes corporaciones como la dueños de Grupo Carso, es decir, nuestros patrones,
Telefónica Española, a Televisa y otras tantas empresas según revelaciones del Secretario General a mediados de
tanto en la comunicación celular como la local e 2017.
internacional. Es en estos años cuando a través de Red Como podemos ver, lejos estamos del
Uno y Uninet le quitan al STRM la materia de trabajo compromiso asumido por los dueños de Telmex cuando
más importante que tiene que ver con la comunicación de se privatizó la empresa, en el sentido de que se iban a
datos y los modernos servicios digitales. respetar los derechos laborales de los telefonistas, en
Después, en un tercer momento, el Grupo Carso aquel llamado “Convenio de Concertación”. El derecho
a principios de este siglo separa la telefonía celular de laboral más importante es nuestra materia de trabajo,
Telmex en una empresa diferente: América Móvil. porque de ella depende todo: nuestro empleo, las
Posteriormente, en 2007 desprende la telefonía prestaciones, el sindicato mismo, etc., y justo este

5
derecho es el que se ha venido cercenando hasta
casi reducirlo a su mínima expresión.
Esto es lo que sucede con Grupo Carso.
Pero si vemos al resto de las empresas del ramo,
la lucha entre los grandes tiburones ha
producido una especie de parasitismo, pues
Televisa, Telefónica y las restantes empresas se
caracterizan por buscar la ganancia fácil, es
decir, presionan al gobierno federal para fijar
altas tarifas, eludiendo el compromiso de
dedicar grandes cantidades de capital de
imversión para desarrollar las
telecomunicaciones y buscando el uso gratuito
de la infraestructura de Telmex. El Ifetel, la
entidad gubernamental que se supone debe
encargarse de procurar el desarrollo en el sector,
es presa de los intereses mezquinos de estas
empresas; se ha convertido en el mazo de las
telefónicas para golpearse entre sí y para minar
los derechos laborales de los trabajadores de las
telecomunicaciones, incluidos los telefonistas.
Bajo los términos de la separación y de
los candados fijados en el Título de Concesión,
el sector de las telecomunicaciones está
condenado al atraso y la mediocridad, pues en
aras de favorecer a las empresas creadas después
de 1990, le quita el dinamismo y lo sustituye por
la rapacidad y la depredación. Está demostrado,
pues, que en estos 27 años de privatización, los
principales beneficiados han sido los grandes
capitales que monopolizan las telecomuni-
caciones en nuestro país.
Bajo las riendas del capital privado, las
telecomunicaciones en nuestro país han
producido supermillonarios a costa de mantener
como al propio desarrollo económico del país, se hace
tarifas muy elevadas, de pisotear los derechos laborales y
necesario que este sector tan importante se le quite de las
de empobrecer no solo a los trabajadores sino también al
manos al capital privado, se le expropie, y se vuelvan a
sector mismo de telecomunicaciones con el aumento
nacionalizar las telecomunicaciones, donde los
escandaloso del contratismo y el subcontratismo.
trabajadores jueguen un papel fundamental en la
Y frente a este nuevo intento por partir a Telmex
conducción de los destinos de este sector.
y perjudicar de nueva cuenta tanto a los telefonistas

También podría gustarte