Está en la página 1de 24

1ra Semana: Nos conocemos y organizamos para trabajar en equipo.

Ár Ruta lógica de Proceso de Estrategias de aprendizajes Materiales TIe


ea construcciónd aprendizajes educativos m
e aprendizajes po
P Inicio del Motivación. -Se forman los niños y niñas en el patio y escuchan las Cuadernos
E aprendizaje Puede ser a través indicaciones de los profesores en el patio. laminas
de dinámicas o
R actividades -Luego pasaran al aula y se hará una breve presentación Colores
S lúdicas , ante todos los niños de modo que se van conociendo.
O -Cantan la canción “Amistad”
N ¿Cómo están amigos?
A Observación cono están muy bien
L y Este es un saludo de amistad.
contrastació ¡Qué bien!
S n. Hagamos lo posible para hacer
O Se presenta la Buenos amigos,
C Construcción nueva
información a
I del través de lecturas
A aprendizaje y explicaciones -Comentan sobre sus experiencias.
usando diversas
L estrategias.
De que les parece el primer día
de clase, el colegio.
-Se les entrega una lámina para
Conceptualiz colorear mi primer día de clase.
ación -se les entrega una tarjeta en
(Conclusiones,
síntesis). blanco donde los niños escribirán
sus nombre y si algún niño a un
no lo sabe hacer la profesora se
lo escribirá.
.
Transferencia Practicas -Se forman grupos con la ayuda de la profesora y los niños
del aplicación copian en su cuaderno el nombre de los integrantes de su
aprendizaje ejercicios de grupo.
investigación - Copiándolos de la solapera de cada uno de sus compañeros
refuerzos de grupo.
-Luego se les entrega una lámina de para colorear sobre
La aplicación o trabajo en equipo o grupal.
transferencia la
evidenciamos en
hojas de
aplicación

1
1ra Semana: Nos conocemos y organizamos para trabajar en equipo.
Ár Ruta lógica de Proceso de Estrategias de aprendizajes Materiales TIe
ea construcciónd aprendizajes educativos m
e aprendizajes po
C Inicio del Motivación. Trazos y grafías: Papelotes
O aprendizaje Puede ser a través -Cantan “Hola don pepito” Libro del
de dinámicas o
M actividades -Dialogan sobre sus primeras anécdotas en el colegio. MED.
U lúdicas , - Luego organizados en grupos se les entrega papelotes con Laminas
N líneas punteadas de diversas grafías para que tracen dichas Fichas de
I grafías esperando ordenadamente su turno cada miembro aplicación
C Observación del grupo.
A y
C contrastació
I n.
O Se presenta la
N Construcción nueva
información a
del través de lecturas
aprendizaje y explicaciones
usando diversas
estrategias.

Conceptualiz
ación
(Conclusiones,- Exponen sus trabajos en una parte visible del aula.
síntesis).
-Se les entrega fichas con grafías punteadas para que los
niño Repasen con el lápiz.
Narración de cuentos.
-Se presenta un papelote con secuencias de un cuento
Transferencia -La profesora ira narrando cada secuencia del cuento.
Practicas
del -Se pedirá que los niños recuerden los nombres de los
aplicación
aprendizaje personajes del cuento.
ejercicios de
- Se les entregara una ficha para recortar, donde ordenaran
investigación
la secuencia de del cuento.
refuerzos
La aplicación o
transferencia la
evidenciamos en
hojas de
aplicación

2
1ra Semana: Nos conocemos y organizamos para trabajar en equipo.
Ár Ruta lógica de Proceso de Estrategias de aprendizajes Materiales TIe
ea construcciónd aprendizajes educativos m
e aprendizajes po
M Inicio del Motivación. Lateralidad. Papelotes
A aprendizaje Puede ser a través -Salen al patio y forman un círculo. Libro del
de dinámicas o
T actividades -Cantan la canción MED.
E lúdicas , Derecha e izquierda(sonido Campanero) Laminas
M La derecha la derecha donde esta Fichas de
A Aquí esta, viene a saludarte, saludarte aplicación
T Observación Como estas, como estas.(Lo mismo para la mano izquierda)
I y - Luego realizan juegos de reconocimiento de derecha e
C contrastació izquierda.
A n. -Retornan al aula y se les entrega una ficha para que coloren
Se presenta la
Construcción nueva
información a
del través de lecturas
aprendizaje y explicaciones
usando diversas
estrategias.

Conceptualiz
ación
(Conclusiones,
síntesis). Orientación espacial.(encima – debajo, dentro – fuera…)
-Salen al patio y juegan al lobo de tal manera que los niños
que están dentro de la ronda están protegidos y que el lobo
esta fuera de la ronda se come a los niños que encuentre
fuera de la ronda.
Transferencia Practicas -El profesor hará notar que es dentro y que es fuera.
del aplicación
aprendizaje ejercicios de -Se hará un juego de competencia formando grupos que
investigación niños suben más rápido a la sillas.
refuerzos - De regreso al aula se les entregara fichas para que coloren
la orientación espacial que designe el profesor con su guía.
La aplicación o
transferencia la
evidenciamos en
hojas de
aplicación

3
1ra Semana: Nos conocemos y organizamos para trabajar en equipo.
Ár Ruta lógica de Proceso de Estrategias de aprendizajes Materiales TIe
ea construcciónd aprendizajes educativos m
e aprendizajes po
C Inicio del Motivación. EL CUERPO HUMANO Papelotes
I aprendizaje Puede ser a través -Cantan la canción Libro del
de dinámicas o
E actividades Mueve mi cuerpo MED.
N lúdicas , Mueve las manos Laminas
C Mueve los pies Fichas de
A Mueve la cabeza y aplicación
Observación El tronco también.
Y y Si quieres aprender
contrastació sobre tu cuerpo fiel
A n. mueve tu cabeza y
M Se presenta la tronco también
B Construcción nueva -Luego con la ayuda de la profesora van señalando y
información a
I del través de lecturas tocándose las partes mencionadas del cuerpo en la canción
E aprendizaje y explicaciones -Irán reconociendo mencionando cada una de las partes que
usando diversas
N estrategias.
Del cuerpo.
T
E
Conceptualiz
ación
(Conclusiones,
síntesis).

Transferencia Practicas -Se les entregara una ficha para colorear las partes del
del aplicación cuerpo humano.
aprendizaje ejercicios de IDENTIFICACIÓN DE SU GÉNERO.
investigación -Se invita que pasen dos niños al frente y se les hace las
refuerzos siguientes preguntas.
¿Cómo te llamas? ¿Eres hombre o mujer? Se escucha la
La aplicación o participación de los niños del aula.
transferencia la
evidenciamos en ¿Por qué eres
hojas de hombre? ¿Por
aplicación
qué eres mujer?
¿Los niños y niñas
tienen las mismas
partes?
-Luego la
profesora
explicara sobre el
tema con la ayuda
de una lámina.
- Se les entregara un ficha para colorear

4
1ra Semana: Nos conocemos y organizamos para trabajar en equipo.
Ár Ruta lógica de Proceso de Estrategias de aprendizajes Materiales TIe
ea construcciónd aprendizajes educativos m
e aprendizajes po
R Inicio del Motivación. La creación
E aprendizaje Puede ser a través -Se presenta a los niños laminas con diferentes imágenes Papelotes
de dinámicas o
L actividades De animales, plantas, cerro, el sol, etc. Libro del
I lúdicas , -Luego los niños responderán a preguntas. MED.
G - ¿Quién creo los animales? ¿Quién creo el sol? ¿Quién nos Laminas
I creó? Fichas de
O Observación - Luego el profesor explicara que Dios es el creador de toda aplicación
N y la naturaleza.
contrastació -Colorean una lámina de la creación de Dios.
n.
Se presenta la
Construcción nueva
información a
del través de lecturas
aprendizaje y explicaciones
usando diversas
estrategias.

Conceptualiz
ación
(Conclusiones,
síntesis).

Transferencia Practicas
del aplicación
aprendizaje ejercicios de
investigación
refuerzos
La aplicación o
transferencia la
evidenciamos en
hojas de
aplicación

5
1ra Semana: Nos conocemos y organizamos para trabajar en equipo.
Ár Ruta lógica de Proceso de Estrategias de aprendizajes Materiales TIe
ea construcciónd aprendizajes educativos m
e aprendizajes po
A Inicio del Motivación. Collage de la creación de Dios.
R aprendizaje Puede ser a través -Recordando el tema de la creación se les entrega a los niños
de dinámicas o
T actividades una lámina de la creación con dibujos grandes. Papelotes
E lúdicas , -rasgaran papeles de diferentes colores para ir formando la Libro del
silueta del paisaje MED.
Laminas
Observación Luego canta la canción alabare. Fichas de
y -Como extensión con la ayuda de sus padres dibujan y aplicación
contrastació colorean todas las formas de creación de Dios que se
n. encuentran en su casa.
Se presenta la
Construcción nueva
información a
del través de lecturas
aprendizaje y explicaciones
usando diversas
estrategias.

Conceptualiz
ación
(Conclusiones,
síntesis).

Transferencia Practicas
del aplicación
aprendizaje ejercicios de
investigación
refuerzos
La aplicación o
transferencia la
evidenciamos en
hojas de
aplicación

6
2da Semana: Asumimos responsabilidades y elaboramos nuestras normas de convivencia
Ár Ruta lógica de Proceso de Estrategias de aprendizajes Materiales TIe
ea construcciónd aprendizajes educativos m
e aprendizajes po
C Inicio del Motivación.
O aprendizaje Puede ser a través Papelotes
de dinámicas o
M actividades GRAFIAS Libro del
U lúdicas , -Cantan la canción El gusanito. Haciendo los movimientos MED.
N corporales de un gusanito. con su mano Laminas
I EL GUSANITO Fichas de
C Observación el gusanito camina aplicación
A y Moviéndose asíasíasí.
C contrastació Con alegría con placer.
I n.
O Se presenta la
N Construcción nueva
información a
del través de lecturas
aprendizaje y explicaciones
usando diversas
estrategias.
-La profesora dibuja diferentes trazos en la parte baja de la
pizarra y los niños con una tiza van repasando los diferentes
Conceptualiz trazos
ación cantando
(Conclusiones,
síntesis).
la canción
del
gusanito.

Transferencia Practicas - luego desarrollan los mismos trazos de la pizarra en su


del aplicación cuaderno que están previamente pegados.
aprendizaje ejercicios de -Como extensión siguen desarrollando trazos y grafías.
investigación
refuerzos
La aplicación o
transferencia la
evidenciamos en
hojas de
aplicación

7
2da Semana: Asumimos responsabilidades y elaboramos nuestras normas de convivencia
Ár Ruta lógica de Proceso de Estrategias de aprendizajes Materiales TIe
ea construcciónd aprendizajes educativos m
e aprendizajes po
M Inicio del Motivación. Desplazamientos.
A aprendizaje Puede ser a través -Salen al patio y los niños formaditos escuchan las
de dinámicas o
T actividades indicaciones del profesor que se desplacen en fila 5 pasos a Papelotes
E lúdicas , la derecha, luego que se desplacen 3 pasos hacia arriba dos Libro del
M pasos hacia la izquierda. MED.
A - Regresan al aula y se pega papelotes cuadriculados en la Laminas
T Observación pizarra y se invita a los niños a que tracen líneas según las Fichas de
I y indicaciones de la profesora. aplicación
C contrastació - se les entrega una ficha de aplicación
A n. Para que realicen desplazamientos en la cuadricula.
Se presenta la Siguiendo las indicaciones del profesor.
Construcción nueva
información a
del través de lecturas
aprendizaje y explicaciones
usando diversas
estrategias.

Conceptualiz
ación
(Conclusiones,
síntesis).

Transferencia Practicas
del aplicación Ejercicios de activación de la inteligencia.
aprendizaje ejercicios de -Salen al patio y se forma un círculo (10niños) y se procede
investigación hacer el siguiente ejercicio. La profesora le dirá un numero
refuerzos diferente en el oído a cada niño del círculo, luego señalara
que niño diga el numero asignado, el niño que le sigue dirá
La aplicación o su número y el número que dijo el primer niño y así
transferencia la
evidenciamos en
sucesivamente.
hojas de - en este juego participaran todos los niños formando otros
aplicación grupos.
-De regreso al aula se les entregara fichas de activación de la
inteligenc
ia.

8
2da Semana: Asumimos responsabilidades y elaboramos nuestras normas de convivencia
Ár Ruta lógica de Proceso de Estrategias de aprendizajes Materiales TIe
ea construcciónd aprendizajes educativos m
e aprendizajes po
P Inicio del Motivación.
E aprendizaje Puede ser a través Las normas de convivencia.
de dinámicas o
R actividades -Se presenta una lámina con imágenes de desorden en el Papelotes
S lúdicas , aula. Libro del
O MED.
N Laminas
A Observación Fichas de
L y aplicación
contrastació
S n.
O Se presenta la
C Construcción nueva
información a
-Dialogan sobre la situación presentada en la lámina
I del través de lecturas respondiendo a preguntas.
A aprendizaje y explicaciones ¿Es bueno pelear? ¿Debe los niños subirse a la carpeta?
usando diversas
L estrategias. ¿Está bien que los niños tiren basura al piso?
- Después de analizar las imágenes dialogan sobre cómo
deben de comportarse en el aula.
Conceptualiz - Escriben en su cuaderno las normas de convivencia
ación -Se les entrega una lámina para que coloreen las actitudes
(Conclusiones,
síntesis). correctas en el aula.

Las palabras Mágicas.


-cantan la canción
No siempre es sencillo
Transferencia Practicas poder recordar cómo lograr ser amable
del aplicación pero hay dos palabras que no debes olvidar
aprendizaje ejercicios de Pues hacen la vida agradable.
Son Por favor y gracias palabras de poder
investigación
si las sabes hablar las usaras también
refuerzos
Por favor y gracias palabras de poder.
La aplicación o -Responden a preguntas ¿Qué palabras usa Barny en su canción?
transferencia la ¿Qué otras palabras demuestran amabilidad?
evidenciamos en -Mencionan todas las palabras que muestran amabilidad y la
hojas de
aplicación
profesora lo ira copiando en la pizarra.
- Comentan en
qué casos se
usan estas
palabras.
- Copian las
palabras mágicas
en su cuaderno.
-se les entrega
una ficha para
que coloreen las
palabras
mágicas.

9
2da Semana: Asumimos responsabilidades y elaboramos nuestras normas de convivencia
Ár Ruta lógica de Proceso de Estrategias de aprendizajes Materiales TIe
ea construcciónd aprendizajes educativos m
e aprendizajes po
C Inicio del Motivación. Las partes del cuerpo humano.
I aprendizaje Puede ser a través -Cantan la canción “Mueve tu cuerpo”
de dinámicas o
E actividades -Se presenta una lámina con las partes del cuerpo humano Papelotes
N lúdicas , Cabeza, tronco y extremidades. Libro del
C -Los niños reconocen las tres partes fundamentales de su MED.
I cuerpo atacándose. Laminas
A Observación -Copian en su cuaderno el mapa conceptual de las partes del Fichas de
y Cuerpo humano. aplicación
Y contrastació -Se les entrega una lámina para completar los nombres de
n. las tres partes de nuestro cuerpo con la guía de la profesora.
A Se presenta la
M Construcción nueva
información a
B del través de lecturas
I aprendizaje y explicaciones
usando diversas
E estrategias.
N
T
E Conceptualiz
ación
(Conclusiones,
síntesis).

Transferencia Practicas
del aplicación
aprendizaje ejercicios de
investigación -Las partes de la cabeza.
refuerzos -Cantan la canción “Mueve tu
cuerpo”
La aplicación o -Responden a preguntas
transferencia la
evidenciamos en ¿Qué tenemos en la cabeza?
hojas de ¿Paraqué sirve la boca? ¿Para
aplicación
qué sirve los ojos? ¿Para qué
sirve la nariz?
-El profesor refuerza el
conocimiento previo de los
niños con una explicación.
-Elaboran un mapa semántico
con la ayuda de la profesora.
-colorean una ficha de las
partes de la cabeza.

10
2da Semana: Asumimos responsabilidades y elaboramos nuestras normas de convivencia
Ár Ruta lógica de Proceso de Estrategias de aprendizajes Materiales TIe
ea construcciónd aprendizajes educativos m
e aprendizajes po
R Inicio del Motivación. ¿Qué creo Dios cada Día hasta el sétimo día?
E aprendizaje Puede ser a través -La profesora lee un texto bíblico de la creación por días.
de dinámicas o
L actividades -Responden a preguntas. Papelotes
I lúdicas , ¿Qué creo el primer día? Libro del
G -Comentan sobre en qué parte de la naturaleza se encuentra MED.
I la creación del primer día. Laminas
O Observación -Siguen respondiendo a preguntas. Fichas de
N y -¿Qué creo el segundo día? aplicación
contrastació ¿Qué creo el tercer día?
n. Y así sucesivamente hasta el sétimo día.
Se presenta la -Se les entrega una ficha de la creación por días.
Construcción nueva Para que recorten y ordenen la secuencia de la creación.
información a
del través de lecturas
aprendizaje y explicaciones
usando diversas
estrategias.

Conceptualiz
ación
(Conclusiones,
síntesis).

Transferencia Practicas
del aplicación
aprendizaje ejercicios de
investigación
refuerzos
La aplicación o
transferencia la
evidenciamos en
hojas de
aplicación

11
2da Semana: Asumimos responsabilidades y elaboramos nuestras normas de convivencia
Ár Ruta lógica de Proceso de Estrategias de aprendizajes Materiales TIe
ea construcciónd aprendizajes educativos m
e aprendizajes po
A Inicio del Motivación. Modelado de la creación.
R aprendizaje Puede ser a través Materiales:
de dinámicas o
T actividades - Cartulina cartón.
E lúdicas , - Plastilina. Papelotes
- Colores. Libro del
Procedimientos: MED.
Observación - Se procede a delinear el paisaje de la creación Laminas
y - Se moldea todo lo que Dios acreado i lo demás se Fichas de
contrastació colorea. aplicación
n. -
Se presenta la
Construcción nueva
información a
del través de lecturas
aprendizaje y explicaciones
usando diversas
estrategias.

Conceptualiz
ación
(Conclusiones,
síntesis).

Transferencia Practicas
del aplicación
aprendizaje ejercicios de
investigación
refuerzos
La aplicación o
transferencia la
evidenciamos en
hojas de
aplicación

12
3ra Semana: Conocemos a nuestra familia escolar.
Ár Ruta lógica de Proceso de Estrategias de aprendizajes Materiales TIe
ea construcciónd aprendizajes educativos m
e aprendizajes po
Inicio del Motivación. La vocal A.
C aprendizaje Puede ser a través -Cantan la canción de la A.
de dinámicas o
O actividades -Luego delinean con la mano en el aire la vocal A Papelotes
M lúdicas , - Mencionan los nombres de sus compañeros y los Libro del
U profesores de la I.E. que empiecen con A MED.
N -Se invita a diferentes niños a escribir en la pizarra la vocal A Laminas
I Observación -Se les entrega una ficha con la vocal A para que delinien la Fichas de
C y vocal con bolitas de papel crepe. aplicación
A contrastació -Se les entregue una ficha para para que identifiquen la vocal
C n. A en las figuras.
I Se presenta la -Escriben en su cuaderno los diferentes tipos de vocal A
O Construcción nueva -Como extensión recortan de revistas palabras que
información a
N del través de lecturas empiecen con A y pegan en su cuaderno.
aprendizaje y explicaciones
usando diversas
estrategias.

Conceptualiz
ación
(Conclusiones,
síntesis).

Transferencia Practicas
del aplicación La vocal E.
aprendizaje ejercicios de -Se presenta la lámina de un elefante.
investigación -La profesora lee la descripción del
refuerzos elefante en un papelote.
-Responden a preguntas de comprensión.
La aplicación o
transferencia la
¿Dónde vive el elefante? ¿Cómo es el
evidenciamos en elefante? ¿Qué come el elefante? ¿Cómo
hojas de son las orejas del elefante?
aplicación
-se invita a encerrar en un círculo las palabras que empiezan
con E.
-Escriben diferentes tipos de E
-Escriben los nombres de figuras que empiecen con E

13
3ra Semana: Conocemos a nuestra familia escolar.
Ár Ruta lógica de Proceso de Estrategias de aprendizajes Materiales TIe
ea construcciónd aprendizajes educativos m
e aprendizajes po
M Inicio del Motivación. Conjuntos unitario, vacío y finito.
A aprendizaje Puede ser a través -Salen al patio y juegan a formar grupos de 3-5y
de dinámicas o
T actividades 8 niños. Los niños que no se agrupan pierden. Papelotes
E lúdicas , -En el aula se les entrega fichas del material multibase Libro del
M donado por el MED y forman conjuntos según la cantidad MED.
A de elementos que designe la profesora. Laminas
T Observación -La profesora explicara por medio de un papelote las clases Fichas de
I y de conjuntos Unitario, vacío finito. aplicación
C contrastació -Se les entrega una ficha de aplicación para que los niños Multibase
A n. reconozcan los conjuntos unitario, vacío y finito. del MED
Se presenta la -Dibujan en su cuaderno conjuntos con los elementos de su
Construcción nueva aula.
información a
del través de lecturas -Como extensión
aprendizaje y explicaciones dibujan
usando diversas
estrategias.
diferentes
conjuntos con
los objetos que
Conceptualiz se encuentran
ación en su casa.
(Conclusiones,
síntesis).

Lectura y escritura de números 1;2 y 3


-Se forman conjuntos de 1;2 y 3elementos y se escribe e
La cantidad de elementos que tiene el conjunto.
Transferencia Practicas
del aplicación
aprendizaje ejercicios de
investigación
refuerzos
La aplicación o
transferencia la
evidenciamos en -Se escribe planas con los números 1;2 y 3
hojas de - Relacionan números con cantidad
aplicación

14
3ra Semana: Conocemos a nuestra familia escolar.
A Ruta lógica de Proceso de Estrategias de aprendizajes Materiales TIe
Re construcciónd aprendizajes educativos m
a e aprendizajes po
P Inicio del Motivación. MI familia escolar.
E aprendizaje Puede ser a través -Se organizan en fila y salen al patio a visitar cada una de las
de dinámicas o
R actividades aulas para conocer a todos los profesores y preguntar sus Papelotes
S lúdicas , nombres. Libro del
O - Visitan la dirección para conocer al director y preguntarle MED.
N su nombre y la secretaria. Laminas
A Observación -Saludan y preguntan su nombre al personal de limpieza. Fichas de
L y -De retorno en el aula se les presenta una lámina donde se aplicación
contrastació ve la familia escolar y recuerdan los nombres de los
S n. diferentes trabajadores de la I.E.
O Se presenta la - Escriben el nombre de
C Construcción nueva su I.E.
información a
I del través de lecturas -Dibujan su colegio
A aprendizaje y explicaciones -Mencionan y escriben los
usando diversas
L estrategias.
nombres de los
ambientes observados en
el paseo con la ayuda de
Conceptualiz la profesora.
ación Dirección, aulas, servicios
(Conclusiones,
síntesis). higiénicos, etc.
-Visitan los servicios
higiénicos y aprenden a
utilizarlos.
-Escriben normas sencillas para cuidado de la I.E.
Transferencia Practicas -Se les entrega una ficha para colorear y reconozcan los
del aplicación útiles escolares.
aprendizaje ejercicios de
investigación
refuerzos
La aplicación o
transferencia la
evidenciamos en
hojas de
aplicación

15
3ra Semana: Conocemos a nuestra familia escolar.
Ár Ruta lógica de Proceso de Estrategias de aprendizajes Materiales TIe
ea construcciónd aprendizajes educativos m
e aprendizajes po
C Inicio del Motivación. Las partes del tronco
I aprendizaje Puede ser a través -Secantala canción “mueve tu cuerpo ”
de dinámicas o
E actividades -Señalan su tronco mencionando cada una de las partes que
N lúdicas , tiene su tronco. Papelotes
C -construyen un mapa conceptual con la ayuda de su Libro del
I profesora sobre el tronco y sus partes. MED.
A Observación -Se les entrega una lámina con la imagen del tronco para Laminas
y completar sus partes. Fichas de
Y contrastació aplicación
n.
A Se presenta la
M Construcción nueva
información a
B del través de lecturas
I aprendizaje y explicaciones
usando diversas
E estrategias.
N Las extremidades
T -Mencionan el nombre de sus extremidades superiores e
E Conceptualiz inferiores.
ación -Se les entrega una lámina del cuerpo humano para que
(Conclusiones, identifiquen solo las extremidades superiores e inferiores
síntesis).
coloreándolas.
Las articulaciones
-Cantan el tema de las articulaciones.
-Como van cantando se van tocando sus articulaciones y de
Transferencia Practicas esta manera las van reconociendo.
del aplicación -Construyen un mapa mental con la ayuda del profesor sobre
aprendizaje ejercicios de las articulaciones del cuerpo humano y lo copian en su
investigación cuaderno.
refuerzos -Se les entrega una lámina para colorear e identificar las
articulaciones de su cuerpo coloreando y completando su
La aplicación o nombre.
transferencia la
evidenciamos en
-Desarrollan una sopa de letras con las articulaciones.
hojas de
aplicación

16
3ra Semana: Conocemos a nuestra familia escolar.
Ár Ruta lógica de Proceso de Estrategias de aprendizajes Materiales TIe
ea construcciónd aprendizajes educativos m
e aprendizajes po
R Inicio del Motivación. MI migo Jesús.
E aprendizaje Puede ser a través -Entonan la canción “Yo tengo un amigo que me ama ”
de dinámicas o
L actividades -Se les presenta una lámina de Jesús con niños.
I lúdicas , -Responden a preguntas : Papelotes
G ¿Con quién habla Jesús? ¿Qué nos enseña Jesús? Libro del
I -La profesora comenta sobre lo que Jesús nos enseña amar a MED.
O Observación su padre, que es Dios y a respetarnos. Laminas
N y -Colorean una lámina de Jesús con los niños. Fichas de
contrastació - aplicación
n.
Se presenta la
Construcción nueva
información a
del través de lecturas
aprendizaje y explicaciones
usando diversas
estrategias.

Conceptualiz
ación
(Conclusiones,
síntesis).

Transferencia Practicas
del aplicación
aprendizaje ejercicios de
investigación
refuerzos
La aplicación o
transferencia la
evidenciamos en
hojas de
aplicación

17
3ra Semana: Conocemos a nuestra familia escolar.
Ár Ruta lógica de Proceso de Estrategias de aprendizajes Materiales TIe
ea construcciónd aprendizajes educativos m
e aprendizajes po
A Inicio del Motivación. Dibujo de la familia escolar.
R aprendizaje Puede ser a través -Dialogan sobre que más les gusta de su escuela y de los
de dinámicas o
T actividades trabajadores de su I.E. Papelotes
E lúdicas , -Dibujan y colorean a los miembros que trabajan en su Libro del
escuela MED.
-Escriben los nombres de su profesora y el director con Laminas
Observación letras de fideo. Fichas de
y aplicación
contrastació
n.
Se presenta la
Construcción nueva
información a
del través de lecturas
aprendizaje y explicaciones
usando diversas
estrategias.

Conceptualiz
ación
(Conclusiones,
síntesis).

Transferencia Practicas
del aplicación
aprendizaje ejercicios de
investigación
refuerzos
La aplicación o
transferencia la
evidenciamos en
hojas de
aplicación

18
4ta Semana Soy importante.
Ár Ruta lógica de Proceso de Estrategias de aprendizajes Materiales Tie
ea construcciónd aprendizajes educativos m
e aprendizajes po
C Inicio del Motivación. Escritura de la Oy comprensión lectora
O aprendizaje Puede ser a través -Se presenta en un papelote la
de dinámicas o
M actividades imagen de un oso con su descripción. Papelotes
U lúdicas , -Responden a preguntas Libro del
N ¿Qué animalito es? ¿Dónde vive? MED.
I ¿Qué come? ¿Con que letra empieza Laminas
C Observación la palabra oso? Fichas de
A y -La profesora leerá la descripción del aplicación
C contrastació oso para reforzar los saberes del niño.
I n. -Se invitara a diferentes niños a encerrar en unos círculos
O Se presenta la todos las o que se encuentre en el texto del papelote.
N Construcción nueva -Se invita a diferentes niños a escribir en la pizarra la vocal O
información a
del través de lecturas -Se les entrega una ficha con la vocal O para que delinien la
aprendizaje y explicaciones vocal con bolitas de papel crepe.
usando diversas
estrategias.
-Se les entregue una ficha para para que identifiquen la vocal
O en las figuras.
-Escriben en su cuaderno los diferentes tipos de vocal O
Conceptualiz -Como extensión recortan de revistas palabras que
ación empiecen con O y pegan en su cuaderno.
(Conclusiones,
síntesis). Escritura de la i
-Se presenta láminas de una
iglesia.
-Responden a preguntas ¿Cómo
se llama este lugar? ¿Con que
Transferencia Practicas letra inicial se escribe esta
del aplicación palabra?
aprendizaje ejercicios de -Trazan en el aire la i.
investigación -Escriben diferentes tipos de i.
refuerzos - escriben los nombres de objetos que empiecen con I
-Se les entrega una ficha con la vocal i para que delinien la
La aplicación o vocal con bolitas de papel crepe.
transferencia la
evidenciamos en Escritura de la U.
hojas de --Se presenta láminas de un ramo de Uvas.
aplicación
-Responden a preguntas ¿Cómo se llama esta fruta? ¿Con
que letra inicial se escribe esta palabra?
-Trazan en el aire la u.
-Escriben diferentes tipos de u.
- escriben los nombres de
objetos que empiecen con u
-Se les entrega una ficha con la
vocal U para que delinien la
vocal con bolitas de papel crepe.
-Pegan recortes de palabras que empiecen con u

19
4ta Semana Soy importante.
Ár Ruta lógica de Proceso de Estrategias de aprendizajes Materiales TIe
ea construcciónd aprendizajes educativos m
e aprendizajes po
M Inicio del Motivación. Lectura y escritura del 4 al 9.
A aprendizaje Puede ser a través -Dialogan sobre el amor que les tienen sus papás y que para
de dinámicas o
T actividades ellos son importantes. Papelotes
E lúdicas , -Luego se presenta una lámina con diferentes cantidades de Libro del
M y forman grupos de 4; 5; 6; MED.
A - Se invita a los niños a escribir los números 4; 5; 6; a la Laminas
T Observación pizarra. Fichas de
I y -Se les presenta una ficha para que relacionen el número aplicación
C contrastació con la cantidad correspondientes de objetos.
A n.
Se presenta la
Construcción nueva
información a -escriben los números del 7; 8; 9.
del través de lecturas -Agrupan fichas del material multibase del MED formando
aprendizaje y explicaciones
conjuntos de 7; 8; 9.Elementos.
usando diversas
estrategias. - escriben el numero anterior y posterior del 1 al 9

Conceptualiz
ación
(Conclusiones, - Representan los números en la recta numérica.
síntesis).
-Ordenan los números en forma creciente y decreciente del
1 al 9.
-Completas los números que faltan en la recta numérica del
1 al 9.
Transferencia Comparación de números naturales usando signos >< o =
Practicas
del -Se les entrega el material multibase para que agrupen
aplicación
aprendizaje fichas según la cantidad que designe la profesora.
ejercicios de
-Luego contestaran a preguntas ¿Qué conjunto tiene
investigación
máselementos? ¿Qué conjunto tiene menos elementos?
refuerzos
¿Qué conjuntos tienen iguales elementos? Luego los
La aplicación o representa en su cuaderno.
transferencia la
evidenciamos en
-La profesora presentara en una cartulina los signos >< ; =
hojas de - la profesora explicara el significado de cada signo
aplicación -luego escribirá en la pizarra un listado de pares de números
e invitara a los niños a colocar el signo correspondiente en la
comparación repitiendo la pregunta ¿Es mayor o menor
qué?
-Se les
entrega
una ficha
de
aplicación para comparar números utilizando signos ><; =

20
4ta Semana: Soy importante.
Ár Ruta lógica de Proceso de Estrategias de aprendizajes Materiales TIe
ea construcciónd aprendizajes educativos m
e aprendizajes po
Inicio del Motivación. Así soy yo y soy importante:
P aprendizaje Puede ser a través -Dialogan sobre por qué vienen limpios al colegio, porque sus
de dinámicas o
E actividades papás los aman respondiendo a preguntas. ¿Sientes que Papelotes
R lúdicas , tus papás te aman? ¿Eres importante para ellos? Y comentan Libro del
S -La profesora presenta un espejo grande e invita a MED.
O diferentes niños a mirarse en el espejo y a decir sus Laminas
N Observación características físicas mirándose en él. Fichas de
A y -Se les entrega una hoja bond para que en el escriban su aplicación
L contrastació nombre y lo delinien con bolitas de papel crepe.
n. - se dibujan y colorean como son en su cuaderno.
S Se presenta la - se les entrega una ficha personal par que llenen con la guía
O Construcción nueva de su profesora.
información a
C del través de lecturas
I aprendizaje y explicaciones
usando diversas
A estrategias.
L

Conceptualiz
ación
(Conclusiones,
síntesis).

Mis emociones
Se les presenta una lámina con niños mostrando diferentes
Transferencia Practicas emociones.
del aplicación -Responden a preguntas
aprendizaje ejercicios de ¿Qué emociones están mostrando los diferentes niños de la
investigación lámina?
refuerzos ¿Cuál es la emoción que más
La aplicación o te gusta mostrar?
transferencia la ¿Cómo te sientes en este
evidenciamos en
hojas de
momento?
aplicación -La profesora da una
explicación de que son las
emociones a través de un
mapa conceptual y los niños lo
copian a su cuaderno.
-Se les entrega una ficha
donde colorean las emociones
que más manifiestan
-Se dibujan como se sienten el estar en el colegio.

21
4ta Semana Soy importante.
Ár Ruta lógica de Proceso de Estrategias de aprendizajes Materiales Tie
ea construcciónd aprendizajes educativos m
e aprendizajes po
C Inicio del Motivación. Las partes finas de nuestro cuerpo.
I aprendizaje Puede ser a través -Salen al patio y juegan al “Sen- sen” Papelotes
de dinámicas o
E actividades - Juegan a embocar pelotas de trapo en un ruedo. Libro del
N lúdicas , -Caminan sobre una línea trazada sin salir de ella. MED.
C -De regreso a clases responden a preguntas. Laminas
I ¿Qué parte de nuestro cuerpo hemos utilizado para realizar Fichas de
A Observación los juegos? ¿Qué otra parte de nuestro cuerpo se aplicación
y encuentra entre las manos y pies?
Y contrastació -Se presenta una lámina de las partes finas del cuerpo las
n. manos y los pies.
A Se presenta la -La profesora explica por qué las manos y pies con las partes
M Construcción nueva finas de nuestro cuerpo y la función que cumple cada una en
información a
B del través de lecturas nuestro desarrollo.
I aprendizaje y explicaciones -Elaboran un mapa conceptual de las partes finas del cuerpo
usando diversas
E estrategias.
con la ayuda del profesor y copian en su cuaderno.
N -Se les entrega una ficha de aplicación para coloreen y
T señalen las partes finas del cuerpo humano.
E Conceptualiz
ación
(Conclusiones,
síntesis).

Transferencia Practicas
del aplicación
aprendizaje ejercicios de
investigación
refuerzos
La aplicación o
transferencia la
evidenciamos en
hojas de
aplicación

22
4ta Semana Soy importante.
Ár Ruta lógica de Proceso de Estrategias de aprendizajes Materiales TIe
ea construcciónd aprendizajes educativos m
e aprendizajes po
R Inicio del Motivación. Soy importante para Jesús.
E aprendizaje Puede ser a través -Se presenta la imagen de Jesús
de dinámicas o
L actividades -Dialogan sobre por qué son importante para Jesús, Papelotes
I lúdicas , respondiendo a preguntas. Libro del
G ¿Cómo sabes que Jesús te ama?¿te gustaría que Jesús fuera MED.
I tu amigo? Laminas
O Observación -Colorean la imagen de Jesús y la decoran con grafismos. Fichas de
N y Escriben debajo de la imagen de Jesús aplicación
contrastació
n.
Soy importante para Jesús
Se presenta la -y la decoran con colitas de papel crepe.
Construcción nueva
información a
del través de lecturas
aprendizaje y explicaciones
usando diversas
estrategias.

Conceptualiz
ación
(Conclusiones,
síntesis).

Transferencia Practicas
del aplicación
aprendizaje ejercicios de
investigación
refuerzos
La aplicación o
transferencia la
evidenciamos en
hojas de
aplicación

23
4ta Semana Soy importante.
Ár Ruta lógica de Proceso de Estrategias de aprendizajes Materiales TIe
ea construcciónd aprendizajes educativos m
e aprendizajes po
Inicio del Motivación. Elaboran un porta retrato de cartulina
A aprendizaje Puede ser a través -Se les entrega una cartulina de 10 x 7
de dinámicas o
R actividades -Pegan su fotografía Papelotes
T lúdicas , -Debajo de ella escriben su nombre. Libro del
E -Y en el espaldar se pega baja lengua formando un MED.
cuadrado y uno almedio de la parte inferior suelto. Laminas
Observación Fichas de
y aplicación
contrastació
n.
Se presenta la
Construcción nueva
información a
del través de lecturas
aprendizaje y explicaciones
usando diversas
estrategias.

Conceptualiz
ación
(Conclusiones,
síntesis).

Transferencia Practicas
del aplicación
aprendizaje ejercicios de
investigación
refuerzos
La aplicación o
transferencia la
evidenciamos en
hojas de
aplicación

24

También podría gustarte