Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN

Se quiere realizar un estudio sobres los accesos a la Universidad Pontificia


Bolivariana desde la entrada de la avenida Bolivariana hasta el Bloque 10 de
arquitectura, para una persona en situación de discapacidad cuya ruta es la que
siempre utiliza para llegar a su puesto de trabajo, teniendo un conocimiento previo
sobre accesibilidad con ayuda de una lista de verificación y siguiendo el recorrido
con el profesor Fausto Zuleta se pudo analizar con cautela las barreras que existen
en el camino y que le impiden transitar con total comodidad y seguridad. Este
instrumento debe contener los requerimientos legales, anatómicos, y
socioculturales que sean relevantes y prácticos que faciliten la labor de ver con que
fallas cuenta la Universidad a la hora de brindar espacios para personas que se
movilizan en silla de ruedas por estos espacios.

METODOLOGÍA.
Las técnicas para desarrollar este trabajo consistieron en realizar la observación
de la movilidad del profesor Fausto Zuleta (quien padece de inmovilidad de
extremidades inferiores) en un recorrido que comprende la entrada de la UPB
por portería de la Av. Bolivariana hasta su oficina ubicada en el bloque 10 en la
facultad de arquitectura y diseño.
En el equipo de trabajo fueron repartidas las actividades que eran requeridas.
Los tres participantes cumplieron la labor de seleccionar las preguntas más
apropiadas para esta actividad que contienen el “check list” para los temas
relacionados con accesibilidad. Tras su selección fueron respondidas de acuerdo
a lo apreciado en la observación del recorrido del profesor Fausto, analizando
su cumplimiento y definiendo posibles reflexiones.
Para el análisis de los resultados, se dividieron tareas como la toma de
evidencias mediante fotografías y medidas de longitud de rampas, puertas,
escritorio y todo aquello que involucrara la accesibilidad del profesor durante
el recorrido. Esta labor estuvo a cargo de la integrante Daniela Toro Correa.
Otra actividad que comprendía la descripción de observaciones manuales de
todo lo que ocurría con el profesor como cambios posturales, quejas y gestos de
esfuerzo durante su desplazamiento, estuvo a cargo del integrante Rafael David.
Por último, la actividad de realizar un cuestionario para el profesor Fausto en el
que se indagaba sobre sus tareas diarias y su forma de vida, motivos de
discapacidad, jornadas laborales, limitaciones y habilidades que ha
desempeñado a lo largo de su estado de salud, la realizó Tita Giraldo.
Estas tres actividades en conjunto fueron indispensables para completar
adecuadamente los componentes de la lista de verificación y la creación de un
mapa del recorrido en el que se especifican las barreras encontradas para luego
categorizarlas por medio de colores según su nivel de riesgo donde el color
verde será el riesgo más bajo, el rojo representa el riesgo mayor en el amarillo
son los riesgos que, aunque son importantes no son de inmediata intervención.

Tras haber completado la lista de verificación y la categorización de las barreras


observando todos los componentes de accesibilidad que involucran el recorrido
diario del profesor desde la entrada de la UPB hasta su oficina, se plantean
propuestas de mejora entorno a esta temática, que podrían beneficiar
considerablemente su movilidad, estilo de vida e integración en la Universidad
como su lugar de trabajo.

También podría gustarte