Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
CONSTRUCCIÒN

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES

ENSAYOS DE
CEMENTO Y
CONCRETO FRESCO
UNIVERSISDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES

DOCENTE:
 Ing. Carlos Villegas Martinez

ESTUDIANTES:

 Ivan Daniel Condori Mamani 20101063B


 Montañez …
CONOCIMIENTOS PREVIOS

PROPIEDADES DEL CONCRETO FRESCO

El concreto se diseña para cumplir ciertas características


técnicas generales que son especificadas por el usuario. Los
requisitos básicos que debe cumplir todo concreto son:

 Trabajabilidad.
 Resistencia.
 Durabilidad.
 Hidratación.
 Curado.
PROCEDIMIENTO:

1) Se coloca la mezcla en el cono de Abrams, el


cual está sobre una superficie no absorbente,
en 3 capas dando 25 golpes en cada capa,
luego de esto se enraza. (Fig. 1)
2) Se retira cuidadosamente y en forma vertical
el cono de Abrams(Fig. 2).
3) Se toma nota del asentamiento del concreto,
el cual se mide desde la parte superior del
cono hasta el medio del la mezcla (Fig. 3).
Fig. 2

Fig. 1

Fig. 3
CÁLCULO:

El asentamiento del concreto o slump es el


desnivel del concreto respecto a su nivel superior
inicial en nuestro caso:
AC=3.5cm

El slump es
ese desnivel
PROCEDIMIENTO:
1) Una vez realizada la mezcla de Agua cemento y piedra
(concreto), se procede a realizar el ensayo de fluidez
(Fig. 4).
2) Se lleva la mezcla a la mesa de fluidez en un molde
cónico en 2 capas (25 golpes en de cada capa), luego de
los golpes de la segunda capa, se procede a enrazar
(Fig. 5).
3) Luego se saca el molde cónico lentamente para no
afectar la consistencia de la mezcla, y se dan 15 golpes
en 15 segundos a través de la mesa de sacudidas
(Fig. 6).
4) Finalmente se toma nota de cuanto vario su diámetro
respecto al que presentaba inicialmente que era el
mismo que el de la base del molde cónico (Fig. 7).
Fig. 4 Fig. 5

Fig. 6 Fig. 7
CÁLCULOS:

La fluidez se determina mediante la siguiente


fórmula:
 Diámetro inicial (D): 25 cm.
 Diámetros medidos:
D1: 37cm
D2: 38cm
D3: 37cm
D4: 37cm
 Diámetro promedio (Dp): 37.25 cm.
 El índice de fluidez se calcula de la siguiente
manera:
IF = (37.25 - 25)*100%/25 = 49 %
PROCEDIMIENTO:

1) Se coloca la mezcla de concreto en un


recipiente cuyo volumen es ½ pie3 en 3
capas, dando 25 golpes en cada una, luego de
esto se enraza (Fig. 8).
2) Luego se lleva el recipiente a la balanza y se
toma nota, con este dato podemos obtener el
peso unitario de concreto (Fig. 9).
Fig. 8 Fig. 9
CÁLCULOS:

 Vol. del recipiente: ½ pie3 = 0.01416 m3


 Peso del recipiente (Wr): 5.150 Kg.
 Peso del recipiente con concreto (Wr + Wcf):
37.30 Kg
 Peso del Concreto: (Wcf + Wr) – Wr = 32.15
Kg.
 Entonces:
P.U=33.25Kg/0.01416 m3 = 2270.480 Kg/m3

También podría gustarte