Está en la página 1de 4

Mujeres en situación de reclusión

De 2005 a 2016, 19 de los 21 Centros de Readaptación Social de Puebla


acumularon 51 quejas formuladas por mujeres en reclusión ante la Comisión
estatal de Derechos Humanos (CDH), de las cuales sólo una ha terminado
en recomendación, cinco están en proceso y el resto fue desechada.

Esta cifra apenas representa 15 por ciento de las 336 quejas presentadas en
los penales de Puebla en el mismo periodo por internos varones, lo cual
obedece a la intimidación que reciben las mujeres por parte del personal
penitenciario si denuncian por los maltratos que reciben al interior de los
penales.

Además de que la población femenil es infinitamente menor en comparación


con la varonil. En 19 penales hay 589 mujeres, que representan 7 por ciento
de los 8 mil 305 varones internados en los penales de Puebla.

“Mujeres privadas de su libertad.

¿Mujeres sin derechos?” gubernamental, reveló que 7 de cada 10 mujeres


en las cárceles sufren agresiones por parte de las mismas autoridades.
Miedo a las represalias impiden quejas

A pesar de que existe un Programa Penitenciario de la CDH, formular una


queja para denunciar violaciones a Derechos Humanos (DH) no es fácil para
las mujeres en situación de reclusión.

De acuerdo con la directora del Instituto de Derechos Humanos Ignacio


Ellacuría, Galilea Cariño Cepeda, la constante intimidación y hostigamiento
por parte de custodias y personal penitenciario hacia las internas, inhibe la
denuncia de abusos, pues existen testimonios de internas que aseguran que
cuando intentan llamar al personal de DH las amenazan diciéndoles que
quedará señalado en su expediente y tendrán problemas para alcanzar la
preliberación.
de acuerdo con la especialista, la mayoría de las internas no recibe visitas o
no tiene acceso al teléfono público.

Sumado a ello, en los penales de Puebla no hay módulos del personal de la


Comisión de Derechos Humanos y las visitas de supervisión son escasas.

De acuerdo con el Informe Especial de Mujeres en Reclusión, en este penal


la atención médica es deficiente, no hay ginecólogos, medicamentos,
anticonceptivos, ni campañas preventivas contra el cáncer de mama, el
cérvico-uterino y el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Además las instalaciones son deficientes, carecen de mantenimiento, hay


insalubridad, faltan espacios dignos para la alimentación, el trabajo, el
descanso o el esparcimiento de los internos.

El segundo penal que contabiliza el mayor número de quejas es el de Puebla,


conocido como San Miguel. En este lugar hay 325 mujeres, de ellas 180
están procesadas y 145 sentenciadas, sus edades oscilan entre 20 a 60
años. El robo, homicidio y secuestro, son los delitos más comunes de su
detención.

Aquí pese a que las mujeres denunciaron el maltrato por parte de los
custodios que las obligan a desnudarse y hacer sentadillas, las segregan sin
procedimiento, las obligan a prostituirse, hay vejaciones y tocamientos de
parte de las custodias, entre otros abusos, únicamente se han formulado
siete quejas en más de una década.

Se emitió una solicitud de información a la CDH de la entidad con número


00090216, para conocer si había emitido alguna recomendación por estas
violaciones a DH y la respuesta fue que no existe ninguna recomendación al
respecto. Penales de Puebla, sin derecho a la salud y al trabajo

En Puebla no hay penitenciarias femeniles, todos los espacios son mixtos, lo


que agudiza las malas condiciones de vida y trato digno de las mujeres,
señaló el Informe Especial de 2015 de la Comisión Nacional de Derechos
Humanos, sobre Mujeres Internas en los Centros de Reclusión de la
República

El documento reconoce que las mujeres en presidio son más vulnerables que
los hombres, pues prevalecen en condiciones de desigualdad, no hay
programas, ni campañas de salud preventiva y las instalaciones
penitenciarias no están adaptadas a ellas.

Revela que hay una inadecuada separación y clasificación de las mujeres en


prisión, lo que propicia el hacinamiento, hay irregularidades en la imposición
de sanciones disciplinarias, segregación en celdas de castigo e
incomunicación con el exterior.

Galilea Cariño Cepeda, afirmó que las condiciones de vida de las mujeres
recluidas en los penales de Puebla son graves y preocupantes, sobre todo
porque existe una diferencia abismal con relación a los varones internos.

“Las mujeres en prisión son abandonadas, no tienen recursos para que sus
hijos o familiares las visiten. Lo que obtienen trabajando, lo destinan para el
cuidado de su familia, alimentación, útiles escolares, etcétera. Mientras que
en el caso de los varones, regularmente son visitados y ayudados por las
mujeres de la familia”.
Además aunque las mujeres están en prisión, esto no las exime de continuar
siendo las proveedoras y aún en estas condiciones, buscan ganar unos
pesos, tejiendo, cosiendo o realizando labores de limpieza y así contribuir a
la economía familiar.

Añade que en las cárceles poblanas no hay programas que ayuden a superar
sus condiciones económicas, pues en la mayoría de estos centros no hay
fuentes de empleo digno, bien remunerado o programas de formación laboral
que las prepare para cuando recuperen su libertad.

OPINION
Las cárceles en el estado d epuebla están en muy malas condiciones ya que
no cuentan con los servicios necesarios, es muy claro que una parte del
presupuesto esta destinado para su mantenimiento y para la ayuda d elas
internas para mejorar, asi poder regresar a la sociedad después d epagar un
condena, lo que vemos en el cereso de san miguel es la corrupción y la flata
d ehumanidad que las personas tiene sobre las reclusas.
Podemos observar desde la entrada como te piden dinero los mismos
policías para entrar a una visita cuando eso e sun derecho que tienen ella, la
revicion de comida entiendo que s epuede par drogas en la comida pero
ddebn tener muha igiene pero no la tienen, como te piden dinero para que no
te regresen la comida que una persona se tomo el tiempo d ehace ry no sea
tirada , es algo muiy injusto y que nadie hace nada no puedes pedir hablar
con la persona en cargo por que te dira NO ESTA PERMITIDO, se quedeben
ser estrictos pero si no encontraron nada en la comida porque no dejarla
pasar, después tenemos la revicion en este modulo entiendo que esta
prohibido cierto tipo de ropa , ciertas accesorios , pero las personas que
visitan a la interna desde lejos y les prohíben el paso por cosas tan
insignificantes, se me hace muy injusto que lesdigan que no o que si s
epueden arreglar para que las dejen pasar obvio dando una candidad según
a escondidas, s eme hace tan inhumano hacer eso ya que la mayoría de las
personas que van de visita son de escasos recurso, pasando todo esto
llegando a la estadia donde están, podemos observar como no ahí zonas
designadas y muchas están revuelktas sin importar el delito cometido-
Como e sposible que para todo cobren en una cárcel cuando se supone que
el dinero esta destinado para ellas y su mejoría, ver lo indignante que es estar
ahí como todo esta sucio, en mal estado. Como lejos de ayudarlazs a que
regresen a la spociedadd como mujer de bien , regresarían como unas
expertas en hacer delitos.
Como las personas acargo no tienen ni un poco de conciencia para prostituir
a las internas y sacar ventaja de su situación, si enverdad quieren hacer un
bien por ellas que empiecen cmabiando su sistema de reinserción social que
no sirve para nada Para mi los centro de reinserción social es la univerdad
para los delincuentes ahí aprenderán de todo y lejos de ayudar siempre va a
perjudicar.

También podría gustarte