Está en la página 1de 6

Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

Gestión de Procesos de Diseño y Desarrollo de Programas Educativos en Línea

Presentado por:

Francisco Miguel Palacios López

Docente tutor.

Zenith Chinchilla Ruedas,

Master of Arts in Education – Online Education

Universidad de Santander

Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

Pasto

2017
INTRODUCCION

Con este trabajo se pretende entrar en los conceptos de recursos de los

entornos virtuales de aprendizaje. Donde se presentan los elementos a tener en

cuenta, para abordar la enseñanza virtual de forma significativa, por lo cual se

explican los criterios requeridos para afrontar de manera correcta la educación

virtual, ya que, en estos tiempos las TIC juegan un papel preponderante en todos

los ámbitos sociales. Hoy en día significativamente los estudiantes virtuales

utilizan todos los recursos virtuales posibles que nos presentan, por eso deben

realizar procesos educativos que permitan articular eficazmente el saber

pedagógico, el disciplinario y el tecnológico, para ello se debe poseer

conocimientos apropiados en el manejo de las herramientas tecnológicas con el fin

de desarrollar tareas acordes a los objetivos y propósitos de la relación entre

enseñanza – aprendizaje.
Cuál es la importancia del profesor virtual en el E-learning

El docente virtual desarrolla un papel importante en el aprendizaje del

alumno, puesto que es el facilitador del proceso enseñanza aprendizaje,

ofreciéndole múltiples recursos, información y materiales para la formación

académica, convirtiéndose en un guía, orientador con el propósito de alcanzar las

metas propuestas; debe ofrecer al estudiante un método de aprendizaje y una

planificación que le ayude avanzar autónomamente con el seguimiento del tutor. El

docente virtual debe poseer dominio sobre el manejo de herramientas virtuales en

el E-learning.

Entre otros aspectos el tutor virtual debe:

- Guiar el aprendizaje mediante la comunicación escrita


- Generar temas de intercambio de ideas a través de foros virtuales
- Elaborar el cronograma de actividades y planificadas, de tal manera que

facilite al estudiante virtual el estudio y realización de actividades en forma

eficiente y eficaz.
- Debe solucionar asertivamente las dificultades de los estudiantes.
- Debe ser un motivador constante para evitar la deserción de estudiantes.
- Comprometido y dedicado a su labor tutoría.
Reflexión sobre mi experiencia como estudiante virtual.

Muchas son las ventajas que se obtienen al ser un estudiante virtual, entre

ellos se encuentran:

- Independencia
- Manejo del propio tiempo
- Investigación y lectura
- Construcción del nuevo conocimiento
- Enlace entre personas de distintas lugares geográficos
- Punto de vista propio
- Enriquecimiento del vocabulario
- Socialización sin temor a equivocarse
- Se define ciertas pautas y normas sobre el trabajo colaborativo
- Se aprende del compañero que participa de los foros
- Existe un tiempo prudencial para entrega de actividades, lo cual permite

organizar el tiempo de una forma asertiva.

Muchas son las ventajas, pero también existen las dificultades que hace que

no sea el aprendizaje un cien por ciento efectivo.

- A través de las plataformas se encuentra con compañeros que no son

responsables con la entrega de actividades a tiempo


- La organización del tiempo laboral debe ser efectiva y real, de lo contrario si

no se lleva un plan ajustado al tiempo de estudio este puede causar

traumatismos en su estudio o trabajo.


- Es difícil la comunicación con el docente solo el enlace es a través de

llamadas o anotaciones escritas, y obviamente esta comunicación no es

fluida y es limitada.
- Las personas en cierta forma se convierten en máquinas que expresan sus

ideas a través de una pantalla y son solo expresiones y razonamientos

críticos del tema en cuestión plasmando al ser humano solo en

pensamiento y aislándolo del sentimiento.


- Como estudiante y docente se pierden valores como es el de la unidad

familiar, puesto que, en días y horarios que deben ser aprovechados para la

integración del hogar; son utilizados para la lectura y entrega de actividades


Olvidando la noción del tiempo.
- Las dudas no son resueltas de manera inmediata.
- En muchas zonas geográficas existe una gran dificultad y es la débil y

escasa conectividad a internet ocasionando la no eficacia en el aprendizaje

y por ende en los resultados.

Estrategia para orientar cursos virtuales

Hoy día en los jóvenes estudiantes la lectura no es su mayor anhelo y de a

poco se va perdiendo ese sano habito, frecuentemente se dice que los estudiantes

no leen, no estudian, no se preparan para las evaluaciones, que son apático de lo

que sucede a diario en la sociedad, no escuchan noticias ni se preocupan por la

vida política como soporte de las sociedades. Pero ellos tienen un gran fuerte y es

la facilidad en la manipulación y uso de las diversas herramientas tecnológicas y

para nadie es un secreto que ellos ponen todo el interés en el uso de las TIC,

como docente debo aprovechar esta fortaleza para planificar un método que

converja el conocimiento de ellos en el uso de celulares, tabletas, computador,

internet, juegos electrónicos, etc, como medio para adquirir conocimiento en

diferentes áreas a través de estas herramientas.

Como docentes tenemos responsabilidad en ser orientadores de estos

procesos pedagógicos, donde los estudiantes puedan enriquecer sus


conocimientos y se convenzan de la gran importancia y el impacto que generara

en sus vidas estudiar en estos momentos de la vida.

Se debe complementar y reforzar los conocimientos con un aprendizaje de

ambiente virtual (AVA), también hacer uso de cursos virtuales que son de gran

ayuda los cuales son dirigidos por entidades gubernamentales y que son

totalmente gratis, esto con el propósito de generar en el alumno más acercamiento

y habito a la lectura crítica, induciendo al continuo proceso de formación

académica que de seguro le servirá para su educación integral y para la vida.

También podría gustarte