Está en la página 1de 2

CAPITULO III: PROPUESTA DE MEJORA PARA EL DESARROLLO

TURISTICO DE LA REGION AMAZONAS

3.1. Análisis de la problemática del patrimonio turístico de la región


3.1.1. Situación actual de la amazonia:
La Amazonía es considerada como el pulmón y el cobijo del continente
suramericano, debido a que ocupa el 40% de todo el territorio, sin embargo en
la actualidad se ha visto afectado por la deforestación, minería ilegal y
contaminación de los ríos, afectando no solamente al medio ambiente, sino a
todo el patrimonio cultural y natural que este alberga.

Las tendencias del mercado, la presión demográfica y los avances en


infraestructura continúan entrometiéndose en la selva amazónica. A medida
que las presiones que afectan a la región se intensifican, cada vez es más
claro que el precio a pagar no sólo es la pérdida de la biodiversidad y el
hábitat, sino también
una disminución en la calidad de vida de las personas.

3.1.2. IMPACTOS AMBIENTALES QUE AFECTAN A LOS SERES HUMANOS:


3.1.2.1. La pérdida de la biodiversidad:
Las distintas especies de animales pierden su hábitat, o pueden dejar de
subsistir en los pequeños fragmentos de bosques que quedan. Además
muchas tribus indígenas se ven afectadas porque se vuelve muy difícil
cazar en un área donde no se encuentran animales para su alimento, por
ende su supervivencia se pone en riesgo.
3.1.2.2. La pérdida del ciclo del agua:
La deforestación reduce los servicios críticos del ciclo del agua
proporcionados por los árboles. En Colombia, una parte del vapor de agua
que emana de los bosques es transportada por el viento hacia la región
andina, donde se ubica la mayor parte de la agricultura del país.
consecuencias:
Lluvia ácida, efecto invernadero, calentamiento global, etc.
Pobreza:
Con la disminución de bosques, las personas pueden beneficiarse menos
de los recursos naturales que estos ecosistemas proveen. Esto puede llevar
a un incremento de la pobreza y en ocasiones, las personas pueden
necesitar mudarse para encontrar bosques de cuales se puedan beneficiar.
3.1.2.3. La degradación del hábitat:
Las nuevas carreteras que dan acceso a los pobladores y leñadores al
corazón de la cuenca amazónica están causando la fragmentación
generalizada de los bosques.
3.1.2.4. El clima global modificado:
Se reduce la capacidad de los bosques para absorber el contaminante
dióxido de carbono (CO2). Al mismo tiempo, existe una presencia mayor de
CO2 liberado por la quema de árboles.

3.1.3. Región de amazonas:

También podría gustarte