Está en la página 1de 3

Universidad Industrial de Santander

Instrumento de observación de clase

Nombre de los observadores:

Institución en que se realizará la observación

Rector

Docente del área a observar

Área a observar

Educación artística

Horario

Viernes de 4:40pm a 5:35pm

Ubicación del colegio

Elementos a observar

- Cantidad de estudiantes
- Entorno (Condiciones del aula de clase, sonoridad, luz, temperatura, pupitres, entre otros
factores que puedan tener relación con el desarrollo de la asignatura.)
- Relación del docente con respecto al estudiante (Desde su saludo e ingreso al aula hasta el
momento en que la clase finaliza)
- Relación de los estudiantes con el docente (Si hay empatía o acercamiento)
- Metodología para abordar la clase (Si existe alguna introducción de la clase como revisar
tareas pendientes, preguntas de saberes previos, etc. También se hará observación si el
profesor presenta objetivos para el desarrollo de la clase.)
- Desarrollo de la clase (Si se desarrolla por medio de dinámicas, ejemplos, relaciones con la
cotidianidad de los estudiantes u otras asignaturas, anécdotas, si se plantean preguntas
de los estudiantes al profesor o viceversa y si todo esto se relaciona directa o
indirectamente con el objetivo de la clase o la asignatura)
- Finalización de la clase (si se realiza algún tipo de compendio de conclusiones a modo de
grupo o del docente o se anuncia lo que se trabajará en la próxima clase, entre otros
aspectos)
- Manejo de material
- Actitud del estudiante (Participación, interés, dinamismo, etc)
- Asertividad y flexibilidad, por parte del docente
- Imprevistos (Del estudiantado, del profesor o directivos académicos o agentes externos
que interrumpan o alteren el orden de la clase)

Categorías

- Modelo de enseñanza ( Conductual o constructivista)


- Estrategias de enseñanza (Talleres, debates, foros, lecturas, uso de recursos tecnológicos,
presentaciones, trabajo grupal, dinámicas, entre otras)

Metodología

Primera observación, viernes 13 de abril del 2018

En esta primera observación de tomará nota los aspectos presentados anteriormente,


observaciones actitudinales sobre el estudiante y el docente y el desarrollo de la clase con el fin de
conocer, como estudiantes de una licenciatura en música y futuros profesional en el área de la
enseñanza, todos aquellos elementos circunstanciales o cotidianos que hacen parte del proceso
educativo y observar a través del ejemplo de alguien con experiencia en la labor docente, cómo
abordar una clase en esta área de la educación.

Segunda observación, viernes 20 de abril del 2018

Para esta segunda observación, se tomará nota de la conexión entre la clase presente y la anterior,
si existe relación alguna o si cada clase se presenta independiente una de otra. También se tendrá
en cuenta: la actitud de los estudiantes frente al profesor y viceversa, el tema en curso (de la
clase), las estrategias de enseñanza y todos los aspectos presentados anteriormente, con el fin de
realizar una comparación entre ambas clases observadas y concluir con afinidad, a modo de
reflexión del grupo, si existen cambios en los aspectos ya observados y si dichos cambios resultan
ser beneficiosos o perjudiciales para el desarrollo de esta segunda clase.

Tercera observación, viernes 27 de abril del 2018

Finalizaremos de la misma forma que las veces anteriores; teniendo en cuenta los elementos
observados y estrategias de enseñanza del profesor entre la clase presente y las dos clases
anteriores, reflexionando sobre los cambios de actitud, de entorno, etc. Y tomando nota de si
dichos cambios son advertidos por el docente y/o los estudiantes y si son tenidos en cuenta por el
docente para abordar su clase o si simplemente ignora dichos cambios o los rechaza.

Clase a nuestro cargo, viernes 4 de mayo

Tendremos en cuenta cada uno de los datos tomados en las observaciones realizadas (anteriores a
la fecha) y realizaremos la clase proponiendo la música como un componente esencial para el
desarrollo de la educación artística, basándonos en las estrategias de enseñanza mejor recibidas
por los estudiantes y considerando cada uno de los elementos ya observados para entonces, con
el fin de establecer una relación entre lo observado en el aula y lo que iremos a aplicar en la
práctica de dar clase.

También podría gustarte