Está en la página 1de 2

Encuadrar la Teología

Ámbitos de intencionalidad

1. Conocimiento y determinación de la esencia de Dios, y su existencia

2. Medios para tal conocimiento. “Doble vía de acceso al mysterium magnum”; razón y fe.

Encuentro de una zona media: prolongación de la fe en la razón y el esfuerzo de la razón por llevar el mensaje revelado al
interior del existente, que e el hombre histórico, para empeñar su libertad.

Punto de encuentro en la esfera intencional del conocer y el querer. Encuentro de dos mundos, Dios y hombre. Problema
angustia temporum. El hombre comprende las cosas de Dios solamente en modo humano. No son dos polos en un misma
línea. Dios no puede dejar su trascendencia.

Fenomenología Teológica

Objeto formal: campo intencional. Trasladado a la existencialidad del hombre. Lugar y modo de encuentro entre el objeto
y el sujeto, sobre todo en el ámbito existencial, donde la teología viene a solucionar aquella angustia temporum.

Que razón y fe se encuentren en una síntesis de existencia.

Dos opciones para realizar: Objetivismo clásico, objetivismo moderno.

Según que no de los centros tienda a prevalecer sobre oro, se puede hablar de fundamentación objetiva, que es el
realismo clásico, y de fundamentación subjetiva, que es subjetivismo moderno.

De aquí que las dos figuras antitéticas del hombre, contemplativo y activo, que definen el sentido de la crisis de la
época contemporánea.

Subjetivismo moderno

Ruptura nocional radical, que coloca ya desde el comienzo a la teología progresista en la antípodas con la teología,
con la Revelación, con la Filosofía. Cambio total de su eje intencional, que no solamente ha invertido las relaciones,
sino que ha cambiado radicalmente el signo a la misma conciencia en su posibilidad trascendental.

Vaciamiento crítico de los viejos conceptos.

Nueva Teología: antropocéntrica, salvando a Dios en la conciencia del hombre del modo que le conviene: nuevo
horizonte de intencionalidad en consonancia con la dinámica interna de la intencionalidad del hombre moderno.
Intencionada dirección teológica, la inversión de lo sobrenatural en lo natural, de la salvación heterónoma a la salvación
autónoma. Dios es el mundo.

Han matado a Dios la teología y filosofía clásica. En parte verdad por la versión decadente de las mismas.

Entonces restaurar a Dios, volverlo a “poner”, al modo netamente humano. Así la “muerte” de Dios es un paso
benéfico. Instalarse en la teología dialéctica, haciendo de la negatividad el recurso indispensable para el nuevo discurso
teológico.

Dios ha sido relegado a la esfera de lo emocional, del “yo pienso”, superfluo en la esfera intelectual, intolerable en
el ámbito moral.
Momento negativo: Muerte de Dios, eliminar ídolo de la teología clásica

Momento positivo: Nueva determinación de lo que sea y signifique Dios para el hombre moderno, previa
purificación radical de cualquier concepción previa acerca de la Divinidad. Espontaneidad del sujeto que “pone” a Dios
en la conciencia, en razón del principio de inmanencia.

Estos autores son teístas, creyendo encontrar el modo único de combatir el ateísmo moderno.

La teología es negativa porque la conciencia avanza hundiéndose.

También podría gustarte