Está en la página 1de 5

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA MUNICIPALIDAD ……………..

Y NEXTEL
DEL PERÚ S.A.

Conste por el presente documento el Convenio de Cooperación Interinstitucional (en adelante el “Convenio”),
que celebran de una parte la Municipalidad Distrital ………….. (en adelante la “Municipalidad”), identificada con
RUC No……….., con domicilio en ……………, ……., provincia y departamento de …………….., debidamente
representada por su Alcalde, don ……….., identificado con DNI No. ……..; y, de la otra parte, Nextel del Perú
S.A. (en adelante “Nextel”), identificada con RUC No. 20106897914, con domicilio en calle República de
Colombia N° 791, San Isidro, provincia y departamento de Lima, debidamente representada por don Alfonso de
Orbegoso Baraybar, identificado con DNI No. 09336389 y por don Harry Thornberry Schiantarelli, identificado
con DNI No. 40405969; según poderes inscritos en la partida No. 00661651 del Registro de Personas Jurídicas
de la Oficina Registral de Lima y Callao, bajo los términos y condiciones siguientes:

El Convenio se celebra con arreglo a los términos y bajo las condiciones siguientes:

Cláusula primera
Antecedentes

1.1 La Municipalidad es una entidad con personería jurídica de derecho público, con autonomía económica,
política y administrativa en los asuntos de su competencia y, entre las cuales se encuentran la de
contribuir activamente con la formación y bienestar de la población que políticamente pertenece al
distrito de xxxxxxxxxxxxxxxxxx.

1.2 La Municipalidad tiene bajo su jurisdicción el terreno ubicado en …………(en adelante el “Terreno”),
resultando de aplicación lo regulado por la Ley No. 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades.

1.3. Nextel es una persona jurídica constituida de acuerdo a las leyes de la República del Perú cuyo
objetivo social es; entre otros, prestar servicios de radiocomunicación móvil troncalizada digital; objeto
que, de conformidad con lo establecido en los artículos 2 y 7 del Decreto Supremo No. 013-93-TCC –
Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, es de interés nacional, público y social.

1.4. Nextel tiene interés de realizar la instalación de una estación base de telecomunicaciones en un área
de aproximadamente…………….. metros cuadrados (…….m²) del Terreno (el “Área Cedida”), ello con
el fin de optimizar la calidad de la señal en las inmediaciones del Terreno en beneficio de los
pobladores y vecinos del mismo que son usuarios de los diversos servicios públicos de
telecomunicaciones.

La referida estación base de telecomunicaciones comprende la instalación de una caseta de equipos,


una estructura metálica de soporte, pozos de tierra, antenas aéreas, así como sus accesorios y/o
elementos complementarios (en adelante el “Equipamiento”).
Adicionalmente, a fin que Nextel pueda instalar el tendido eléctrico necesario para dotar de energía
eléctrica al Equipamiento (en adelante el “Tendido Eléctrico”), sea ello de forma directa o a través de la
empresa de distribución de energía eléctrica correspondiente, la Municipalidad constituye en favor de
Nextel, en forma exclusiva y excluyente, una servidumbre de paso y de uso en los terrenos aledaños
que sean necesarios para dichos efectos, en los términos y alcances señalados en el artículo 1035 y
siguientes del Código Civil. En esa medida, queda convenido que, una vez suscrito el Contrato, Nextel
instalará el Tendido Eléctrico en los terrenos adyacentes al Área Cedida que resulten necesarios.

1.5 Luego de efectuar las coordinaciones pertinentes con Nextel, la Municipalidad ha determinado que la
potencial instalación estaría comprendida dentro de los supuestos contemplados en las normas
correspondientes para la Expansión de Infraestructura en Telecomunicaciones.

Cláusula segunda
Objeto y finalidad del Convenio
2.1. Por medio del Convenio, la Municipalidad y Nextel acuerdan que la Municipalidad cederá en uso a
favor de Nextel el área del Terreno descrita en el numeral 1.4 del Convenio, permitiendo a Nextel el uso
de la misma durante el plazo de vigencia del Convenio.

2.2. Asimismo, conjuntamente con la suscripción del Convenio, la Municipalidad autoriza a Nextel a solicitar a la
empresa de distribución eléctrica correspondiente la instalación de un medidor independiente,
conforme a lo señalado en el literal j) de la cláusula cuarta del Convenio.

Cláusula tercera
Plazo del Convenio

3.1. El plazo de vigencia del Convenio, el cual será forzoso para la Municipalidad, empieza a regir a partir
de la suscripción del Convenio y se extenderá por un plazo de dos (02) años, es decir desde el ………
hasta el ………..
El plazo será automáticamente renovado por periodos similares, incluida la presente estipulación, en
caso que cualquiera de las partes no comuniquen a la otra su deseo de no renovarlo dentro del tercer
mes anterior a la fecha de término.

Cláusula cuarta
Condiciones del Convenio

a) Nextel abonará trimestralmente a la Municipalidad, a partir de la suscripción del Convenio y hasta la


conclusión del mismo, la suma de …….. y 00/100 Nuevos Soles más el Impuesto General a las Ventas
correspondiente (en adelante el “Abono Trimestral”).
b) Los pagos del Abono Trimestral, serán efectuados por Nextel, dentro de los veintiún (21) días
calendarios siguientes de la fecha de entrega de la respectiva factura por parte de la Municipalidad a
Nextel. La presentación de las mencionadas facturas será un requisito indispensable para que Nextel
realice los pagos del Abono Trimestral.

En caso que el Abono Trimestral se vea retrasado como consecuencia de la falta de presentación de
las mencionadas facturas, no será aplicable ningún tipo de interés moratorio ni compensatorio a favor
de la Municipalidad, así como tampoco configurará una causal de incumplimiento de pago, en virtud de
lo establecido en el artículo 1426 del Código Civil.
Asimismo, queda expresamente convenido que Nextel podrá proceder a efectuar el pago del Abono
Trimestral mediante depósitos en la cuenta en dólares en el Banco de Crédito del Perú o en el Banco
Scotiabank Perú que para dichos efectos determine de manera expresa y por escrito la Municipalidad,
en la cual Nextel efectuará en el plazo establecido los pagos por dicho concepto.
c) Las partes acuerdan que a la firma del Convenio, la Municipalidad procederá a la entrega efectiva del
Área Cedida. Dentro de los veintiún (21) días siguientes a la firma del Convenio, Nextel abonara el 50%
del Abono Trimestral, previa presentación del comprobante de pago por parte de la Municipalidad de
acuerdo a lo previsto en el inciso b) artículo 4.
d) Luego de la firma del Convenio, Nextel se compromete a iniciar los trámites respectivos ante la
Municipalidad destinados a la obtención de la respectiva autorización para la instalación del
Equipamiento siguiendo para ello con el trámite administrativo regular. Una vez obtenida la autorización
para la instalación del Equipamiento por parte de la Municipalidad, Nextel se compromete a abonar el
50% restante del primer Abono Trimestral dentro de los veintiún (21) días, previa presentación del
comprobante de pago por parte de la Municipalidad de acuerdo a lo previsto en el inciso b) articulo 4.
e) Nextel pagará el consumo de energía eléctrica de su suministro, el mismo que será de uso exclusivo
de Nextel.
f) Nextel cubrirá los gastos originados por la instalación y funcionamiento del Equipamiento.
g) Nextel dará mantenimiento al Área Cedida.
h) Nextel mantendrá vigente una póliza de seguros que cubrirá los daños y perjuicios que pudieran
ocasionarse a la Municipalidad y/o a terceros como consecuencia directa de la instalación y
funcionamiento del Equipamiento de acuerdo a los términos establecidos en la referida póliza de
seguro.
i) Toda vez que la instalación del Equipamiento en el Área Cedida del Terreno sea factible de acuerdo a
la normativa municipal vigente, siempre que Nextel cumpla con seguir el procedimiento administrativo
pertinente, la Municipalidad otorgará a Nextel la respectiva autorización para la instalación del
Equipamiento.
j) La Municipalidad suscribirá los documentos que sean requeridos por Nextel para la instalación del
medidor eléctrico independiente con tarifa MT3 si se deriva de una red de media tensión en 20 kV ó
BT3 si se deriva de una red de baja tensión en 220 V dentro del Área Cedida, que será solicitado por
Nextel a la empresa de distribución de energía eléctrica correspondiente. En caso que la solicitud de
instalación de suministro de energía eléctrica antes señalada sea denegada por la compañía eléctrica
correspondiente, en virtud a una deuda que la Municipalidad mantenga con la misma, la Municipalidad
declara que Nextel podrá asumir directamente el pago de dicha deuda.
k) La Municipalidad permitirá la instalación de los elementos complementarios, entre los que se encuentra
un sistema de drenaje de condensados de equipos de aire acondicionado que forman parte del
Equipamiento, el cual descargará en el punto de desagüe más cercano al Área Cedida. Asimismo
constituirá servidumbre de paso y de uso a favor de Nextel respecto de los terrenos aledaños en los
que Nextel efectúe la instalación del Tendido Eléctrico.
l) La Municipalidad permitirá el ingreso al Terreno y en especial al Área Cedida únicamente al personal
autorizado por Nextel, las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana incluidos los domingos
y feriados a efectos de permitir que los mismos realicen en dicha área los trabajos que consideren
necesarios, tales como instalaciones adicionales, mantenimientos, desmontaje o desinstalación de
equipamiento, entre otros. En ese sentido, Nextel entregará a la Municipalidad, una relación del
personal que se encuentra autorizado por Nextel para ingresar al Terreno. Queda convenido que será
potestad de Nextel modificar la referida relación siendo oponibles los referidos cambios a la
Municipalidad a partir de la comunicación por escrito de Nextel en dicho sentido y con la aprobación de
la Municipalidad. En caso de emergencia, si el personal autorizado de Nextel no pudiese ingresar al
Terreno por causas imputables a la Municipalidad, sus representantes o empleados, la Municipalidad
deberá asumir la responsabilidad por los daños que puedan sufrir el Equipamiento y/o el Terreno por
dicha emergencia.
m) La Municipalidad no mantendrá ni operará equipos de cualquier naturaleza que ocasionen interferencia
al Equipamiento, es decir, equipos que trabajen en las bandas asignadas a Nextel por el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones en las frecuencias de operación entre 806 a 821 MHz en recepción y
entre 851 a 866 MHz en transmisión, entre 1,865 a 1,870 MHz en recepción y entre 1,945 a 1,950 MHz
en transmisión, entre 1,882.5 a 1,895 MHz en recepción y entre 1962.5 a 1975 MHz en transmisión
y entre 3,400 MHz a 3,425 MHz en recepción y entre 3,500 MHz a 3,525 MHz en transmisión, así como
respecto de las futuras bandas que puedan ser asignadas a Nextel, así como transmisores de radio
difusión que operan en la banda de amplitud modulada.
n) La Municipalidad se compromete a no afectar el Área Cedida a través de actos de disposición y/o
celebración de negocios jurídicos que puedan comprometer y/o poner en riesgo la continuidad y/o
vigencia del Convenio.
o) La Municipalidad no ingresará al Área Cedida sin el consentimiento previo y por escrito de Nextel.
p) La Municipalidad brindará las facilidades para instalar un grupo electrógeno portátil, en casos de
emergencia.
q) La Municipalidad autorizará a Nextel a retirar al término del Convenio el Equipamiento instalado, el
mismo que constituye propiedad exclusiva de Nextel, así como los equipos de telecomunicaciones
adicionales que hayan sido instalados

Cláusula quinta
Resolución y terminación anticipada del Convenio

5.1 Nextel podrá resolver en forma automática el Convenio, sin responsabilidad alguna y sin que ello
origine el pago por Nextel de cualquier penalidad, por el incumplimiento de cualquiera de las
obligaciones establecidas en la cláusula precedente y, en especial, en los siguientes casos:

5.1.1. Destrucción o grave deterioro del Terreno y/o del Área Cedida.

5.1.2. La negativa del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y/o de cualquier autoridad


competente de otorgar las licencias y/o autorizaciones necesarias para la construcción,
instalación y/o funcionamiento del Equipamiento o, si las referidas licencias y/o autorizaciones
que hubieran sido otorgadas, fueran suspendidas y/o anuladas.
5.1.3. Por caso fortuito o fuerza mayor que afecte el objeto y la finalidad del Convenio.

5.2 Sin perjuicio de lo dispuesto en la subcláusula 5.1 precedente, Nextel podrá unilateralmente dar conclusión
anticipada al Convenio sin manifestación de causa o justificación alguna mediante aviso previo y por
escrito a la Municipalidad con quince (15) días calendario de anticipación a la fecha efectiva en que
desee dar término al mismo.

Cláusula sexta
Cesión de posición contractual

Nextel podrá ceder total o parcialmente su posición contractual del Convenio en caso de fusión o
reorganización de la sociedad a favor de empresas vinculadas. Para tal efecto cuenta de manera anticipada
con la conformidad expresa de la Municipalidad.
La cesión de posición contractual efectuada producirá plenos efectos el día de la recepción de la comunicación
por escrito de Nextel a la Municipalidad.

Cláusula sétima
Convenio Arbitral

Nextel y la Municipalidad dejan expresa constancia que cualquier litigio, controversia o discrepancia que
pudiera existir en relación con la ejecución, cumplimiento o interpretación del Convenio, o de las relaciones
comerciales existentes entre Nextel y la Municipalidad, incluidas aquellas relativas a la nulidad o invalidez del
Convenio, serán resueltas mediante arbitraje de derecho. El correspondiente laudo arbitral será definitivo e
inapelable, a efectos de lo cual Nextel y la Municipalidad renuncian expresamente a presentar cualquier acción
o recurso de apelación o nulidad ante una segunda instancia arbitral o ante el Poder Judicial.

El tribunal arbitral estará integrado por tres miembros. Nextel y la Municipalidad designarán a un árbitro cada
parte y dichos dos árbitros designarán al tercer árbitro. El laudo arbitral respectivo deberá ser otorgado, a más
tardar, a los ciento veinte (120) días de presentado el requerimiento de Nextel y/o de la Municipalidad de dar
inicio a un arbitraje.

En caso que no se completara el procedimiento de designación de árbitros dentro de los treinta (30) días
siguientes al requerimiento de Nextel o de la Municipalidad para el inicio de un procedimiento arbitral, o si
existiese alguna discrepancia sobre la identidad de los árbitros que no haya sido resuelta dentro de ese mismo
plazo, la designación de los árbitros, así como todo el procedimiento arbitral, quedará a cargo del Centro de
Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, a cuyas normas y reglamentos Nextel y la Municipalidad se
someten en forma expresa e incondicional.

En todo lo no previsto en la presente cláusula, el procedimiento arbitral se regirá de acuerdo a lo dispuesto en


el Reglamento del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima.

Suscrito, el …… de ……………. de 2012

Municipalidad:

_____________________________ _____________________________

Nextel:
_____________________________ ______________________________
Por: Alfonso de Orbegoso Baraybar Por: Harry Thornberry Schiantarelli

También podría gustarte