Está en la página 1de 3

LABORATORIO DE DISEÑO DE RACTORES (PRQ 208)

ESTRUCTURA DEL INFORME

1. CARÁTULA
No va numerada y debe contener los siguientes datos:
 Universidad
 Facultad
 Carrera
 Escudo de la Universidad
 Asignatura (Sigla)
 Práctica Nº XX: Nombre o Título de la Práctica.
 Nombre del Estudiante (Apellidos y Nombres)
 Fecha de realización de la Práctica.

2. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
Enunciar los objetivos de la práctica, los mismos, que se harán conocer en la
guía elaborada por el Docente, para el desarrollo de la misma.

3. MARCO TEÓRICO
Presentar el Fundamento teórico de la práctica.
El docente hará conocer en la guía de la práctica los tópicos que será necesario
que el Estudiante conozca.
El estudiante deberá: investigar, desarrollar y dominar el fundamento teórico de
la práctica sobre la base de los tópicos enunciados en la guía. A partir de los
objetivos, buscará y presentará datos de referencia.
Todo el marco teórico deberá estar sustentado con referencias bibliográficas,
siguiendo las Normas Harvard.

4. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA
Presentar una descripción paso a paso del procedimiento empleado para
desarrollar la práctica, ampliando la efectuada por el docente en la guía.

5. TABULACIÓN DE DATOS
Registrar los datos tomados en la práctica y tabular los mismos en forma
adecuada, en unidades del Sistema Internacional de Medidas.

1
LABORATORIO DE DISEÑO DE RACTORES (PRQ 208)

6. CÁLCULOS Y TABULACIÓN DE RESULTADOS


Exponer un ejemplo de cada cálculo realizado para lograr los objetivos de la
práctica y presentar los resultados obtenidos tabulados en forma adecuada.

7. ANÁLISIS DE RESULTADOS
Comparar los resultados obtenidos con los valores de referencia extraídos de la
bibliografía, verificar su validez, efectuar un análisis de error y realizar una
discusión de las fuentes de error en caso de que estos fueran significativos.

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Presentar las conclusiones a las que se llegan al terminar la práctica, relativas
a:
 Cumplimiento de los objetivos de la práctica.
 Demostración o verificación de teorías y leyes relacionadas con el
fundamento teórico de la práctica.
 Exposición de los resultados más importantes que se han obtenido.
 Experiencia adquirida durante el desarrollo de la práctica.
No deberá ser una copia del fundamento teórico.
Realizar las recomendaciones que considere pertinentes, en relación a:
 Como evitar en el futuro los errores cometidos. Si no hubieran errores
significativos que aspectos influyeron y deben observarse para lograr dicho
resultado.
 Como mejorar el desarrollo de la practica.

9. BIBLIOGRAFÍA
Presentar las fuentes bibliográficas utilizadas, siguiendo las Normas Harvard.

10. FORMATO DE PRESENTACIÓN


 Hoja de papel bond blanca, tamaño carta.
 Márgenes superior e Izquierdo de 2.5 cm, Inferior y derecho de 2 cm.
 Encabezado con el título de la practica alineado a la izquieda a 1 cm.
 Pie de página con numeración de página alineado a la derecha a 1 cm.
 Letra de Arial de 14 puntos para el Título, en negrita y mayúsculas
 Letra Arial de 12 puntos para el texto, en negrita y mayúsculas para los
subtítulos de primer nivel.
 Letra Arial de 12 puntos, en negrita y minúsculas con iniciales mayúsculas
para los subtítulos de mayor nivel.

2
LABORATORIO DE DISEÑO DE RACTORES (PRQ 208)

 Interlineado de 1.15 líneas, espacio entre párrafos de 6 puntos antes y


después del párrafo. Para subtítulos de primer nivel 12 puntos antes y 6
puntos después del párrafo.
 El informe debe presentarse impreso en una sola carilla y engrapado en la
parte superior izquierda.

También podría gustarte