Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN – PROGRAMA PAST-a CHICLAYO

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN APLICADA


“PROPUESTA DE MEJORA Y SERVICIO SOLIDARIO PARA EL CUMPLIMIENTO
DE LOS DDHH Y EL BIENESTAR DE LA SOCIEDAD PERUANA RELACIONADO
CON………………………………………….. EN………………………………………..…”
ESQUEMA INFORME FINAL
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
I. ASPECTOS METODOLÓGICOS
1.1. Resumen de la situación problemática
1.2. Objetivo general
1.3. Objetivos específicos
1.4. Marco teórico
1.4.1. Antecedentes de estudios anteriores sobre el tema
investigado
1.4.2. Definición de términos sobre DDHH relacionados con el
tema de investigación
1.4.3. Definición de términos considerados en la problemática y en
la propuesta de solución

II. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN REALIZADA

2.1. Situación actual del nivel de incidencia y gravedad del


problema investigado

(Evidencias y casos registrados; resumen de información


periodística y otros medios de comunicación; resumen de
testimonios y opinión de población afectada de la comunidad,
opinión de autoridades y funcionarios de instituciones consultadas, y
consecuencias actuales)

2.2. Situación del nivel de efectividad y cumplimiento de la


legislación e institucionalidad en favor de los DDHH

(Legislación existente sobre el problema investigado y su grado de


aplicación o cumplimiento; actuación y performance de las
instituciones involucradas)

III. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

(En este punto, se sustentará el análisis, opinión y comentarios del grupo


de trabajo sobre los resultados expuestos en el punto anterior, tratando de
resaltar los aspectos que a su criterio necesite una mejora, y los aspectos
positivos que requieran continuar y reforzar su aplicación. Es decir, se
resaltará lo bueno y lo malo en la aplicación de la legislación y prácticas
individuales e institucionales relacionados con los Derechos Humanos en
estudio, para plantear soluciones en la propuesta respectiva)
IV. PROPUESTA DE MEJORA APLICANDO LOS PRINCIPIOS DE LOS
DERECHOS HUMANOS Y LA PARTICIPACIÓN SOLIDARIA

4.1. Descripción de la propuesta

(Se detallará en qué consiste específicamente la propuesta de solución


para evitar la violación, atentados, o insuficiente respeto de los Derechos
Humanos, y cómo será la participación solidaria de los integrantes del
grupo de trabajo en dicha solución.

4.2. Actividades de coordinación realizadas o por realizar


(Resultado de coordinaciones previas realizadas con la población o
vecinos de la comunidad, y con instituciones públicas o privadas
relacionadas con la propuesta)

4.3. Actividades realizadas o por realizar para la implementación de


la propuesta

4.3.1. Actividades de tipo legal


(Ideas y propuestas de ley o normas a diferentes instancias)

4.3.2. Actividades de tipo documentario


(Cartas, memoriales, boletines y volantes de difusión y
sensibilización)

4.3.3. Actividades de tipo comunal


(Organización vecinal, talleres o charlas de capacitación a la
población, entre otros)

V. CONCLUSIONES
VI. RECOMENDACIONES
VII. ANEXOS
VIII. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

También podría gustarte