Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES


PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

Guiomar Gutiérrez Sarmiento


Docente: Constitución Política

TALLER ANALISIS CASACION RADICACION NO. 17607

REALIZADO POR:

MATEO RESTREPO JIMÉNEZ


DANIEL JOSE PRADA PENAGOS
ALEX SEBASTIAN RODRIGEZ

1. ¿De acuerdo con la casación interpuesta por el apoderado judicial del


INSTIUTO NACIONAL DE SEGUROS SOCIALES SECCIONAL NARIÑO, contra
la sentencia dictada por el Tribunal Del Distrito Judicial De Pasto,
relacionada con el tema de estudio, haga una breve reseña del problema
suscitado?

1. No tendrás dioses ajenos delante de mí.


2. No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra,
ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová
tu Dios, fuerte, celoso, que visitó la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta
generación de los que me aborrecen, y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan
mis mandamientos.
3. No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que
tomare su nombre en vano.
4. Acuérdate del día de reposo para santificarlo. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; más el
séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu
siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. Porque en seis días
hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo
día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó.
5. Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te
da.
6. No matarás.
7. No cometerás adulterio.
8. No hurtarás.
8. No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.
10. No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su
criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------

1. Amar a Dios por sobre todas las cosas.


2. No tomar el nombre de Dios en vano.
3. Santificar las fiestas.
4. Honrar a padre y madre.
5. No matar.
6. No cometer actos impuros.
7. No robar.
8. No decir falsos testimonios ni mentir.
9. No consentir pensamientos ni deseos impuros.
10. No codiciar los bienes ajenos.

2. ¿Explique cuáles son los argumentos del Instituto de Seguros Sociales


Seccional Nariño, con los cuales defiende su posición frente al otorgamiento
de la pensión de la cual era titular el señor Miguel Quiroz Vallejo?
 No es voluntad del pensionado la determinación de quien es el titular de la pensión de
sobreviviente.
 La pensión es un derecho personalísimo y por ello intransferible.
 La fuente de derecho está en la ley.
 Excepciones de falta de legitimación en la causa e inexistencia del derecho

3. Haga una breve ilustración de lo acontecido en las decisiones de instancia en


la cual el señor Antonio Marin Enriquez Burbano, es beneficiario de la
pensión?

DECISIONES DE INSTANCIA
PRIMERA INSTANCIA: El Juzgado Segundo Laboral del Circuito de Pasto absolvió al
instituto de seguros sociales de todas las pretensiones reclamadas por la parte actora
ROSA ELENA ENRIQUEZ BURBANO obrando en calidad de curadora provisional de
ANTONIO MARTIN ENRIQUEZ BURBANO y relacionadas con el pago de la pensión de
sobreviviente que disfrutaba MIGUEL QUIROZ VALLEJO.
SEGUNDA INSTANCIA: El Tribunal Superior del mismo Distrito Judicial revoco la
sentencia de primera instancia y en su lugar declaro que el señor ANTONIO MARTIN
ENRIQUEZ BURBANO, en su condición de hijo de familia es beneficiario de la pensión
que sobreviviente que dejo el causante MIGUEL QUIROZ VALLEJO y que disfrutaba su
compañera permanente ROSA CLEMENCIA BURBANO DE ENRIQUEZ, quien es
madre de ANTONIO MARTIN ENRIQUEZ. Por lo anterior el Tribunal condeno al
INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES a pagar de forma vitalicia a favor de ANTONIO
MARTIN ENRIQUEZ BURBANO la pensión de sobreviviente.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA DE CASACION LABORAL: NO CASA la


sentencia proferida en segunda instancia por el Tribunal en el juicio seguido contra el
INSTITUTO DE LOS SEGUROS SOCIALES SECCIONAL NARIÑO, seguido por ROSA
ELENA ENRIQUEZ BURBANO; por tanto la deja en firme y ANTONIO MARTIN
ENRIQUEZ BURBANO debe recibir la pensión de sobreviviente que disfrutaba su
padrastro MIGUEL QUIROZ VALLEJO.

4. Como se estima el Tribunal de acuerdo con la Constitución de 1991, el


concepto de familia?

El concepto de familia se configura ya sea por vínculos naturales o jurídicos dado que se conforma
por la voluntad libre del hombre y la mujer de contraer matrimonio o por su poder querer responsable
de conformarla, soportado en la real convivencia de sus miembros cimentada en el efecto que
conlleva el mutuo compromiso de quienes la integran, determinado así un hogar estable.

5. Como considera la sala de casación laboral el enfoque sociológico del


grupo familiar y como los protege constitucionalmente?

Desde un enfoque sociológico el grupo familiar puede estar integrados por hijos no carnales, cono
adoptivos, hijastros y de crianza, es decir, aquellos que son acogidos y cumplen en la realidad y en
todo sentido un rol filial en la familia, pese a no tener lazos directos de consanguinidad con los padres
o con uno de ellos, de modo que si llegasen estos a faltar sufrirán los efectos del desampara dado
su dependencia emocional y económica, a quienes el estado resguarda conforme se deriva de los
artículos 13, inciso 3,44,45 y 47 de la Constitución.
6. Para los fines de la Seguridad Social, de acuerdo con lo preceptuado por la
OIT, como distingue las dos categorías de hijos?

La censura inicia resultando el artículo 48 de la Constitución Política de Colombia que define a la


Seguridad Social como un Servicio público obligatorio que se prestara bajo la dirección,
coordinación y control del estado. De la misma manera sostiene que el mandata constitucional
dicto la Ley 100 de 1993, en el cual garantiza el cubrimiento de las contingencias a su cargo “en los
términos y bajo las modalidades previstas por esta ley”.

No obstante, refiere que el Articulo 42 de la Constitución Política de 1991 indica que los hijos son los
habidos en el matrimonio, o por fuera de este, los adoptados o los procesados naturalmente o con
asistencia científica. Las dos categorías de hijos: Los hijos descendientes directos de la
persona protegida o del beneficiario según el caso y los que no obstante no serlo, son
mantenidos en su hogar como hijos.

7. De acuerdo con lo proferido con la Sala de Casación laboral, explicar cual


fue su fallo?
Conforme a lo precedente se encuentra que el juzgado de segundo grado no incurrió la
violación de las normas constitucionales y legales denunciada, por tanto, los cargos no
prosperan, en mérito de lo expuesto, la Corte Suprema de Justicia, Sala Casación Laboral,
administrando justicia en nombre de a Republica de Colombia y por autoridad de la ley NO
CASA la sentencia proferida en el juicio seguido por ROSA ELENA ENRIQUEZ BURBANO,
obrando en calidad de curadora provisional de ANTONIO MARTIN ENRIQUEZ BURBANO
contra el INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES, SECCIONAL NARIÑO.

También podría gustarte