Está en la página 1de 17

Didáctica de la Educación Tecnológica:

hacia un modelo explicativo-cultural


para el aprendizaje de la tecnología*

Marcela Romero Jeldres **

Artículo recibido: 26-04-2009 y aprobado: 12-11-2009

Didactics of Technology Education: toward a descriptive-explanatory


model for learning technology

Resumen: El propósito de este Abstract: The primary purpose of


trabajo es caracterizar y promover nuevos modelos de this study is to characterize and promote new models
formación inicial y continua de profesores de educación of initial and continuing training of teachers in primary
primaria y secundaria, cuyo foco sea el aprendizaje de and secondary education, whose focus is learning
la tecnología y la promoción de una cultura ciudada- the technology and the promotion of a civic culture
na basada en el desarrollo humano diverso, plural e based on human development diverse, pluralistic and
innovativo. Para ello, se presenta un breve panorama innovative. To this end, a brief historical overview of
histórico del escenario chileno e internacional que the Chilean and international scene that precedes the
precede a la incorporación de la tecnología en el incorporation of technology into the curriculum and
curriculum y su devenir en la enseñanza, luego, a la their future in teaching, then in light of the “Project
luz del “Proyecto FONIDE No.:FIE -2006 FIE_0000218- FONIDE No: FIE-MINEDUC -2006 FIE_0000218: Innova-
MINEDUC: Innovación y desarrollo en la enseñanza de tion and development in the teaching of Technology
la Educación Tecnológica: Escenarios para una nueva Education: Scenarios for a new educational culture “, an
cultura docente”, se propone un modelo didáctico explicative-cultural teaching model for teaching tech-
explicativo-cultural para el aprendizaje de la tecnología nology in primary and secondary levels, developed on
en los niveles primarios y secundarios, desarrollado the basis of knowledge is manifest in pedagogical Plans
sobre la base de los saberes pedagógicos manifiestos and Programs of study for the Chilean state subsector
en los Planes y Programas de estudio del estado chileno Technological Education.
para el subsector de Educación Tecnológica.

Key words: Teaching of technology education,


Palabras clave: Didáctica de la educación tecnológica, technology education, teacher training, technology
educación tecnológica, formación de profesores, literacy.
alfabetización tecnológica.

*
Este artículo forma parte del capítulo teórico de la tesis doctoral “Educación Tecnológica en el curriculum
chileno: Implementación, prácticas docentes, sentido y cambio en el hacer”, de esta autora.
**
Universidad de Santiago de Chile. Departamento de Educación. marcela.romero@usach.cl

36 No. 26 • Segundo semestre de 2009 • pp. 36-52


Didáctica de la Educación Tecnológica: hacia un modelo explicativo cultural para el aprendizaje de la tecnología

Introducción informadas sobre ella, en su beneficio y


Al igual que en Chile, el común deno- en el de la sociedad”.
minador con el resto de los países que Aguayo, et al. (1998, pp. 4-8) sostienen
incorporan la educación tecnológica que las principales influencias de todas
“tiene una especie de antecedente his- las incorporaciones, de los países que
tórico -generalmente en educación de han incluido esta teoría, son: en primer
manualidades-; los cambios hacia la lugar, las que parten de la educación
Educación Tecnológica actual son tan técnica, planteada por el filósofo White-
fundamentales que, fácilmente, uno po- head, luego, aquellas que parten de los
dría justificar que se habla de un nuevo trabajos del grupo Villa Falconieri Fras-
tema” (De Vries, 2001:19), por lo tanto la cati (Italia), que la introduce de manera
enseñanza de la Educación tecnológica fundamental en la enseñanza secundaria
“comienza a significar una preocupación como un instrumento operativo y de
prioritaria en numerosos países […] Po- comunicación esencial de la sociedad
demos constatar que ésta no se trata de moderna; en tercer lugar están las que se
la misma manera, pudiendo variar de organizan desde la reunión de Sevres del
un país a otro […] en una perspectiva Consejo de Europa a finales de 1965, que
internacional, sobresale como parte de la hace consideraciones a los contenidos,
cultura general” (Ginestié, 2001:31). metodologías didácticas y orientaciones
El escenario del siglo XXI enfrentado de la tecnología; la cuarta influencia,
al fenómeno económico y financiero, lla- el informe Porter del Reino Unido en
mado globalización, nos obliga a convivir 1967, refuerza el informe Crowther de
con diversidad de procesos científicos y 1959 extendiendo las enseñanzas a los
tecnológicos, enlazados planetariamente centros de educación general en tres
por las tecnologías de la información y niveles: de 11 a 13 años, de 14 a 16 años
la comunicación, (en adelante Tics), en y de 16 a 18 años.
donde “La enseñanza científica no puede La quinta influencia es el Simposio
dar cuenta por sí sola de los hechos tec- de Nottingham de 1972, sus conclu-
nológicos y, por otro lado, la educación siones hicieron difícil diferenciar entre
técnico manual circunscrita al espacio la cultura tecnológica y la tecnología
doméstico no permite dar un sentido o necesaria en la formación profesional;
significado a la tecnología” (La Porte, la sexta se refiere a las experiencias en
2001:91). Sevres sintetizadas por Capelle, quien
Es desde estas falencias como se jus- sostiene que la tecnología es un lengua-
tifica la incorporación de este subsector je, un medio cultural, y una disciplina
en los diferentes currículos, La Porte en construcción; la séptima se refiere a
(2001:91) señala que “la teoría para la la introducción, obligatoria en la escuela
adopción de la Educación Tecnológica elemental y opcional en la Enseñanza
generalmente está basada en la noción Secundaria de los Estados Unidos, de
de que vivimos en un mundo tecnológico. las artes industriales con un significado
Todo ciudadano necesita saber de tecno- de tipo experimental; finalmente, las
logía, de manera que pueda utilizarla jornadas internacionales de Educación
apropiadamente y tomar decisiones Tecnológica celebradas en Barcelona en

37
Tec n é, E pi s t e m e y Di d a x i s N o . 2 6 , 2 0 0 9

1997, hacen hincapié en la enseñanza los países que la han adoptado. Estados
del diseño y la tecnología, en los valores Unidos, por ejemplo, ha realizado una
y juicios como el motor del diseño y la transición desde las artes industriales
tecnología sobre las carencias, intereses hacia los propósitos que una educación
y preferencias de las personas. general puede dar, desarrollada a través
En este sentido, las sociedades mo- del “Proyecto de tecnología para todos
dernas vienen incorporado modifica- los Estadounidenses” (TFAAP), en un
ciones en sus currículos que permitan esfuerzo curricular que incluye desde
reemplazar las técnicas manuales por preescolar hasta secundaria (K-12). El
“nuevos campos de saberes, de activi- documento final entregado en el año
dades, de campos de dominio de refe- 2000, se tituló “Estándares para la alfa-
rencia y posturas” (Ginestié, 1998 (a)). betización tecnológica” (Dugger, 2000),
Hörner (1987), no sin largas discusiones y su finalidad era proporcionar orienta-
y enfoques internacionales, “propone ciones para la Educación Tecnológica,
una descripción de currículos” que fue considerada como proceso y contenido
complementada por la Fundación Pupils (La Porte, 2001, p. 93); del mismo modo
Attitude Towards Technology a nivel se realizan dos definiciones referidas
mundial (Raat, 1985, De Klerk-Wolter, a la tecnología, la primera la como
1987, De Vries, 1989). Al respecto, De “innovación humana en la acción que
Vries (1995): “propone una metodo- involucra la generación de conocimientos
logía según diversos enfoques para la y procesos para desarrollar sistemas que
educación tecnológica en la escuela solucionan problemas y amplían las ca-
primaria”. pacidades humanas” y la segunda como
Otros enfoques son desarrollados “innovación, cambio, o modificación del
por WOCATE (World Council Associa- medio ambiente natural para percibir
tions for Technology Education), quienes y querer satisfacer las necesidades hu-
sugieren “una extensión […] desde la pri- manas”.
maria hasta las formaciones profesiona- En el mismo texto se define la ‘Edu-
les universitarias” (Blandow, Dyrenfurth, cación Tecnológica’ como “el estudio de
1992); con ello muestran que la idea de la tecnología, que ofrece una oportuni-
continuidad entre educación inicial y dad para que los estudiantes aprendan
formación profesional, está largamente acerca de los procesos y el conocimiento
presente y explícitamente aceptada (Gi- relacionados con la tecnología necesarios
nestié, 2001, p. 32). Por lo tanto, y sobre para resolver los problemas y ampliar la
la base de la experiencia de los países capacidades humanas”. En Standards
que la han incorporado, plantea que la for Technological Literacy: Content
posición de adoptar la educación tecno- for the Study of Technology © ITEA,
lógica, no está en discusión, “lo discutible 2000/2002/2007 (p. 242). Igualmente
todavía es definir cuál es la mejor forma se explicita que la tecnología es un pro-
de Educación Tecnológica para cada ducto y un proceso que implica tanto a
país” (La Porte, 2001, p. 91). la ciencia como a la ingeniería, lo que
La incorporación curricular de la Edu- significa aceptar que se necesita mucho
cación Tecnológica no es igual en todos más que la ciencia aplicada para crear o

38
Didáctica de la Educación Tecnológica: hacia un modelo explicativo cultural para el aprendizaje de la tecnología

mejorar la tecnología, aun cuando mu- gún el informe de 2005 del International
chas personas siguen atribuyéndole los Institute for Management Development
avances tecnológicos exclusivamente a (IMD), Taiwán ocupa el segundo lugar en
la ciencia, confundiendo y despreciando el mundo en tecnología competitiva (Lee,
la combinación del papel de la ciencia, 2004) “esta clasificación hace necesaria
la ingeniería y la tecnología en la confi- la incorporación de la Educación Tecno-
guración de la vida moderna. lógica si se quiere seguir siendo compe-
La National Academy of Engineering, titivos para una variedad de razones,
en adelante NAE, sostiene que la Educa- facilitar la adaptación social, la mejora
ción Tecnológica en EEUU, es un tema del desarrollo económico, incluyendo el
académico nuevo que está implemen- desarrollo de talentos tecnológicos y la
tado sólo en 14 estados, generalmente solución de problemas tecnológicos. El
asociados con la preparación técnica, mismo autor plantea que los problemas
sin embargo, ellos son consientes del críticos que enfrentan en Taiwán son
contraste que presentan en relación similares a los de otros países, estos
con otros países como República Che- problemas se resumen a continuación:
ca, Francia, Italia, Japón, Países Bajos, a) El público de Taiwán confunde a
Taiwán y el Reino Unido, donde la menudo tecnología con técnica, o con
educación tecnológica se incorpora en ciencia aplicada; la mayoría de las per-
la escuela intermedia y/o secundaria. sonas la ven como artefactos eléctricos
o productos informáticos.
Sumado a lo anterior, una encuesta rea-
b) Los educadores de educación tecnoló-
lizada por la Asociación Internacional
gica han sostenido que el cuerpo de co-
de Educación Tecnológica, en adelante nocimientos de la disciplina es la praxis,
ITEA, sugiere que la escasez de profeso- una combinación de mente y manos,
res de la enseñanza de la tecnología es sin embargo los exámenes académicos
mayor que el déficit general en la fuerza nacionales para la enseñanza superior
laboral docente, añadiendo que las es- no han incluido estudios, manteniéndola
cuelas de educación tampoco preparan como una asignatura subordinada.
maestros capacitados para el desarrollo c) Apenas se apoyan programas de
de la alfabetización tecnológica, esto educación tecnológica, tales como el
financiamiento de investigaciones y
implica un vacío en la integración del
desarrollo de proyectos.
contenido con otras materias, como
d) Las escuelas primarias carecen de
ciencias, matemáticas, estudios sociales,
profesores competentes y las escuelas
inglés y arte, sumado a la escasez de secundarias hacen caso omiso debido a
estudios en la disciplina, reflejada en la escasez de docentes.
las pruebas estandarizadas. e) El sistema de prestación de servicios
En el caso de Taiwán, los cambios de instrucción de la educación tecnológi-
tecnológicos juegan un factor clave en ca presenta una falta de coordinación.
la vida social y económica, dado que el Frente a países con mayor trayec-
conocimiento, las habilidades y las ac- toria de implementación, se cuentan
titudes sobre la tecnología influyen en los casos de Reino Unido y Francia; en
el desarrollo nacional (Zhang, 1999 en el primero, la Educación Tecnológica
Fang, Teng, & Chih-chia, 2007, p. 7). Se- presenta una historia en el curriculum
que “arranca con las enseñanzas del

39
Tec n é, E pi s t e m e y Di d a x i s N o . 2 6 , 2 0 0 9

arte y artesanía que se hacía a principios problemas y, hacia el final del ciclo, en
de siglo, pasa por la enseñanza de las la realización de proyectos que puedan
habilidades manuales para los alumnos realizarse en los centros focalizados
menos dotados durante la década de los en: mecánica-automática, electricidad-
40, incorporando estudios técnicos y de electrónica con informática industrial y
economía doméstica para los alumnos economía-gestión, incluyendo informáti-
medios, en la década de los 50 y 60, ca y conocimiento del mundo laboral.
establece la enseñanza general de CDT Respecto a los docentes franceses, la
(Craft, Design and Technology) y de la inclusión de este curriculum, hizo nece-
economía doméstica a partir de los 70, saria la reconversión del profesorado,
culmina con la implantación del National “se tomó el profesorado que obligatoria-
Curriculum de 1990, que establece la mente se tenía que reconvertir y el que
Technology como asignatura obligatoria quiso hacer voluntariamente la nueva
en primaria y secundaria para todos los materia y se le formó fuera del centro
alumnos” (Font, 1996, p. 20). durante un curso académico de 900
Para Cruz, A., y R. McCormick (1986) horas (…) el contingente de enseñantes
el desarrollo de la educación tecnológica que se tuvo que reciclar obligatoriamen-
en el Reino Unido es un ejemplo de un te estaba formado por el profesorado
enfoque fructífero para ayudar a los es- de las antiguas enseñanzas del hogar,
tudiantes en la comprensión. El diseño de las antiguas actividades técnicas y
es una parte esencial de la tecnología y el manuales, por maestros sobrantes de
Reino Unido presta gran atención en ello primaria, por instructores de formación
para aprender a resolver problemas tec- profesional”.
nológicos, “los estudiantes suelen ofrecer De este modo, para ejercer docen-
soluciones tecnológicas a problemas que cia, los profesores de esta especialidad
son el fundamento para las patentes de deben poseer un título profesional más
industrias; por esa razón, la tecnología un curso de capacitación pedagógica
-en el Reino Unido- ciertamente merece (CAPET) que incluye la especialización
atención”. en tecnología para la enseñanza obli-
En el caso de Francia, la educación gatoria, “en cada distrito universitario
tecnológica se incorpora como una hay un equipo de asesores e inspectores
iniciación científica y tecnológica en la de tecnología que se ocupan exclusiva-
Educación Básica, seguida de Tecnología mente de los aspectos curriculares, de
en la Educación Media, en la franja de 12- las prescripciones de los equipos de las
16 impartida en los college desde 1984. aulas-taller, de los centros de recursos
Curricularmente, la tecnología como y del reciclaje del profesorado” (Font,
asignatura, se focaliza en una formación 1996, p. 19).
cultural y no en una formación profe- En relación con la implementación
sional. Metodológicamente se busca el de la Educación Tecnológica en el curri-
equilibrio entre módulos de contenidos culum Finlandés, Aki Rasinen, (2003, p.
y el trabajo de proyectos, centrándose, 42), analiza el plan de estudios de seis
en una primera etapa, en el análisis de países en que los programas de educa-
objetos tecnológicos y la resolución de ción tecnológica se han desarrollado

40
Didáctica de la Educación Tecnológica: hacia un modelo explicativo cultural para el aprendizaje de la tecnología

rápidamente en los últimos diez años, La historia del caso chileno también si-
llevando a cabo adelantos en materiales gue el mismo origen, las manualidades,
de aprendizaje, investigación y progra- desde la época republicana “todo el siste-
mas experimentales, a saber: Alemania, ma de aprendizajes de artesanías, fuente
Australia, Inglaterra, Francia, Países de riquezas de los pueblos europeos y
Bajos, Suecia y los Estados Unidos. Los base de su industria, faltaba por com-
resultados globales de este análisis de pleto en nuestra educación” (Labarca,
similitud en los documentos curricula- 1939, p. 73), por lo tanto el surgimiento
res, dan cuenta que estos seis países se en Chile de la Escuela de Artes y Oficios
encuentran en diferentes fases de desa- en 1846, viene a suplir la carencia de
rrollo de sus programas de educación conocimientos y prácticas en torno al
tecnológica; sin embargo, el punto de estudio de la química y la mecánica en
partida es la planificación del currículo, los ramos de manufacturas e industrias
el proceso de planificación, aun cuando agrícolas, como una forma de superar los
la estructura del currículo difiere de problemas que impedían al país entrar
un país a otro. Los planes de estudios en la ruta del progreso. En ese camino,
programan características similares en la Ley de Enseñanza de 1860 estableció
sus objetivos curriculares, métodos y materias de estudio elementales para
contenidos, siendo la alfabetización hombres y mujeres en torno al dibujo
tecnológica un objetivo universal. lineal y la economía doméstica, costura
El núcleo de los objetivos de estudio bordado y labores de aguja.
está en la comprensión del papel de la En 1881 se incorpora la asignatura
ciencia y la tecnología en la sociedad, de trabajo manual a todo el sistema
el equilibrio entre la tecnología y el educacional, cuando el gobierno de la
medio ambiente, el desarrollo de la al- época contrata a profesores suecos para
fabetización tecnológica y el desarrollo introducir el método educativo slöyd:
de capacidades como la planificación, sistema de preparación manual basado
elaboración, evaluación, social y moral- en la enseñanza de trabajos con made-
ética de pensamiento, la innovación, el ra. En 1888 el Consejo de Enseñanza
conocimiento, la flexibilidad y el espíritu Agrícola e Industrial, propone la crea-
empresarial. Acerca de los métodos, es- ción de una escuela de artes y oficios
tos países se centran en las experiencias para mujeres, abriendo un espacio de
de los estudiantes y promueven planifi- enseñanza práctica cuya especialidad
car, analizar, inventar, innovar, hacer y se diferenciaba por lo que se estipulaba
evaluar. En relación con los contenidos, como “femenino” y referido mayor-
éstos abordan los sistemas y estructu- mente a trabajos manuales tales como:
ras de la tecnología, las profesiones, la comercial, modistas, lencería y costura
industria, las prácticas de seguridad, corriente, bordados, guantería, cartona-
la ergonomía, el diseño, las técnicas de je y marroquinería, cocinería, lavado y
construcción, las prácticas de evalua- planchado, también dibujo.
ción, el papel y la historia del desarrollo La edad de ingreso se estipula en
tecnológico, estrategias de resolución de doce años cumplidos y con los conoci-
problemas y evaluar y valorar la relación mientos previos otorgados por la escuela
entre la sociedad y la naturaleza.

41
Tec n é, E pi s t e m e y Di d a x i s N o . 2 6 , 2 0 0 9

primaria, siendo obligatoria las materia Ciento treinta y dos años después el De-
de dibujo. En el caso de los hombres, la creto No. 40 de 1996, elimina “Técnico-
edad mínima de ingreso era de 14 años manual” y crea, con el mismo estatuto
con un máximo de 17, se les solicitaba jurídico que la enseñanza de las mate-
una prueba de conocimientos en varias máticas, la lengua y las ciencias, además
materias, tales como castellano, matemá- de un nuevo Subsector de aprendizaje
ticas (aritmética y geometría) e historia; llamado Tecnología y dentro de éste, el
durante los tres primeros años podían Subsector de Educación Tecnológica,
optar a un título de “Operario” fundidor, obligatoria para los estudiantes desde
herrero, calderero, hojalatero, carpinte- primero básico a segundo año medio (1°
ro, modelista, mecánico o electricista y a 10 ° grado) y opcional para III y IV año
al cabo de cinco años podían obtener el de Educación Media, (11° y 12°grado). El
título de Técnico mecánico, electricista fin ministerial es que los estudiantes
o químico (Reglamento para la Escuela adquieran conocimientos tecnológicos
de Artes y Oficios, 1864, p. 22). para ser usuarios y consumidores crí-
Con la reforma de 1907 se incluye la ticos e informados de tecnología; pre-
enseñanza del trabajo manual en todos tende desarrollar en los estudiantes, la
los niveles de la escuela primaria, se- capacidad de comprender la tecnología
parados por género y haciendo énfasis como cultura, distinguiendo la inten-
en los trabajos en madera, tejidos y ali- cionalidad humana que está detrás de
mentación. La reforma de 1966 mantiene un producto tecnológico o un servicio;
la línea de trabajo, pero incorpora dos además busca que se comprenda como
asignaturas, Educación Técnico Manual éstos, intervienen el mundo social y
para Educación General Básica y Técni- medio ambiental. La incorporación de
cas Especiales, para la Educación Media. este subsector de aprendizaje obliga a
Esta asignatura tenía como objetivo definir algunos conceptos de tecnología,
que los estudiantes pudiesen adquirir en tanto que ésta se configura como su
conocimientos y destrezas manuales objeto de estudio.
para fabricar objetos utilitarios. De esa Una rápida y escueta mirada hoy, a
manera, el centro del contenido estaba trece años de su puesta en marcha en
en aprender técnicas y procedimientos Chile, da cuenta de que esta implemen-
para manipular herramientas y trans- tación corre una suerte similar a la de
formar materiales. Estas transforma- otros países que la han incorporado
ciones se realizaban centrándose en el como conocimiento tecnológico en tanto
desarrollo individual de la motricidad saberes conceptuales, metodológicos,
fina y gruesa de los estudiantes, además actitudinales y axiológicos, decodifica-
de la precisión, rapidez y la fuerza. Del dos sobre una base común de saberes
mismo modo, mantiene la diferenciación estructurados progresivamente. Sumado
histórica del trabajo manual por géne- a lo anterior, las investigaciones que
ro vigente desde 1864; las formas de dan cuenta de esta implementación
evaluar se organizaban en función del no son más favorables, al demostrar
producto terminado y de lo utilitario del la dificultad a la hora de consensuar el
objeto fabricado. conocimiento que se ha de aprender, el

42
Didáctica de la Educación Tecnológica: hacia un modelo explicativo cultural para el aprendizaje de la tecnología

cómo se ha de enseñar, qué recursos identitario en la cultura planetaria,


pedagógicos se deben movilizar, quié- vista así, no se la puede desvincular
nes deberán ayudar a esa formación, del currículo, como tampoco se la
dónde y cómo se han de medir, dado puede asociar sólo con la formación
profesional, con la adquisición de
que no son requeridos en pruebas in-
destrezas manuales, con prácticas
ternacionales tales como PISA, TIMSS
experimentales o con la historia de la
y PIRLS, ni nacionales como SIMCE en ciencia y de la tecnología” (Romero et
(Abraham, 2000; Romero, 2006; Romero al, 2007, p. 21).
et al, 2007), de modo tal que, sumado al
desconocimiento que tiene la sociedad Por tanto, para darle un sustento episte-
civil, resultaría muy probable que si mológico al aprendizaje de la Tecnolo-
“mañana” la tecnología fuese eliminada gía, se hace importante incorporar en la
del curriculum, la opinión pública y los Didáctica de la especialidad, elementos
medios de comunicación, poco dirían teóricos que se relacionen con la incor-
de esta asignatura, que de ser un ramo poración de aproximaciones filosóficas
pendiente, muchas veces pasa a ser una de la tecnología, dado que ellas permi-
asignatura olvidada. ten “interpretar y/o construir el mundo
artificial desde concepciones que ven al
Hacia la construcción de la didáctica ser humano como un ser dominante que
de la Educación Tecnológica realiza acciones tecnológicas centradas
en él y sus necesidades, o bien desde
Conceptualizaciones para la didáctica conceptualizaciones que cuestionan la
Como la tecnología no es una materia tecnología y les interesa conocer la real
académica transmisible como un conoci- relación que hay entre ésta, lo humano,
miento homogéneo invariable, hace que y el manejo tecnológico” (Mitcham, 1989,
integremos la actividad humana como pp. 21-49).
elemento inseparable de la historia, del Sumado a lo anterior, se hace nece-
lenguaje, de la cultura y de los efectos sario dilucidar si la tecnología tiene un
que la tecnología genera en la sociedad. estatus cognoscitivo de ciencia o si se le
Esta mirada nos obliga no sólo a poner seguirá considerando como una ciencia
el acento en transmitir aquellos aspectos prolongada, inhibiendo el desarrollo de
concretos y humanos en que la tecno- la filosofía de la tecnología, en la que su
logía nos ha afectado o beneficiado, relación con las ideas no es tan explícita
dándonos una identidad como sociedad, como la relación entre ciencia e ideas; no
sino también en propiciar el aprendi- obstante, Mitcham (1989, p. 100) señala
zaje de la tecnología, situado desde la que “existen ideas distintamente tecno-
cultura tecnológica local o global, pero lógicas como se revela en las ciencias
con una actitud crítica frente a ella. De tecnológicas. El concepto de máquina
este modo. (…), las ideas de conmutador, invención,
“al darle a la tecnología la condición eficiencia, optimización, la teoría aerodi-
de conocimiento humano, es posible námica, la cinemática y la cibernética, las
reconocer en ella, objetivos, conteni-
teorías de autómatas, de la información,
dos, procedimientos, actitudes y hace-
de los sistemas lineales, del control, etc.,
res, y como tal, reconocerle un aporte
son esencialmente tecnológicas”.

43
Tec n é, E pi s t e m e y Di d a x i s N o . 2 6 , 2 0 0 9

Por otro lado, y dado el carácter práctico ser abordadas desde un pensamiento
de las ideas tecnológicas, no es posible complejo y donde la colaboración en la
interrogar a las teorías tecnológicas resolución de problemas no tenga una
como verdaderas o falsas, sino si ellas mirada centrada sólo en la eficiencia
funcionan o si son buenas o útiles, y eficacia de la gestión de recursos
“cuando se plantean dudas sobre ello para producir una solución, sino en la
o sobre la talla moral de las acciones búsqueda de las cuestiones éticas de
tecnológicas y sus resultados así como la tecnológica moderna y de la respon-
de las ideas en las cuales ellas se basan, sabilidad social que tiene la decisión
entonces, se comienzan a desarrollar colaborativa, hacia allá apunta el método
ideas en vez de simples teorías de la de proyectos y su aplicación al campo
tecnología” (Mitcham, 1989, p. 101), de la educación escolar.
estas ideas y cuestionamientos, señala De este modo estos focos y sus
el autor, van desde lo conceptual hasta sustentos históricos-filosóficos, sin
lo metafísico. duda serán capaces de dar relevancia
Del contexto anterior se nutre la a la construcción de una didáctica de
Didáctica de la Educación Tecnológica, la disciplina y de darle, por añadidura,
recogiendo además las nuevas pro- una responsabilidad social. Eso implica
blemáticas que este siglo demanda en que las opciones que se tomen para dar
materia de tecnología; ellas nos llevan a intención al aprendizaje-enseñanza,
reconsiderar el acto didáctico desde los ya sea desde el enfoque ingenieril o el
intereses de los niños, niñas y jóvenes humanista, señalarán un lineamiento y
que deben alfabetizarse en estas ma- una mirada del mundo para comprender
terias para ser ciudadanos, que toman e interpretar el impacto social, cultural
decisiones tecnológicas, informados y y medio ambiental que han tenido los
éticos. Encarnar estas problemáticas, últimos desarrollos científico- tecnológi-
es un cuestionamiento que la didáctica cos. Es en este escenario en el que surge,
de esta especialidad no puede eludir. a modo de metodologías, el Modelo
¿Cómo ayudamos para asumir estos explicativo-cultural para la enseñanza
nuevos desafíos desde la escuela? ¿Qué de la educación tecnológica, explicitado
metodologías seguimos para implemen- en el marco del “Proyecto FONIDE No.
tar estos procesos? FIE-2006 FIE_0000218-MINEDUC: Inno-
Al reconocer a la tecnología su es- vación y desarrollo en la enseñanza de la
tatuto cognoscitivo, es posible afirmar Educación Tecnológica: escenarios para
que así como el método científico es a una nueva cultura docente” (Romero et
la ciencia, el método de proyecto es a la al, 2007).
tecnología, entonces se hace necesario
Modelo explicativo-cultural para la enseñanza
enriquecer este proceso de búsqueda de la Educación Tecnológica
teniendo presente la incorporación de En este apartado, sumándose a las
estrategias abiertas, flexibles, movidas metas y concepciones de las ciencias
por ideas-fuerza, que caractericen las tecnológicas mencionadas y a modo de
situaciones complejas que son el punto síntesis de la investigación, hablaremos
central de la tecnología, posibles de de “modelo” para referirnos a la manera

44
Didáctica de la Educación Tecnológica: hacia un modelo explicativo cultural para el aprendizaje de la tecnología

de enlazar los elementos abstractos de hacer, que mediante el uso racional,


la tecnología con lo concreto y funcional organizado, planificado y creativo del
que hay en ella; hablaremos de lo “ex- conjunto de los recursos materiales y de
plicativo” para referiremos a las repre- la información, propios de un grupo hu-
sentaciones conceptuales, esquemáticas mano, en cierta época, brinda respuestas
y/o simbólicas de mediación entre la a las necesidades y /o demandas sociales
experiencia de investigación llevada a en lo que respecta a la producción, dis-
cabo en el campo de aplicación escolar, tribución y uso de los bienes, procesos y
y la interpretación final de esa realidad servicios”.(CBCEGB, 1995).
vivenciada; del mismo modo hablare- Conceptualizamos la Didáctica de la
mos de lo “cultural” para dar cuenta Educación Tecnológica como “un área
de la secuencia que fue tomando cada cognoscitiva que estudia los procesos de
método propuesto desde los lenguajes construcción del conocimiento tecnoló-
de los docentes que lo aplicaron y desde gico del modo más eficiente bajo todos
las modificaciones que solicitaron los sus determinantes y niveles educativos,
estudiantes que lo vivieron. Es impor- así como todas las tareas derivadas de
tante mencionar que dado el carácter la práctica docente de la construcción
cualitativo de la investigación de base, del conocimiento tecnológico” (Junyent,
estas elaboraciones son propuestas que 1997, 2001)1.
se deben implementar y validar. De esta manera se entiende que para
Conceptualizamos la Educación Tec- lograr los OFV, OFT y CMO del marco
nológica como ”un proceso educativo que curricular, propuestos por el MINEDUC
permite a los estudiantes, el desarrollo y en el Subsector de tecnología, la Didác-
la aplicación de competencias para com- tica de la Educación Tecnológica debe
prender el mundo artificial y analizar situarse en consonancia curricular con
sus impactos sobre el medio ambiente, los principios mínimos propuestos por
la vida humana y los cambios sociales el ministerio, es así como se han esta-
y para la proposición y elaboración de blecido una serie de aspectos propios
soluciones tecnológicas como respuestas del subsector que fueron motivados
creativas a necesidades detectadas”. por otras experiencias en la enseñanza
Sostenemos que la tecnología es y aprendizaje de la tecnología, inician-
el objeto de estudio de la Educación do así una apropiación auténtica en
Tecnológica y por tanto nos sumamos la realidad escolar chilena: El modelo
a las tesis que la entienden como “Una didáctico.
actividad social centrada en el saber

1 Estas conceptualizaciones se elaboraron en el


Equipo de Educación Tecnológica de la Facultad
de Educación de la Pontificia Universidad Católica
de Chile, dirigido por la Dra. Junyent para apoyar
la implementación curricular del decreto No. 40.

45
Tec n é, E pi s t e m e y Di d a x i s N o . 2 6 , 2 0 0 9

Ejes temáticos
Productos tecnológicos

Educación
Tecnológica

Habilidades tecnológicas Metodologías

Figura 1. Modelo didáctico para la enseñanza de la educación tecnológica.

Para desarrollar el trabajo en el subsec- Para facilitar el tránsito hacia la me-


tor, se propone un modelo didáctico todología de proyectos, entendida como
que permite establecer estrategias de el método propio de la tecnología, con-
aprendizaje-enseñanza y se apoya en ceptualizamos el proyecto tecnológico
una estructura didáctica que facilitará como “el trabajo educativo desarrollado
abordar los contenidos de Educación por niños, niñas y jóvenes, en dos, cuatro
Tecnológica de forma progresiva y or- o más semanas de duración con gran
denada en cada sesión de clases. Este participación de éstos, en su plantea-
proceder didáctico favorecerá la planifi- miento, diseño, realización y su posterior
cación de actividades y podrá adaptarse evaluación, propiciando la indagación
a los diversos tipos de desafíos a los que infantil y juvenil que permita evaluar
queremos enfrentar a nuestros estudian- procesos, productos y servicios tecnoló-
tes. La secuencia formativa se organiza gicos, con el fin de obtener resultados
en torno a cinco grandes directrices (ejes que les permitan encontrar soluciones
temáticos, productos tecnológicos, me- creativas tanto para inventar o innovar
todologías y habilidades tecnológicas) elementos del entorno tecnológico donde
que se ven iluminados por la lógica de se desenvuelve” (Romero et al, 2007). En
la metodología de proyectos en su base principio, estos proyectos se organizan
y el sustrato epistemológico que otorga desde problemáticas cerradas condu-
la filosofía de la tecnología. cidas para potenciar las habilidades
necesarias respecto de la investigación,

46
Didáctica de la Educación Tecnológica: hacia un modelo explicativo cultural para el aprendizaje de la tecnología

diseño, construcción y comunicación, técnicas y procedimientos nuevos o in-


para luego abrirse a una participación geniosos para que los estudiantes repli-
acompañada que se sitúa en un ámbi- quen ciertos pasos y se sientan seguros
to tecnológico y que les enfrenta a la al manipular materiales y herramientas,
planeación y resolución de sus propias para luego aplicar y transferir estos
problemáticas. procedimientos y conocimientos en la
Finalmente y para facilitar la apro- construcción de un objeto que solucione
piación del conocimiento tecnológico, un problema planteado. Ver figura 2.
el desarrollo y fortalecimiento de habi-
lidades tecnológicas, se han configurado Metodología centrada en la exploración
las siguientes metodologías que serán Se entiende como un examen colectivo,
seleccionadas por el docente según los planificado y organizado de un objeto,
desafíos de aprendizaje que demanden sistema, proceso, producto o servicio
los estudiantes: perteneciente al contexto próximo del
estudiante, con el fin de promover los
Metodología centrada en la experimentación aprendizajes previstos, sobre el medio
Permite promover el vínculo científico ambiente. Ver figura 3.
de la tecnología con la sociedad, modelar

Hipótesis Exploramos para Experimentamos Probamos para


saber para comprobar concluir

Figura 2. Metodología centrada en la experimentación.

Investigamos
lugares de visita

Comunicamos y Seguimos el plan


evaluamos de trabajo

Figura 3. Metodología centrada en la exploración.

47
Tec n é, E pi s t e m e y Di d a x i s N o . 2 6 , 2 0 0 9

Metodología centrada en el análisis Metodología centrada en el diseño


Busca estudiar o examinar productos Se entiende de esta manera cuando se
tecnológicos y/o servicios para emitir hace énfasis en la invención y creación
opiniones fundamentadas. Se apoya en de objetos y servicios que mejoran la
el método de análisis y contempla la re- realidad, haciendo que el diseño ad-
visión bibliográfica de documentos para quiera el carácter de configuración o
obtener información que permita tener representación gráfica y conceptual.
una visión más acabada del análisis. Ver figura 5.
Ver figura 4.

Investigamos para saber

Analizamos y describimos Morfológico, funcional,


con criterios técnico ,... otros

Comunicamos y
evaluamos

Figura 4. Metodología centrada en el análisis.

Figura 5. Metodología centrada en el diseño.

Metodología centrada en la realización


Se denomina así a la tarea centrada en sabilidad social y medioambiental de las
la elaboración de un producto tecnoló- decisiones industriales. Ver figura 6.
gico, sea éste un objeto o un servicio. Es importante mencionar que este
Se apoya fuertemente en todas las fases modelo surge de una investigación
de la metodología de proyectos y busca a 10 docentes activos de educación
familiarizar al estudiante con los proce- tecnológica, con diferentes realidades
sos productivos, sus fases y la respon- de vulnerabilidad social y en distintas

48
Didáctica de la Educación Tecnológica: hacia un modelo explicativo cultural para el aprendizaje de la tecnología

Analizamos y describimos Morfológico, funcional, técnico,


Investigamos para saber
con criterios socio histórico, económico,
ambiental, otros

Diseñamos

Comunicamos y
evaluamos

Figura 6. Metodología centrada en la realización.

zonas de Santiago de Chile. Con gran estudiantes, por ello se ha dado a ésta
disposición implementaron y evaluaron un estatuto jurídico en el marco cu-
en sala la metodología centrada en la rricular. Estos nuevos saberes revelan
experimentación, más la metodología de no sólo transformaciones industriales,
proyectos en sus fases tradicionales, a urbanas y sociales, también evidencian
850 estudiantes cautivos que pusieron que la falta de desarrollo tecnológico, en
a prueba cada acción docente dado que el adelanto productivo de las naciones,
no siempre contaban con los recursos nos sitúa como naciones con un “grado
materiales, tecnológicos y culturales de cobertura tecnológica” mediano, esto
que suponía la investigación. Los resul- debido a que la tecnología hoy se anexa
tados y los informes preliminares de no sólo a la ciencia, sino a la economía
esta experiencia en particular pueden y la producción industrial, pudiendo
ser vistos en http://w3app.mineduc.cl/ hipotecar el crecimiento económico de
DedPublico/que_es_el_fonide, del mis- las naciones ya que ellas determinan
mo modo este diseño no habría tenido no sólo la concepción de la producción
el éxito esperado si no hubiese estado industrial, sino también las pautas de
respaldado por una web solidaria: www. gestión. De este modo, para naciones
tecnociencia.cl, también desarrollada en como las nuestras, es imperativo poten-
este proyecto y que permite tomar libre- ciar el desarrollo científico y técnico; no
mente el material multimedia elaborado obstante, la noción de progreso prome-
y adaptarlo a la realidad escolar que se tido por esta vía no puede desvincularse
requiera. de la problemática ética ni dejarse en
manos de sólo las comunidades que
Reflexiones finales producen estos desarrollos o de los
Chile no es distinto a otras socieda- cuerpos administrativos y legislativos,
des democráticas y plurales que han debemos avanzar en la alfabetización
considerado importante la tecnología de un público democrático educado en
como conocimiento de base para los ciencia y tecnología.

49
Tec n é, E pi s t e m e y Di d a x i s N o . 2 6 , 2 0 0 9

En esta idea es que se han realizado ministeriales desde el aprendizaje de un


esfuerzos por mejorar la formación de otro diverso, manteniendo un equilibrio
profesores y la propia actualización do- entre el hacer y el reflexionar sobre
cente, motor de estos cambios. Creemos el hacer, organizando un proceso de
que el trabajo colaborativo que la tecno- aprendizaje-enseñanza que respete las
logía proporciona a los estudiantes no características del aprendizaje en educa-
sólo les ayuda a integrar los conocimien- ción tecnológica, concebido como hecho
tos en las materias más demandadas significativo, contextualizado, reflexivo,
hoy por en las pruebas internacionales, activo, autónomo y cooperativo; también
sino que facilita la apropiación, de los nos interesa generar mediaciones meto-
niños, niñas y jóvenes, en el desarrollo dológicas que posibiliten la interdiscipli-
de habilidades específicas para el nuevo nariedad de temáticas desde situaciones
orden de este siglo. Por otra parte, consi- problemas “tecno-sociales” de “verdad”,
derando que la formación de profesores para resolver problemas tecnológicos
en tecnología pasa por la misma dificul- a nivel escolar, apoyados en recursos
tad en los países más desarrollados, se digitales, para favorecer los distintos
hace necesario plantear nuevos estudios estilos de aprendizaje.
que fortalezcan el hacer docente sobre Finalmente, resulta importante decir
todo de profesores que no han tenido que para potenciar el desarrollo de la
la preparación y apoyo suficiente para innovación en tecnología, se requieren
abordar la implementación de este sub- voluntades políticas que consideran
sector de aprendizaje. prioritario este saber, entendiendo que
Es por esta razón que nuestra pro- esta sincronía no puede estar desvincu-
puesta se centra en responder al cómo lada de la investigación e innovación en
enseñar a estudiantes en el contexto centros tecnológicos relacionados con
cultural chileno, con la cultura tecnoló- las profesiones ligadas a la tecnología
gica que les toca vivir para afrontar los y sobre todo, de la creación de una
nuevos desafíos ciudadanos; responder formación docente armada curricular-
a las propuestas necesarias para permi- mente desde una concepción agregativa
tir la transferencia de los aprendizajes al y multidisciplinaria que no es propia de
resto de las disciplinas y sumarlos como la formación profesional en las carreras
inputs al mundo productivo adulto que universitarias que hoy se imparten. Se-
tendrán que diseñar y vivir. Nos interesa guramente esos apoyos, permitirán a la
responder al cómo empoderar al docente sociedad civil afectar a la tecnología y no
para que pueda afrontar las demandas seguir dejando que ella nos impacte.

Bibliografía
Abraham Nazif, Mirtha. (2000). Encuentro Aguayo, Francisco. y Lama Juan Ramón
Internacional de Educación Tecnoló- (1998). Didáctica de la Educación
gica “Sentido e implementación de la Tecnológica: Fundamentos del diseño
Educación Tecnológica”. La Serena: y desarrollo del Currículum Tecnoló-
Chile. gico. España: Editorial Tébar.

50
Didáctica de la Educación Tecnológica: hacia un modelo explicativo cultural para el aprendizaje de la tecnología

Australian Education Council. (1994). A gica. Santiago Chile: LOM ediciones,


statement on technology for australian 19-31.
schools, A joint project of the States, Ginestié, J. (2001c). ¿Qué metodología,
Territories and the Commonwealth of para qué educación tecnológica? En
Australia initiated by the Australian Benson C., De Vries, M., Ginestié, J.,
Education Council. Carlton, Victoria: et al. Educación tecnológica, Santiago
Curriculum Corporation. Chile: LOM ediciones, 55-82
Cruz, A. y R. McCormick. (Eds.). (1986). Hörner W. (1987). Ecole et culture techni-
Technology in schools. (1986). Milton que, Expériences européennes. París:
Keynes: Open Uni- University Press, INRP.
pp. 352.
Junyent, Ana María. (2001). Aspectos
De Vries, M. (1995). L´enseignement tech- didácticos a considerar en la planifi-
nologique aux Pays Bas et autres pays cación para la educación tecnológica.
européens; Skholê, IUFM Aix-Marseille, Trabajo presentado en el I Congreso
No. 3, 63-83. Internacional de Educación Tecnológi-
Dugger, W. (2000). Standards for techno- ca. PUC de Chile, Julio, Santiago.
logical literacy: Content for the stady Junyent, Ana María. (1997). Educación y
of technology, Technology Teacher, tecnología. Pensamiento Educativo.
No. 58, vol. 5, 8-13. Vol. 20. PUC de Chile.
Escuela de Artes y Oficios para Mujeres. Labarca, A. (1939). Historia de la enseñan-
(1884). Boletín de la Sociedad de za en Chile. Santiago Chile: Editorial
Fomento Fabril. La Sociedad, 1884- Universitaria 1939.
1935. V.51, año 5, No. 1, (ene. 1888).
La Porte, James E. (2001). Educación
Santiago: Colección Biblioteca Nacio-
Tecnológica: de la teoría a la práctica
nal, 43-44.
educación tecnológica. Fernando Mena
Escuela de Artes y Oficios. (1864). Regla- (Ed.). Santiago Chile: LOM ediciones,
mento para la Escuela de Artes y Ofi- 91-102.
cios dictado por el Supremo Gobierno
Lee, Lung-Sheng. (2004). The challenge
el 22 de enero de 1864. Santiago de
and perspectives of technology edu-
Chile: Imprenta Nacional.
cation in Taiwan. Paper presented
Font Jordi. (1996). La enseñanza de la at the International Conference on
Tecnología en la ESO. Barcelona: Industrial and Technology Education,
Eumo-Octaedro. September, Chonan, Korea, 15-18.
Ginestié, J. y Brandt-Pomares, P. (1998). International Technology Education Asso-
Distanced resources access in Te- ciation (2003). Advancing excellence
chnology Education. In Kananoja in technological literacy: student as-
T., Kantola, J. y Issakainen, M. The sessment, professional development,
principles and practices of teaching and program standards. Obtenido
Technology. Jyväskylä: University of desde http://www.iteaconnect.org/
Jyväskylä editors, 150-159. International Institute for Manage-
Ginestié, J. (2001b). Interés y perspectivas ment Development (IMD), en http://
para una educación tecnológica para www.imd.ch/research/publications/
todos. In Benson C., De Vries, M., working-papers.cfm
Ginestié J., et al. Educación tecnoló-

51
Tec n é, E pi s t e m e y Di d a x i s N o . 2 6 , 2 0 0 9

International Technology Education Romero Jeldres, Marcela. (2006). La Edu-


Association. (2000). Standards for cación en Medios y su relación con el
technological literacy: content for the subsector de Educación Tecnológica
study of technology, technology for all en NB1 y NB2 de EGB. Tesis de Maes-
Americans. Obtenido desde http:// tría no publicada, Facultad de Comu-
www.iteaconnect.org/ International nicaciones, Pontificia Universidad
Technology Education Association Católica de Chile.
(1996). Technology for all Americans: Romero, M., Jiménez A., Baeza, C., y Pon-
a Rationale and structure for the stu- ce, R. (2007). Innovación y desarrollo
dy of technology. ITEA. http://www. en la enseñanza de la Educación
iteaconnect.org/ Tecnológica: escenarios para una
Ministerio de Cultura y Educación de la nueva cultura docente. Informe fi-
Nación y Consejo Federal de Edu- nal Proyecto FONIDE, No. FIE-2006
cación. Contenidos básicos comunes FIE_0000218-MINEDUC. Obtenido
para la educación general básica. desde http://w3app.mineduc.cl/De-
(1995). Citado por la sigla CBCEGB. dPublico/que_es_el_fonide
Buenos Aires. Rasinen, Aki. (2003). An Analysis of the
Ministerio de Educación, Programas de technology education curriculo of six
Estudio. Obtenido desde http://www. countries. Journal of Technological
mineduc.cl/ Education. Obtenido el 01 de septiem-
Ministère de l’éducation Nationale. (2005). bre de 2006, desde www.scholar.lib.
La rénovation des programmes du vt.edu.com
collège: Technologie au cycle central. Rong-jyue, Fang., Chia-chien, Teng., &
France. Chih-chia, Chen. (Spring 2007). ¿How
Mitcham, Carl. (1988) ¿Qué es la filosofía Taiwanese and Americans think about
de la tecnología? España: Editorial technology. Journal of Technology
Antrohopos. Education. Vol. 18 No. 2.
National Education Technology Standards Zhang, Y. H. (1999). The survey of tea-
(NETS), desde http://cnets.iste.org/ chers college students’ technological
attitude - Take national hualien tea-
Qualification and Curriculum Develop-
chers college as an example. NHLTC.
ment Agency. The National Curri-
Magazine, 8, 297-31.
culum for England. Obtenido desde
www.qca.org.uk/nc

52

También podría gustarte