Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología


Curso: Ecología Humana Código: 403017
Guía de Actividades
Unidad 2: Fase 2 – Análisis del problema

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:


Avanzando en los pasos de la estrategia de Aprendizaje Basado en Proyectos, la fase dos, conduce al
análisis del problema elegido anteriormente, de manera grupal. Después de identificar el problema, se
analizan los efectos en la salud, su análisis desde la política ambiental porque de ello se presentaran
posibles alternativas de solución que se desarrollará en la siguiente fase.

Las lecturas de la unidad, facilitan la comprensión de las actividades.

Temáticas a desarrollar: Unidad 2: La psicología ambiental


Contenidos de aprendizaje:
Capítulo 1. Perspectivas de la psicología ambiental y la psicología social de los problemas ambientales.
Capítulo 2. Medio ambiente y salud mental.
Capítulo 3. Política ambiental en Colombia
Número de semanas: Fecha: Del 21 de Momento de Entorno: Aprendizaje
Cuatro (4) marzo al 16 de abril de evaluación: colaborativo y
2017 Intermedia Seguimiento y
Evaluación
Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 2.Analísis del problema

Productos académicos Productos académicos


Actividad
Actividad individual y ponderación de la y ponderación de la
colaborativa*
actividad individual actividad colaborativa
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Ecología Humana Código: 403017

Cada estudiante realizará Dar respuesta a las Una vez identificados y Entregarán como grupo
las lecturas de la Unidad actividades indicadas aplicados los un trabajo en PDF que dé
dos. para lo individual, en un componentes cuenta de los cuatro (4)
archivo en word, con estructurales al problema puntos planteados.
A partir de dichas lecturas portada, introducción y ambiental elegido como
y a nivel individual referencias, subirlo en el grupo en la fase 1, Formato:
elaborará las siguientes foro correspondiente a desarrollarán los Página:
actividades. Fase 2. siguientes puntos: carta
Márgenes: 2.54
1. Elaborará un resumen En el foro escribe el Leer los siguientes Títulos (Derecho, izquierdo,
de los capítulos uno y comentario, indicando el I, II, IV, VI, IX, X, XII de Superior, inferior)
tres del texto ubicado nombre del estudiante a la Ley 99 de 1993, y Sangría: cinco espacios
en la unidad dos. quien se lo dirige. analizar las siguientes primera línea del
preguntas: ¿Las políticas párrafo
Zimmermann, M. Esta actividad debe ambientales en Colombia Interlineado:
(2009). Psicología entregarse con fecha están cumpliendo con su 2.0
ambiental, calidad de vida máxima 4 de abril. propósito? Tipo de letra:
y desarrollo sostenible Times New
(3a. Ed.) Bogotá, CO: ¿En su localidad, zona, Roman 12
Ecoe Ediciones región, las entidades Formato de entrega:
Peso evaluativo: 30 ambientales están PDF
2. Averiguará en una puntos desarrollando acciones de Número de páginas:
institución de salud o protección con el medio y Máximo 15
ambiental a nivel local, concientización en la El archivo debe pesar
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Ecología Humana Código: 403017
acerca de los efectos comunidad? De qué máximo 5 MB
producidos en la salud de manera. Nombre del archivo:
los seres humanos por Fase2_número de grupo
causa de la problemática ¿Usted participa o ha
ambiental y elaborar un participado de estas
informe con los datos acciones? Si su respuesta Debe contener: Portada,
obtenidos (enfermedades, es afirmativa o negativa, introducción respuestas a
cifras, estadísticas) arguméntela. las cuatro (4) actividades,
conclusiones y
Si las políticas referencias bibliográficas.
3. Luego de responder a ambientales existen,
los puntos antes ¿cuáles pueden ser las El trabajo grupal se
mencionados, cada causas para que siga entregará por el Entorno
estudiante realizará avanzando el deterioro de evaluación y
comentarios a dos de los ambiental y por ende la seguimiento, por la
aportes de sus afectación en la salud persona encargada de
compañeros con humana? subirlo, en el tema
argumentos aterrizados “Fase 2.Análisis del
en las lecturas. problema”
2. Graficar el problema
elegido teniendo en
cuenta las diferentes
niveles de referencia
socio-espaciales que
menciona Moser (2003)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Ecología Humana Código: 403017
en el texto de
Zimmermann, p. 3.

3. Compilar los
problemas de salud a
partir de la indagación
individual en una tabla de
resultados y analizar los
efectos en el ser humano
(Enfermedad, estadística,
causa).

4. Proponer alternativas
de solución al problema
que eligieron en la fase
anterior, mediante lluvia
de ideas. Debatirlos y
escoger el que consideren
más pertinente, mediante
la elaboración de un
proyecto (idea práctica
que contribuya a mejorar
esta situación).
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Ecología Humana Código: 403017
Los últimos tres días
(14,15 y 16 de abril) sea
utilizado para organizar y
ajustar detalles del
trabajo para su entrega.

La participación en la
actividad colaborativa es
durante el periodo
establecido en la agenda,
dado que los tres últimos
días, no se consideraran
los aportes, para el
trabajo, es un
compromiso personal y
grupal.

Peso evaluativo: 70
puntos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Ecología Humana Código: 403017
*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo
Roles y responsabilidades
Planeación de actividades para el Roles a desarrollar por el estudiante para la producción de
desarrollo del trabajo colaborativo dentro del grupo colaborativo entregables por los
estudiantes
La participación activa y con aportes Cada estudiante elegirá uno de los cinco Compilador: Consolidar el
individuales pertinentes es importantes
roles que se encuentran especificados en documento que se Constituye
y cruciales para la construcción de unla casilla siguiente a esta y asumirá de como producto final del debate,
producto que dé cuenta de lo solicitado
manera responsable la función de éste teniendo en cuenta que se haya
en la guía de actividades. con el fin de que la participación en el incluido los aportes de todos los
trabajo colaborativo sea pertinente, participantes y que solo se incluya
Cada estudiante deberá asumir un rol. activa con una comunicación asertiva y a los participantes que
se logre la construcción de los productos intervinieron en el proceso. Debe
Realizar las lecturas adquiriendo colaborativos solicitados y dentro de los informar a la persona encargada
apropiación temática. tiempos establecidos. de las alertas para que avise a
quienes no hicieron sus
Los debates deben generar participaciones, que no se les
conocimiento. incluirá en el producto a entregar.
Revisor: Asegurar que el escrito
cumpla con las normas de
presentación de trabajos exigidas
por el docente.
Evaluador: Asegurar que el
documento contenga los criterios
presentes en la rúbrica. Debe
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Ecología Humana Código: 403017
comunicar a la persona encargada
de las alertas para que informe a
los demás integrantes del equipo
en caso que haya que realizar
algún ajuste sobre el tema.
Entregas: Alertar sobre los
tiempos de entrega de los
productos y enviar el documento
en los tiempos estipulados,
utilizando los recursos destinados
para el envío, e indicar a los
demás compañeros que se ha
realizado la entrega.
Alertas: Asegurar que se avise a
los integrantes del grupo de las
novedades en el trabajo e
informar al docente mediante el
foro del trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el
envío del documento.

Recomendaciones por el docente:


La participación activa, comprometida y la comunicación asertiva dentro de los tiempos establecidos en la agenda
serán elementos fundamentales para un óptimo desarrollo de las actividades. La lectura rigurosa del material
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Ecología Humana Código: 403017
bibliográfico permitirá realizar aportes pertinentes y ayudará a despejar inquietudes, el compromiso es con su
autoaprendizaje.

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA es el estilo de organización y presentación de información más usado en el área de las ciencias
sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance las formas en que se debe
presentar un artículo científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de la sexta edición del Manual
de las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como implementarlas ingresando a la página http://normasapa.com/
Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es
una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su
educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de
otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás.
Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos
explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis,
identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda
referirse al original si así lo desea.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Ecología Humana Código: 403017
Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo
de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los
estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a
fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Ecología Humana Código: 403017

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


NOMBRE DEL CURSO: ECOLOGIA HUMANA
RÚBRICA DE EVALUACIÓN UNIDAD 2
Criterios de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados
El resumen contiene los El resumen contiene algunos El resumen no se elabora.
elementos estructurales en su elementos estructurales en su
Resumen elaboración y contenido teórico elaboración y carece de 10
fundamentado con la lectura. contenido teórico.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante no presenta
Efectos del El estudiante expone los efectos El estudiante expone los efectos
los efectos del problema
problema en la salud humana en la salud humana con
ambiental en de la salud 10
ambiental argumentando desde la lectura. carencia argumentativa.
humana.
en la salud
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante participa en
El estudiante participa en El estudiante no realiza el
Comentarios comentarios a dos de los
comentarios a uno o de los comentario a dos de los
a los compañeros, soportado en la 10
compañeros. compañeros.
compañeros lectura de la unidad.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Ecología Humana Código: 403017

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


NOMBRE DEL CURSO: ECOLOGÍA HUMANA
RÚBRICA DE EVALUACIÓN UNIDAD 2
Criterios de desempeño de la actividad Colaborativa
Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados
Se analiza la política ambiental El análisis frente a la política El análisis de la política
Análisis de
desde respondiendo con soporte ambiental carece de ambiental no se elabora.
la política 10
teórico las tres preguntas. argumentación.
ambiental
(Hasta 10 puntos) (Hasta 7 puntos) (Hasta 0 puntos)
Graficar los El problema ambiental se grafica
En la gráfica la información es
niveles con la estructura de la teoría de El grupo no elabora la
parcial y/o carece de algunos
socio- Moser, con la información gráfica del problema.
elementos en la estructura. 15
espaciales indicada para cada Sistema.
de la
(Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos) (Hasta 0 puntos)
problemática
Tabla y La tabla grupal contiene la La tabla grupal contiene la
análisis información solicitada de cada información pero no es completa No se elabora la tabla
general con integrante del grupo con su ni se analiza con fundamentos grupal. 15
los efectos respectivo análisis. teóricos.
de salud (Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos) (Hasta 0 puntos)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Ecología Humana Código: 403017

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


NOMBRE DEL CURSO: ECOLOGÍA HUMANA
RÚBRICA DE EVALUACIÓN UNIDAD 2
Criterios de desempeño de la actividad Colaborativa
Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados
Proponer mediante lluvia de ideas Se presentan lluvias de ideas No se realiza la lluvia de
Posibles alternativas de solución para pero no se elige un proyecto o ideas.
alternativas organizar un proyecto. no se debate en el grupo. 15
de solución
(Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos) (Hasta 0 puntos)
El trabajo presenta errores
La redacción es adecuada, las El trabajo presenta algunos
de ortografía y no se
Redacción y ideas expuestas son coherentes errores de ortografía y/o
encuentra coherencia en la 10
ortografía y no hay errores de ortografía. deficiencias en la redacción
redacción.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 7 puntos) (Hasta 0 puntos)
Las citas y referencias Las citas y referencias El trabajo no incluye
Referencias,
bibliográficas, y el documento se bibliográficas, y el documento referencias bibliográficas.
citas y uso
presentan conforme a las se presentan, pero no cumplen 5
de normas
normas APA. con las normas APA.
APA
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 100

También podría gustarte