Está en la página 1de 11

Los Cristianos y La Navidad ¿Debemos los Cristianos

Celebrar la Navidad?

Actualmente existen diversos grupos que condenan la celebración de la Navidad,


notablemente la secta de los Testigos de Jehová. Pero también existen grupos cristianos
que se oponen a la celebración de la navidad dando como razones que Jesucristo no
nació el 25 de Diciembre, que esta era una celebración del paganismo de adoración al
dios del sol, que los árboles de navidad representan una antigua tradición pagana de
adoración a la naturaleza representada por arboles sagrados. Otros cristianos deciden no
celebrar navidad para evitar le época de ventas que exaltan el consumismo y el
materialismo, y que enaltecen a Santa Claus en vez de a Cristo.

Veamos a continuación respuestas a todas estas objeciones.

¿Cree usted que los cristianos debemos celebrar la navidad? ¿Porque si o porque no?

Entonces, si Jesús no nació el 25 de Diciembre, ¿Entonces porque celebramos su


nacimiento ese día? ¿Es malo hacerlo? ¿Es malo poner un pino de Navidad? ¿Cuál es el
verdadero significado de la Navidad? ¿Qué enseña la Biblia?

I. ¿Debemos o no Celebrar que Jesús Nació?


Los Testigos de Jehová son conocidos por prohibir a sus seguidores la celebración de
cumpleaños. Su excusa es que los únicos dos cumpleaños que se celebran en la Biblia
son los del Faraón en Génesis 40:20-22 y el de Herodes en Mateo 14:6-10. Entonces
mencionan que en el cumpleaños del Faraón, mataron a su panadero, y en el de
Herodes, le cortaron la cabeza a Juan el Bautista, por lo tanto ellos dicen que es malo
celebrar cumpleaños y por eso es malo celebrar la navidad, pues se celebra el
cumpleaños de Cristo.

La respuesta que damos es esta:


1. La Biblia en ningún lugar prohíbe la celebración de cumpleaños
El hecho de que el faraón y Herodes hayan cometido maldad en su cumpleaños no es
una prohibición, sino solo una narración histórica que se menciona de paso. También en
una corte juzgaron a Jesús y eso no hace mala la ley o las cortes.

2. Lo que la Biblia no prohíbe explícitamente o no va contrario a principios


morales es algo permitido para el cristiano.

Por ejemplo la Biblia no dice nada sobre jugar futbol, y cuando jugamos futbol no hay
nada en hacerlo, nada que sea inmoral o vaya contra algún principio bíblico o moral, por
lo tanto jugar futbol es algo permitido para el cristiano.

La Biblia nos dice que tenemos libertad siempre y cuando lo que hagamos sea
conveniente y edifique o construya nuestra vida:

1 Corintios 10:23 Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo


me es lícito, pero no todo edifica.
¿Cree usted que los cristianos son edificados al celebrar la navidad recordando que
Jesús vino al mundo? ¿Porque si o porque no?

El Apóstol Pablo advierte a los Colosenses contra falsas enseñanzas legalistas que
prohibían cosas que Dios no prohíbe:

Colosenses 2:20-23 20 Si con Cristo ustedes ya han muerto a


los principios de este mundo, ¿por qué, como si todavía
pertenecieran al mundo, se someten a preceptos tales
como:21 «No tomes en tus manos, no pruebes, no
toques»? 22 Estos preceptos, basados en reglas y enseñanzas
humanas, se refieren a cosas que van a desaparecer con el
uso. 23 Tienen sin duda apariencia de sabiduría, con su
apariencia de piedad, falsa humildad y severo trato del cuerpo,
pero de nada sirven frente a los apetitos de la naturaleza
pecaminosa.
3. Dios ordenó a su pueblo celebrar actos importantes de su salvación:

Éxodo 5:1 Después Moisés y Aarón entraron a la presencia de


Faraón y le dijeron: Jehová el Dios de Israel dice así: Deja ir a mi
pueblo a celebrarme fiesta en el desierto.
Éxodo 12:14 Y este día os será en memoria, y lo celebraréis
como fiesta solemne para Jehová durante vuestras generaciones;
por estatuto perpetuo lo celebraréis.

Éxodo 23:14 Tres veces en el año me celebraréis fiesta.


Josué 4 nos da un pasaje muy interesante sobre como Dios mismo tomó iniciativa en
pedir a Josué para que se levantaran 12 piedras para conmemorar los actos de salvación
de Dios.

Josué 4:8 Y los hijos de Israel lo hicieron así como Josué les
mandó: tomaron doce piedras de en medio del Jordán, como
Jehová lo había dicho a Josué, conforme al número de las tribus
de los hijos de Israel, y las pasaron al lugar donde acamparon, y
las levantaron allí.

Josué 4:21-24 20 Y Josué erigió en Gilgal las doce piedras que


habían traído del Jordán. 21 Y habló a los hijos de Israel,
diciendo: Cuando mañana preguntaren vuestros hijos a sus
padres, y dijeren: ¿Qué significan estas piedras? 22 declararéis a
vuestros hijos, diciendo: Israel pasó en seco por este
Jordán. 23 Porque Jehová vuestro Dios secó las aguas del
Jordán delante de vosotros, hasta que habíais pasado, a la
manera que Jehová vuestro Dios lo había hecho en el Mar Rojo,
el cual secó delante de nosotros hasta que pasamos; 24 para que
todos los pueblos de la tierra conozcan que la mano de Jehová
es poderosa; para que temáis a Jehová vuestro Dios todos los
días.
¿Para que sirvieron esas doce piedras levantadas por Josué?, ¿cuál era su propósito?

¿Cree que a Dios le interesa que celebremos o recordemos sus actos de salvación por
nosotros?

Jesucristo mismo en varias ocasiones participó de estas celebraciones de los actos de


Dios:
Juan 4:45 Cuando vino a Galilea, los galileos le recibieron,
habiendo visto todas las cosas que había hecho en Jerusalén, en
la fiesta; porque también ellos habían ido a la fiesta.
Cristo mismo también menciona en la parábola del hijo prodigo de como el padre se
alegró e hizo fiesta y celebración porque su hijo perdido volvió:

Lucas 15:32 Mas era necesario hacer fiesta y regocijarnos,


porque este tu hermano era muerto, y ha revivido; se había
perdido, y es hallado.
Como vemos la Biblia nos muestra que no hay nada malo en celebrar motivos de alegría
si se hace decente y sanamente.

Retornando a nuestra pregunta ¿Debemos Celebrar que Jesús Nació? ¿Hubo alguna
celebración en el nacimiento de Jesús?

Mateo 2 registra que los reyes magos o los sabios viajaron cientos de kilómetros para
venir a ver el nacimiento de Jesús y adorarle.

Mateo 2:2 y 11 2—¿Dónde está el que ha nacido rey de los


judíos? —preguntaron—. Vimos levantarse su estrella y hemos
venido a adorarlo. 11 Cuando llegaron a la casa, vieron al niño
con María, su madre; y postrándose lo adoraron. Abrieron sus
cofres y le presentaron como regalos oro, incienso y mirra.
Lucas 2 registra que hubo regocijo en el cielo con los ángeles ante el nacimiento de
Jesús, quienes anunciaron a los pastores y vinieron a adorarle.

Lucas 2:9-16 y 20 9 Sucedió que un ángel del Señor se les


apareció. La gloria del Señor los envolvió en su luz, y se llenaron
de temor.10 Pero el ángel les dijo: «No tengan miedo. Miren que
les traigo buenas noticias que serán motivo de mucha alegría
para todo el pueblo. 11 Hoy les ha nacido en la ciudad de David
un Salvador, que es Cristo el Señor. 12 Esto les servirá de señal:
Encontrarán a un niño envuelto en pañales y acostado en un
pesebre.» 13 De repente apareció una multitud de ángeles del
cielo, que alababan a Dios y decían: 14 «Gloria a Dios en las
alturas, y en la tierra paz a los que gozan de su buena voluntad.»
15 Cuando los ángeles se fueron al cielo, los pastores se dijeron
unos a otros: «Vamos a Belén, a ver esto que ha pasado y que el
Señor nos ha dado a conocer.» 16 Así que fueron de prisa y
encontraron a María y a José, y al niño que estaba acostado en el
pesebre. 20 Los pastores regresaron glorificando y alabando a
Dios por lo que habían visto y oído, pues todo sucedió tal como
se les había dicho.
En el verso 10, ¿qué tipo de noticia traían los pastores? ¿que producirían esas noticias
en los hombres que las escucharan?

En los versos 13 y 14, ¿qué hicieron los ángeles? ¿que dijeron que traía a Dios y a los
hombres el nacimiento de Jesús?

En Lucas 2:25-32 Simeón se lleno de alegría intensa al ver que Jesús nació:

Lucas 2:25-32 25 Ahora bien, en Jerusalén había un hombre


llamado Simeón, que era justo y devoto, y aguardaba con
esperanza la redención de Israel. El Espíritu Santo estaba con
él 26 y le había revelado que no moriría sin antes ver al Cristo del
Señor. 27 Movido por el Espíritu, fue al templo. Cuando al niño
Jesús lo llevaron sus padres para cumplir con la costumbre
establecida por la ley, 28 Simeón lo tomó en sus brazos y bendijo
a Dios: 29 «Según tu palabra, Soberano Señor, ya puedes
despedir a tu siervo en paz. 30 Porque han visto mis ojos tu
salvación, 31que has preparado a la vista de todos los
pueblos: 32 luz que ilumina a las naciones y gloria de tu pueblo
Israel.»
¿Qué hizo Simón al ver a Jesús de 8 días de nacido? ¿Cuál era el motivo de sus alegría
al ver a Jesús?

Filipenses 2:5-11 narra la esencia de lo que hizo Jesús al nacer, siendo Dios se humillo
y tomo forma de hombre, viniendo a servir, a dar su vida en la cruz para rescatarnos del
pecado. A esto se le conoce como la encarnación, pues Jesús siendo Dios se encarnó (El
es Dios con Nosotros Isaías 6:9 y 7:14).
Filipenses 2:5-11 5 Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo
también en Cristo Jesús, 6 el cual, siendo en forma de Dios, no
estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, 7 sino que
se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho
semejante a los hombres; 8 y estando en la condición de hombre,
se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y
muerte de cruz.
¿Cree que debe ser un motivo de celebración y regocijo el hecho de que Jesús nació
para ir a la cruz para perdonarnos y darnos vida eterna ? ¿Cree que debe ser un motivo
de celebración el nacimiento de Jesús?

II. ¿Debemos Celebrar que Jesús Nació en el 25 de Diciembre?


El 25 de Diciembre fue considerado por los romanos el solsticio de invierno.
Los solsticios son los momentos del año en los que el Sol alcanza su mayor o menor
altura aparente en el cielo, y la duración del día o de la noche son las máximas
del año. Es por eso que era popular en el imperio romano la adoración de un dios del sol
persa llamado Mitra.

En el año 313 el emperador Romano Constantino promulgó un edicto para ya no


perseguir a los cristianos, y en el año 381 d.C. el emperador Teodosio hizo al
cristianismo la religión oficial del imperio romano. Por eso los cristianos pensaron "no
vamos a celebrar a un dios sol falso de la mitología que ni existió, si la gente está
acostumbrada a celebrar ese día, vamos a mostrarles que nosotros celebramos a Jesús,
que es la verdadera luz del mundo y que siendo realmente Dios vino a nacer como
hombre, y vino a morir por nuestros pecados y resucitó para darnos vida eterna." Es por
esto que navidad se empezó a celebrar el 25 de Diciembre como una oportunidad de
rivalizar con la fiesta pagana para hacer evangelismo.

Por eso algunos grupos dicen, no debemos celebrar Navidad porque es una celebración
pagana. Sin embargo, ¿Cree usted que cuando los cristianos celebran navidad están
celebrando a Mitra? ¿O enfatizan que están celebrando que Jesús nació?

Algunos grupos critican que se cristianicen festividades paganas, y hacen esto siendo
ignorantes de la Biblia y de los pensamientos de Dios. Pues Dios mismo hizo esto en el
Antiguo Testamento. Existe evidencia contundente que algunas festividades que Dios
ordenó a Israel celebrar eran fiestas que originalmente eran festivales de la agricultura
paganos a los dioses de la fertilidad, en la que se practicaba idolatría y pecado. Dios
reemplazó esas festividades falsas y malas reenfocándolas en el verdadero Dios que nos
provee comida y cosechas para ser fechas de gratitud a Dios.

¿Cree usted que es un requisito indispensable poder saber la fecha exacta de un


cumpleaños para celebrar que alguien nació?

Por ejemplo, suponga usted que su madre nació el 4 de Abril, si su acta de nacimiento
se perdió cuando era ella una niña, y al ir a sacar otra acta el 10 de Agosto, supongamos
que la familia comienza a celebrarle su cumpleaños dando gracias a Dios por su vida el
10 de Agosto, ¿ve usted un problema con esto?

Lo que importa es la intención o el propósito de la celebración, no la fecha exacta,


concluimos que no hay nada inmoral o antibíblico en fijar una fecha para celebrar el
nacimiento de Jesús aunque no haya sido la fecha exacta.

Claro que hay maneras sanas y maneras impías o pecaminosas de celebrar. Tristemente
algunos celebran la fiesta de navidad solo como una tradición, sin nada que ver con
Jesús, inclusive utilizan esta fiesta para hacer pecado. Nosotros estamos hablando de
celebrar el nacimiento de Jesús de forma santa y limpia como cristianos.

III. El Árbol de Navidad ¿Es Malo Poner un Árbol de Navidad


en Mi Casa?
Algunos dicen que poner un árbol de navidad en nuestra casa es poner un símbolo del
paganismo que no tiene nada que ver con Cristo, que los árboles de navidad representan
una antigua tradición pagana de adoración a la naturaleza representada por arboles
sagrados. Usualmente citan Jeremías 10:2-4:

Jeremías 10:2-4 2 Así dijo Jehová: No aprendáis el camino de


las naciones, ni de las señales del cielo tengáis temor, aunque las
naciones las teman. 3 Porque las costumbres de los pueblos son
vanidad; porque leño del bosque cortaron, obra de manos de
artífice con buril. 4 Con plata y oro lo adornan; con clavos y
martillo lo afirman para que no se mueva.
Así dicen "¿ya ves? adornaban a los arboles en su celebración pagana. Sin embargo este
pasaje no está hablando de esto, está hablando de hacerse de un árbol un ídolo labrado
del tronco. El contexto del siguiente verso y del capítulo lo aclaran.
Jeremías 10:5 Derechos están como palmera, y no hablan; son
llevados, porque no pueden andar. No tengáis temor de ellos,
porque ni pueden hacer mal, ni para hacer bien tienen poder.
Es importante saber que los cristianos por siglos celebraron navidad sin árboles de
navidad. Los árboles de navidad surgieron de una tradición en el siglo XVI
representando el árbol de la vida de Génesis 3. No es verdad que surgieron del
paganismo. Más aun, aun si hubieran venido del paganismo, los símbolos cambian, por
ejemplo, la seña con la mano de abrir y cerrar los dedos significa tener miedo entre
algunos hispanos, como decir me late el corazón, pero es la seña de querer tocar dinero
entre los americanos, pues el dinero se maneja con los dedos. Los símbolos y palabras
cambian según el idioma y la cultura, el hecho es de que los cristianos que ponen un
árbol no lo hacen por motivos paganos, y Dios siempre ve el corazón y nuestra
motivación al hacer las cosas.

¿Cree usted que cuando los cristianos ponen un árbol de navidad en sus casas están
celebrando dioses del paganismo o los adoran?

Los árboles de navidad son solo una tradición de adorno, algunos cristianos lo usan para
enseñar a sus hijos que representa que Dios colgó en un árbol su mejor regalo para
nosotros, que fue la muerte de Cristo en la cruz para darnos vida.

Este punto no es para decir que debemos poner árboles de navidad, sino sencillamente
para poner un alto a aquellos que son legalistas y critican injustamente a los cristianos
que si ponen un árbol de adorno en sus casas en la navidad.

Romanos 14 tiene una advertencia para aquellos que juzgan a los cristianos por celebrar
navidad o por poner arboles. En la época de Pablo los judíos cristianos celebraban
fiestas judías y guardaban las leyes del Antiguo Testamento de la alimentación. Algunos
judíos juzgaban y se enojaban porque los cristianos que no eran judíos no las obedecían,
por ejemplo comían puerco, y a veces algunos cristianos no judíos criticaban a los
judíos por no comer puerco. Esto les dice Pablo:

Romanos 14:1-2 Recibid al débil en la fe, pero no para contender


sobre opiniones. 2 Porque uno cree que se ha de comer de todo;
otro, que es débil, come legumbres. 3 El que come, no
menosprecie al que no come, y el que no come, no juzgue al que
come; porque Dios le ha recibido.

IV. ¿Que con Santa Claus?


Tristemente el día de hoy, el personaje de Santa Claus llena los letreros, anuncios y
vitrinas de las tiendas y las canciones navideñas. Los niños esperanzados le escriben
cartas a Santa Claus pidiendo sus listas de regalos.
Aquí si como cristianos debemos ser claros que el motivo de la navidad no es Santa
Claus sino Jesucristo. Muchos niños cristianos crecen dando atributos a Santa Claus que
solo Dios tiene, Santa Claus es omnisciente y omnipresente pues sabe si te portaste bien
o mal y va a todas las casas del mundo a dejar regalos. El es toda bondad y dador de
buenos regalos y provisión.

Santa Claus puede ser una oportunidad de enseñar a nuestros hijos a discernir lo
correcto de lo incorrecto, y a conocer que la iglesia de Cristo tiene una historia. El
personaje ficticio de Santa Claus como un Señor viejo gordinflón y cachetón que tiene
un traje rojo y unos renos y se ríe jo jo jo jo esta basado en un verdadero hombre de
Dios. Su nombre fue Nicolás un obispo del siglo IV, pastor de la iglesia de Mira en una
ciudad de lo que hoy es Turquía. No sabemos mucho de él, lo que sí sabemos es que era
un buen cristiano que fue compasivo y dadivoso con la gente, que habiendo heredado
una fortuna de sus padres la repartió entre los necesitados, el amor de Cristo en él se vio
reflejado en su amor por la gente en sus necesidades. Así el nombre San Nicolás
evoluciono y termino en Santa Claus a través de varias novelas y dibujos.

Así debemos ser cuidadosos en no enseñar a nuestros hijos un falso motivo de la


navidad, es importante que ellos sepan que celebramos que nació Jesús. Que solo Dios
sabe si nos portamos bien o mal, que él un día nos recompensara si somos fieles y
buenos, y que él es nuestro proveedor.

También es un tiempo para los adultos de recordar que la navidad no es el materialismo


de los regalos, y el consumismo. No estamos diciendo que es malo regalar o recibir
regalos es una tradición bonita para expresar aprecio y amor a la gente que amamos,
pero debemos ser cuidadosos de acordarnos que el nacimiento de Jesús se celebra en el
corazón y no implica materialismo y numerosas compras navideñas.

V. Conclusión
 Así concluimos que no solo no es contrario a la Biblia celebrar que Jesús
nació, sino que en la Biblia vemos que el nacimiento de Jesús es un
motivo de gran alegría y regocijo.
 Que aunque Jesús no nació el 25 de Diciembre, no hay nada malo en
celebrarlo en ese día.
 Que el pino de Navidad no viene de una tradición pagana y que no
tiene nada de malo si alguien lo quiere poner.
 Que el motivo de la Navidad no es Santa Claus sino Jesús y debemos ser
intencionales en enseñar esto a nuestros hijos. De paso podemos
enseñarles que el amor de Cristo en el pastor Nicolás de Mira se vio
reflejado en amar a la gente.
 Que la Navidad no se trata de compras navideñas y materialismo, aunque
tampoco es malo querer darse regalos de la alegría que Jesús nació. Solo
asegurémonos de no olvidar a Jesús.
 Finalmente si alguien quiere no celebrar la navidad es su decisión
personal. Este estudio no es para decirnos que si no celebramos navidad
estamos fallando, sino para contrarrestar el legalismo y falsa enseñanza
de aquellos que lo prohíben y lo ven como algo pagano y malo, cuando
si se hace con la intención correcta es algo cristiano, puro y muy
edificante y bello.
Para finalizar lea y reflexione en Juan 1:1 al 4 y 11 al 14

Juan 1:1-4 En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y


el Verbo era Dios. 2 Este era en el principio con Dios. 3 Todas las
cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido
hecho, fue hecho. 4 En él estaba la vida, y la vida era la luz de los
hombres.
*verbo es logos o palabra en griego y significaba filosóficamente, origen o principio, el
verbo es "el que originó la vida".

Juan 1:11-14 11 A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron.


12 Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su
nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; 13 los
cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni
de voluntad de varón, sino de Dios. 14 Y aquel Verbo fue hecho
carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del
unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.
¿Cree que debe ser un motivo de celebración y regocijo el hecho de que el verbo se hizo
carne para darnos la posibilidad de ser hechos hijos de Dios? ¿Cree que debe ser un
motivo de celebración el nacimiento de Jesús?
DEFINICIÓN DE NAVIDAD
Navidad es un término de origen latino que significa nacimiento, y da
nombre a la fiesta que se realiza con motivo de la llegada de Jesucristo a
nuestro mundo. El término también se utiliza para hacer referencia al día
en que se celebra: el 25 de diciembre (para las iglesias católicas,
anglicanas, ortodoxa rumana y algunas protestantes) o el 7 de
enero (para las iglesias ortodoxas que no adoptaron el calendario
gregoriano).

También podría gustarte