Está en la página 1de 24

MOVIMIENTO REGIONAL

MUSUQ ÑAN

PLAN DE GOBIERNO
MUNICIPAL Y
LINEAMIENTOS
GENERALES DEL
DISTRITO DE OCROS,
PROVINCIA DE
HUAMANGA
DEPARTAMENTO DE
AYACUHO.2011-2014

“Buen
o Ocros distrito del Gran Brujo
Andrés Avelino Cáceres es uno
distrito antiguos de la provincia
de Huamanga, pese a esta
condición, nos encontramos
excluidos, sumidos en el atraso,

“Por una gestión participativa que busca el desarrollo


integral del distrito”
pobreza, desnutrición, con
gobiernos locales involucrados en
corrupción. Hoy tenemos la
oportunidad de gobernar juntos y
la responsabilidad es compartida,
ahora no somos palabras sino que
somos hechos y para nosotros esto
es una oportunidad de demostrar
que lo que decimos es lo que
hacemos”.

Félix Ramírez Laura

INDICE

PRESENTACIÓN DEL MOVIMIENTO REGIONAL MUSQUQ ÑAN

OBJETIVOS:
A.-GENÉRICOS
B.-ESPECÍFICOS
C.-IDEAS RECTORAS DEL MOVIMIENTO REGIONAL MUSUQ ÑAN
D.- PRESENTACION DEL CANDIDATO Y LA PLANA DE REGIDORES

INTRODUCCIÓN

I.- LOS GRANDES CORRIENTES DE CAMBIO A NIVEL EXTERNO Y SU


INFLUENCIA A NIVEL LOCAL.
II.- VISIÓN DEL MUNICIPIO Y LA MUNICIPALIDAD.
III.- VALORES Y PRINCIPIOS ÉTICOS
IV.- PROGRAMA DEL PLAN DE GOBIERNO 2011 – 2014 DEL MOVIMIENTO
REGIONAL MUSUQ ÑAN.

2.1.- POLÍTICAS DE DESARROLLO LOCAL.


2.1.1.- POLÍTICA DE GESTIÓN TERRITORIAL Y AMBIENTAL
2.1.2.- POLÍTICA DE GESTION ECONÓMICA.
2.1.3.- POLÍTICA DE GESTION SOCIAL
2.1.3.- POLÍTICAS DE GESTION INSTITUCIONAL
V.- LINEAS DE ACCIÓN POR OBJETIVO ESTRATÉGICO
MOVIMIENTO REGIONAL MUSUQ ÑAN

PRESENTACIÓN

El MOVIMIENTO REGIONAL MUSUQ ÑAN- del distritito de Ocros, presenta su PLAN


DE GOBIERNO MUNICIPAL para el periodo 2011-2014. El presente documento
constituye el resumen de las acciones concertadas del Plan de Desarrollo Concertado
2010- 2018 y Presupuesto Participativo con enfoque por resultados, emitido el 10 de
abril 2010, siendo un instrumento fundamental para garantizar la gestión municipal ,
sobre la base de los principios éticos y morales que garantice la eficiencia y la calidad
de servicios hacia la sociedad. El Plan de Gobierno Municipal se divide en lo siguiente:
presentación, introducción, los grandes corrientes de cambio a nivel externo y su
influencia a nivel local, visión del municipio y la municipalidad, valores y principios
éticos, programa del plan de gobierno 2011-2014 y líneas de acción por objetivos
estratégicos.

Estamos seguros que nuestros compoblanos de nuestro distrito de Ocros tomarán


conciencia del rol protagónico que les toca vivir, en estos tiempos de vertiginosos
cambios científicos, tecnológicos, económicos, sociales, políticos y culturales, al cual
podemos enfrentar logrando la verdadera unidad monolítica de sus verdaderos hijos
que se identifican por la causa del desarrollo integral y armónico de nuestros pueblos,
aprovechando nuestras potencialidades humanas, naturales y las grandes
oportunidades que nos brindan las instituciones extralocales.

A pesar de encontrarnos en una sociedad de grandes desequilibrios sociales y


económicos que nos toca vivir, en este contexto del modelo económico neoliberal,
siempre avizorando por las grandes transformaciones históricas de la sociedad, donde
prime la libertar y la equidad social para todos.

¿QUIENES SOMOS? Somos actores locales que trabajan por su pueblo para mejorar
la calidad de vida de su población y el desarrollo local, que viven de su trabajo
honesto, digno y transparente, para dar lo mejor a su pueblo y su familia a través de su
conocimiento y tenaz trabajo. En este reto de delicada misión, componemos
ciudadanos, profesionales, jóvenes y representantes de las organizaciones sociales
que conocen la realidad local, para enfrentar esta encrucijada realidad
macroeconómica que adolece el país; para tal objetivo contamos con capital social
comprometidos a encarar la lucha frontal contra la exclusión y la pobreza.
¿QUÉ QUEREMOS? Aspiramos ser un Gobierno local, promotor de desarrollo integral
sostenible, que brinda servicios públicos locales de calidad a la población, y que
cumple las competencias establecidas por la nueva Ley Orgánica de Municipalidades
27972.

……………………….
FELIX RAMIREZ LAURA
Candidato al sillón Municipal de Ocros.

MOVIMIENTO REGIONAL MUSUQ ÑAN

PRESENTACIÓN DEL MOVIMIENTO REGIONAL MUSUQ ÑAN

DENOMINACIÓN:

“MOVIMIENTO REGIONAL MUSUQ ÑAN.

OBJETIVOS:
GENERICOS:
Nuestro objetivo es construir una economía local que integre a todo los pueblos de la
jurisdicción distrital de Ocros, en la cual constituiremos igualdad de deberes y
derechos de los ciudadanos con cultura productiva y igualdad de oportunidades,
basadas en una economía de equidad, donde prime la participación ciudadana,
teniendo como eje los valores éticos y la práctica de una democracia directa.

C.-IDEAS RECTORAS DEL PARTIDO

El próximo gobierno municipal del distrito de Ocros, asume un gran reto para impulsar
el desarrollo mediante el modelo de gestión de calidad, programas y acciones
establecidos en el Plan de Desarrollo Concertado (PDC) y del Presupuesto
Participativo, para mejorar la calidad de vida de la población, articulando esfuerzos con
las instituciones del sector público, privado y de las instituciones de cooperación
técnica internacional.

PRESENTACION DEL CANDIDATO Y LA PLANA DE REGIDORES

EJECUTIVO

1.- FELIX RAMIREZ LAURA

El candidato por la alcaldía y regidores por el MOVIMIENTO REGIONAL MUSUQ ÑAN


para el distrito de Ocros han sido seleccionados de manera democrática, teniendo en
cuenta sus cualidades personales como el liderazgo, honestidad, capacidad de gestión
y de vocación de servicio hacia el pueblo, sobre la base de los principios del
movimiento Regional Musuq Ñan, está integrad@ por los hij@s del pueblo.

NORMATIVO
1.-Primer Regidor.- Leoncio Salvador Quispe
2.- Segundo regidor:- Leonardo Lauriano Cisneros Romero
3.- Tercer Regidor.- Pepe Limaco Lizana
4.- cuarto regidor.- Andrea Infante Leva
5.- quinto regidora.- Laura Luque Limaco

INTRODUCCIÓN

Los cambios constantes que está ocurriendo en los últimos años en nuestro país,
como la descentralización y modernización de gestión municipal, es uno de los temas
centrales en la agenda y la discusión política, constituye una oportunidad y un reto a la
vez, a redefinir la relación del Estado con la sociedad civil, a partir de la exigencia de la
Directiva Nº 003-2003, emanada por el Ministerio de Economía y Finanzas y la nueva
Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972; promover el proceso de participación
ciudadana y el desarrollo de las capacidades de los actores que dinamizan el proceso,
a través de múltiples espacios de concertación como: i) la elaboración del Presupuesto
Participativo(PP); ii) Instrumentos de planificación; ii) Gestión Interna municipal; iii)
Vigilancia y Control; para que estén mejor preparados para responder a los desafíos
del proceso de la descentralización que demanda.

En tal sentido, la solución actual presenta grandes retos y para responder a estos
cambios en el ámbito de lo público, los nuevos aspirantes al sillón municipal, debe
tener bien claro, la distinción y consecuente separación de racionalidad propiamente
política (liderazgo carismático) y aquellos que actúan bajo una racionalidad
predominantemente técnica (se excluyen de funciones de liderazgo). Nosotros
MOVIMIENTO REGIONAL MUSUQ ÑAN, contamos con un equipo de profesional
multidisciplinario, para dar una “gestión y administración pública profesional”, con
eficiencia y eficacia que contribuya al fortalecimiento institucional y, de ser necesario,
profesionalizar a los funcionarios que existe en la municipalidad, conforme las
demandas y desafíos de la modernización de gestión municipal.

El objetivo principal está orientado promover en el distrito la cultura de honestidad y


transparencia, además el desarrollo social y humano de la población en un ambiente
de seguridad, confianza, honestidad, autoridad moral y respeto. Nuestros
planteamientos buscan que los diversos mecanismos de CONSULTA Y
CONCERTACIÓN SEAN COHERENTES entre sí, que posibiliten un efectivo acceso
de la población a la gestión pública local, en función a la normatividad vigente, y que
contribuyan al fortalecimiento de las organizaciones sociales, en especial la
PARTICIPACIÓN CIUDADANA a través del consejo de coordinación local y comités de
vigilancia.

Es tal la importancia y la necesidad de la edificación de este anhelo que demandará la


colaboración y participación de cada uno de los Ocrinos dejando de lado las
diferencias de: edad, condición social, religión y ideologías políticas.
Antrop. Bladimiro Pizarro Castro.

APOYO TÉCNICO

I.- LOS GRANDES CORRIENTES DE CAMBIO A NIVEL EXTERNO Y SU


INFLUENCIA A NIVEL LOCAL.

“LAS OPORTUNIDADES EN JUEGO”

1.- La redefinición del gobierno burocrático en las municipalidades bajo orientaciones


de una nueva gestión pública democrática basado en la eficiencia y eficacia de la
gestión municipal. (GPR)
2.- El proceso de transferencia de competencias programas sociales a los gobiernos
locales.
3.- La implementación del marco normativo del presupuesto participativo con enfoque
por resultados, como instrumento del plan de Desarrollo Concertado en los gobiernos
subnacionales.
4.- La articulación de instrumentos de planeamiento concertado y planeamiento
institucional en los distintos niveles de gobierno (distrital, provincial y regional).
5.- La incorporación de normas del sistema nacional de inversión pública (SNIP) en los
gobiernos locales.
6.- la institucionalización de audiencia pública de rendición de cuentas en los
gobiernos locales y regionales y entre otras.
7.- El fortalecimiento de capacidades de las organizaciones sociales de base.
8.- Credibilidad de los Gobiernos Locales.
9.- Acercamiento de la sociedad y el estado.
En el marco del proceso de descentralización y modernización de gestión municipal,
conforme al criterio de subsidiariedad, el gobierno más cercano a la población es el
más idóneo para ejercer la competencia o función; en este marco, los gobiernos
tradicionales ya desdibujaron nuestra historia y solo son recuerdos para las
generaciones presentes y futuras.

A.- GOBIERNO TRADICIONAL.


• Historia Pasada.

B.- “UN BUEN GOBIERNO ES LO QUE OFRECEMOS”

La Nueva gestión pública requiere de ciertas características, entre ellas.

• Claridad en cuanto a sus competencias y roles en cada uno de los procesos en las
que interviene.
• La división de la función pública en racionalidad política y racionalidad técnica.
• Comprender la necesidad de la evaluación del desempeño de los funcionarios
técnicos y de los directivos.
• Tener objetivos claros, alcanzables y compartidos con la población.
• Promover la participación ciudadana en la toma de decisiones y el control ciudadana
en la gestión.
• Transparencia en su accionar, es decir romper con la cultura de secreto y actuar
conforme con las normas y reglas de juego existente.
• Minimizar los costos y maximizar los beneficios en la gestión de los recursos
públicos.
• Simplificación administrativa y de toma de decisiones en la municipalidad.
• Articular los instrumentos de planeamiento y gestión en torno a un propósito y
objetivos y metas concertadas.
• Capacidad de negociación y gestión del gobierno local con las instituciones públicas
y privadas desde un enfoque de responsabilidad en el desarrollo local.
• Práctica de dimensión ética y mística al servicio público.
• Conocimiento integral de la realidad local, regional, nacional e internacional para
conducir al pueblo de acuerdo a los grandes cambios cuantitativos y cualitativos.
• Apertura de los espacios de concertación social, para garantizar las diferentes
estrategias de desarrollo local.
• Un líder con capacidad de gestión y negociación

I.- VISIÓN DEL MUNICIPIO Y LA MUNICIPALIDAD DEL DISTRITO DE OCROS.

VISIÓN DE FUTURO DISTRITAL AL 2018 EL DISTRITO ES:

Somos un Distrito organizado, descentralizado e integrado con sus comunidades, que


goza de paz y justicia social, dónde se ejerce la ciudadanía con respecto a los
derechos humanos; la población formada en principios éticos y morales, muestra un
elevado nivel educativo y una sólida identidad cultural. Las organizaciones sociales,
institucionales públicas y privadas sustentan su validez en la transparencia, la equidad
y participación activa de sus miembros, por cuanto actúan articuladamente en diversos
espacios de diálogo y concertación afianzando la democracia y gobernabilidad.

Las actividades económicas son incluidas y se desarrollan de manera organizativa y


articulada a cadenas productivas, con altos niveles de productividad y competitividad;
preservando la calidad del medio ambiente y manejo sostenible de los recursos
naturales sobre la base de un ordenamiento adecuado del territorio que permite el
acceso fluido a los mercados más convenientes, dando lugar a la generación de
ingresos y empleos dignos.

La sociedad de Ocros mantiene una alta calidad de vida, actualmente en la previsión


de riesgos y dificultades sociales.

MISIÓN DEL DISTRITO.

La Misión define claramente la razón de ser la Municipalidad, en la Nueva Ley


Orgánica de Municipalidades Nº 27972, en el Artículo IV del Título Preliminar,
referida a la Finalidad de las Municipalidades, señala que: “Los gobiernos
locales representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de los
servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su
circunscripción”.
Somos un Gobierno Local, promotor de desarrollo integral y sostenible,
mediante actividades económicas tales como la agricultura, el comercio,
y la artesanía
Brindamos servicios diferenciados y de calidad a la población
cumpliendo nuestras competencias establecidas la Ley Orgánica de
Municipalidades.

Promovemos la mejora de los servicios públicos como salud, educación,


mantenimiento vial, electricidad, agua, conservación del medio ambiente,
entre otros. Igualmente, promovemos una sociedad incluyente,
respetuosa de sus valores y costumbres; participativa y solidaria.

Siempre tener en cuenta que: “La misión nos indica la razón de ser de la
institución municipal, para qué existe, eso no cambia, en cambio la visión si” 1.

VISIÓN DE LA MUNICIPALIDAD

En el año 2014, la Municipalidad Distrital de Ocros, impulsa el desarrollo económico


productivo- turistico-artesanal de bienes y servicios competitivos con visión
empresarial, para generar ingresos económicos de sus pobladores y mejorar su
calidad de vida.
Somos una municipalidad que promueve la educación con equidad y calidad, en
todos los niveles, para reducir el alto índice de analfabetismo en la población niña(O)
y joven revalorando nuestra identidad y cultura orientado a la producción y al
desarrollo humano.

Nuestras comunidades, entornos y familias son saludables, gracias a la práctica de


adecuados estilos de vida de la población, y la prestación de servicios de salud de
calidad., con agua potable, alcantarillado y gestión de sus residuos sólidos;
combatiendo la desnutrición infantil, la mortalidad materna para el normal desarrollo
de las actividades económicas y de hábitat del ser humano y la bio-diversidad.

Fortalecimiento la capacidad de gestión institucional a través de la democracia


participativa, donde nuestra Sociedad civil esta fortalecida, a través de la
participación organizada de la población en estrecha coordinación y acercamiento
entre las autoridades, quienes respetan los acuerdos brindando información fluida al
pueblo mediante sólidos canales de información y comunicación en el distrito, con
adecuada gestión del talento humano con profunda vocación de servicio, quienes
han incrementado sus capacidades técnicas, sociales y calidez en la atención al
público y una Estructura orgánica, infraestructura y equipamiento municipal
apropiado.

II.- VALORES Y PRINCIPIOS ÉTICOS del movimiento

Los Valores y Principios Éticos que nos proyectamos, reside sobre la base de los
principios éticos y morales basados en el respeto de los siguientes valores:

1
Modulo de Planeamiento Concertado e Institucional, Programa Pro Descentralización – PRODES, Marzo 2005, Lima – Perú. Pág. 16
• Honestidad: Que nos mueve a proceder con rectitud, veracidad, honradez e
integridad en todos y cada uno de los actos de la vida, de a cuerdo con reglas y
valores aceptados por la sociedad como buenos principios.

• Transparencia.- Es el cumplimiento del quehacer como servidor público de


conformidad a la Ley de transparencia como obligación y deber de transparentar la
gestión municipal con los deberes y obligaciones a los que se ha comprometido con la
institución y la sociedad.

• Participación.- Implica involucrar los funcionarios en el desarrollo y devenir de la


institución.

• Tolerancia.- Respetar y aceptar las actitudes y comportamientos individuales,


sociales o institucionales, entendiendo las diferentes opiniones y posiciones de cada
uno, aún cuando no se compartan.

• Responsabilidad.- Es la capacidad de reconocer y aceptar las consecuencias de las


decisiones tomadas libremente. Es la obligación moral por cumplir con el deber
asignado aportando lo mejor de sí mismo.

• Equidad.- Garantizar la igualdad en todos los aspectos de la vida social


II.- PROGRAMA DEL PLAN DE GOBIERNO 2011 – 2014 DEL PARTIDO O
DEL MOVIMIENTO.

2.1.- POLÍTICAS DE DESARROLLO LOCAL.

Las políticas de gestión pública para el periodo del 2011 al 2014 se han determinado
en función al Plan de Desarrollo Concertado (PDC) de la Municipalidad Distrital de
Ocros, en función a los ejes de desarrollo como: Desarrollo Territorial y Ambiental,
Económico, Social e Institucional.

2.1.1.- POLÍTICA DE GESTION ECONÓMICA.

Los Ingresos Económicos de la mayoría de Población del distrito de Ocros, se


manifiestan en el desarrollo de la agricultura, ganadería, artesanía y turismo, en
proporción mayor para el autoconsumo local. Ante esto, el reto del gobierno local en el
marco de sus competencias, es promover el desarrollo integral (económico, social,
institucional y medio-ambiental) de sus jurisdicciones y mejorar la calidad de vida de
la población. Para esto, es imprescindible la “voluntad política del gobierno local”,
aperturar e institucionalizar los mecanismos y espacios de participación de la sociedad
civil en las decisiones públicas.

2.1.2.- POLÍTICA DE GESTION SOCIAL

La descentralización y la transferencia de poderes hacia niveles de gobierno local, es


uno de los retos y desafíos para mejorar la gobernabilidad democrática en los
espacios locales y participación efectiva de la ciudadanía en las decisiones públicas,
con la finalidad no sólo de mejorar las relaciones entre el Estado y la ciudadanía, sino
que sean los propios ciudadanos quienes participen en los espacios de concertación, a
través de diversos mecanismos e instancias de participación. Empero, uno de los
problemas resaltantes en la organización social de la municipalidad distrital de Ocros,
es la baja calidad de participación de la sociedad civil en las decisiones públicas, y
para mejorar el nivel de participación ciudadanía en las decisiones públicas, lo que
debe hacer el gobierno local es realizar los programas del desarrollo social y asumir el
liderazgo y entre otras. Para lograr tal propósito, requiere garantizar la mejora de la
calidad educativa, brindando cursos de permanente capacitación de la comunidad de
docentes y de los agentes de la educación; igualmente, se tiene que potenciarse la
mejora de calidad de los servicios de salud, contando con infraestructuras adecuadas,
equipos técnicos modernos y profesionales competentes
2.1.3.- POLÍTICA DE GESTIÓN TERRITORIAL Y AMBIENTAL

En esta dimensión los retos y/o desafíos tiene que ver con el fortalecimiento de la
institucionalidad de políticas de gestión territorial y ambiental, crecimiento ordenado,
saneamiento básico, infraestructura y conservación del medio ambiente y ecología.
Par lo cual, el gobierno local en coordinación con los diversos niveles de gobierno
nacional, sectorial y regional, debe formular, promover políticas de educación,
incentivar la participación ciudadana e investigación en materia de política ambiental,
propiciando el manejo sostenible de la biodiversidad biológica que cuenta el distrito en
sus diversos pisos ecológicos.

2.1.4.- POLÍTICA DE GESTION INSTITUCIONAL.

En los últimos tres años, con la reforma y modernización en la gestión pública, está
generando cambios importantes en la estructura y funcionamiento en las entidades del
gobierno local, a través de transferencia de recursos, responsabilidades y poder de
autonomía como establece la Nueva Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972,
con la finalidad de “promover la adecuada prestación de los servicios públicos locales
y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción”. Sin embargo,
plantear de una adecuada prestación de servicios y de desarrollo integral es hablar de
la visión, y hablar de la visión es referirse a los instrumentos de planeación y gestión
de carácter de largo, mediano y corto plazo, que sirvan como guía orientador de
planificación a fin de lograr la materialización de las acciones proyectadas en los
espacios de concertación. Por otro lado, avizoramos contar con un gobierno local
democrático, amplio y transparente, donde debe rescatar confianza de sus
vecindarios, con plena participación de los ciudadanos.

V.- LINEAS DE ACCIÓN POR OBJETIVO ESTRATÉGICO


LINEAS DE ACCION POR OBJETIVO ESTRATEGICO

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL EJE ECONÓMICO Y DESARROLLO


PRODUCTIVO

1. Impulsar el mejoramiento de las condiciones para el desarrollo competitivo de


las actividades económicas y su articulación efectiva a los mercados.

2. Fortalecer las capacidades para acceder a empleos que aseguren buenas


condiciones laborales e ingresos económicos
3. Mejorar las condiciones para la transitabilidad vehicular y peatonal

4. Impulsar la adecuada promoción y servicios turísticos de calidad en el Distrito

5. Mejorar la red vial, de riego, comunicaciones, red de electrificación para


integrar y articular el territorio del distrito de Ocros.
6. Mejorar la producción y la productividad y generación de empleo e ingresos de
los pobladores.
7. Fomentar la actividad comercial y mejora de canales de comercialización, para
generar empleo e ingresos de los pobladores.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL EJE DESARROLLO SOCIAL HUMANO


1. Disminuir la tasa de desnutrición infantil, asegurando una adecuada nutrición
2. Promover el acceso a los servicios de salud con calidad
3. Lograr el acceso de la población a viviendas con servicios básicos adecuados
4. Lograr el acceso de la población a los servicios educativos
5. Lograr un alto rendimiento educativo en los diferentes niveles
6. Promover la protección de la población en situación de vulnerabilidad y
excluida
7. Promover una educación de calidad y eliminar el analfabetismo en la población
joven y reducirlo en la población adulta.
8. Lograr una mejor cobertura de atención médica a los pobladores de Ocros y
disminuir los índices de desnutrición infantil.
9. Propiciar el mejoramiento del nivel de saneamiento básico, hábitos de higiene y
de viviendas de los pobladores.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL EJE MEDIO AMBIENTAL

1. Fomentar la educación ambiental y sanitaria para el cuidado y protección del


ambiente
2. Mejorar la gestión de los recursos naturales, áreas verdes y minimización de
las emisiones contaminantes
3. Mejorar el nivel de prevención y gestión de riesgos
4. Gestionar una adecuada expansión urbana y zonificación del distrito
5. Lograr una adecuada gestión Integral de los residuos sólidos para fomentar
un Distrito limpio y saludable
6. Preservar el medio ambiente de modo que permite condiciones de vida
adecuadas para el normal desarrollo de las actividades económicas y de
hábitat del ser humano y la bio-diversidad.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL EJE POLITICO INSTITUCIONAL

7. Fomentar la intervención articulada entre las instituciones representantes de


los diferentes niveles de gobierno para logar una gestión pública transparente y
efectiva.

8. Lograr la participación democrática de la población organizada para la gestión


y toma de decisiones en el desarrollo local

9. Promover una cultura de paz para mayor seguridad ciudadana y respeto a las
leyes
PROGRAMAS Y PROYECTOS
ESTRATÉGICOS POR EJES DESARROLLO
AL 2018 DE ACUERDO AL PDC DISTRITAL.
Proyectos por Eje de Desarrollo Económico y Productivo.
Proyectos por Eje de Desarrollo Económico y Productivo.
Proyectos por Eje de Desarrollo Económico y Productivo.
Proyectos por Eje de Desarrollo Económico y Productivo.
Proyectos por Eje de Desarrollo Social
Proyectos por Eje de Desarrollo Social
Proyectos por Eje de Desarrollo Social
Proyectos por Eje de Desarrollo Medio Ambiente y Recursos
Naturales
Proyectos por Eje de Desarrollo Medio Ambiente y Recursos
Naturales
Proyectos por Eje de Desarrollo Institucional

También podría gustarte