Está en la página 1de 2

BALANCE HIDRICO

-ingresa al organismo en forma de liquido o en forma de solido que formando parte de digamos
como elemento liquido o lo que egrese, entonces nosotros estamos en un balance cuando
estamos en condiciones normales en un balance mas o menos adecuado

Estamos en un balance normalmente en lo que egresa e ingresa. Que cosa nosotros ingerimos
normalmente (nosotros ingerimos diariamente líquidos) aproximadamente 1500 centímetros
cúbicos estos líquidos que nosotros ingerimos se dan en forma de agua, soda, gaseosa, caldos,
etc.y aproximadamente ingerimos 1000 centímetros cúbicos de agua formando parte de los
elementos solidos quiere decir que todo lo que nosotros ingerimos (arroz, carne .. etc) tiene
también agua y eso es aproximadamente 1000 centímetros cúbicos, esta agua tanto de liquida
como formando parte de los elementos solidos se llama “agua exógena” ¿por que exógena? Pr
que viene de afuera, asi como hay una agua exógena también existe una agua endógena que se
libera o se produce en el organismo y esta agua endógena aproximadamente es 300 centímetros
cúbicos ¿de dónde proviene esta agua endógena? El agua endógena proviene en primer lugar de
los procesos de oxido reducción de carbohidratos, de proteínas y de grasas. Entonces los procesos
de oxido reducción de grasas, proteínas y carbohidratos me van a generar agua y por otro lado
normalmente diariamente hay una situación de anabolia y catabolia tisular donde los tejidos se
destruyen entonces la destrucción de tejidos muscular, la destrucción del tejido graso ma va a
liberar agua ¿Quién libera mayor cantidad de agua de tejido? El tejido muscular destruido libera
mayor cantidad de agua que el tejido graso.

Entonces el agua endógena se produce por estos dos mecanismos como producto final de los
procesos de oxido reducción y catabolismo tisular tanto de musculo como de grasa siendo el
musculo el que libera mayor cantidad de agua que el tejido graso. Entonces ese es el agua que
ingresa osea son los ingresos, normalmente nosotros entonces tenemos un ingreso de 2800
centímetro cúbicos de agua aproximadamente estos son los líquidos que entran acá. Así como
también ingresa también perdemos ¿por dónde perdemos? Perdemos a través de la piel y de los
pulmones (como es eso) nosotros estamos en constante intercambio de evaporación, de calor y
de frio entonces este intercambio que nosotros tenemos nos hace perder a través de la piel mayor
cantidad de agua o menor cantidad de agua en esta época estoy seguro que la mayoría a sentido
mucha calor y como has manifestado ese calor (sudando) entonces la sudoración es una forma de
perder agua y asi mismo nuestra respiración normal a través de la espiración ,inspiración se pierde
agua entonces a través de la piel y de los pulmones aproximadamente se pierde 1000 cc.

Otro mecanismo de la perdida de agua es por la orina y por la orina nosotros perdemos (litro y
medio) osea 1500 cc en cantidades aproximadas y por las deposiciones solidas que todos hacemos
aproximadamente se ´pierde 300 cc entonces estamos en un balance entre lo que ingresa y lo que
egresa. Ahora si estamos en este balance puede haber situaciones en que haya un desbalance si
por ejemplo la persona no ingiere nada de líquidos o no come se va a deshidratar porque no tiene
los ingresos, los egresos se van a seguir perdiendo con mayor o menor grado o en su defecto que
aumente los egresos osea eso se llama aumento de perdidas normales o que hayan perdidas
anormales ose perdida de líquidos que no sean por la piel, por la orina, por la deposiciones en
estos casos. Entonces perdemos líquidos por aumento de las perdidas normales o por las perdidas
anormales.
Si aumentamos las perdidas anormales o las perdidas normales nosotros vamos a tener un cuadro
que se llama deshidratación, esta deshidratación puede ser leve, puede ser moderada o puede ser
grave que lo vamos a explicar pero para explicar la deshidratación ustedes tienen que comprender
este compartimiento. Nosotros sabemos que el 60% de peso de uno es agua de manera que si la
persona pesa 50 kilos 30 kilos de su peso es agua el 40% es agua intracelular ( donde hay mayor
cantidad de agua es dentro de la célula) y el 20 % es extracelular (entiéndase por extracelular el
espacio intersticial y el espacio intravascular) este espacio intersticial y el espacio intravascular
constituyen el 20 % del agua que nosotros tenemos vale decir que el 15 % es agua intersticial y 5 %
es agua intravascular, si nosotros tenemos el ejemplo de una persona que tiene 50 kilos yo te diri
cuanto es agua intravascular (el agua intravascular seria 5% =2.5 y el 40 % :20 litros ) entonces
40% del peso total es el agua intracelular y el agua extracelular seria 20 % que seria 10 litros de
estos 10 litros 2.5 sería el agua intravascular. (7.5 seria el agua intersticial)

También podría gustarte