Está en la página 1de 4

Las Flores

Para otros usos de este término, véase Las Flores (desambiguación).

Las Flores

Localidad

Bandera
Escudo

Otros nombres: Ciudad del Carmen de Las Flores

Las Flores

Localización de Las Flores en Provincia de Buenos Aires

36°03′00″S 59°07′00″OCoordenadas:
Coordenadas
36°03′00″S 59°07′00″O (mapa)

Entidad Localidad

• País Argentina
• Provincia Buenos Aires
• Partido Las Flores

Intendente Ramon Canosa


(Cambiemos-PRO)

Eventos
históricos
• Fundación 25 de marzo de 1856 (Manuel Venancio Paz)

Altitud
• Media 36 m s. n. m.

Población (2010)
• Total 23 8711 hab.

Gentilicio florense

Huso horario UTC−3

Código postal 7200

Prefijo 02244
telefónico

Sitio web oficial

[editar datos en Wikidata]

Las Flores es la localidad cabecera del partido de Las Flores, en el centro de la provincia de
Buenos Aires, Argentina. Además de la agricultura y la ganadería —base de la economía de
toda la región—, en Las Flores se destaca la producción industrial de indumentaria, basada en
la producción a pequeña escala y la reabierta fábrica que pertenecía a la industrial Gatic, que
ocupaba en 2006 unos 100 empleados.
Su principal acceso es la Ruta Nacional 3, a 187 km de Buenos Aires. También está vinculada
con las rutas provinciales RP 30, RP 61 y RP 63.

Índice
[ocultar]

 1Historia
 2Toponimia
 3Población
 4Clima
 5Turismo
 6Deportes
 7Parroquias de las Iglesia católica en Las Flores
 8Referencias
 9Enlaces externos
Historia[editar]
Cuando el gobernador de Buenos Aires Juan Manuel de Rosas creó el partido de Las Flores
las tierras pertenecían casi en su totalidad a él mismo y sus parientes. La primera sede
administrativa del partido no se encontraba en el pueblo de Las Flores —que aún no había
sido fundado— sino en la Estancia San Agustín, en el paraje Gorchs (en el Partido de General
Belgrano). La laguna La Blanca, hoy situada unos 2,5 km al sur del centro, en aquellos días
cubría parte de lo que hoy es el centro del pueblo, y las mismas tierras pertenecían casi en su
totalidad a Juan Manuel de Rosas.
Con la caída de Rosas en la Batalla de Caseros, sus campos son expropiados, y el 25 de
marzo de 1856 Manuel Venancio Paz resuelve fundar —sin ningún tipo de ceremonia— el
pueblo de "El Carmen de Las Flores",2 secundado por el agrimensor Adolfo Sourdeaux, quien
realizó la delimitación del ejido. Aunque en el lugar ya existían algunas casas anteriores al
poblado, el progreso edilicio fue lento, lo cual no impidió que antes de 1860 ya existieran en el
lugar un templo católico, una comisaría y una escuela. Como en tantos otros poblados, la
llegada del ferrocarril en 1872 significó un renovado impulso a la localidad. Pronto llegarían
una sucursal del Banco de la Provincia de Buenos Aires, la remodelación de la plaza principal,
un periódico y la luz eléctrica y el gran arribo de una inmigración europea (principalmente
italiana y española) de la cual desciende la inmensa mayoría de la población argentina.
Muchos mitos y leyendas bonaerenses rodean la zona de Las Flores. Se contaba que durante
el siglo XIX se aparecía el alma en pena de un gaucho de apellido López, que pedía diezmo a
quienes llegaban al pueblo o a quienes pasaban por ahí. La tradición devino en la costumbre
de dejar ofrendas para "el finado de Las Flores".
Durante el siglo XX la instalación de dos importantes empresas textiles dieron un
perfil industrial a la ciudad; hasta que en los años 1990 se cerró la última fuente importante de
trabajo. Al igual que en Pergamino y otras ciudades de la provincia de Buenos Aires, el cierre
de las fuentes de trabajo causó la apertura de numerosos pequeños talleres que sostuvieron
la actividad con el tiempo, llegando a crear la Cámara Industrial Indumentaria de la Provincia
de Buenos Aires. En 1996 se crea la Extensión Universitaria de Las Flores, que acercó los
estudios terciarios por primera vez a los florenses a partir de la reinauguración de la empresa
GATIC con convenios con varias instituciones académicas privadas y estatales. En 2005 la
empresa Indular compró los activos rematados de la quebrada empresa GATIC, y reinauguró
la fábrica de Las Flores que pasó a especializarse en la confección de prendas.

Toponimia[editar]
Lo debe a la gran cantidad de verbenas halladas al margen del arroyo Las Flores por una
expedición que envió el virrey Juan José de Vértiz y Salcedo.

Población[editar]
Cuenta con 21.455 habitantes (INDEC, 2010), lo que representa un incremento del 3,5%
frente a los 20.722 habitantes (INDEC, 2001) del censo anterior.

Gráfica de evolución demográfica de Las Flores entre 1991 y 2010

También podría gustarte