Está en la página 1de 11

I) HISTORIA DE LA QUINUA:

Orígenes de la quinua:
La quinua fue cultivada en los Andes bolivianos principalmente y también en los
ecuatorianos y peruanos, desde hace 5.000 años. Este cultivo, al igual que la
papa fue uno de los principales alimentos en muchos pueblos andinos de la
antigüedad preinca.

Son muchos los nombres con los que se denomina a la quinoa siendo el mas
conocido el de quinua o arroz andino . Su nombre científico es Chenopodium
Quinoa. En quechua, se conoce también a la quinoa como: Ayara,
La quinoa, alimento sagrado en la época de los Incas. La quinua es un
producto de la tierra que se cultiva en Bolivia, Perú y países aledaños. Su
cultivo se remonta al Imperio de los Incas. Fue considerado un alimento
sagrado, siendo, junto a la papa, la base de la agricultura andina imperial.

Bolivia, un país sudamericano, con regiones altiplánicas; es cuna de uno de


los alimentos más apreciados de los que dispone la humanidad. Sus áreas de
cultivo se encuentran a más de 3,500 metros de altura, principalmente en los
departamentos de Oruro y Potosí de los cuales procede la mejor quinua del
mundo.
La quinua (Chenopodium quinoa) es un pseudo-cereal, rico en proteínas (14%)
que se desarrolla bajo los extremos condiciones agroecológicos de un desierto
de altura, con una precipitación anual de apenas 250 mm, alrededor de 210
días de heladas al año y unos suelos arenosos, pobres en nutrientes y materia
orgánica.
A pesar de estas condiciones adversas, es precisamente aquí donde crece la
quinua el grano sagrado de los aymaras. Sin embargo, para que este grano
pueda ser consumido por el ser humano, en primera instancia debe sufrir un
proceso de desaponificación, mediante el cual se remueve mecánicamente la
capa amarga de saponina que recubre el grano en la parte exterior.
Desde el punto de vista de su variabilidad genética puede considerarse como
una especie oligocéntrica, con centro de origen de amplia distribución y
diversificación múltiple, siendo la región andina y dentro de ella, las orillas del
Lago Titicaca, las que muestran mayor diversidad y variación genética.

Una evidencia del uso de la quinua se encuentra en la cerámica de la cultura


Tiahuanaco, que representa a la planta de quinua, con varias panojas
distribuidas a lo largo del tallo, lo que mostraría a una de las razas más
primitivas.
A la llegada de los españoles, la quinua tenía un desarrollo tecnológico
apropiado y una amplia distribución en el territorio Inca y fuera de el. El primer
español que reporta el cultivo de quinua fue Pedro de Valdívia quien al
observar los cultivos alrededor de Concepción, menciona que los indios para su
alimentación siembran también la quinua entre otras plantas. Posteriormente,
Bernabé Cobo, confunde la quinua con la Kiwicha e indica que la quinua es una
planta muy parecida al bledo de Europa. Garcilaso de la Vega, en sus
comentarios reales describe que la planta de quinua es uno de los segundos
granos que se cultivan sobre la faz de la tierra denominada quinua y que se
asemeja algo al mijo o arroz pequeño, y hace referencia al primer envío de
semillas hacia Europa, las que desafortunadamente llegaron muertas y sin
poder germinar, posiblemente debido a la alta humedad reinante durante la
travesía por mar.

Posteriormente, Cieza de León (1560), indica que la quinua se cultivaba en las


tierras altas de Pasto y Quito, mencionando que en esas tierras frías se
siembra poco maíz y abundante quinua. También Patiño (1964), menciona que
en sus revisiones sobre La Paz, se habla de la quinua como una planta que
servía de alimento a los indígenas (Jimenes de la Espada, 1885, II, 68) y
finalmente Humboldt, al visitar Colombia indica que la quinua siempre ha
acompañado y seguido a los habitantes de Cundinamarca.

LA QUINUA EN LA EPOCA INCAICA:


Cuando los incas establecieron su reino en el Cusco (1100-1533 d. de C.),
reconocieron pronto las extraordinarias cualidades nutritivas y agrícolas de la
quinua y le dieron el nombre quechua “chisiya mama” que significa “grano
madre” o Quiuna. Además, le atribuyeron fuerzas mágicas, por lo que
convirtieron la siembra y cosecha del cultivo en fiestas religiosas. Sirvió durante
las marchas de conquista como alimento concentrado para el ejército inca y,
así, a través de la extensión de su reino, la distribuyeron sistemáticamente
desde Chile hasta Colombia. Gracias a su gran habilidad de adaptarse a las
diversas condiciones agroclimá- ticas, la quínoa pronto se utilizó en todo el
imperio como fuente alimenticia relevante, junto al maíz y la papa. No se
exagera por tanto al decir, que la quínoa ha sido una de las bases más
importantes sobre la cual se establecieron las grandes culturas precolombinas.
Luego de su domesticación inicial, la quínoa fue probablemente adaptada en
muchos lugares de Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Perú. Luego fue
mejorada por los incas, utilizando métodos de selección hasta obtener los
actuales ecotipos, y muchos ecotipos que constituyen multilíneas adecuadas
para una mejor adaptación y resistencia a factores abióticos adversos y que
fueron ampliamente distribuidas a los cuatro suyos del Tahuantinsuyo. También
la quínoa fue transformada en platos típicos de la población inca, obteniéndose
el famoso kispiño, además del katawi, el pesque, el muccu, la paruja, el sanqu,
el ajja y otras preparaciones actualmente recuperadas por la población
campesina de los Andes. Perú y Bolivia poseen la mayor diversidad y
variabilidad, teniendo las mayores colecciones de ecotipos de quinua.
La quinua en la conquista:
Cuando los conquistadores españoles llegaron a los países andinos al
comienzo del siglo XVI se enteraron de la importancia de la quínoa, como se
puede leer en los siguientes reportes de los cronistas de aquel tiempo
- La región es abundosa de todos los mantenimientos que siembran los
indios, así como maíz, papas, quinua”
- “En todos estos pueblos se da poco maíz a causa de ser la tierra fría y la
semilla de muy delicada; mas críanse abundancia de papa y quinua y
otras raíces que los naturales siembran”
- “La semilla de quinua, junto con el maíz y la papa, constituyeron las
principales sustancias alimenticias empleadas por los antiguos
peruanos; los que denominaron tanto a la planta como a las semillas con
la voz “Quinua” en Keshua y con la voz “Hupa”, en aymará; también
aprovechaban en la alimentación las hojas tiernas cocidas” y “El
segundo lugar de las mieses que se crían sobre la haz de la tierra dan a
lo que llaman ‘quinua’ y en español ‘mijo’ o arroz pequeño, porque en el
grano y el color se le asemeja algo”

Cocnlusion :
La quinua es originaria de las orillas del lago Titicaca, habiéndose extendido
por todo el altiplano además de valles interandinos y otras zonas. Ha ido
adquiriendo diferentes adaptaciones y modificaciones de acuerdo al clima,
suelos, precipitación pluvial, altitud, intensidad de domesticación y
mejoramiento por los diferentes grupos humanos y culturas que las utilizaron.
Hoy se encuentran nueve grupos de quinua: quinuas de altiplano, de valles
interandinos, de salares, de zonas secas y áridas, de zonas frías y altas, de
costa, de ceja de selva y zonas tropicales, quínoas de altas precipitaciones y
parientes silvestres. El grupo de las reales está en los territorios del intersalar
de Salinas de Garci Mendoza, Uyuni, Coipasa, Llica y Colcha Q, produciendo
en condiciones extremas de déficit hídrico. Su nombre originario es Jiuyra
II) PROCEDENCIA Y ORIGEN:

La quinua es una planta andina procedente de los alrededores del lago


Titicaca, ubicado en Perú y Bolivia. Las teorías sobre el origen de la quinua son
disímiles. Según evidencias arqueológicas del norte chileno, por ejemplo, la
quinua fue utilizada 3 000 años antes de Cristo, mientras que hallazgos en la
zona de Ayacucho, en el Perú, indicarían que la domesticación de la quinua
ocurrió incluso 2 mil años antes.

Sin embargo, son pocas las evidencias arqueológicas, lingüísticas, etnográficas


e históricas sobre la quinua. Por el contrario, sí existen evidencias claras de la
distribución de los parientes silvestres, lo que posiblemente demuestra que su
domesticación tomó mucho tiempo, en un proceso que probablemente se inició
como una planta usada por sus hojas en la alimentación y luego por las
semillas. Posteriormente, la especie fue adaptada a diferentes condiciones
agroclimáticas, haciendo que la planta presente una amplia adaptación desde
el nivel del mar hasta los 4 000 msnm.

La quinua fue cultivada y utilizada


por las civilizaciones
prehispánicas, y reemplazada por
los cereales a la llegada de los
españoles, a pesar de constituir
un alimento básico de la
población de ese entonces.

La quinua en el pasado ha tenido


amplia distribución geográfica,
que abarcó Sudamérica, desde
Nariño en Colombia hasta
Tucumán en la Argentina y las
Islas de Chiloé en Chile; y
también fue cultivada por las
culturas precolombinas, Aztecas y
Mayas en los valles de México
(Huauzontle). La quinua en la
actualidad tiene distribución
mundial: en América, desde
Canadá hasta Chile; en Europa,
Asia y el África, obteniendo
resultados aceptables en cuanto
a producción y adaptación.

Una evidencia del uso de la quinua se encuentra en la cerámica de la cultura


Tiahuanaco, que representa a la planta de quinua, con varias panojas
distribuidas a lo largo del tallo, lo que mostraría a una de las razas más
primitivas.
A la llegada de los españoles la quinua tenía un desarrollo tecnológico
apropiado y una amplia distribución en el territorio Inca y fuera de él. El primer
español que reporta el cultivo de quinua fue Pedro de Valdivia, quien al
observar los cultivos alrededor de Concepción, menciona que los indios para su
alimentación siembran también la quinua, entre otras plantas. Posteriormente,
Bernabé Cobo confunde la quinua con la Kiwicha e indica que la quinua es una
planta muy parecida al bledo de Europa. Garcilaso de la Vega, en sus
comentarios reales, indica que la planta de quinua es uno de los segundos
granos que se cultivan sobre la faz de la tierra denominada quinua y que se
asemeja algo al mijo o arroz pequeño, y hace referencia al primer envío de
semillas hacia Europa, las que desafortunadamente llegaron muertas y sin
poder germinar, posiblemente debido a la alta humedad reinante durante la
travesía por mar.

Posteriormente, Cieza de León (1560) indica que la quinua se cultivaba en las


tierras altas de Pasto y Quito, mencionando que en esas tierras frías se
siembra poco maíz y abundante quinua. También Patiño (1964), en sus
revisiones sobre La Paz, menciona a la quinua como una planta que servía de
alimento a los indígenas (Jimenes de la Espada, 1885, II, 68); y, finalmente,
Humboldt, al visitar Colombia, afirma que la quinua siempre ha acompañado y
seguido a los habitantes de Cundinamarca.

Durante el proceso de domesticación de la quinua el hombre andino llegó a


obtener las variedades actuales, tales como las quinuas Chullpi para sopas, las
quinuas Pasankalla para tostado, las Coytos para harina, las Reales para la
pissara o graneado, la Utusaya para resistir a la salinidad, las Witullas y
Achachinos para resistir el frío, las Kcancollas para resistir la sequía, las
Quellus o amarillas para alto rendimiento, las Chewecas para resistir el exceso
de humedad, las Ayaras por valor nutritivo (alto balance de aminoácidos
esenciales y proteína), y las Ratuquis. Hoy en día el poblador andino sigue
manteniendo los parientes silvestres para su uso como plantas medicinales y,
en casos extremos, para la alimentación.

Desde el último tercio del siglo XX, el cultivo de la quinua en el área andina se
ha difundido a los demás países de Sudamérica a través de los programas de
investigación y transferencia de tecnología cooperativa, como PROCISUR,
PROCIANDINO, JUNAC, y la FAO; y de ahí a Centroamérica (México y
Guatemala, inicialmente con fines de investigación y luego para la producción).
Posteriormente ha sido difundida a los Estados Unidos y Canadá,
principalmente bajo la forma de cultivo del sur de Bolivia y Chile. Más
recientemente, material genético del área andina ha sido intercambiado y
difundido entre investigadores del área andina, y luego fuera de ella a través de
los programas cooperativos entre países e instituciones de investigación.

Actualmente la quinua es conocida y cultivada en Europa, Asia y África,


inicialmente por los programas de investigación en diversificación de cultivos de
diversas universidades, y está siendo empacada y distribuida por empresas
especializadas en productos vegetarianos y naturales. Se difunde en Inglaterra,
Alemania, Dinamarca, España, Italia, Francia, Rusia, Portugal, los Himalayas,
Sur Este de Asia, y Namibia.

III) CLASIFICACION:
Es la progenie de la semilla registrada, debe mantener la suficiente identidad y
pureza genética; la semilla autorizada es al progenie de la semilla
certificada. CLASIFICACIÓN Se clasifican en cinco categorías Quinua de los
valles Que crecen en los valles interandinos de 2000 a 3600 m.s.n.m., se
caracterizan porque tienen gran desarrollo, pueden llegar de 2 a 2.5 m de
altura, son ramificadas, su periodo vegetativo es largo, son tolerantes al mildiu,
en este grupo tenemos a la blanca de Junín, amarilla de Marangani y rosada de
Junín.

Quinuas altiplánicas Crecen en lugares aledaños al lago Titicaca a una altura


de 3 800 m.s.n.m., estos cultivos se caracterizan por tener buena resistencia a
las heladas, son bajos en tamaño, no ramificados llegan a tener una altura de
1.00 a 2.00 m., con periodo vegetativo corto, se tiene quinuas precoces como:
Illpa-INIA , semi-tardías: blanca de Juli, tardías: como la kancolla, chewecca,
Amarilla de Marangani. Quinuas de los salares Son nativas de los salares de
Bolivia, como su nombre lo indica son resistentes y se adaptan a suelos salinos
y alcalinos, los granos son amargos y tienen alto porcentaje de proteínas miden
de 1.0 a 1.5 m. de altura, con alto contenido de saponina, tolerantes a suelos
con pH alto (7.5 - 8.0), prosperan en climas muy secos (300 mm de
precipitación). Presentan un solo tallo desarrollado. Las variedades
pertenecientes a este grupo son: Real y Sajama. Presentan granos dulces y de
buen tamaño (2 mm). Quinuas al nivel del marCrecen en el Sur de Chile, son
en su generalidad no ramificadas y los granos son de color amarillo a rosados y
a su vez amargas, como en el Sur de Chile en Concepción, las quinuas se
caracterizan por tener un foto período largo y la coloración de los granos de
color verde intenso y al madurar toman una coloración anaranjada y los granos
son de tamaño pequeño y de color blanco o anaranjado. Quinuas sub-
tropicalesCrecen en los valles interandinos de Bolivia, se caracterizan por ser
plantas de color intenso y al madurar toman una coloración anaranjada y los
granos son de tamaño pequeño y de color blanco o anaranjado. VARIEDADES
DE LA QUINUA La investigación durante décadas ha producido variedades
selectas, las más difundidas son Kancolla y Blanca de Junín (seleccionadas en
el Perú en 1950), y Sajama (seleccionada en Bolivia en 1960). A principios de
los años 80 se obtuvo una nueva variedad dulce denominada Nariño en El
Cusco. Perú y Bolivia tienen la mayor diversidad en variedades, siendo Bolivia
el principal foco de diversidad.
VARIEDADES DE PERÚ AMARILLA DE MARANGANI Originaria de
Maranganí, Cusco, seleccionada en Andenes y Kayra, planta erecta poco
ramificada, de 180 cm de altura, con abundante follaje, de tallo grueso, planta
de color verde oscuro característico, a la madurez la planta es completamente
anaranjada, periodo vegetativo tardío de 160-180 días, panoja glomerulada,
grano grande de color anaranjado (2.5 mm), con alto contenido de saponina,
resistente al mildiu y de alto potencial de rendimiento que supera los 6000
kg/ha, susceptible al ataque de K cona-K cona y a las heladas. ILLPA-
INIA Variedad obtenida en 1997, de la cruza de Sajama por Blanca de July,
posee hábito de crecimiento erecto, planta de color verde oscuro, con altura de
planta de 107 cm, panoja grande, con un período vegetativo de 150 días
(precoz), de tamaño de grano grande, de color blanco, libre de saponina
(dulce), rendimiento promedio de 3100 kg/ha, tolerante al mildiu y a las
heladas. QUILLAHUAMAN-INIA Originaria del valle del Vilcanota-Cusco,
seleccionada, desarrollada y evaluada, por el Programa de Cultivos Andinos
del INIA-CUSCO, a partir de Amarilla de Maranganí pero de grano blanco,
planta erecta sin ramificación, de 1.60 m, que le confiere cierta resistencia al
ataque de kcona, kcona, con período vegetativo de 150 a 160 días, tamaño de
grano mediano, color blanco, bajo contenido de saponina, de amplia
adaptación que va desde nivel del mar hasta los 3400 msnm, con alto potencial
de rendimiento de 3500 kg/ha, resistente al mildiu y ataque de kcona -
kcona. KCANCOLLA Seleccionada a partir del ecotipo local de la zona de
Cabanillas, Puno, planta de color verde, de tamaño mediano alcanzando 80 cm
de altura, de ciclo vegetativo tardío, más de 170 días, grano blanco, tamaño
mediano, con alto contenido de saponina, resistente al frío, granizo y al mildiu,
rendimiento promedio de 2500 kg/ha, segrega a otros colores desde el verde
hasta el púrpura, muy difundida en el altiplano peruano. Se usa generalmente
para sopas y elaboración de kispiño (panecillo frito en grasa animal que tiene
una duración de varios meses). BLANCA DE JULI Originaria de Juli, Puno,
selección efectuado a partir del ecotipo local, semi-tardía, con 160 días de
periodo vegetativo, planta de color verde, de tamaño mediano de 80 cm de
altura, panoja intermedia, a la madurez la panoja adquiere un color muy claro
blanquecino, de ahí su nombre, grano bien blanco, pequeño, semi-dulce,
rendimiento que supera los 2300 kg/ha, relativamente resistente al frio,
susceptible al mildiu y al granizo, excesivamente susceptible al exceso de
agua. Se utiliza generalmente para la elaboración de
harina. CHEWECA Originaria de Orurillo, Puno, planta de color púrpura
verduzca, semi tardía, con período vegetativo de 165 días, altura de planta de
1.20 m, grano pequeño, de color blanco, dulce, resistente al frío, muy resistente
al exceso de humedad en el suelo, susceptible al ataque de Ascochyta, deja
caer sus hojas inferiores con mucha facilidad. El rendimiento es hasta 2500
kg/ha, los granos son usados para sopas y mazamorras WITULLA Selección
efectuada a partir de ecotipo local, procedente de las zonas altas del valle ,
Puno, cultivo generalizado de zonas frías y altas, planta pequeña de 70 cm de
altura, de color rojo a morado con una amplia variación de tonos, panoja de
color rosado, de período vegetativo largo con más de 180 días, grano mediano
de color rojo a morado, con alto contenido de saponina, rendimiento de 1800
kg/ha, muy resistente al frío, sequía y salinidad, así como a suelos
relativamente pobres, resistente al ataque de kcona -kcona y al mildiu.
VARIEDADES DE BOLIVIA HUARANGA Se caracteriza por tener habito de
crecimiento erecto, tamaño de planta mediana de 88 cm de altura, color de
planta verde, con periodo vegetativo de 160 días, color de grano blanco y de
tamaño grande (2.2. a 2.5 mm), con bajo contenido de saponina, considerado
como dulce, susceptible a las heladas y al ataque de mildiu, con rendimiento
promedio de 2500 kg/ha. CHUCAPACA Tiene hábito de crecimiento erecto, ,
tamaño de planta mediana con 102 cm de altura, color de planta roja, con
período vegetativo de 165 días, grano de tamaño grande (2.2 a 2.5 mm),
blanco y dulce (bajo contenido de saponina), es resistente al frío y
medianamente resistente al mildiu, con 2500 kg/ha de rendimiento de
grano. KAMIRI Su crecimiento erecto, panoja con altura de planta de 97 cm,
color de planta verde, con 160 días de período vegetativo, de grano grande (2.2
a 2.5 mm), dulce y blanco, susceptible al ataque de heladas y Mildiu, con un
rendimiento de grano promedio de 2500 kg/ha. SAJAMA Patacamaya - Bolivia,
su crecimiento erecto, panoja glomerulada, con altura de planta de 96 cm, color
de planta verde, con un período vegetativo de 160 días, de grano grande (2.2 -
2.5 mm), de color blanco y bajo contenido de saponinas (Dulce), susceptible a
las heladas y al ataque de mildiu, con un rendimiento promedio de 2100
kg/ha. RATUQUI De habito medianamente ramificado, semiprecoz, con altura
de planta de 90 cm, color de planta verde, color de panoja a madurez amarillo
pálido, tipo de panoja glomerulada, grano de color blanco, mediano, sin
saponina (dulce) y con potencial de rendimiento de 1800 Kg/ha, tolerante a las
heladas y moderadamente tolerante al ataque de Mildiu. SAYAÑA Su
crecimiento es erecto, semi-precoz, con una altura de planta de 1.10 m, de
color de planta púrpura, a la madurez la panoja se torna de color anaranjado,
grano de color amarillo pálido de tamaño grande, sin saponina, con
rendimientos de 1950 Kg/ha, tolerante a las heladas y medianamente al ataque
de mildiu. REAL La quina real, el grano de los Andes, noble producto de la
Pachamama, es uno de los granos más importantes de los Andes, cuyo origen
se remonta a más de 5000 años. El lugar más importante en la producción de
Quinua Real en el país, es el Departamento de Potosí, en las zonas del salar
de Uyuni, a 3600 m.s.n.m.El ciclo vegetativo de la planta tiene una duración de
8 meses. La siembra generalmente se realiza en el mes de septiembre, la
planta llega a su fase de maduración en el mes de abril, para efectuar la
cosecha y la trilla en los meses de mayo y junio. Dentro de las variedades más
importantes de la Quinua Real, cultivadas con fines comerciales y de
exportación.
VARIEDADES DE ECUADOR TUNKAHUAN Material originario de la provincia
de Carchi, Ecuador, típica de la raza Imbabura, planta alta de 144 cm de altura
en promedio, semitardía (180 días de período vegetativo y 109 días a
floración), de hábito erecto, con hojas grandes, triangulares con borde dentado
y ondulado, color de planta púrpura y panoja a la madurez amarillo anaranjado,
, grano de color blanco, tamaño de grano de 1.7 a 2.1 mm, contenido de
saponina de 0.06 % y 15.73 % de proteína, tolerante a ligeramente susceptible
al mildiu, con alto potencial de rendimiento (2200 kg/ha en promedio),
ligeramente susceptible a la sequía y heladas, tolerante al exceso de humedad
y a la granizada, y susceptible al viento INGAPIRCA Material procedente de
Puno, Perú, del tipo altiplano, planta pequeña de 85 cm de altura en promedio,
precoz de 161 días de período vegetativo y 86 días a la floración, de hábito
erecto sin ramificación, de hojas pequeñas, de forma romboidal y con bordes
enteros, color de planta púrpura y panoja a la madurez rosada, tipo de panoja
glomerulada, grano de color blanco opaco, tamaño de grano de 1.7 a 1.9 mm,
contenido de saponina 0.07 % y 15.97 % de proteína, tolerante a mildiu, con
rendimiento de 1550 kg/ha, tolerante a sequía, heladas, granizadas,
susceptible al exceso de humedad y resistente al viento. COCHASQUI Planta
alta de 110-180 cm de altura, tardía de 160-220 días de período vegetativo y de
95 a 130 días a floración, de habito erecto ramificado, de hojas grandes, color
de planta verde con axilas moradas y panoja a la madurez amarillo-pálido,
grano de color blanco opaco, tamaño de grano de 1.8 a 1.9 mm, contenido de
saponina menor al 4% y 16.5% de proteína, ligeramente susceptible al mildiu,
con rendimiento de 1000-4000 kg/ha. IMBAYA Provincia de Imbabura, planta
de 95-140 cm de altura, tardía, de 145 a 180 días de período vegetativo y de
85- 100 días a floración, de hábito erecto ramificada, de hojas grandes, color de
planta verde con inflorescencia púrpura, y panoja a la madurez rosado-
amarillento, tipo de panoja glomerulada, grano de color blanco opaco, tamaño
de grano 1.8- 2.0 mm de diámetro, contenido de saponina menor al 4% y 19.7
% de proteína, ligeramente susceptible al mildiu, con rendimientos de 1000-
3000 kg/ha.

VARIEDAD DE COLOMBIA NARIÑO Norte de Ipiales en la provincia de


Nariño, Colombia, , planta de 160 a 200 cm, de período vegetativo largo (180 -
200 días), de hábito erecto, con poca ramificación, hojas grandes, color de
planta verde claro, grano grande de color blanco claro, bajo contenido de
saponina, se ha efectuado selecciones de plantas más precoces, se obtiene un
rendimiento de grano que supera los 2500 kg/ha, susceptible al mildiu.
VARIEDAD DE ARGENTINA JUJUY Planta de hábito de crecimiento erecto,
de tamaño mediano, 90 cm de altura de color verde claro, grano cristalino,
período vegetativo muy precoz de 120 días, susceptible al mildiu, muy buena
adaptación a costa, rendimiento de grano hasta de 1800 kg/ha, usado para
sopas y harinas.
VARIEDAD DE MÉXICO HUATZONTLE Planta originaria del valle de México,
de hábito de crecimiento erecto muy ramificado, de color verde y anaranjado,
de 1.80 m de altura, período vegetativo largo de 180 días, susceptible al mildiu,
grano de color blanco, anaranjado y rojizo, con alto contenido de saponina,
cuyo rendimiento de grano alcanza los 1800 kg/ha.

También podría gustarte