Está en la página 1de 3

Actividad de aprendizaje 3

Para dar continuidad a las campañas de prevención de enfermedades alimentarias en su


comunidad, La Cruz Solidaris, una entidad que capacita y ayuda a las comunidades con
necesidades de primer orden (nutrición, salud, entre otros), está reclutando personas para
brindar información a la población sobre enfermedades transmitidas por alimentos.

Para postularse, La Cruz Solidaris solicita investigar tres casos de intoxicación por ETAS
que hayan sucedido en cualquier lugar del país y que haya aparecido por lo menos en
tres medios de comunicación durante los últimos cinco (5) años.

Usted debe elaborar un informe dando respuesta a los siguientes apartados:

1. Describir los casos de intoxicación y circunstancias, ubicación geográfica (donde


ocurrió) y alimentos implicados.

2. Indicar el microorganismo o microorganismos implicados en el caso.

3. ¿Qué recomendaciones propone para evitar este tipo de casos en las comunidades
afectadas?

DESARROLLO

1. el primer caso ocurre en la ciudad de Quibdó en el departamento del Chocó donde un


grupo de 94 niños de la sede preescolar de un colegio, el menú que consumieron estuvo
compuesto por arroz, carne desmechada, ensalada y bienestarina, los niños presentaron
cuadro clínico de diarrea, malestar general y vómito.

En el municipio de Concordia, suroeste de Antioquia, las autoridades investigan la


intoxicación de 72 personas, que al parecer consumieran arroz con pollo y salchichas,
cuando se encontraban en una celebración comunitaria. Los 35 niños y 37 adultos
presentaron síntomas como fiebre, diarrea y vómito.

El tercer caso ocurrió en el municipio de Lebrija departamento de Santander, 255 niños


presentaron dolor de cabeza, vómitos y en algunos casos desmayos, al parecer tras el
consumo de una empanada de pollo y un jugo de mora.

2. El arroz tiene una bacteria llamada bacillus cereus, al cocinar el arroz tienden a
desaparecer pero algunas sobreviven, el pollo siempre tiene una bacteria que se llama
salmonella y se localiza normalmente es en los intestinos de cualquier tipo de animal
homeotermo (incluidos seres humanos). Las verduras crudas pueden contaminarse por
una diversidad de fuentes dentro de las que destacan: el uso de agua de riego
contaminada, la tierra, la materia fecal humana o animal, el aire, el equipo de cultivo y
manejo, los recipientes y utensilios, los materiales de transporte y el humano. El consumo
de vegetales crudos, ensaladas de repollo y champiñones salados ha sido asociado a
numerosos casos de brotes de enfermedades por microorganismos patógenos como
Listeria monocytogenes, Clostridium botulinum, y Vibrio cholerae. Escherichia coli también
ha sido relacionada a brotes de infecciones por el consumo de vegetales y ensaladas.

3. para prevenir o evitar estos casos lamentables en las comunidades es necesario que
tengan en presente las siguientes recomendaciones:

Mantenga la limpieza

• Lávese las manos antes de preparar alimentos y a menudo durante la preparación

• Lávese las manos después de ir al baño

• Lave y desinfecte todas las superficies y equipos usados en la preparación de alimentos

• Proteja los alimentos y las áreas de cocina de insectos, mascotas y de otros animales
(guarde los alimentos en recipientes cerrados)

Separe alimentos crudos y cocinados

• Separe siempre los alimentos crudos de los cocinados y de los listos para comer

• Use equipos y utensilios diferentes, como cuchillas o tablas de cortar, para manipular
carne, pollo y pescado y otros alimentos crudos.

• Conserve los alimentos en recipientes separados para evitar el contacto entre crudos y
cocidos

Cocine completamente

• Cocine completamente los alimentos, especialmente carne, pollo, huevos y pescado

• Hierva los alimentos como sopas y guisos para asegurarse que ellos alcanzaron 70°C
(158°F). Para carnes rojas y pollos cuide que los jugos sean claros y no rosados. Se
recomienda el uso de termómetros

• Recaliente completamente la comida cocinada

Mantenga los alimentos a temperaturas seguras

• No deje alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de 2 horas

• Refrigere lo más pronto posible los alimentos cocinados y los perecibles (preferiblemente
bajo los 5°C (41°F))

• Mantenga la comida caliente (arriba de los 60°C (140°F))

• No guarde comida mucho tiempo, aunque sea en la heladera. Los alimentos listos para
comer para niños no deben ser guardados
• No descongele los alimentos a temperatura ambiente

Use agua y materias primas seguras

• Use agua tratada para que sea segura

• Seleccione alimentos sanos y frescos

• Para su inocuidad, elija alimentos ya procesados, tales como leche pasteurizada

• Lave las frutas y las hortalizas, especialmente si se comen crudas

• No utilice alimentos después de la fecha de vencimiento

BIBLIOGRAFIA

 http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/alimentos-escolares-intoxicaron-ninos-
en-quibdo/16402268
 http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/en-mejores-condiciones-estan-las-62-
personas-intoxicadas-de-caicedo-antioquia/16437362
 http://www.panalimentos.org/comunidad/educacion1.asp?id=67
 http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs107/es/
 http://uniciencia.ambientalex.info/infoCT/Toxicologiaderaliemnatosar.pdf
 https://sena.blackboard.com/bbcswebdav/pid-6335178-dt-content-rid-
360812_1/institution/semillas/33110014_1_VIRTUAL-
2015/Material/Documentos/Actividad_Aprendizaje3/3%20Enfermedades%20trasmi
tidas%20por%20los%20alimentos.pdf
 https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001337.htm
 http://www.monografias.com/trabajos85/microorganismos-patogenos-hortalizas-
frutas/microorganismos-patogenos-hortalizas-frutas.shtml

También podría gustarte