Está en la página 1de 16

Cirugía de disco

Cervical

Aliviar los
síntomas
mediante la
descompresión
y la fusión
CONSIDERE UNA CIRUGÍA DE
DISCO CERVICAL.
¿Sufre de dolor persistente o debilidad en el cuello o el brazo a causa de un pro­
blema en un disco en la parte alta (cervical) de la columna? ¿Le resulta doloroso o
casi imposible el simple hecho de girar la cabeza? Si los tratamientos no quirúr­
gicos no lo ayudaron, su cirujano puede sugerirle una cirugía de disco cervical.

Cuando el dolor se
apodera de su vida
Cualquier tipo de dolor puede
resultar molesto. Sin embargo,
un dolor o debilidad continua en
el cuello o brazo puede limitar
el uso de esa extremidad. Esto
puede afectar su capacidad para
trabajar. Lo que es peor, puede
haber descubierto que ninguno
de los tratamientos que probó—
descanso, medicamentos, fisiote­
rapia , inyecciones—lograron ali­
viar sus síntomas. Es posible que
sienta que el dolor se apoderó
de su vida.

La cirugía de
disco cervical puede
ayudarle.
La mayoría de los problemas
en los discos cervicales pueden
mejorar con procedimientos no
quirúrgicos. Pero muchas perso­
nas encuentran alivio del dolor
y la debilitación solo después
de una cirugía de disco cervical.
Durante esta cirugía, el cirujano
podrá solucionar el problema
que produce sus síntomas. La
cirugía tiene sus limitaciones—no
elimina los efectos de uso exce­
sivo y del desgaste por el paso
del tiempo, y tiene sus riesgos.
Sin embargo, puede devolverle el
control sobre su vida.

2
¿EN QUÉ FORMA SE VIO AFECTADA SU VIDA?
¿El problema de la columna cervical afectó su vida?Piense
acerca de las siguientes preguntas. Esta auto evaluación
le ayudará a decidir si los beneficios de tratar su pro­
blema en el cuello superan los riesgos e inconvenientes
de someterse a una intervención quirúrgica.

Efectos físicos
¿Falta al trabajo a causa del dolor?
¿El dolor en el cuello hace que el brazo se
le caiga?
¿Siente el brazo o la mano adormecida o
débil?
¿Tiene dolores de cabeza, o dolor entre los
omóplatos?

Efectos sociales
¿Su dolor le impide participar en activi­
dades familiares?
¿El dolor le obliga a pasar tiempo solo,
lejos de su familia y amigos?
Cuando está con otras personas, ¿siente
que su incomodidad le distrae y que no
logra relajarse?

Efectos emocionales
¿El dolor le hace sentir frustrado/a
o deprimido/a?
¿Teme perder su trabajo debido a
la cantidad de tiempo que pide libre?
¿Siente que otras personas piensan
que su dolor no es real?
¿Siente que no tiene control
sobre su vida?

3
CONOZCA SU COLUMNA CERVICAL.
Es importante tener un cuello fuerte para sostener la cabeza, que

puede llegar a pesar 10 libras o más. Sin embargo, las lesiones, la mala

postura, el desgaste y enfermedades como la artritis pueden dañar las

estructuras de su columna cervical. También es posible que tenga una

tendencia familiar a desarrollar problemas en los discos. El resultado

puede ser dolor y debilidad en el cuello y los brazos.


Una columna
cervical saludable
La parte superior de la columna
es flexible y está compuesta por
C1
las vértebras cervicales. Estos
C2
siete huesos están separados por
discos esponjosos queabsorben
Vértebra
C3 los impactos. La médula espi­
Disco nal pasa a través de una gran
Vértebra C4
cervical Orificios abertura central (canal espinal)
vertebrales formada por las vértebras. Los
C5
Nervio nervios que se desprenden de la
C6 médula espinal recorren sus brazos
y otras partes del cuerpo a través
C7 de pequeñas aberturas (orifi­
cios) entre las vértebras. A medida
que usted envejece, es normal que
los discos se desgasten y endurez­
can. En consecuencia, el cuello
Vista lateral del cuello y las vértebras cervicales
pierde la flexibilidad que solía
tener.
El disco consiste en
Los orificios
un centro esponjoso
vertebrales
(núcleo) rodeado de un
son las aber­
anillo externo más duro
turas que hay
(anillo).
entre las vér­

tebras.

Los nervios
salen por ambos
lados de las vér-
tebras y atravie-
san los orificios
vertebrales. La médula espinal
pasa a través
La lámina es la del canal espinal.
capa ósea externa
del canal espinal.

Vista superior de una vértebra cervical y un disco

4
Disco her­ Médula
niado espinal
Su problema en la
columna
En el caso de la hernia de disco, el anillo se desgarra
Uno de los problemas más o el núcleo presiona y pasa a través de éste. La parte
comunes de la columna cervical herniada del disco puede presionar los nervios cerca­
es tener un disco dañado. Un nos. Esto puede causar dolor en el cuello o en el brazo,
disco puede dañarse y sobresalir o debilidad en el brazo.
(hernia).
Esta protuberancia puede presio­
nar un nervio o desgastarse gra­
dualmente (degeneración). Un
disco desgastado puede volverse
tan plano que las vértebras de
arriba y de abajo se deslizan hacia
adelante y atrás y casi se tocan. Disco
Cuando los discos se desgastan, en aplanado

los huesos de las vértebras y los ori­


ficios vertebrales pueden originarse
Espolón óseo
crecimientos anormales (espolones que comprime
óseos) y producir un estrecha­ el nervio
miento (estenosis).
En las enfermedades degenerativas de los discos,
éstos se van aplanando con paso del tiempo. Las
vértebras cercanas comienzan a tocarse, y los ner­
vios pueden pinzarse. También puede formarse un
espolón óseo que irrita más los nervios.

Espolón óseo Médula


espinal

El dolor y la debilidad en el brazo En el caso de la estenosis, se forma un espolón óseo en


pueden ser consecuencia de la pres­ el orificio vertebral o en el canal espinal y se estrechan
ión sobre los nervios que van desde las aberturas. Los nervios y la médula espinal pueden
la columna cervical hasta el brazo. comprimirse y dar como resultado dolor, debilidad,
adormecimiento y pérdida de la coordinación. 5
SU EVALUACIÓN MÉDICA

Para que su médico pueda diseñar un plan de tratamiento es necesario


evaluar cuidadosamente el problema de su columna. Cuando más preciso
sea el diagnóstico, más localizado y exitoso será su tratamiento. Su evaluación
puede incluir una historia clínica, un examen físico y pruebas de diagnóstico.

Historia clínica
El médico le preguntará sobre sus
síntomas, en qué momento apare­
cen, y qué partes de su cuerpo
afectan. Para contribuir a deter­
minar cómo influye en su vida su
problema en el cuello, le harán
preguntas sobre su trabajo y otras
actividades. También podrán pre­
guntarle sobre problemas médicos
pasados y presentes.

Examen físico
El examen físico permite que el
médico se asegure de que otros
problemas no sean los causantes
sean otros síntomas. El médico
examinará su cuello para deter­
minar cómo lo mueve e identifi­
car qué posiciones desencadenan
sus síntomas. Para saber si están
involucrados los nervios cervi­
cales, el médico controlará la sensi­
bilidad y la fuerza en sus brazos y
manos. También comprobará sus
reflejos.

6
Pruebas de
diagnóstico
Posiblemente, le hagan una o más
pruebas para confirmar el dia­
gnóstico y puntualizar la ubica­
ción del problema de su columna
vertebral:
• Las radiografías muestran el
estado general de las vértebras.
• Las MRI (resonancias magné­
ticas) sirven para obtener
imágenes de los discos, la
médula espinal y otros tejidos
blandos.
• Las tomografías computari­
zadas muestran las vértebras
óseas.
• Los mielogramas son radio­
grafías especiales que utili­
zan un líquido contrastante
para resaltar los nervios y la
médula espinal. Una MRI es una prueba
que muestra si hay daño en
• Las EMG (electromiografías) el tejido blando.
miden la función de los ner­
viosen los brazos.
El médico también podrá realizar
otras pruebas como por ejemplo:
análisis de sangre, para compro­
bar si hay artritis, gammagrafías
óseas, para determinar si la exis­
tencia de un cáncer, y discografías
y radiografías para identificar si
los discos están dañados.

Optar por una cirugía


Basándose en los resultados
de sus análisis y pruebas, el
médico puede recetar, en primer
lugar, un tratamiento no quirúrgico.
En caso de que esto no funcione,
podrá sugerirle una cirugía. Sin
embargo, la decisión de someterse
o no a un procedimiento quirúr­
gico es suya. Siga leyendo para
saber más acerca de las opciones de
tratamiento.
7
SUP LNDETRATAMIENTO NOQUIRÚR GICO

Es posible que el médico le indique descanso, medicamentos, fisioterapia,


ejercicios o inyecciones. Estos tratamientos no quirúrgicos suelen aliviar
los síntomas. Sin embargo, si persisten, puede ser que el médico y usted
decidan quela mejor opción que tiene a disposición es la cirugía.

Cómo aliviar los


síntomas
Su médico puede recomendarle:
• Medicamentos para reducir
el dolor y la inflamación en el
cuello.
• Inyecciones epidurales de
esteroides (que se aplican en
el canal espinal cerca de la
médula). Esto sirve para aliviar
el dolor agudo y reducir la infla­
mación.
• Actividades restringidas o
reposo en la cama para que la
columna cervical tenga posibili­
dades de curarse.
• Un cuello ortopédico blando
para usar durante un par de
Tome los medicamentos en los horarios
semanas. El cuello ortopédico
que le indicaron.
ayuda a sostener la cabeza y

mantener la columna cervical

alineada.

• Tracción dos o más veces por


día durante un par de semanas.
Esto puede ayudarle a aliviar
la presión sobre los nervios
irritados en la columna cervical.

Las inyecciones epidurales


de esteroides ayudan a ali­
viar el dolor.
8
Recuperar el movimiento
y la fuerza
Para ayudarle a recuperar fuerza y
movimiento en el cuello, el médico
puede indicarle fisioterapia. Un
fisioterapeuta le enseñará ejercicios
especiales para fortalecer el cuello
y mejorar el rango de movimiento.
Evaluará la postura y los movimientos
que afectan su columna cervical y los
corregirá. Tratamientos tales como el
calor, los masajes y la tracción pueden
contribuir a aliviar los síntomas.

La fisioterapia incluye
ejercicios y entrena­
miento en determina­
das posturas y movi­
mientos.
Cuidados personales
Usted deberá adoptar un rol activo
en su tratamiento. Para proteger
su cuello de un daño mayor:
• Siga los programas de ejercicio
que le indique su médico o fisio­
terapeuta. Pueden ser ejercicios
de resistencia o de rango de
movilidad.
• Adopte posturas correctas
cuando esté sentado, de pie o
en movimiento.
• Haga evaluar su lugarde tra- Los ejercicios de resistencia Los ejercicios de rango de
bajo. Reacomódelo siguiendo contribuyen a fortalecer los movimiento ayudan a reducir
las sugerencias que le den. músculos del cuello. Coloque la rigidez del cuello y aumentar
la mano a un costado de su la flexibilidad. Incline lentamente
Utilizar un auricular para hablar cabeza. Haga presión con la el cuello hacia un costado y
por teléfono, incluso cuando está cabeza en la mano y con ésta luego regrese despacio al cen­
en su casa, le ayudará a evitar empuje hacia el lado contra­ tro. Repita la acción hacia el
posturas que le causan dolor. rio (oponiendo resistencia). otro costado.
Repita la acción hacia el otro
• Cuando se recueste de espaldas, costado.
apoye el cuello en una almohada
cervical especial o en una toalla
enrollada.

9
SU ROL DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
En caso de que decida someterse a una cirugía, usted puede contri­
buir para que resulte exitosa. Es importante que sepa qué le sucederá
y que se prepare. Planifique su cirugía con anticipación. Tenga una
idea realista de lo que la operación puede lograr en usted. Siga todas
las instrucciones de su cirujano.

Planifique con

anticipación

Una cirugía puede ser estresante.


Pero si la programa con anticipa­
ción, logrará que su recuperación Planificar con anticipación
sea más sencilla. Consulte al ciru­ puede implicar organizar
jano cuánto tiempo necesitará estar las cosas que utiliza habi­
tualmente. De esta manera
fuera del trabajo. Posiblemente no estarán a su alcance una vez
pueda conducir o hacer ciertas otras que vuelva a casa después de
actividades durante varias semanas la cirugía.
después de la cirugía. Asegúrese de
que su familia o amigos lo puedan
ayudar con los mandados y cosas
de la casa.

Tenga expectativas

realistas

¿Cuál sería un buen resultado


de la cirugía para usted? Esta
cirugía puede ayudar a aliviar
los síntomas en el cuello y el brazo.
Sin embargo, es posible que no
desaparezcan por completo. Tener
expectativas realistas puede ser
clave para lograr el éxito. Antes
de su cirugía de disco cervical,
infórmese acerca de lo que el pro­
cedimiento puede hacer para resol­
ver su problema. Converse con el
cirujano sobre sus expectativas.

10
En caso de requerir Cómo ponerse un Antes de la cirugía
un injerto óseo cuello ortopédico Para prepararse para la cirugía:
Según el tipo de cirugía, es Dependiendo de su tipo de • Es posible que le digan que
posible que necesite un injerto problema, el cirujano le reco­ deje de tomar determinados
óseo. Se trata de una porción mendará que utilice un cuello medicamentos, como por
de hueso que se puede obte­ rígido, uno blando o que ejemplo suplementosa
ner de un banco de huesos no use ninguno. Un cuello base de hierbas y antiin­
(aloinjerto) o de un hueso ortopédico puede ayudarle a flamatorios no esteroides
del propio cuerpo (autoin­ proteger la columna cervical tales como ibuprofeno.
jerto), por ejemplo, el de la mientras se está curando
• El cirujano puede decirle que
pélvis (cadera). Su cirujano porque limita la movilidad.
deje de fumar.
le explicará las distintas Puede ser que se lo coloquen
opciones. antes de la cirugía o enseguida • Le indicarán que no coma
después. ni beba nada después de la
medianoche anterior a la
cirugía.
Área de
hueso • Le solicitarán que firme un
extraída para formulario de consentimiento
injerto óseo
para la cirugía.
• Su proveedor de atención
médica le comentará las
opciones de anestesia
(medicación para mante­
nerlo dormido durante la
cirugía).

Riesgos y complicaciones

Su cirujano le explicará los posibles riesgos y complicaciones de la intervención, entre los


cuales se incluyen:
• Problemas para tragar • Daño en las estructuras cercanas
• Ronquera persistente • Sangrado y posible necesidad de
una transfusión.
• Efectos secundarios de la anestesia
• Infección
• Imposibilidad de que el injerto se fusione
• Daño a la médula espinal o en un nervio
• Movimiento o desplazamiento del injerto
óseo.

11
CONOZCA MÁS ACERCA DE SU CIRUGÍA

Durante la intervención quirúrgica, el cirujano puede extraer todo o una parte del
disco (disquectomía) Para llegar a la columna cervical, se puede realizar una inci­
sión en la parte de adelante (anterior) o en la parte de atrás (posterior) del cuello. En
el abordaje desde la parte anterior, se puede lograr una mayor estabilidad del cuello
mediante una fusión (unión) de las vértebras. En el caso del abordaje posterior, se extrae
el hueso para permitir que el cirujano acceda al disco.

Desde la parte de adelante: Abordaje anterior


El cirujano realiza una incisión horizontal o vertical (de entre 1 y 3
pulgadas de largo) en cualquiera de los dos costados del cuello. Para
llegar al disco, se corre a un costado el tejido blando. Todo o parte
del disco que irrita al nervio se extrae. Es posible que el cirujano Todo o una parte del
extraiga espolones óseos. Entonces, las vértebras se pueden del disco que tiene
problemas se retira
preparar para realizar una fusión desde el frente.

Posible
sitio de incisión

Desde la parte de atrás: Abordaje posterior


El cirujano hará una incisión (de entre 2 y 4 pulgadas de largo) en el
medio de la nuca. Luego, extraerá el hueso para llegar al área afec­
tada. A continuación, retirará la porción dañada del disco.

Posible sitio
Todo o una parte del
de incisión del disco que tiene
problemas se retira
desde la parte de atrás.

12
Aumentar la estabilidad: Fusión
Una vez que se extrae el disco desde el frente, el cirujano puede fusionar
las vértebras de arriba y de abajo. Esto limita el movimiento y contribuye a
aliviar la presión y el dolor. En primer lugar, el cirujano agranda el espacio que
hay entre las vértebras. Luego, "tapa" el espacio con un injerto óseo de forma
cilíndrica o de cuña. Se pueden agregar también placas metálicas. A medida
que sane, el injerto y las vértebras se irán uniendo. Después de la fusión, su
capacidad para doblar el cuello puede verse ligeramente restringida.

El disco se extrae de entre las El injerto óseo se inserta Las placas de metal pue­
vértebras. para tapar la abertura.. den utilizarse para mante­
ner estables las vértebras.

Extracción del hueso


Para llegar al disco desde la parte de atrás, el cirujano puede
agrandar el orificio vertebral o extraer una porción de la lámina.
También es probable que se extraigan los espolones óseos para aliviar
la presión en los nervios o la médula espinal.

Área donde el
orificio verte­
bral se puede
agrandar

La ubicación y la cantidad de hueso


que se extraiga dependerá del tipo Área donde
de problema que usted tenga. la lámina se
puede extraer.
13
SU ROL EN LA RECUPERACIÓN
Es necesario que proteja su columna cervical mientras se cura. Esto se puede lograr
mejor siguiendo las instrucciones del cirujano respecto de restringir las actividades y
utilizar el cuello ortopédico, si lo tiene. Una vez que deje de usarlo, podrá conversar
con su médico acerca de cómo poner en forma nuevamente su cuello.

En el hospital
Es posible que tenga que quedarse

en el hospital entre 1 y 4 días.

Inmediatamente después de la ciru­

gía, lo controlarán en una sala de

recuperación durante unas horas.

Pronto lo trasladarán a otra habi­

tación. Quizás tenga un tubo de

drenaje en el cuello. Se lo quitarán en

unos días. Posiblemente tenga un

cuello ortopédico para proteger su

cuello. El cirujano podrá indicarle

que lo tenga puesto todo el tiempo,

incluso cuando duerma o se duche.

Es posible que le duela la garganta

por un par de días, así que quizás

prefiera hacer una dieta líquida o

de alimentos blandos durante un

tiempo. Recibirá los analgésicos que Elevar la cabeza

sean necesarios. alivia la presión en la

garganta si la tiene infla­

mada.

En su hogar
Durante su recuperación:
• Utilice el cuello ortopédico según
se lo indique el cirujano. Es

probable que tenga que usarlo

durante hasta 3 meses. El ciru­

jano puede indicarle que lo lleve

puesto las 24 horas del día. O

tal vez le permita quitárselo por

períodos cortos de tiempo.

• Mantenga la incisión limpia y seca


hasta que le indiquen lo contra­

rio.

• No conduzca ni levante objetos


pesados o vuelva a trabajar hasta

que su cirujano lo autorice.

• Adopte posturas correctas cuando


El cuello ortopédico
camina o se sienta. Esto ayuda a brinda estabilidad
reducir la presión en el cuello. durante el proceso de
14 recuperación.
Caminar
puede ayu­
Cuidados de darlo a recu­
seguimiento perar fuerzas.

El cirujano programará una o


más visitas de seguimiento para
comprobar que su recuperación es
exitosa. Para asegurar los mejores
resultados posibles, siga las ins­
trucciones del cirujano. Si le
practicaron una fusión, le harán
radiografías para ver cómo está
cicatrizando el injerto. El injerto
debería estar casi completamente
curado en 3 a 6 meses. El ciru­
jano también evaluará el funcio­
namiento de los nervios y la fuerza
del brazo si es que usted padecía
dolor, adormecimiento o debili­
dad en la mano o el brazo antes
de la operación. Una vez que el
cuello se haya curado, el médico
le recomendará que haga ejerci­
cios o fisioterapia para fortale­
cerlo.

Se puede evaluar la fuerza en


los brazos para comprobar si los
Llame al cirujano si nervios están sanando.
observa alguno de
los siguientes
síntomas:
• Fiebre por encima de los 100°
F (37.7° C)
• Enrojecimiento o supuración
en el lugar de la incisión.
• Dificultades para tragar
o respirar
• Nuevo dolor en el brazo o el
cuello.
• Entumecimiento o debilidad
en los brazos o piernas
• Aumento del dolor

15
TOMEEL CONTROL DE SU VIDA

La cirugía de la columna cervical puede ayudar a aliviar sus síntomas.

Con los cuidados adecuados para su cuello, podrá retomar la mayoría (si no todas) las

actividades que disfruta hacer. Esto le devolverá el control sobre su vida. Siga

los consejos detallados a continuación para mantener su columna saludable.

• Manténgase activo. Realizar


actividad física regularmente,
como por ejemplo, caminar, hace
que sus músculos se mantengan
fuertes y flexibles. Esto ayudará
a sostener su columna.
• Adopte posturas correctas.
Cuando se pare o se siente, com­
pruebe que sus orejas, hombros,
y caderas estén alineados. Evite
encorvarse o desplomarse. Un
fisioterapeuta podrá darle más
información sobre cómo prote­
ger su columna
• No fume. Fumar aumenta la
predisposición de los discos a
dañarse. También impide que los
músculos reciban el oxígeno que
necesitan.
• Controle el estrés. La tensión
puede generar o empeorar los
problemas de la espalda y el
cuello. Aliviarla puede mejorar o
prevenir los dolores en el cuello
do y la espalda.
Consultores:
Dr. Nombre aquí
Dr. Nombre aquí
Con la colaboración de:
Dr. Nombre aquí
Dr. Nombre aquí
Dr. Nombre aquí
Dr. Nombre aquí

Este producto no pretende reemplazar la atención médica profesional.


2211364es Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud. 0909
©2010 The StayWell Company. www.krames.com 800-333-3032 Todos los derechos
XXXXX reservados. 01XX

También podría gustarte