Está en la página 1de 3

¿QUÉ ES UN SCANNER?

El escáner es un dispositivo o periférico de computadora que ha sido diseñado


para permitirnos digitalizar una imagen impresa para transferirla a nuestra
computadora con el fin de procesarla a través de programas como Photoshop o
GIMP, o incluirla en algún proyecto de diseño gráfico o documento de otro tipo.

Mediante el escáner estaremos en posición de realizar tareas que de otra manera


serían poco prácticas o que demandaría mucho trabajo, tales como el
reconocimiento de textos mediante el OCR, o la obtención de imágenes de
elementos específicos, los que no podemos encontrar en Internet.

¿CÓMO FUNCIONA UN ESCÁNER?


Básicamente, un escáner funciona mediante luz, es decir que el dispositivo
proyecta luz sobre la imagen que debe tomar y luego la recorre leyendo línea por
línea lo que está impreso en ella mediante sensores del tipo CCD o CID,
analizando cada pixel y asignándole un valor, que luego se utilizará para enviarse
a la computadora para que la procese y convierta en una imagen que podamos
utilizar.

TIPOS DE ESCÁNER
En la actualidad, los escáneres básicos, es decir aquellos que podemos
utilizar en la oficina o en el hogar, son en general del tipo de cama,
también llamados “Planos” y vienen equipados con conexión USB y una
resolución no superior a los 4800 DPI, si bien estos son interpolados, es decir
una combinación de óptica y software. Sin embargo, esta resolución es
adecuada a la mayoría de los trabajos que se realizan en estos ámbitos.
Este tipo de escáneres de cama o planos pueden llegar a tener la
capacidad para escanear documentos hasta el formato Oficio.
Otros tipos de escáner básicos son los llamados “Escáneres de mano”, los
cuales y de acuerdo a su nombre deben ser utilizados en forma manual, lo
que la mayoría de las veces se traduce en un imagen distorsionada. Sin embargo,
pueden llegar a ser muy útiles para cuando necesitamos escanear documentos y no
podemos acceder a algo de mejor calidad.
También existen otros tipos de escáneres como los escáneres de tambor,
utilizados en las artes gráficas, y que ofrecen valores de resolución y tamaño
extremadamente altos, aptos para este tipo de actividad.

Al momento de adquirir un escáner, son tres aspectos fundamentales los que


interesan:

 Conectividad: es el tipo de puertos con que cuenta la impresora para


recibir datos desde la computadora, redes u otros dispositivos.
Actualmente son USB ó centronics.
 Resolución del escáner: es la cantidad máxima de puntos por pulgada
cuadrada que puede escanear y que al concentrar en una pulgada
cuadrada esta no se distorsione. Esta se mide en en dpi ("dots per inch") ó
ppp (puntos por pulgada) y generalmente será de 1800 ppp, 2400 ppp,
3600 ppp ó 4800 ppp. Esto influirá directamente en el tamaño del archivo
en que se va a guardar la imagen.
 Digitalización de dispositivas y negativos: es una característica opcional
para poder guardar imágenes procedentes de estos medios físicos.
 Profundidad del escáner: se refiere a la cantidad de bits que utiliza para
definir cada píxel, por lo que a mayor cantidad de bits utilizados, se puede
capturar una mayor cantidad de colores. Esto influirá directamente en el
tamaño del archivo en que se va a guardar la imagen.
 PPM: se refiere a la cantidad de páginas que es capaz de extraer y
digitalizar (en el caso de escáneres con alimentador automático), este
dato puede ser mayor a 60 ppm aproximadamente.
 MAXIMUM SCANNING WIDTH: se refiere al tamaño máximo de hoja capaz
de digitalizar, ello está dado en pulgadas (Inch, "), puede incluir la
nomenclatura de hojas A4, Legal, Letter, etc.
 PPI: se refiere a la densidad "Pixeles per Inch", número de pixeles por
pulgada en un archivo, referente a la calidad de impresión ó visualización
en pantalla.
Tonos logrados a partir del número de bits utilizados por píxel
24 bits ( 2^24 ) 16,7 millones de tonos
32 bits ( 2^32 ) 4,295 millones de tonos
48 bits (2^48) 281,474,976,710,656 tonos

escáner planos o de cama:

escáner de mano o portátil:

escáner de tambor:

También podría gustarte