Está en la página 1de 6

SEÑALES Y SISTEMAS

JUAN SEBASTIAN DIAZ HERNANDEZ

FASE 2

INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


TULUA VALLE DEL CAUCA
2018
Actividades a desarrollar

Problemas a resolver:

1. Usando como guía el ejemplo 6.2 de la página 134 del libro guía
(Ambardar, Tema a estudiar: Convolución analítica), y teniendo en
cuenta las propiedades de dicha operación, determine la
convolución entre x(t) y h(t) descritas a continuación:
𝑥(𝑡) = (2 − 𝑒 −2𝑡 )𝑢(𝑡)
ℎ(𝑡) = 𝑒 −𝑎𝑡 𝑢(𝑡 − 𝑎)

Dónde: la constante “a” corresponde con el último digito


del número de su grupo, si este digito es cero, utilice a=4.

Ultimo digito de grupo: 2

𝑥(𝑡) = (2 − 𝑒 −2𝑡 )𝑢(𝑡)


ℎ(𝑡) = 𝑒 −𝑎𝑡 𝑢(𝑡 − 𝑎)

𝑥(𝜆) = (2 − 𝑒 −2𝜆 )𝑢(𝜆)


ℎ(𝜆) = 𝑒 −2(𝑡−𝜆) 𝑢(𝑡 − 𝜆 − 2)


∫ (2 − 𝑒 −2𝜆 )𝑢(𝜆)𝑒 −2(𝑡−𝜆) 𝑢(𝑡 − 𝜆 − 2)𝑑𝜆
−∞


∫ (2 − 𝑒 −2𝜆 )𝑒 −2(𝑡−𝜆) 𝑢(𝜆)𝑢(𝑡 − 𝜆 − 2)𝑑𝜆
−∞

𝑒 −2(𝑡−𝜆)


∫ (2 − 𝑒 −2𝜆 )𝑒 −2𝑡 𝑒 2𝜆 𝑢(𝜆)𝑢(𝑡 − 𝜆 − 2)𝑑𝜆
−∞

𝑒 −2𝑡 ∫ (2 − 𝑒 −2𝜆 )𝑒 2𝜆 𝑢(𝜆)𝑢(𝑡 − 𝜆 − 2)𝑑𝜆
−∞


𝑒 −2𝑡 ∫ 2𝑒 𝜆 − 𝑒 𝜆 𝑢(𝜆)𝑢(𝑡 − 𝜆 − 2)𝑑𝜆
−∞


−2𝑡
𝑒 ∫ 2𝑒 𝜆 𝑢(𝜆)𝑢(𝑡 − 𝜆 − 2)𝑑𝜆
−∞
𝒕+𝟐
𝑒 −2𝑡 ∫ 2𝑒 𝜆 𝑑𝜆
𝟎
−2𝑡 𝑡+2
𝑒 2𝑒 𝜆 |
0

𝑒 −2𝑡 (2𝑒 𝑡+2 − 𝑒 0 )

𝒅(𝝀) = 𝒆−𝟐𝒕 𝒆𝒕+𝟐 𝒅𝒐𝒏𝒅𝒆 𝒕 + 𝟐 ≥ 𝟎

Nota: No olvide repasar los métodos de integración que debió


estudiar en el curso de cálculo integral

2. Usando como guía el ejemplo 7.3 de la página 173 del libro guía
(Ambardar, Tema a estudiar: Convolución discreta), determine la
respuesta de un filtro FIR (h[n]), a la entrada x[n]

𝑥[𝑛] = [1, 2̌, 𝑏, 𝑎, 6]


̌ , 0.5]
ℎ[𝑛] = [0.5

𝑥[𝑛] = [−2, 1̌, 3] → −2𝛿(𝑛 + 1) + 𝛿(𝑛) + 3𝛿(𝑛 − 1)


ℎ[𝑛] = [1̌, 3,3,2] → 𝛿(𝑛) + 3𝛿(𝑛 − 1) + 3𝛿(𝑛 − 2)2𝛿(𝑛 − 3)
(𝑛) = −1 0 1
ℎ[𝑛] = 1 3 3 2
𝑥[𝑛] = −2 1 3

-2 -6 -6 -4
1 3 3 2
3 9 9 6
𝑦[𝑛] = −2 − 5 0 8 11 6

𝑦(𝑛) = −2𝛿(𝑛) − 5𝛿(𝑛 − 1) + 8𝛿(𝑛 − 3) + 11𝛿(𝑛 − 4) + 6𝛿(𝑛 − 5)

Dónde: la constante “a” corresponde con el último digito del


número de su grupo, y la constante “b” corresponde con el último
dígito de su código universitario (documento de identidad), si “a”
es cero, o “b” es cero utilice a=, o b=4 según sea el caso.

Verifique si la respuesta del filtro anterior corresponde con la


acción esperada por un filtro de promedio móvil, tal y como se
ilustra en el ejemplo 7.3 inciso “c” página 174 del libro guía.
Explique.

Nota: Tenga en cuenta la notación para ubicar correctamente la


señal en la escala horizontal (número de muestra)

3. Dibuje unos cuantos periodos de cada una de las siguientes


señales periódicas y calcule el coeficiente indicado de la serie de
Fourier. Posteriormente resuelva el ejercicio usando software y
verifique sus resultados teóricos. Tema a estudiar: Coeficientes de
la serie de Fourier (Ambardar, capítulo 8):

a) 𝑎𝑘 para 𝑥(𝑡) = 2 ∗ 𝑟𝑒𝑐𝑡(𝑡 − 𝑏) con T=5


b) 𝑏𝑘 para 𝑥(𝑡) = 𝑡 − 𝑎, 0 ≤ 𝑡 ≤ 1 con T=4

Dónde: la constante “a” corresponde con el último digito del


número de su grupo, y la constante “b” corresponde con el
último dígito de su código universitario (documento de
identidad), si “a” es cero, o “b” es cero utilice a=4, o b=4
según sea el caso. Para el ítem “b”, se debe presentar solo
una propuesta de solución en el trabajo grupal, en el caso
del ítem “a” se deben recopilar las soluciones de todos los
integrantes que hayan participado en el trabajo.

Semana 1: Leer, analizar y realizar una lluvia de ideas respecto al


escenario de cada problema. Plantear sus sugerencias en el foro de
trabajo colaborativo para la fase 1.

Semana 2:Hacer un listado de variables conocidas y desconocidas, y un


listado de los métodos que pueden permitir la solución de cada
problema, y todo lo anterior presentarlo en el foro colaborativo de la
fase 2.

Semana 3:Definir claramente cada problema usando la información de


los pasos 1 y 2. Solucionar individualmente cada uno de los problemas y
presentar resultados en el foro de la fase 2, y discutir con sus
compañeros respecto a los resultados obtenidos

Semana 4:Seleccionar las propuestas para presentar en el informe


grupal. Las soluciones a todos los ítems individualesse presentan en el
informe grupal, aclarando el nombre del autor en el encabezado de cada
solución. En cuanto a los ítems grupales (que solo dependen de la
variable “a”) se debe entregar solo una propuesta de solución en dicho
informe grupal, el cual debe ser enviado al entorno de evaluación y
seguimiento.

Nota aclaratoria parte práctica:

En el problema 3 se pide utilizar Matlab u octave para verificar los


resultados teóricos, para ello se sugiere visitar el entorno de aprendizaje
práctico y realizar las actividades allí propuestas antes de enfrentar el
ejercicio de esta guía.

También podría gustarte