Está en la página 1de 12

SISTEMA FINANCIERO PERUANO

El sistema financiero es el conjunto de instituciones cuya tarea principal es la de


servir como intermediarios financieros: reciben y presentan dinero a cambio de
intereses. El interés es un porcentaje del monto depositado, el cual se va
agregando periódicamente a la cantidad original.. El sistema financiero comprende,
tanto los instrumentos o activos financieros, como las instituciones o
intermediarios y los mercados financieros: los intermediarios compran y venden los
activos en los mercados financieros.
El Sistema Financiero peruano:
El superintendente de Banca, Seguros y AFP, Daniel Schydlowsky, señaló que el
sistema financiero peruano se mantiene sólido para enfrentar los vaivenes
derivados de los ciclos económicos globales, debido a la presencia de provisiones
y niveles de capital adecuados para cubrir eventuales pérdidas.
La situación actual del sistema financiero peruano es el resultado del conjunto de
reformas realizadas en inicios de la década de 1990 con el apoyo del Fondo
Monetario, el Banco Mundial y el Banco Internacional del Desarrollo.
La finalidad de estas reformas fue lograr que el Perú se reinstalara en el sistema
financiero internacional, del cual habíamos sido aislados debido al incumplimiento
del pago de la deuda publica externa ocurrida desde mediados del gobierno de
Alan García.
Gracias a la participación de la banca extranjera, que ha invertido en los principales
bancos actualmente funcionan e el Perú, los serios problemas que atravesó la
banca peruana han sido paulatinamente superados.
En las que las unidades económicas se posicionen como excedentarias o
deficitarias podrá ser debido a razones como: la riqueza, la renta actual y la
esperada, la posición social, si son unidades familiares o no lo son, la situación
económica general del país y los tipos de interés (las variaciones de estos puede
dar a lugar a cambios en los comportamientos en las unidades de gasto).
El concepto "sistemas financieros" hace referencia a las diversas formas de ahorro
y préstamo y a las transacciones de paga bancarias. Cuando se habla de mercado
financiero debe entenderse que se trata de la oferta y demanda de servicios
financieros. En una misma sociedad pueden coexistir tres tipos de agentes
económicos que ofrecen servicios financieros.
* Servicios financieros formales: son ofrecidos por agentes institucionales bajo la
supervisión de las autoridades monetarias.Se ubican en este sector los bancos
privados, estatales, comerciales e instituciones financieras especializadas.
* Servicios financieros semi - formales: son agentes institucionales pero no
pertenecen al sector bancario. Se ubican en este sector cajas rurales, cooperativas
de ahorro y crédito y programas de ONGS.
* Servicios financieros informales: los agentes y las motivaciones son muy diversas.
Pertenecen a este sector una red familiar o comunal que facilita el acceso a dinero,
bienes y servicios. En este sector se ubican usureros, prestamistas, familiares y
amigos.
IMPORTANCIA:

El sector financiero es un sector de servicios, intermedio entre la oferta y demanda


de servicios financieros y ofrece a las partes del mercado involucradas la posibilidad
de tramitar sus transacciones financieras, de tal forma que un sector financiero bien
desarrollado es prioritario para el desarrollo de la economía.
En muchos países en vías de desarrollo la prestación de servicios financieros se
limita a ciertos factores ya determinados grupos de clientes.
La importancia del sector financiero como promotor de la innovación tecnológica y
el crecimiento económico en el largo plazo, mediante su función de intermediación
(transformación del ahorro en inversión) ha llevado a que diversos autores desde el
siglo xix estudien la relación entre el grado de desarrollo financiero y el crecimiento
económico en los países, buscando determinar la relación de casualidad existente.
Esta sección presenta la estructura del sistema financiero, su importancia en la
economía y la evidencia empírica que sustenta como condición necesaria, para la
existencia de crecimiento económico en el largo plazo, una mayor profundización
financiera.

Elementos del sistema financiero:


* Agentes del sistema financiero (bolsa de valores, bancos industrializados)
* El crédito.
* La moneda.

El Pago:
Importancia del pago en el Perú:

En los últimos años los sistemas de pago han adquirido especial importancia, en
particular para las autoridades monetarias, debido a que el creciente desarrollo
tecnológico posibilitó mejorar la rapidez y eficiencia en el traslado de fondos, asi
como introducir nuevos instrumentos de pago. En que el desarrollo eleva de la
politica monetaria.

La importancia del sistema de pagos y su relación con la política monetaria y la


estabilidad monetaria y financiera.
Funciones del dinero:
Funciones esenciales del sistema financiero:

a. La provisión de recursos al sector productivo.


*Captación del capital.
*Canalización.
*Asignación de los recursos.

b. La creación de liquidez.

c. Servir de soporte a la política monetaria del gobierno.


Componentes del sistema financiero:

Instrumentos financieros:

Un instrumento financiero es un instrumento que canaliza el ahorro hacia una


determinada inversión. Las empresas en su búsqueda de financiación pueden
acudir al mercado financiero mediante la emisión de Activos Financieros. Esos
activos constituyen un medio de mantener riqueza para quienes los poseen y un
pasivo para quienes los generan. Por ello, al estar simultáneamente en el activo y
el pasivo de los agentes económicos, los activos no contribuyen a incrementar la
riqueza general del país, pero facilitan extraordinariamente la movilización de los
recursos reales de la economía.

Los agentes con déficit emiten los títulos o simplemente los venden (por
haberlos adquirido en períodos anteriores) y los agentes con superávit los
mantienen por el tiempo deseado. También los intermediarios financieros
adquieren algunos de estos títulos (que como señalamos anteriormente eran
denominados activos financieros primarios) y emiten otros más acordes
con las preferencias de los ahorradores (que al igual que antes los hemos
denominado activos financieros indirectos o secundarios).
Las funciones de los instrumentos financieros son:

 Transferir fondos entre agentes.


 Son instrumentos de transferencia de riesgos.

Y sus características:

Las características principales de todo activo financiero son su liquidez,


riesgo y rentabilidad.

 Liquidez: es fácil transformar un activo financiero en un valor líquido


(dinero), es decir su facilidad y certeza de su realización a corto plazo
sin sufrir pérdidas. La liquidez la proporciona el mercado financiero
donde el activo financiero se negocia.
 Riesgo: es la solvencia del emisor del activo financiero para hacer
frente a todas sus obligaciones, es decir la probabilidad de que al
vencimiento del activo financiero el emisor cumpla sin dificultad las
cláusulas de amortización del mismo.
 Rentabilidad: se refiere a su capacidad de obtener intereses u otros
rendimientos al adquiriente como pago por su cesión temporal de
fondos y por asunción temporal de riesgos.
INSTRUMENTOS FINACIEROS
En cualquier “Contrato que da lugar, simultáneamente, a un activo financiero en una empresa y
a un pasivo financiero o un instrumento de capital en otra empresa.”

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

ACTIVOS FINANCIEROS

Activo financiero es todo activo que es:

•Efectivo;

•Derecho contractual a recibir efectivo u otro activo financiero de otra empresa;

•Un derecho contractual a intercambiar activos o pasivos financieros bajo condiciones que son
potencialmente favorables para la entidad; o

•Un instrumento de capital de otra empresa.

PASIVOS FINANCIEROS

Es un compromiso que supone una obligación contractual de:

• Entregar efectivo o cualquier otro activo financiero a otra empresa, o


• Intercambiar activos o pasivos financieros con otra entidad bajo condiciones que son
potencialmente desfavorables para la entidad.
Activos
financieros

Activo al valor
Préstamo Disponible para la
razonable con cambios Al
en resultados s y Ctas venta
vencimiento
por cobrar

Pasivo financiero

A valor razonable con


cambios en
resultados
Activos financieros o pasivos financieros se reconocen inicialmente al:

•Valor razonable de la contraprestación dada en


El caso de un activo

Valor razonable de la contraprestación recibida en el caso de un pasivo

• Los costos de transacción en compras son incluidos


• Se consideran las obligaciones/derechos contractuales

EJEMPLOS DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Primarios

• Depósitos en efectivo
• Bonos, préstamos
• Cuentas por cobrar y por pagar (incluye arrendamiento financiero)
• Instrumentos de capital
Derivados

• Forwards / futuros
• Opciones financieras
• Swaps
Compuestos

• Deuda convertible
• Deuda intercambiable
• Bonos expresados en doble moneda

También podría gustarte