Está en la página 1de 6

3ras Jornadas ITE - 2015 -Facultad de Ingeniería - UNLP

EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE ASPIRACIÓN SECUNDARIO DE LA ACERÍA


DE SIDERCA PLANTA CAMPANA

Vicente Nadal Mora, Joaquín Piechocki, Santiago Pezzotti, Leonardo Luján, Francisco Ajargo, Rogelio
Faut, Juan F. Martiarena

Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industria, UIDET GTA-GIAI, Departamento de Aeronáutica,


Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de La Plata. Calle 116 e/ 47 y 48, 1900 La Plata,
Buenos Aires, Argentina.
Email: giai@ing.unlp.edu.ar

Palabras clave
Ventilación, Acería, Humos, Sustentabilidad Ambiental.
Resumen
En el presente trabajo se aborda la problemática de captación de gases generados en los
dos hornos de la acería de SIDERCA, Planta Campana, durante el proceso de carga de
chatarra. En la actualidad los gases emitidos son captados por un sistema de aspiración
secundaria (captación remota), a través de una campana situada sobre los hornos. El objeto
del estudio es desarrollar soluciones técnicas que permitan suprimir la emisión de humos a
partir de la generación de modelos de ingeniería del proceso estudiado.
El trabajo se dividió en 3 etapas. La Etapa I estuvo dirigida al análisis documental y
relevamiento del sistema analizado, la generación de un modelo analítico de generación de
humos y su contrastación con datos experimentales relevados en planta, y la elaboración de
un diagnóstico de la situación actual. La Etapa II comprendió la construcción de modelos
teóricos del sistema de aspiración, el cual a partir de su contrastación con información
experimental, permitió realizar un análisis de la situación de operación de estos sistemas. La
Etapa III incluyó el estudio de soluciones técnicas tendientes a la reducción de las
emanaciones, comprendiendo una evaluación de su impacto tanto desde el punto de vista
ambiental, como operativo y de intervención en el equipamiento existente.
El resultado del estudio es la elaboración de un modelo de ingeniería del proceso, que
permite el diagnóstico del sistema de aspiración, el desarrollo de soluciones técnicas que
incluyen la intervención en distintas etapas del proceso, y el desarrollo de un dispositivo
innovador como reemplazo de las actuales cestas de carga de chatarra. Este conjunto de
soluciones técnicas, además de ofrecer la reducción del impacto ambiental y sanitario de las
emisiones, tiene como consecuencia de su aplicación beneficios colaterales como el ahorro
de energía en el proceso.

Introducción
El presente estudio se enmarca en la realización de una asistencia técnica a la empresa
SIDERCA, planta Campana, con el objetivo de caracterizar la situación actual del sistema de
aspiración asociado a los hornos de arco eléctrico (EAF) de la acería, elaborar un modelo de
análisis y diagnóstico, y desarrollar posibles modificaciones tendientes a disminuir la emisión
de gases.
En particular la parte del proceso que se estudia comprende la extracción de electrodos del
horno, la apertura de la tapa y retracción del sistema de aspiración primario (inicio de la
operación del sistema secundario de aspiración); la carga de chatarra en el horno a través

42 Departamento de Aeronáutica 2015 - Año Internacional de la Luz


3
rasJo
rnada
sITE- 20
15-Fa
cul
tadd
eIng
eni
ería-UNLP

dela des
carga de
sde unacesta quetranspor
ta un puen
te grúa,ret
irada delaces
tay
co
locac
ióndelatapaenelho
rno.Dentrodees teproce
so,el momentodeem i
sióndehumos
cr
ít
icoesel momen
todeladescargadechatarra
.
E
lt rabajorea l
izadoincluyóe lestudioyaná lisisdeladocumen tac
iónd isponiblereferentea
informacióntécnicasob ree lequipam ien
to,p rocedimientosoperat
ivo s
,ensayosrea lizados
,
conf
iguraciones, modif
i cacionesrealizadassob ree lsi
stemaeinve rs
ione sfutu rassob reel
proceso.Sob ree s
tabaseseap l
icóun mode loquepe rmitees
timarlacan tidaddehumo s
generadosdu rantelaca rgadecha tarraalhorno ,elcualfuevalidadoenba sealatomade
datosins itu.Dela m isma mane rase desa rro
lló un modelo delsistema de asp iración,
contras
tadoyva l
idadopo rinspeccionesyda tosexpe r
imen ta
lestomadospa rae s
tefin. Con
este modelosee s
timaroncauda lesdeope rac
iónene l marcodelade terminacióndepun tos
deope racióndelossub s
istemascomponen te s
.F ina
lmen tesedesa r
rolla
ronp ropuestasde
mejo rasde ls
istema.
Desa
rro
llo
E
lsistemae s
tud
iadoeselSis
temadeAsp irac
iónSecunda r
iodelos Ho
rnosN °4yN °5dela
Acer
íade S IDERCAdela Plantade Campana . Todalaa ce
ríaensuna vep r
inc
ipalylas
naveslate
ralesposeeunasuperf
ic
ieaproximadade30 .000 m2.Asuvez,ex
is
teunsi s
tema
deaspiracióncomplemen
tar
ioquecontribuyealaasp irac
iónsecunda
riadeloshumo sde
ambo shornos.
EnlaFigura1sepuedeob servarunesquemadecon f
iguracióndelsistema,yunafotograf
ía
demost
rat
ivadesu magnitud.Loscomponen tesp
rinc
ipa
lesde lSistemaSecunda r
iosonlas
campanasdeextracc
iónasociadasalosHornosNº4yN º5,duc tos,cic
lonesdepa r
t
iculado,
tor
redeen f
riam
iento(só
lopa rael Ho
rno N°4)
,casasdefil
tros
,sop ladoresychimeneasde
sa
lida
.Elsis
temaquesep resentaoperatambiénconelSistemaP rima r
io,conlapos
ibi
l
idad
deregu
larelcauda
ldeextracciónasoc
iadoacadas is
tema.
La emis
ión de humos de mayorintensidad,dada a
l momento de
lvolcado de
llote de
cha
tarraenelhorno
,quede creceenelt iempo
,yquehas idoobser
vadalargamenteenla
b
ibl
iogra
fía[1,2
],representalacondic
iónded imens
ionamien
todelsis
temadeex tracc
ión
.
Ladurac
ión med
idadees tepicodeemisionesfuede40segundosa120segundo s
.
Fue pos
ib
le obse
rva
r en la s
i
tuación ac
tual quelos humo
s gene
rado
s son cap
tado
s
par
cia
lmentepo
rlacampanadeasp
iraciónsecundar
ia.
Para es t
imarla generación dela pluma en elho rnose u t
il
i zó e
l modelo p ropue s
to po r
McKe rnan 3
,ene lcualsee st
imalave locidad med iadeplumasquesu rgende lproce so
exotér m
ico dega s
ifi
caciónycombus t
iónquesep roducea lliberarcompue stosorgán i
co s
sobrelasupe rf
ic
iede lho rno.Estaest
imaciónpe rmitióaproxima rsu mo r
fologíayes timare l
f
lujovo lumétr
icobajolahipótesi
sdeunagenerac ióncon tinua.Como mode los impli
ficadode
d
ifusiónsecon s
ideraunconoconuno r
igenv ir
tual,encuyoin ter
iorseproponees tablecer
unad i s
tr
ibuc
ióngau sseanadeve loc
idadesconva lores máx imosax il
simétr
icos.El mode lo
seba saene s
tablecerunacapal ími
teen t
relave locidadascen siona
ldelap lumae lentorno
de mane raqueo f
ic
iedef rontera
.

4
3 D
epa
rtam
ent
odeA
eronáu
tica 20
15-AñoIn
terna
ciona
ldelaLu
z
3
rasJo
rnada
sITE- 20
15-Fa
cul
tadd
eIng
eni
ería-UNLP

F
igura1-E squemarep
resen
tat
ivode
lSis
tema Secunda
riode A
spi
rac
iónde Humos eimagende
l
S
istemaSecundar
ioSur
La estimac
ión gene rada po
re l modelo se cont
rastó con med i
ciones de generación de
humo s.Las med ic
ionesreal
izadasapa r
ti
rde ma teria
lf í
lmicorecogido enunacampaña
arro
jaronvaloresemi s
ióninstan
táneamenoresalases t
ima c
ionesdel modelo(de
lo rdende l
10% )
.Lave locidadascens
ionalmedidaval
idalaes t
imac ióndel modeloyseencuen traene l
ordende5 m / sene lcen
trodelap lumacomop romed ioenlosin ic
iales7segundos .El
volumena cumu ladoen7segundo sdeasp i
ración, momen toene lcualestimat
ivamen teel
3
volumena spi
radoes mayoroigua lalemit
ido,sees t
imadeuna med iade4 .850 m.
E
ls is
tema de ext
racc
ión de humos e
stá compues
to po
r una ser
ie de subs
is
tema s
. Se
obtuv
ieronloscaudales med
iosest
imadosapa rt
irde med
icionesreal
izadaspre
viamen
te
sobreestoscomponentes
.
Enba sealacon struc c
ióndeun mode lode lsis
temaqueinc luyólaconsideracióndecada
unodesuscomponen tesprincipa
lesalola rgodesut razado,sede terminaronlospun tosde
ope
racióndelossi stemassecunda rios
,norte,suryoes te.Elresul
tadodees teproce sofue
ladeterminac
ióndelascu rvasdepé rd
idadeca rgateórica
senfunc iónde lcauda l
,pa ra
d
isponerdelascu r vasdeope rac
ióndelossop ladores.Apa r
t
irde med ic
ionesdep res
ión
es
tát
icaene lsoplado rsepudoob tenerelpuntodeope rac
iónenlas ituaciónac tua
l
.Enla
F
igura2sep resentalacu rvadeope rac
iónde lS
istemano r
te-Ho rno4.
Como conse cuencia de
l cont
raste en
trela capac idad de aspi
ración de
ls is
tema de
ex
t racc
ión secundar
io a
lrespecto ala capac
idad dela gene rac
ión de humo s se pudo
establece
rquee lsis
temadecampanasdeex t
racción,ademásdelafun ciónde me
jo radela
cap tac
ión delos humos, debetener una capacidad de con
finamientota
l que pe rmi
ta
acumu larelremanen te en
tre emis
ión y ext
racción generado durantelos pr
ime ros7
segundos.

4
4 D
epa
rtam
ent
odeA
eronáu
tica 20
15-AñoIn
terna
ciona
ldelaLu
z
3
rasJo
rnada
sITE- 20
15-Fa
cul
tadd
eIng
eni
ería-UNLP

9000

,Pa 8000

7000
ica

6000

iónes t

5000
res

4000
todep

3000
l
Sa

2000

1000

0
0 200000 400000 600000 800000 1000000

Cauda
l,Am3/h

Figura2-Cu rvadeoperac
iónde lsis
temasecundar
ionorte –Ho rno4.Lal íneaazulind
icala
curvateór
ica de ca
rga de
ls is
tema,lalínea neg
rarepresentala curva delos venti
lado
res
(fabr
ican
te)
,e l pun
to neg
roindicala pres
ión medida alaentrada del vent
ilado
r,la cu
rva
punteadaeslacurvade
lvent
iladort
ras
ladadaalpun
todep res
ión medido.
EnlaFigura3seobse rvaunasimu
laciónen CFDdeun mode losimpli
ficadodelfenómeno.
E
l compo r
tamien
toenté rminoscual
i
tativosydepa t
róndecon f
igu
raciónqueseob serva
resu
lta coinc
idente con la descr
ipción que prevé la bibl
iogra
fía 4, se veri
f
icó
exper
imentalmente.Este pat
rónindicala exi
stenc
ia de cor
rien
tes des cenden
tes en e
l
per
ímetrodelacampanaque mue s
traelcaudalquefugadelacampana .

Figu
ra 3 – S
imulación en CFD,rea
l
izadacon OpenFOAM, de un mode
lo esquemá
tico de
l
p
rocesodeasp
iraciónsecundar
iacuyopat
rónve
ri
ficada
ins
i
tu.
Ladi
fus
ióny mez
cladeloshumosgeneradosenlap
lumadelhornosuponereque
ri
rdeuna
mayo
renerg
íaconfo
rmeaumentaladi
stanciadesudesa
rro
l
lohastasucaptac
ión
.

P
lan
teodea
lte
rna
tivasde me
joraene
lsis
temasecunda
rio

Lassolucionestecno
lógi
castendientesad ism
inu
irlaem isiónalaatmósferadehumo sque
se propusie
ronincluyen d
ist
intos n
iveles dein
tervención enlainfraes
truc
tura y enlos
procesosasociados
,conn i
velesdeimpa ctosob
reellostamb iénd
is
tin
tos.
Para alcanzarel obje
ti
vo propue s
to en elp resentetrabajo se desa
rrol
laronlasl íneas
indicada s acont
inuac
ión, queco rresp
onden a e s
tra
tegias de aborda
je delproblema .E l
ordenindica,de mayora meno r
,elaho r
rodeene rg
íaene lp rocesoasoc
iado:r educc
iónde
la gene rac
ión de con
taminantes,captura de
lcon taminante enlafuen te de generación,
capturaremo tade
lcontaminante.

4
5 D
epa
rtam
ent
odeA
eronáu
tica 20
15-AñoIn
terna
ciona
ldelaLu
z
3
rasJo
rnada
sITE- 20
15-Fa
cul
tadd
eIng
eni
ería-UNLP

Lareducc
ióndela gene rac
ióndega ses ene lp rocesodeca rgaespos ible mediantela
d
isminuc
ióndecompues tosorgáni
cosyhumedaddelacha tarra,impl
icandoademá suna
d
isminuc
ióndelaene rg
íareque r
idaparasuga s
i
ficaciónyextracc
ióndehumo s,yun m eno
r
r
iesgodede tonaciones
.Laso luc
ióntecno
lógicap ropuestares
ideenla me joradelaca l
idad
dela cha
tarra previa ala carga delas cestas. Elimpa c
togene ra
lsob relos sistemas
asoc
iados alas i
tuación ac
tuales elaumen to gene raldela ef
i c
ienc
ia de captación de
l
s
istemasecundario.
Lacap tura delcon taminan te enlafuen te de gene raciónsupone man tene rcon f
inado e l
horno,e v
itandola mez cladehumo scona irea tmo s
féricoy m in
im izandoe lreque r
im ientode
aspi
ración.Lacon secuenc iaredunda rátan toenunad i sminucións ign
if
icativadelaem isión
atmosfér
i cadega sescomoenunad i
sm inuciónde lusodeene rgía,tan topo rquee lca lo
r
generadoenlasreac c
ionesdega sif
icaciónyox idaciónreduc iránlacan tidaddeca lorque
deberátran s
fer
irsealaca rgapa rarea l
iza rlafundic
ión(aho rroene lsi
stemadee lectrodos)
,
comopo rqueels i
stemadea sp
irac
iónconsum i
rá meno sene rgíaa l movi
l
i zar menoscauda l
(meno rd i
luc
ión).Laso luciónp ropuestafuee ldesarrol
lodeunaso luc
ióntecno lógicaenun
procesodeca rgapo rlotesdecha tar
raa lho rnoapa rt
irdeunace stadeca rgaa sociadaa l
s
i s
temap rimar
iodeex tracc ióndehumos ,quepe rmitelaex traccióncon f
inadadeloshumo s
y material par
ticu
lado.Enla F igura 3-de recha se mue st
ra un esquema dela so lución
propuesta .
E
ls istemadecap turaremotadelcon taminantepuede me jorarsue f
icaciaye ficienciaenla
capta c
ióndehumosreduc iendolaem isiónalaa tmó s
fe radecon taminan tespor med iodela
comb inac
ión de una ser
ie de actuaciones en elsistema de ex tracción se cunda rio
. Las
intervenciones p
ropues
tasincluyen mod i
ficaciones enla campana ,mod if
icaciones en e l
s
istema de a sp
irac
ión, modif
icación en el desa r
rol
lo dela p luma . Lasin tervenciones
asociadas alas campana stienencomo ob jet
ivo me jorarsucapa cidad dere tención de
humo sf
lotan
tes,reduc
iendolasco rr
ientesde scendente sperimet
rales,incluyendo :
 la m
odif
icac ióndelaub icac
ióndelascampanas,ub icandoelcent
rodees ta scone l
e
jedelap luma ,
 e
l desmon taje de obstrucc
iones en e lin
terio
r delas campanas, queint
roduz can
pe
rtu
rba cionesalosf lujosa scenden te
s,
 e
l sellado dela cub ie r
ta del techo dela campana , de mane ra que e vi
te
completamen telafugadehumo s,
 lacolocación de ba f
les, quel imitenlafo rmación de pa
trones derecirculac
ión
pe
rime t
ralloscua lesinducenco r
rientes descenden
tes,como propone Bende r[4],
comoesquemá t
icamentese mues traenlaF igura3-i
zquie
rda.

Lasin
ter
vencione
saso c
iadasals
istema deex
tracc
iónt
ienencomoob
jet
ivoaumen
tare
l
cauda
lext
raídoenlascampana
s,einc
luyen:
 la mod i
ficacióndelasa come t
idasdelosconduc to
sdeasp irac
iónalascampanas ,
paradism inuirlape rd
idadeca rgageneradapo renellas,
 else l
ladodepé rd
idasd i
str
ibuidasenloscondu ctos
,de mane radequenopena l
icen
e
lcauda lex traídoenlascampana ,
 Reub icac
iónde lcondu ctode lsistemadelho rno4pa raquenoatrav
ieselato
rrede
enf
riamien to
,d isminuyendolapé rd
idadeca rgaasociada.
Lasintervencione s aso c
iadas a l desa r
rol
lo dela p lumaimp l
ican el desmon
taje de
obs
tru
ccione sene lpuen teg rúa,qued i
fundenloshumo squesede sar
rol
lanapa rt
irde
impactarené l
.

4
6 D
epa
rtam
ent
odeA
eronáu
tica 20
15-AñoIn
terna
ciona
ldelaLu
z
3
rasJo
rnada
sITE- 20
15-Fa
cul
tadd
eIng
eni
ería-UNLP

Figura4–Desarro
l
lodeinte
rvencionesdesa
rro
l
ladas
.Alaizquierdase mues
traunesquemade
ubicac
ióndelosbaf
flesp
ropues
tospa ralacampana
.Alade rechase muest
raunesquemadel
funcionam
ien
todecestap
ropuesta.
Conc
lus
iones
Comore su
ltadode lestudiosede sarro
llóuna mode lodeingen ier
íadelprocesoquepe rmit

identi
fi
ca rsues tadodes ituaciónyana l
iza
rquéfenómenosseencuen trana sociadosenla
generación de humo s. La ca racteri
zación comp le
ta dels istema de aspirac
ióninc luyó
integrar modeloscomp lemen tarios:termodinám i
cos,flu
idodinám icos,deem is
ióndegases ,
de plumasf lotantes, delp roce so s defundición, ent
re otros. Los modelos, analí
ticos y
numé r
icos,fueroncon trastados med iante med
i c
ionesexpe r
imen talesencampo ,de mane ra
deva l
ida rcon expe r
iencias decampo . Es
te anális
is permit
ió diagnos
ticarlas p r
inc
ipales
debi
lidadesde lsistemapo rloscua lese lhumoene lprocesodeca rganoescap tadoensu
tota
lidadpo relsistemase cunda rio
,ydesca r
tarotras.
Las propuestastendien
tes a soluc
ionarla prob
lemát
icatuvie
ron como objeto abordar
la
desded is
tin
tasópticas
,condistinta magn
i
tuddein te
rvenc
iónyd is
tin
tasconsecuenciasen
e
lp roceso,generandounconjuntodeinterven
cionesqueatacanelprob
lemaintegra
lmen te
.
Se desa
rrol
laron so
luc
ionesinnovadora
s que pueden se
r ex
tend
idas a o
tros casos s
in
mod
i
ficarelprocesodecargaporlo
tes.

B
ibl
iog
raf
ía
1Campo
lo,M.,L.S carbo
lo, and A
. So
ldat
i
."Smokeco l
lect
ionef
fic
iencyofcanopyhoodsdur
ing
charg
ingt
rans
ientin Elect
ric A
rc Fu
rnace
: benchma
rk eva
luat
ion o
fdif
feren
t des
ign a
lte
rna
t
ives
."
Techn
ica
lrepo
rtCIFI
,2005 .
2Amer
ican Con
ferenceof Gove
rnmenta
lIndus
tr
ial Hyg
ienis
ts,“
Indus
tr
ia
l Vent
i
lat
ion-A Manualof
Recommended Prac
tice
”,23rd Ed
it
ion
, Amer
ican Con
ferenceof Gove
rnmenta
lIndust
ria
l Hyg
ien
ists
,
Inc,1998
.

3McKe rnan,J.L
.,etal
." Eva
lua
t
ion o
fap roposed ve
loc
i
ty equa
t
ionfo
rimp
roved exo
the
rmic
p
rocesscont
rol
.Anna
lsofoccupa
t
iona
lhyg
iene
,2007.
4Bender
,M ., "Fume hoods
, open canop
ytype— the i
r ab
il
ityto captu
re po
llu
tan
tsinva
rious
env
ironments"
,Ame r
icanIndus
tr
ialHyg
ieneA ssoc
iat
ionJou
rna
l,40:2
,118-127.1979.

4
7 D
epa
rtam
ent
odeA
eronáu
tica 20
15-AñoIn
terna
ciona
ldelaLu
z

También podría gustarte