Informe de Lectura

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

INFORME DE LECTURA: “LA FILOSOFÍA POLÍTICA” DE TEORÍA GENERAL DE

LA POLÍTICA, NORBERTO BOBBIO

Nombre: Irving Alfredo Jara Vidal


Código:14020430

1. Redacte dos diferencias entre la Filosofía Política y la Ciencia Política:

Bobbio plantea inicialmente cuatro enfoques para entender a la Filosofía


Política, en específico, hacia qué está dirigido y empieza a percibir la
diferenciación:
Primero: La Ciencia Política es el discurso que analiza el comportamiento
político, y esto lo realiza con la aplicación de determinado método y estos
ingresan al desarrollo de operaciones mentales (hipótesis, teorías, leyes
tendenciales), la Filosofía Política, por otro lado, no hace aplicación de ello,
sino que genera un discurso sobre el discurso científico sobre diferentes
tópicos.
Segundo: La Ciencia Política adquiere una característica diferenciadora, y es
la “avaloratividad”, como la llama Bobbio, en la cual el científico se abstiene
de imprimir su juicio de valor al procedimiento científico. Sin embargo, en el
campo de la Filosofía Política, de lo que se trata es de transmitir la idea en
función de valores, teniendo un carácter prescriptivo.

2. ¿Cuáles son las razones o fundamentos de la Filosofía Política?

La Filosofía Política se abre camino entre las diferentes formas en que ha


sido concebida, pero se puede hallar como sus razones las expuestas por
Bobbio: el diseño de la óptima república, la búsqueda del fundamento del
poder, la discusión entre política y moral y la metapolítica. De estos, se basa
en su mayoría en los tratados de Treves, salvo la del fundamento del poder,
concepto que se desarrolla a partir del pensamiento inglés.

También podría gustarte