Está en la página 1de 47

ERGONOMÍA

INTRODUCCIÓN:

Los sentidos humanos son fruto de un largo proceso evolutivo que condiciona la
forma en que los mismos reaccionan ante estímulos diversos. Por ello la forma de
percibir humana está intrínsecamente relacionada con los mecanismos de
preservación y alerta que los organismos más primitivos fueron desarrollando.
Nuestro cerebro está repleto de pequeños sistemas heredados de organismos
anteriores que en muchas situaciones no nos ayudan a obtener la información más
adecuada para la toma de las decisiones más eficaces.
El gusto y el olfato son los sentidos más primitivos, nos aportan una información
muy limitada e imprecisa del mundo exterior y están completamente
interconectados; en cierta forma saboreamos con la nariz. Nuestro olfato humano
ha evolucionado para ser un simple apoyo a otros órganos que evolutivamente
fueron más rentables. Las células epiteliales están especializadas en detectar
diferentes tipos de moléculas en suspensión, y en ocasiones nos permiten detectar
la presencia en el aire de sustancias en partes por millón, pero lo que nunca nos
permitirán es saber la forma de la molécula y tampoco percibir la dirección de la
que proviene. En definitiva no podemos extraer información espacio temporal de
ninguno de estos sentidos.
La visión y el oído sin embargo nos permiten tener una información espacio
temporal más óptima. El oído tiene limitaciones en cuanto al espectro de
frecuencias sonoras que es capaz de percibir. Por ejemplo los tonos de muy baja
frecuencia como los de un órgano de iglesia se perciben gracias a la capacidad de
sentir vibraciones en nuestro cuerpo más que a la capacidad del oído de
diferenciar esas frecuencias.
Objetivo: Que el alumno capte la estructura del hombre-maquina en forma
que no solo se conforma de los denominados factores humanos, sino que
también por factores organizativos. Exponiendo la interrelación de la
ergonomía, productividad y calidad.
Investigación de las capacidades físicas y mentales del ser humano y aplicación de
los conocimientos obtenidos en productos, equipos y entornos artificiales. La
aplicación de la ergonomía puede llevar a productos más seguros o fáciles de usar,
como vehículos o electrodomésticos. La ergonomía también puede generar
procedimientos mejores para realizar determinadas tareas, desde cambiar un
pañal hasta soldar una pieza metálica.
Los ergónomos o ergonomistas son científicos especializados en el estudio de la
interacción de las personas con los objetos con que entran en contacto,
particularmente los objetos artificiales. Su trabajo proporciona información que
ayuda a otros especialistas, como diseñadores e ingenieros, a mejorar la facilidad
de uso de los productos que desarrollan. Los ergonomistas están implicados en la
fabricación de vehículos (automóviles, aviones o bicicletas), productos domésticos
(utensilios de cocina, juguetes, ordenadores o muebles), ropa (calzado, prendas
deportivas o pantalones) y muchos otros productos. Por ejemplo, el asiento del
conductor de un vehículo debe diseñarse cuidadosamente para adaptarse a los
distintos tamaños de los usuarios. El panel de instrumentos debe diseñarse de
forma que no confunda al conductor con información excesiva o poco clara, que no
sea ni demasiado tenue ni excesivamente brillante por la noche, además de otras
características. Tanto los fisiólogos como los psicólogos pueden contribuir al
diseño.
CAPITULO 1

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA ERGONOMÍA

Ergonomía, investigación de las capacidades físicas y mentales del ser humano y


aplicación de los conocimientos obtenidos en productos, equipos y entornos
artificiales. La aplicación de la ergonomía puede llevar a productos más seguros o
fáciles de usar, como vehículos o electrodomésticos. La ergonomía también puede
generar procedimientos mejores para realizar determinadas tareas, desde cambiar
un pañal hasta soldar una pieza metálica.
Los ergónomos o ergonomistas son científicos especializados en el estudio de la
interacción de las personas con los objetos con que entran en contacto,
particularmente los objetos artificiales. Su trabajo proporciona información que
ayuda a otros especialistas, como diseñadores e ingenieros, a mejorar la facilidad
de uso de los productos que desarrollan. Los ergonomistas están implicados en la
fabricación de vehículos (automóviles, aviones o bicicletas), productos domésticos
(utensilios de cocina, juguetes, ordenadores o muebles), ropa (calzado, prendas
deportivas o pantalones) y muchos otros productos. Por ejemplo, el asiento del
conductor de un vehículo debe diseñarse cuidadosamente para adaptarse a los
distintos tamaños de los usuarios. El panel de instrumentos debe diseñarse de
forma que no confunda al conductor con información excesiva o poco clara, que no
sea ni demasiado tenue ni excesivamente brillante por la noche, además de otras
características. Tanto los fisiólogos como los psicólogos pueden contribuir al
diseño (véase Fisiología; Psicología).
Diseñar los productos para adaptarse a los cuerpos y las capacidades de las
personas no es algo nuevo. Incluso los hombres prehistóricos daban forma a sus
herramientas y armas para hacerlas más fáciles de usar. En el siglo XX la búsqueda
de la eficiencia y las exigencias de la fabricación en serie han estimulado la
investigación. Los psicólogos y fisiólogos han adquirido nuevos conocimientos
sobre el funcionamiento de nuestros cerebros y cuerpos. En 1940, el psicólogo
británico Hywel Murrell unió los términos griegos ergon (trabajo)
y nomia (conocimiento) para bautizar la nueva ciencia. Más recientemente se ha
usado ampliamente el término de `ingeniería de factores humanos' en lugar de la
palabra `ergonomía', ya que permite distinguir entre los factores humanos
fisiológicos, psicológicos y sociológicos (véase Sociología).
En la actualidad, los diseñadores e ingenieros se basan en la investigación de los
factores humanos, como por ejemplo los estudios experimentales de datos
antropométricos (medidas corporales) y facilidad de uso, para ayudar a fabricar
productos más fáciles de entender, más seguros de manejar y mejor adaptados al
cuerpo humano. Los ancianos, los niños y los discapacitados son grupos especiales
que pueden ser objeto de análisis ergonómicos.
OBJETIVO DE LA ERGONOMÍA

Ergonomía es una disciplina nacida con el propósito de integrar, en la concepción


de los sistemas de producción, los conocimientos existentes sobre el hombre en
situación de trabajo.
Con una sólida metodología e instrumentos de análisis que les son propios, la
Ergonomía se apoya en todas las disciplinas que convergen en su interés por el
comportamiento humano en la producción y en el uso de los productos: desde la
fisiología a las ciencias cognitivas, de la biomecánica a la sociología del trabajo, de
la medicina a la ingeniería, la informática.

La ergonomía es el enfoque en el ser humano y su interacción con los


productos, equipo, instalaciones, procedimientos y medio ambiente usando
en el área de trabajo y en su diario vivir.

Objetivos
Aumentar la efectividad y eficiencia de las actividades relacionadas al
trabajo.
Cambiar las cosas que la gente usa y el medio ambiente donde las usa
para hacer que coincidan con las limitaciones, capacidades y
necesidades de la gente.
Incrementar cierto valor humano deseable, que incluye la
implementación de seguridad, reducción de fatiga y estress, incremento
de satisfacción por el trabajo y mejorar la calidad de vida.

Componentes de la ergonomía

Anatomía
Antropometria
Las dimensiones del cuerpo
Biomecanica
La aplicación de las fuerzas

Fisiología
Fisiologia del trabajo
El desgaste de la energía
Fisiologia ambiental
Efectos del entorno físico
Psicología
Psicología de aptitudes
Las decisiones tomadas en base a información procesada
Psicología ocupacional
Entretenimiento, esfuerzo y diferencias individuales.
Origen y Finalidad

La International Standard Organisation (ISO) sometió a la Asociación Internacional


de Ergonomía (IEA) su propuesta de "Principios Ergonómicos para Proyectar
Sistemas de Trabajo", con objeto de que fuera comentado y, en todo caso, aprobado
por las entidades nacionales de Ergonomía federadas y asociadas. Con tal finalidad,
la propuesta fue recibida por la Sociedad Española de Psicología, cuya Sección de
Psicología Industrial se ocupa de cuestiones de Ergonomía. El documento recibido
en inglés, fue traducido, aprobado y recomendado a las organizaciones
industriales.
El motivo de su elaboración y de su difusión está en la comprobación de que los
factores humanos, tecnológicos y organizacionales afectan al comportamiento en
el trabajo y al bienestar de los hombres como parte del sistema de trabajo. El
diseño del sistema de trabajo debe satisfacer las exigencias humanas, aplicando
conocimientos ergonómicos a la luz de la experiencia práctica en el
funcionamiento de las organizaciones.
El propósito de estas normas internacionales está en el deseo de proveer a las
organizaciones de todo el mundo de principios ergonómicos, como orientación
básica para proyectar sistemas de trabajo. La situamos en este lugar porque
pueden ser aplicadas en todas clase de organizaciones y de trabajos, sean estos
realizados en fábricas, en hoteles o en oficinas; en grandes y pequeños
establecimientos comerciales o institucionales; en servicios de transporte
terrestre, marítimos y aéreos; en explotaciones agrícolas, forestales, pesqueras,
mineras y en cuantos esfuerzos se realicen por mejorar la eficacia, el ambiente y la
calidad de la vida humana.

No existe una definición oficial de la ergonomía.

Murruel la definió como "El estudio científico de las relaciones del hombre y su
medio de trabajo.

Se considera a la ergonomía una tecnología.

Tecnología es la práctica, descripción y terminología de las ciencias aplicadas, que


consideran en su totalidad o en ciertos aspectos, poseen un valor comercial.
La ergonomía utiliza ciencias como la medicina el trabajo, la fisiología y la
antropometría.

La medicina del trabajo fue definida en 1950, por OIT como:

"La rama de la medicina que tiene por objeto promover y mantener el más alto
grado de bienestar físico, psíquico y social de los trabajadores en todas las
profesiones; prevenir todo daño a su salud causando por las condiciones de
trabajo; protegerlos contra los riesgos derivados de la presencia de agentes
perjudiciales a su salud; colocar y mantener al trabajador en un empleo
conveniente a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas; en suma, adaptar el trabajo
al hombre y cada hombre a su labor"
La fisiología del trabajo es la ciencia que se ocupa de analizar y explicar las
modificaciones y alteraciones que se presentan en el organismo humano por efecto
del trabajo realizado, determinación así capacidades máximas de los operarios
para diversas actividades y el mayor rendimiento del organismo fundamentados
científicamente. El campo de estudios de la psicología del trabajo abarca
cuestiones tales como el tiempo de reacción, la memoria, el uso de la teoría de la
información, el análisis de tareas, la naturaleza de las actividades, en concordancia
con la capacidad mental de los trabajadores, el sentimiento de haber efectuado un
buen trabajo, la persecución de que el trabajador es debidamente apreciado, las
relaciones con colegas y superiores.
La sociología del trabajo indaga la problemática de la adaptación del trabajo,
manejando variables, tales como edad, grado de instrucción, salario, habitación,
ambiente familiar, transporte y trayectos, valiéndose de entrevistas, encuestas y
observaciones.
La antropometría es el estudio de las proporciones y medidas de las distintas
partes del cuerpo humano, como son la longitud de los brazos, el peso, la altura de
los hombros, la estatura, la proporción entre la longitud de las piernas y la del
tronco, teniendo en cuenta la diversidad de medidas individuales en torno al
promedio; análisis, asimismo , el funcionamiento de las diversas palancas
musculares e investiga las fuerzas que pueden aplicarse en función de la posición
de diferentes grupos de músculos.

HISTORIA DE LA ERGONOMIA
La palabra ERGONOMÍA se deriva de las palabras griegas "ergos", que significa
trabajo, y "nomos", leyes; Por lo que literalmente significa "leyes del trabajo", y
podemos decir que es la actividad de carácter multidisciplinar que se encarga del
estudio de la conducta y las actividades de las personas, con la finalidad de adecuar
los productos, sistemas, puestos de trabajo y entornos a las características,
limitaciones y necesidades de sus usuarios, buscando optimizar su eficacia,
seguridad y confort.
Diseñar los productos para adaptarse a los cuerpos y las capacidades de las
personas no es algo nuevo. Incluso los hombres prehistóricos daban forma a sus
herramientas y armas para hacerlas más fáciles de usar. En el siglo XX la búsqueda
de la eficiencia y las exigencias de la fabricación en serie han estimulado la
investigación. Los psicólogos y fisiólogos han adquirido nuevos conocimientos
sobre el funcionamiento de nuestros cerebros y cuerpos. En 1940, el psicólogo
británico Hywel Murrell unió los términos griegos ergon (trabajo) y nomia
(conocimiento) para bautizar la nueva ciencia. Más recientemente se ha usado
ampliamente el término de `ingeniería de factores humanos' en lugar de la palabra
`ergonomía', ya que permite distinguir entre los factores humanos fisiológicos,
psicológicos y sociológicos.
¿QUE ES LA ERGONOMÍA?

Es la ciencia que se ocupa de que el


rendimiento en tu trabajo sea el máximo
posible.
PENSARÁN. ¡VENGA YA ! . PUES SÍ.
Todos los estudiantes tenemos que estar
muchas horas leyendo, escribiendo o bien
delante del ordenador. Si no lo hacemos
correctamente el rendimiento disminuirá
mucho debido al cansancio.

Un ergónomo tiene como misión, en su definición más conocida ( y más


restringida), la de "adaptar la máquina al hombre". La función del ergónomo en las
empresas va más allá: concebir, conjuntamente con responsables técnicos,
máquinas, organizaciones, dispositivos técnicos, formaciones, que permitan
alcanzar los objetivos de la producción y al mismo tiempo garanticen el bienestar
físico, psíquico y social de las personas.
Ingenieros Industriales, Informáticos, Sociólogos, Psicólogos, Médicos, Arquitectos
y aquellos profesionales de la empresa, administración y sindicatos con
responsabilidad en el ámbito de la prevención, la organización, los recursos
humanos y la concepción y gestión de los sistemas de producción de bienes o
servicios.
Para nosotros, la ergonomía es básicamente una tecnología de aplicación práctica e
interdisciplinaria, fundamentada en investigaciones científicas, que tiene como
objetivo la optimización integral de Sistemas Hombres-Máquinas, los que estarán
siempre compuestos por uno o más seres humanos cumpliendo una tarea
cualquiera con ayuda de una o más "máquinas" (definimos con ese término
genérico a todo tipo de herramientas, máquinas industriales propiamente dichas,
vehículos, computadoras, electrodomésticos, etc.). Al decir optimización integral
queremos significar la obtención de una estructura sistémica (y su
correspondiente comportamiento dinámico), para cada conjunto interactuante de
hombres y máquinas, que satisfaga simultánea y convenientemente a los
siguientes tres criterios fundamentales:

 Participación: de los seres humanos en cuanto a creatividad tecnológica,


gestión, remuneración, confort y roles psicosociales.

 Producción: en todo lo que hace a la eficacia y eficiencia productivas del


Sistema Hombres-Máquinas (en síntesis: productividad y calidad).

 Protección: de los Subsistemas Hombre (seguridad industrial e higiene


laboral), de los Subsistemas Máquina (siniestros, fallas, averías, etc.) y del
entorno (seguridad colectiva, ecología, etc.).
Este paradigma de las "3 P" se puede interpretar muy gráfica y sencillamente con
la imagen de un trípode que sostiene a un Sistema Hombre-Máquina optimizado
ergonómicamente; si a ese trípode le faltase aunque más no fuese una de sus tres
patas (o sea que estuviese diseñado considerando únicamente a dos cualesquiera
de las 3 P enunciadas arriba), todo se vendría al suelo (no se cumpliría la
optimización ergonómica pretendida en el diseño).

La amplitud con que se han fijado estos tres criterios requiere, para su puesta en
práctica, de la integración de diversos campos de acción que en el pasado se
desarrollaban en forma separada y hasta contrapuesta. Esos campos de acción
eran principalmente:
- Mejoramiento del ambiente físico de trabajo (confort e higiene laboral).
- Diseño de herramientas, maquinarias e instalaciones desde el punto de vista del
usuario de las mismas.
- Estructuración de métodos de trabajo y de procedimientos en general (por
rendimiento y por seguridad).
- Selección profesional.
- Capacitación y entrenamiento laborales.
- Evaluación de tareas y puestos.
- Psicosociología industrial (y, con más generalidad, empresarial).
Naturalmente, una intervención ergonómica considera a todos esos factores en
forma conjunta e interrelacionada.
Además, se ha desarrollado desde hace ya un tiempo una ampliación del concepto
ergonómico, dando lugar a la "macro ergonomía", la que es conceptualizada como
la optimización ergonómica de los Sistemas Hombres-Máquinas desde el punto de
vista organizacional y últimamente se encuentra en pleno desarrollo la
"ecoergonomía", ampliando aún más el campo de la optimización ergonómica.
Para practicar la ergonomía se necesita, por lo tanto, poseer una buena capacidad
de relación interdisciplinaria, una agudo espíritu analítico, un alto grado de
síntesis creativa, los imprescindibles conocimientos científicos y, sobre todo, una
firme voluntad de ayudar a los trabajadores para lograr que su labor sea lo menos
penosa posible y que produzca una mayor satisfacción tanto a ellos mismos como a
la sociedad en su conjunto.
La ergonomía es el enfoque en el ser humano y su interacción con los productos,
equipo, instalaciones, procedimientos y medio ambiente usando en el área de
trabajo y en su diario vivir.
CAPITULO 2 MÉTODOS ERGONÓMICOS

CAMPO DE APLICACIÓN

Los principios ergonómicos presentados en la presente norma se aplican al


proyecto de condiciones de trabajo óptimas con vistas al bienestar humano, la
salud óptima y la seguridad, teniendo en cuenta la eficacia tecnológica y
económica.
Esta norma debe ser utilizada conjuntamente con otras normas pertinentes y de
acuerdo con reglamentaciones nacionales o internacionales, así como acuerdos
existentes al efecto. Son necesaria las adaptaciones de esta norma, con objeto de
añadir requerimientos de ciertas categorías de individuos por ejemplo, con vistas a
la edad o a la invalidez, o en casos excepcionales de situaciones de trabajo y de
emergencias.

Definiciones.
El sistema de trabajo es entendido como una combinación de personas y equipos
de trabajo que actúan juntos en un proceso laboral, para una finalizad expresa, en
un lugar de trabajo y en un ambiente de trabajo bajo condiciones impuestas por las
tareas que se han de realizar.
Tarea laboral.

Por tarea laboral se entiende la acción de levar a cabo un trabajo en un sistema.


Equipamiento de Trabajo.
Consiste en herramientas, máquinas, instrumentos, instalaciones y otros
componentes utilizados en el sistema de trabajo.
Procesos de Trabajo.
Es la secuencia, en tiempo y espacio, de una interacción de personas, equipo de
trabajo, materiales, energía e información dentro de un sistema de trabajo.
Ambiente de Trabajo.
Comprende factores físicos, químicos y biológicos que rodean a las personas en su
lugar de trabajo. Esto debe incluir factores sociales y culturales que, sin embargo,
no se cubren en esta norma.

Angustia laboral.
La angustia laboral (work stress) es la suma de aquellas condiciones externas y
exigencias del sistema de trabajo que actúan para perturbar la homoestasis de la
persona.
Sobre Tensión.
La "work strain" (reacción interna) es el efecto de la tensión laboral en relación
con las con las características y aptitudes individuales. Las consecuencias son
físicas y psíquicas.
Fatiga.
Es la manifestación local o general, no patológica, de la sobretensión laboral,
completamente reversible con el descanso.
Principios generales orientadores.

Proyecto de lugar de trabajo y de equipamiento de trabajo.


este proyecto debe tener en cuenta los impedimentos impuestos al cuerpo
humano, en relación con el proceso de trabajo, dadas las dimensiones del cuerpo
del trabajador. El área de trabajo debe adaptarse al operador, particularmente:

a) La altura de la superficie de trabajo debe adaptarse a las dimensiones (estatura)


del cuerpo del operador y a la clase de trabajo realizado.
b) Los asientos deben acomodarse a las formas anatómicas y fisiológicas del
individuo.
c) Debe procurarse espacio suficiente para los movimientos del cuerpo en
particular de la cabeza, de los brazos, las manos, las piernas y los pies.
d) Deben establecerse controles del funcionamiento de manos y pies.
e) Manivelas y demás órganos de maniobra deben estar adaptados a la anatomía
funcional de la mano.
Diseño en relación con la posición del cuerpo, la fatiga muscular y los
movimientos corporales.
El planeamiento del trabajo debe ser tal, que evite excesiva tensión en los
músculos, articulaciones, ligamentos, y sistema respiratorio y circulatorio. Los
requerimientos posturales deben mantener al hombre dentro de los deseables
límites fisiológicos. Los movimientos del cuerpo deben seguir ritmos naturales. La
posición posición del cuerpo, la extensión de los movimientos de éste deben estar
en armonía unos con otros.
Posiciones del cuerpo.
Deben prestarse atención primordial a lo siguiente:

a) El operador debe poder tener alternativas de estar sentado y de estar de


pie. Si hay que elegir una de estas posiciones, la sentada es normalmente
preferible a la de pie; esta última es permisible si se hace necesaria por la
movilidad individual en el proceso de trabajo.
b) Si hay que ejercitar el músculo en exceso, la cadena de fuerzas (secuencia
de esfuerzos) y las articulaciones del cuerpo deben hacer movimientos
cortos y simples de modo que permitan posiciones deseables al cuerpo y le
proporcionen apoyo apropiado.
c) Las posiciones no deben causar fatiga muscular estática. Deben hacerse
posibles las alternativas en las posiciones corporales.

Esfuerzo muscular.
Se debe prestar especial atención a lo siguiente:
a) El esfuerzo que se exija debe ser compatible con las capacidades físicas
del operador.
b) Los grupos de músculos interesados deben ser bastante fuertes
para responder a las demandas de esfuerzo. Si se pide un esfuerzo
excesivo hay que introducir fuentes auxiliares de energía en el puesto
de trabajo.
c) Debe tratar evitarse el mantenimiento de una tensión ininterrumpida en
el mismo músculo durante largo tiempo (tensión muscular estática)
Movimiento del Cuerpo.
Se debe prestar atención primordial a lo siguiente:
a) Hay que establecer un equilibrio entre los movimientos del cuerpo; hay
que preferir el movimiento a una prolongada inmovilidad.
b) La amplitud, el esfuerzo, la rapidez y ritmo de los movimientos deben ser
combinables.
c) Los movimientos de gran precisión no deben ser integrados en un
ejercicio de mucho esfuerzo muscular.
d) La ejecución de movimientos secuenciales debe facilitarse por medio de
preparación especial guiadora.

Planeamiento concerniente a la entrada y a la transmisión de información.

Señales y dispositivos.
Hay que seleccionar las señales y dispositivos de alerta para que sean fijados y
dirigidos de manera compatible con las características de la percepción humana.
En particular:
a) La naturaleza y el número de señales y rótulos deben ser adecuados
y compatibles con las características de la información que han de dar.

b) Con objeto de obtener una clara identificación de la información cuando


los datos sean numerosos, deben dejárseles en un espacio de manera que
proporciones clara y rápidamente una orientación comprensible. Su
disposición debe estar en función del proceso técnico o bien de la
importancia y de la frecuencia de los temas de información. Esto debe
obtenerse con el agrupamiento de acuerdo con las funciones del proceso o
del tipo de las medidas y otros conceptos, sobre los que se haya de llamar la
atención.
c) La naturaleza y disposición de las señales y cuadros informativos deben
asegurar una percepción clara. Esto se aplica especialmente en las señales
de peligro. Se debe tener en cuenta, por ejemplo, la intensidad, la forma, el
tamaño, el contraste, la prominencia y la razón de la señal.
d) Las variaciones de información deben ser compatibles, en su dirección y
extensión, con las variaciones de las cantidades o movimientos por los
cuales se produzcan.
e) En actividades protegidas en las cuales ha de predominar la observación
y la guía directiva, deben evitarse efectos de sobrecarga y confusión con
diseño especial y colocación de señales y cuadros explicativos.

Controles.
Los controles deben ser elegidos, diseñados y colocados de modo que sean
compatibles con las características (particularmente en movimientos) de la parte
del cuerpo correspondiente a la operación.
Destreza, exactitud, velocidad y fuerza requeridas deben ser tenidas en cuenta, en
particular:
a) Tipo, diseño, y situación de los controles deben corresponder a la tarea
controlada, teniendo en cuenta las características humanas, incluso los
posibles movimientos automáticos adquiridos en otros sistemas.
b) Los controles de desplazamientos y resistencia deben ser elegidos a la
tarea controlada y de los datos biomecánicos y antropométricos.
c) El control de las respuestas de movimientos y de equipo, así como
las respuestas de control de movimiento y de señales deben
ser compatibles.
d) La función de los controles debe ser fácilmente identificable para evitar
confusiones.
e) Cuando los controles sean numerosos deben ser colocados de manera
que se manejen con seguridad y la operación y la operación no sea
ambigua sino precisa. Debe procurarse, similarmente, para las señales, que
se agrupen de acuerdo con sus funciones en el proceso, por el orden en que
han de ser usadas.
f) Los controles deben ser protegidos contra operaciones inadvertidas.

Diseño del ambiente de trabajo.


El ambiente de trabajo debe ser proyectado de modo que no tenga efectos nocivos
en la gente, sean de orden físico, químico o biológico y procurando que sirva para
mantener la salud, así como la capacidad y buena disposición para el trabajo. Se
deben tener en cuenta los fenómenos objetivamente medibles, así como las
apreciaciones subjetivas.
Dependiendo del sistema de trabajo, es necesario prestar atención, en particular, a
los siguientes puntos:
a) Las dimensiones de las premisas de trabajo (localización general,
espacio para trabajar y espacio para las actividades referentes
al tráfico) deben ser adecuadas.

b) La renovación del aire debe ser adaptada en relación con los factores
como los siguientes:
- Número de personas en el local.

-Intensidad del trabajo físico requerido.


-Dimensión de las premisas (teniendo en cuenta circunstancias internas).
-Emisión de pululantes en el local.
-Aplicaciones que consuman oxígeno.
- Condiciones térmicas.
c) Las condiciones térmicas del lugar de trabajo, deben ser adaptadas de
acuerdo con las condiciones climáticas del lugar, teniendo en cuenta
principalmente:

- Temperatura atmosférica.

- Humedad del aire.

- Velocidad del aire ambiental


.
- Radiación térmica.

- Intensidad del trabajo físico realizado


.
- Propiedades de la vestimenta.
d) La iluminación debe ser tal, que compense posibles efectos
de percepción óptica de los operarios para las actividades requeridas.
se debe prestar especial atención a los siguientes factores:

- Iluminación para el trabajo, color.

En esto hay que ver si el trabajador para determinados puestos de trabajo que se
le puedan ofrecer. Además, hay que tener en cuenta los peligros que puedan existir
para él en relación con la seguridad y su salud.

- La mayor parte de la gente ve perfectamente los colores. Si se ponen separados


los que tienen alguna deficiencia en la visión del color, se que son realmente
numerosos los que tienen alguna anomalía cromática.

- Homogeneidad. Ausencia de brillos y reflejos molestos. Contraste


en iluminación y color. Edad media de los trabajadores.

e) En la selección de los colores para el local y para el equipo de trabajo


deben tenerse en cuenta sus efectos en la distribución de las luces y en la
estructura y calidad del campo de la visión.

f) El ambiente acústico del trabajo debe disponerse de modo que se eviten


los efectos de ruido y monotonía, incluyendo aquellos efectos debidos a
causas exteriores. Se debe tener en cuenta particularmente los siguientes
factores:

- Nivel de intensidad del sonido.

- Espectros de frecuencia.

- Distribución en el tiempo.

- Percepción de señales acústicas.

- inteligibilidad de lo que se habla


.
g) Las vibraciones y los impactos transmitidos a las personas no deben
alcanzar niveles que causen daño físico, reacciones psico-patológicas o bien
trastornos sensomotores.
h) Debe evitarse la exposición de los trabajadores a materiales y
radiaciones nocivas.
i) Durante el trabajo que se realice al exterior debe procurarse adecuada
protección contra los efectos climáticos adversos (contra el calor, el frío, el
viento, la lluvia, la nieve, el hielo).
Proyecto del proceso de trabajo.
El proyecto de proceso de trabajo debe procurar la salvaguardia de la salud y la
seguridad de los trabajadores, promover su bienestar, y facilitar la realización de
la tarea, particularmente evitando sobrecarga e infracarga. Tanto la sobrecarga
como la infracarga resultaría transgredir, respectivamente, los limite altos y bajos
de las funciones fisiológicas o psicológicas, por ejemplo:
- Sobrecarga física o sensorial causante de fatiga.

- Contrariamente, infracarga de trabajo, productora de una monotonía


que disminuya la vigilancia.
La sobretensión física y psíquica depende no solamente de los factores señalados
bajo los dos epígrafes anteriores, sino también del contenido y de la repetitividad
de las operaciones que el trabajador tiene que controlar durante el proceso de
trabajo.
Hay que dirigir especial atención según se apliquen uno o más de los métodos de
que fomentan la calidad del proceso de trabajo:

a) Si un operador tiene que realizar varias operaciones sucesivas a lo largo


de la misma función laboral en vez de hacerlas varios operarios (extensión
del trabajo).
b) Cuando un operador tiene que realizar operaciones sucesivas a lo largo
de diferentes funciones de trabajo, en vez de no realizarlas diversos
operadores. Por ejemplo, operaciones de ensamble seguidas de labores de
calidad realizadas por el operador que también corrija defectos
(enriquecimiento del trabajo).
c) Intercambio de actividad, como por ejemplo, rotación voluntaria
de trabajo entre operadores en un montaje de línea o en un trabajo
de equipo dentro de un equipo autonómico.
d) Interrupciones (pausas) programadas o no.
Al tomar las medidas señaladas anteriormente debe prestarse particular atención
a lo siguiente:
a) Variaciones en la vigilancia y en la capacidad de trabajo en el día y en la
noche.
b) Diferencias en la capacidad de trabajo entre los operarios y cambios con
la edad.
c) Desenvolvimiento individual.
-Aumentar la efectividad y eficiencia de las actividades relacionadas al trabajo.
-Cambiar las cosas que la gente usa y el medio ambiente donde las usa para hacer
que coincidan con las limitaciones, capacidades y necesidades de la gente.
-Incrementar cierto valor humano deseable, que incluye la implementación de
seguridad, reducción de fatiga y estrés, incremento de satisfacción por el trabajo y
mejorar la calidad de vida.
Componentes de la ergonomía
Anatomía Antropometría

Las dimensiones del cuerpo


Biomecánica
La aplicación de las fuerzas
Fisiología Fisiología del trabajo

El desgaste de la energía
Fisiología ambiental

Efectos del entorno físico


Sicología
Sicología de aptitudes

Las decisiones tomadas sobre la base de información procesada


Sicología ocupacional

Entretenimiento, esfuerzo y diferencias individuales


Aunque existen diferentes clasificaciones de las áreas donde interviene el trabajo
de los ergonomistas, en general podemos considerar las siguientes:

ANTROPOMETRÍA:
La antropometría es una de las áreas que fundamentan la ergonomía, y trata con
las medidas del cuerpo humano que se refieren al tamaño del cuerpo, formas,
fuerza y capacidad de trabajo.
En la ergonomía, los datos antropométricos son utilizados para diseñar los
espacios de trabajo, herramientas, equipo de seguridad y protección personal,
considerando las diferencias entre las características, capacidades y límites físicos
del cuerpo humano. Las dimensiones del cuerpo humano han sido un tema
recurrente a lo largo de la historia de la humanidad; un ejemplo ampliamente
conocido es el del dibujo de Leonardo da Vinci, donde la figura de un hombre está
circunscrita dentro de un cuadro y un círculo, donde se trata de describir las
proporciones del ser humano "perfecto". Sin embargo, las diferencias entre las
proporciones y dimensiones de los seres humanos no permitieron encontrar un
modelo preciso para describir el tamaño y proporciones de los humanos.
Los estudios antropométricos que se han realizado se refieren a una población
específica, como lo puede ser hombres o mujeres, y en diferentes rangos de edad.

BIOMECÁNICA
La biomecánica es el área de la ergonomía que se dedica al estudio del cuerpo
humano desde el punto de vista de la mecánica clásica o Newtoniana, y la biología,
pero también se basa en el conjunto de conocimientos de la medicina del trabajo, la
fisiología, la antropometría y la antropología.
Su objetivo principal es el estudio del cuerpo con el fin de obtener un rendimiento
máximo, resolver algún tipo de discapacidad, o diseñar tareas y actividades para
que la mayoría de las personas puedan realizarlas sin riesgo de sufrir daños o
lesiones.
Algunos de los problemas en los que la biomecánica han intensificado su
investigación ha sido el movimiento manual de cargas, y los micro traumatismos
repetitivos o trastornos por traumas acumulados
Una de las áreas donde es importante la participación de los especialistas en
biomecánica es en la evaluación y rediseño de tareas y puestos de trabajo para
personas que han sufrido lesiones o han presentado problemas por
micortraumatismos repetitivos, ya que una persona que ha estado incapacitada
por este tipo de problemas no debe de regresar al mismo puesto de trabajo sin
haber realizado una evaluación y las modificaciones pertinentes, pues es muy
probable que el daño que sufrió sea irreversible y se resentirá en poco tiempo. De
la misma forma, es conveniente evaluar la tarea y el puesto donde se presentó la
lesión, ya que en caso de que otra persona lo ocupe existe una alta posibilidad de
que sufra el mismo daño después de transcurrir un tiempo en la actividad.

CAPITULO 3 ERGONOMIA, PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO

ANÁLISIS DE LA FUERZA LABORAL

Descripción del puesto de trabajo.


El ambiente de trabajo se caracteriza por la interacción entre los siguientes
elementos:
El trabajador con los atributos de estatura, anchuras, fuerza, rangos de
movimiento, intelecto, educación, expectativas y otras características físicas y
mentales.
El puesto de trabajo que comprende: las herramientas, mobiliario, paneles de
indicadores y controles y otros objetos de trabajo.
El ambiente de trabajo que comprende la temperatura, iluminación, ruido,
vibraciones y otras cualidades atmosféricas.
La interacción de estos aspectos determina la manera por la cual se desempeña
una tarea y de sus demandas físicas. Por ejemplo, una carga de 72.5 Kg. a 1.77 m, el
trabajador masculino carga 15.9 Kg. desde el piso generando 272 Kg. de fuerza de
los músculos de la espalda baja.
Cuando la demanda física de las tareas aumenta, el riesgo de lesión también,
cuando la demanda física de una tarea excede las capacidades de un trabajador
puede ocurrir una lesión.

Factores del riesgo de trabajo.


Ciertas características del ambiente de trabajo se han asociado con lesiones, estas
características se le llaman factores de riesgo de trabajo e incluyen:
Características físicas de la tarea (la interacción primaria entre el trabajador y el
ambiente laboral).
posturas
fuerza
repeticiones
velocidad/aceleración
duración
tiempo de recuperación
carga dinámica
vibración por segmentos.
Características ambientales (la interacción primaria entre el trabajador y el
ambiente laboral).
estrés por el calor
estrés por el frío
vibración hacia el cuerpo
iluminación
ruido

La Postura.
Es la posición que el cuerpo adopta al desempeñar un trabajo. La postura agachado
se asocia con un aumento en el riesgo de lesiones.
Generalmente se considera que más de una articulación que se desvía de la
posición neutral produce altos riesgos de lesiones.
Posturas específicas que se asocian con lesiones. Ejemplos:
En la muñeca:
La posición de extensión y flexión se asocian con el síndrome del túnel del carpo.
Desviación ulnar mayor de 20 grados se asocia con un aumento del dolor y de
datos patológicos.
En el hombro:
Abducción o flexión mayor de 60 grados que se mantiene por mas de una hora/día,
se relaciona con dolor agudo de cuello.
Las manos arriba o a la altura del hombro se relacionan con tendinitis y varias
patologías del hombro.
En la columna cervical:
Una posición de flexión de 30 grados toma 300 minutos para producir síntomas de
dolor agudo, con una flexión de 60 grados toma 120 minutos para producir los
mismos síntomas.
La extensión con el brazo levantado se ha relacionado con dolor y adormecimiento
cuello-hombro, el dolor en los músculos de los hombros disminuye el movimiento
del cuello.
En la espalda baja:
el ángulo sagital en el tronco se ha asociado con alteraciones ocupacionales en la
espalda baja.

ERGONOMIA PREVENTIVA
La ERGONOMÍA PREVENTIVA es el área de la ergonomía que trabaja en íntima
relación con las disciplinas encargadas de la seguridad e higiene en las áreas de
trabajo. Dentro de sus principales actividades se encuentra el estudio y análisis de
las condiciones de seguridad, salud y confort laboral.
Los especialistas en el área de ergonomía preventiva también colaboran con las
otras especialidades de la ergonomía en el análisis de las tareas, como es el caso de
la biomecánica y fisiología para la evaluación del esfuerzo y la fatiga muscular,
determinación del tiempo de trabajo y descanso, etcétera.
Se describen los cambios que generan un nuevo desarrollo de la Ergonomía como
ciencia: envejecimiento de la fuerza de trabajo, cambios en los valores de las
personas, desarrollo de la tecnología, globalización de la competencia e
insuficiencias de las aplicaciones tradicionales de la Ergonomía. Se define lo que es
la Macro ergonomía, y se detallan las características del diseño organizativo y de
gestión a tener en cuenta: centralización, formalización y complejidad. Finalmente
se presentan algunos métodos y aplicaciones de la Macro ergonomía que
ejemplifican la utilidad de esta nueva generación del objeto de la Ergonomía.

LA ERGONOMÍA Y SU RELACION CON EL TRABAJO.


Los ergonomistas del área de diseño y evaluación participan durante el diseño y la
evaluación de equipos, sistemas y espacios de trabajo; su aportación utiliza como
base conceptos y datos obtenidos en mediciones antropométricas, evaluaciones
biomecánicas, características sociológicas y costumbres de la población a la que
está dirigida el diseño.

Al diseñar o evaluar un espacio de trabajo, es importante considerar que una


persona puede requerir de utilizar más de una estación de trabajo para realizar su
actividad, de igual forma, que más de una persona puede utilizar un mismo espacio
de trabajo en diferentes períodos de tiempo, por lo que es necesario tener en
cuenta las diferencias entre los usuarios en cuanto a su tamaño, distancias de
alcance, fuerza y capacidad visual, para que la mayoría de los usuarios puedan
efectuar su trabajo en forma segura y eficiente.
Al considerar los rangos y capacidades de la mayor parte de los usuarios en el
diseño de lugares de trabajo, equipo de seguridad y trabajo, así como herramientas
y dispositivos de trabajo, ayuda a reducir el esfuerzo y estrés innecesario en los
trabajadores, lo que aumenta la seguridad, eficiencia y productividad del
trabajador.
El humano es la parte más flexible del sistema, por lo que el operador
generalmente puede cubrir las deficiencias del equipo, pero esto requiere de
tiempo, atención e ingenio, con lo que disminuye su eficiencia y productividad,
además de que puede desarrollar lesiones, micro traumatismos repetitivos o algún
otro tipo de problema, después de un período de tiempo de estar supliendo dichas
deficiencias.

ERGONOMÍA AMBIENTAL
La ERGONOMÍA AMBIENTAL es el área de la ergonomía que se encarga del estudio
de las condiciones físicas que rodean al ser humano y que influyen en su
desempeño al realizar diversas actividades, tales como el ambiente térmico, nivel
de ruido, nivel de iluminación y vibraciones.
La aplicación de los conocimientos de la ergonomía ambiental ayuda al diseño y
evaluación de puestos y estaciones de trabajo, con el fin de incrementar el
desempeño, seguridad y confort de quienes laboran en ellos.

ERGONOMÍA COGNITIVA
Los ergonomistas del área cognoscitiva tratan con temas tales como el
proceso de recepción de señales e información, la habilidad para procesarla
y actuar con base en la información obtenida, conocimientos y experiencia
previa. La interacción entre el humano y las máquinas o los sistemas
depende de un intercambio de información en ambas direcciones entre el
operador y el sistema ya que el operador controla las acciones del sistema o
de la máquina por medio de la información que introduce y las acciones que
realiza sobre este, pero también es necesario considerar que el sistema
alimenta de cierta información al usuario por medio de señales, para indicar
el estado del proceso o las condiciones del sistema.
El diseño de la interfaz es el elemento decisivo para poder usar el sistema. Para
moverse por la vida, las personas se crean unos 'modelos mentales' de sí mismas,
de los demás, del ambiente en que se mueven y de los objetos con los que
interactúan. El que un instrumento desoftware sea utilizable depende de la
corrección del modelo mental que elabora el usuario durante su interacción con el
sistema. Dicho modelo se forma en gran parte a través de la interpretación de las
acciones que llevan a cabo el sistema y su estructura visible, es decir, a través del
esquema de su interfaz. Para diseñar una interfaz que pueda inducir en la mente
del usuario un modelo correcto del sistema, deberá adoptarse un enfoque
orientado al usuario. El diseño orientado al usuario consta principalmente de tres
elementos:

i) Los usuarios (los teletrabajadores) deben participar en todas las etapas


del proceso de diseño.
ii) El proceso de diseño se centra en la actividad laboral para la que se
utilizará el sistema, y no ya en las posibilidades tecnológicas.
iii) Deben preverse los ciclos: análisis de la actividad laboral - proyecto -
prototipo - evaluación.

Al diseñar los instrumentos y programar los objetivos del teletrabajo, debería


prestarse especial atención a la fase del análisis del trabajo (o sea, la forma en que
se lleva a cabo el trabajo antes de poner en práctica cualquier programa de
teletrabajo). La cognición (tomar decisiones, resolver problemas, memoria, etc.)
sólo está en parte en la mente de la persona. El ambiente de trabajo está lleno de
información que las personas pueden recopilar a todo momento. Cuando se trabaja
en casa, esta ya no se dispone de toda esta información y, por tanto, los
teletrabajadores tienen que poseer unos instrumentos "mayorados" que les
puedan proporcionar la información que les falta. Seguidamente se incluye la lista
de algunas actividades que hay que desempeñar durante la primera etapa del
proyecto:
 Analizar las necesidades del usuario (comunicación formal e informal,
instrucciones explícitas, autonomía, espacio de trabajo personal, etc.).
 Analizar el contexto de trabajo (situación logística, soportes tecnológicos,
nivel de ruido, etc.
 Analizar la red social del trabajador (el número de relaciones horizontales y
verticales, grupos culturales o pertenencia a grupos de trabajadores, etc.).
 Analizar el sistema de flujos de trabajo.
 Analizar la estructura organizativa.
 Caracterizar a nivel individual las tareas del teletrabajo.
 Analizar las competencias del trabajador en cuanto al uso de los recursos
tecnológicos;
 Analizar las motivaciones del trabajador.
El estudio de los problemas de recepción e interpretación de señales adquirieron
importancia durante la Segunda Guerra Mundial, por ser la época en que se
desarrollaron equipos más complejos comparados con los conocidos hasta el
momento.

Esta área de la ergonomía tiene gran aplicación en el diseño y evaluación de


software, tableros de control, y material didáctico.
En forma general, podemos decir que el desempeño del operador es mejor cuando
se le libera de elementos distractores que compiten por su atención con la tarea
principal, ya que cuando se requiere dedicar parte del esfuerzo mental o físico para
manejar los distractores ambientales, hay menos energía disponible para el trabajo
productivo.
ADAPTACIÓN A LOS PUESTOS DE TRABAJO

ERGONOMÍA DE NECESIDADES ESPECÍFICAS


El área de la ergonomía de necesidades específicas se enfoca principalmente al
diseño y desarrollo de equipo para personas que presentan alguna discapacidad
física, para la población infantil y escolar, y el diseño de microambientes
autónomos.
La diferencia que presentan estos grupos específicos radica principalmente en que
sus miembros no pueden tratarse en forma "general", ya que las características y
condiciones para cada uno son diferentes, o son diseños que se hacen para una
situación única y una usuario específico.

PLANO DE ESTUDIO.
Tanto en lectura como en escritura debe existir una cierta inclinación del pupitre
aproximadamente de 10º a 15º en escritura y de 15º a 20º en lectura.
Es conveniente además, la eliminación de contrastes entre el fondo y el texto,
utilizando superficies no brillantes.

TIEMPO DE ESTUDIO.
Realiza descansos de unos 5 minutos cada hora relajando el cuerpo con
movimientos de hombros y giros de cabeza. Es conveniente colocar un espejo
delante de nosotros si no tenemos ventanas enfrente, para cambiar la fijación de
lejos a cerca.

POSTURA AL ESTUDIAR.

Ambas piernas tocando el suelo


sin cruzarlas.
El cuello puede estar inclinado
pero nunca torcido respecto a
los hombros.
Si eres zurdo el flexo estará a tu
derecha y si eres diestro a tu
izquierda.
ILUMINACIÓN.

Siempre que puedas estudia con luz


natural; si no es posible enciende la luz
del techo y la de tu flexo. Una luz
fluorescente aumenta el rendimiento.

CAPITULO 4

SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN EL TRABAJO

Aprendiendo de los Problemas

El objetivo de la ergonomía es hacer que el puesto de trabajo se adapte al


trabajador y no viceversa. Analizando las premisas descriptas anteriormente se
pueden sacar conclusiones para prevenir posibles problemas futuros.
Veamos como podemos integrar estas premisas con el ambiente de trabajo.
Solución No. 1:
Es imposible que un solo tamaño se adapte a todo. El "trabajador promedio" es un
mito, no existe. El diseño de un puesto de trabajo debe contemplar la posibilidad
de ajustar el espacio y los muebles de acuerdo a las necesidades particulares de la
persona que trabaja en una tarea determinada.
Solución No. 2:
Adaptabilidad es la clave. Debido a la imposibilidad de que una sola medida se
adapte a todos, las sillas y los muebles de una oficina deben ser regulables. El
trabajador debe tener la posibilidad de regular su silla estando sentado. Si los
sistemas de regulación no son fáciles de operar, muchos usuarios no se molestarán
en utilizarlos.
Solución No. 3:
Primero se adapta la silla al usuario, después se integra la persona al puesto de
trabajo. Las sillas deben ser seleccionadas considerando el contexto de las tareas
para las cuales serán elegidas .
Solución No. 4:
La silla deberá proveer de áreas claves de soporte para permitir una buena
postura. Dependiendo de los trabajadores y las tareas para las que serán utilizadas,
las áreas clave de soporte son: altura del asiento, profundidad del asiento,
basculación, altura y profundidad del respaldo, posabrazos.
Solución No. 5:
La fatiga visual en trabajadores que realizan sus tareas sentados puede tener
diversos orígenes: iluminación insuficiente, mala distribución del equipamiento o
una silla mal diseñada. Considere las siguientes posibles soluciones para la fatiga
visual: superficies planas para escribir, pantallas antirreflejos, lámparas de
escritorio, superficies de muebles con bajos índices de reflectividad, iluminación
indirecta, sujetadores de hojas (document holders).
Solución No. 6:
En su empresa, Ud. debe asegurarse que los trabajadores estén bien informados
acerca de las diferentes posibilidades de ajuste de sus sillas y puestos de trabajo.
Ayúdelos no solo a que conozcan esas facilidades sino que también se enteren de
los principios básicos de la ergonomía. Deben darse cuenta que su postura y la
distribución del equipamiento que conforma su espacio de trabajo tienen una muy
estrecha relación con su confort y seguridad.
Fuente: "Haworth Office Journal"
Ergonomìa y teletrabajo

La ergonomía proporciona las directrices e indicaciones para el diseño de los


sistemas hombre-máquina.
Dado que el teletrabajo implica el uso de instrumentos, tanto las directrices de la
ergonomía "clásica" (física) como las de la ergonomía cognitiva pueden aplicarse al
diseño de los instrumentos de los teletrabajadores y a la programación de sus
cometidos.
La finalidad de este capítulo consiste en ilustrar algunas indicaciones y directrices
generales para el diseño de las estaciones de trabajo, para la compatibilidad
cognitiva y para la programación de los objetivos.

Ergonomía física
Seguidamente se dan algunas indicaciones para la ergonomía física dela estación
de trabajo que se utilizará en casa. Las dimensiones se basan en datos
antropométricos sólo hasta cierto punto. Las dimensiones sugeridas son
soluciones de compromiso que frecuentemente pueden resultar bastante
arbitrarias. Las modalidades de comportamiento de los trabajadores y las
necesidades específicas de los mismos también deben tenerse en cuenta.
Silla
La distancia entre la superficie del asiento y el plano de la mesa debe estar
comprendida entre 270 y 300 mm.
La silla tiene que ser apropiada, tanto para el trabajo de oficina tradicional como
para los modernos equipos informáticos.
La silla tiene que haber sido pensada tanto para una posición sentada avanzada
como distendida.
La inclinación del respaldo debería ser regulable.
Se precisa una altura comprendida entre 480 y 500 mm. en vertical sobre el
asiento.
El respaldo debería tener un soporte lumbar de forma adecuada, que debería
ofrecer un buen apoyo de la columna vertebral entre la tercera vértebra y el sacro.
La superficie del asiento debería medir, en sentido transversal,400 - 450 mm, y en
sentido longitudinal 380 - 420 mm.
El descanso de los pies es importante. Por lo tanto, las personas bajas nunca
deberían tener los pies colgando.
La silla tiene que responder a todos los requisitos de una silla moderna de altura
regulable (380 - 450 mm.) y giratoria.
El extremo anterior de la superficie del asiento debe ser redondeado, debe tener
ruedas, una base de 5 pies y mecanismos de regulación cómodos para el usuario.

DISTANCIA DE TRABAJO.

Estaciones de trabajo de computación.


Se ha desarrollado guías de posturas para estaciones de trabajo de computadoras.
De acuerdo con la ANSI/HFS 100-1988 (American National Standards for Human
Factors Engineering) de estaciones de trabajo de computación, que entre otras
cosas sugiere:
 el ángulo entre el brazo y antebrazo debe estar entre 70 a 135 grados.
 el ángulo entre el tronco y el muslo debe ser de al menos de 50 a 100
grados.
 el ángulo entre el muslo y la pierna debe ser de 60 a 100 grados.
 el pie debe estar plano al piso.
La distancia entre el papel y tus ojos será la distancia entre el codo y la primera
falange del dedo corazón (aproximadamente del codo al puño).

USUARIOS DE ORDENADOR.

Para evitar deslumbramientos es


conveniente colocar filtros
antirreflejante. La distancia
aconsejada entre la pantalla y tú no
debe ser menor de 60-70 cm. Conviene
colocar el texto a la misma distancia
que la pantalla del ordenador para no
estar continuamente acomodando y
desacomodando.

¿SABIAS QUE....?
El 80% de nuestras sensaciones son
visuales.

La mayoría de los fracasos escolares


se deben a problemas de la visión.
El trabajo continuo cercano puede
condicionar la aparición de miopía.
Miopía, astigmatismo e hipermetropía
no son enfermedades sino anomalías
refractivas.
El sistema visual no está aislado,
nuestro cuerpo funciona como un
todo.

¿QUE HACE UN ÓPTICO OPTOMETRISTA ?

Previene, detecta y soluciona, mediante gafas lentes de


contacto y/o entrenamiento visual, problemas visuales
para conseguir el máximo rendimiento visual, además
de realizar un diagnostico diferencial del ojo sano.

VISITA PERIÓDICAMENTE A TU OPTOMETRISTA.


"EL ESPECIALISTA EN EL CUIDADO DE TU VISIÓN POR EXCELENCIA"

LA MAYORÍA DE LA GENTE DESCONOCE EL ESTADO DE SU SALUD VISUAL.

Cada vez es más la gente que va tomando conciencia de los pormenores


relacionados con esta postura tan común para los seres humanos, hoy en día el
término ERGONOMÍA es fácilmente asociado a confort, anatomía y bienestar sin
mayores explicaciones.
Si Ud. piensa que trabajar sentado no implica ningún riesgo, por favor tómese 5
minutos para leer esto con mucha atención:
Cada vez es mayor la cantidad de profesionales de la salud que alertan y difunden
consideraciones ergonómicas respecto del trabajo en oficinas. Durante mucho
tiempo, quizás demasiado, no se ha reconocido que trabajar sentado pueda
producir dolores o lesiones, pero ahora sabemos, y está científicamente
comprobado, que importantes desórdenes traumáticos se desarrollan como
consecuencia de estar mal sentados durante prolongadas jornadas laborales.
Analicemos ahora algunas interesantes cuestiones acerca de este tema:

1 - La posición de sentado incrementa la presión sobre el disco ubicado en la


sección lumbar de la espalda. La presión sobre esta zona es menor cuando uno está
acostado, aumenta al estar parado y es mucho mayor estando sentado sin un
correcto soporte.

2 - Aún cuando no sienta dolor ni molestia alguna debe tener precaución mientras
esté sentado en su silla. La naturaleza humana nos hace pensar que mientras no
sintamos dolor, no hace falta cuidar de nosotros mismos. Los problemas de salud
pueden aparecer muchos años después de las causas que les dieron origen.

3 - Una mala postura puede producir dolor. Realice el siguiente experimento:


Doble su dedo índice hacia atrás y manténgalo ahí. Mientras más lo mantenga en
esa posición, las articulaciones, los ligamentos y tendones se estrecharán más y
más, y la intensidad del dolor irá aumentando.

4 - La posición de una parte determinada del cuerpo tiene efecto directo sobre
otras partes del cuerpo. Para entender mejor este punto realice el siguiente
experimento: Siéntese bien derecho y ponga sus manos en la parte baja de su
espalda (zona lumbar), luego incline su torso hacia delante y hacia atrás una y otra
vez y sienta como reaccionan los músculos en esa región de la espalda. Por cada
centímetro que su cabeza se inclina hacia adelante la presión en la zona lumbar se
triplica.

5 - Las malas posturas inducen a la fatiga. Se siente Ud. cansado al final del día?
Qué cree Ud. que sea, su tarea, su jefe o su posición durante el trabajo?. Siéntese
encogido e inhale lo más profundo que pueda prestando particular atención al
volumen de aire que ingresa a sus pulmones. Ahora siéntese derecho e inhale bien
profundo nuevamente y compare la expansión del pecho respecto de la
experiencia anterior. La expansión total de los pulmones puede reducirse hasta en
un 40% estando sentado en posición encorvado. La consecuencia más directa de
esto es la disminución de la oxigenación lo que conduce más rápidamente a la
fatiga.
6 - Las malas posturas son una combinación de malos hábitos y
acostumbramientos musculares. Malas posturas utilizadas inicialmente en el
trabajo pueden convertirse en habituales y hasta irreversibles.

7 - Las malas posturas producen debilitamiento muscular. Una leve y constante


distensión muscular, como la que se produce al estar encorvado, conduce a un
estiramiento gradual de los músculos, en este caso particular este fenómeno tiene
efecto sobre los músculos que sostienen o mueven los hombros hacia atrás. Una
vez que estos músculos se debilitan, los hombros quedan caídos hacia adelante con
posibilidad de futuras deformaciones.

8 - Al quedar los hombros caídos hacia adelante, los músculos pectorales del pecho
se contraen dificultando, y a veces hasta impidiendo, el movimiento de los
hombros hacia atrás para alcanzar su posición natural. El espacio entre la base del
cráneo y la primer vértebra cervical también se reduce. La presión sobre los
nervios cervicales contenidos en ese espacio puede producir constantes dolores de
cabeza y disminuir la flexibilidad del cuello.

Terminales de vídeo
Los terminales de vídeo (VDU) deberían tener las siguientes posibilidades de
regulación:
Altura del teclado (desde el pavimento hasta el alojamiento) 700 - 850 mm.
Centro de la pantalla, desde el pavimento, 900 - 1.150 mm.
Inclinación de la pantalla 88º - 105º respecto al eje horizontal.
Teclado (alojamiento), desde el extremo de la mesa, 100 - 260 mm.
Distancia entre la pantalla y el extremo de la mesa, 500 - 750 mm.

Además:
Una estación de trabajo VDU en la que no se puedan regular la altura del teclado y
la altura y la distancia de la pantalla no es adecuada para un trabajo continuado
con un terminal de vídeo.
Los mandos de regulación deberían ser fáciles de usar, en particular en las
estaciones de trabajo que utilizan varias personas alternativamente.
A la altura de la rodilla, la distancia entre el extremo de la mesa de enfrente y la
pared de detrás debería ser de 600 mm. como mínimo, y 800 mm. por lo menos a
la altura de los pies.
El contraste luminoso entre la pantalla oscura y la fuente del documento no
debería superar la relación de 1:10.
Todas las demás superficies del campo visual deberían tener una luminancia
(índice de reflexión) comprendida entre la de la pantalla y la de la fuente del
documento.
Las medidas de prevención más eficaces consisten en una correcta colocación de la
pantalla respecto a las luces, ventanas y demás superficies luminosas.
LA MACROERGONOMÍA

Todo interesado en la temática de la organización industrial (y, especialmente, en


la del estudio del trabajo) conoce al menos sucintamente qué es la Ergonomía, por
lo que no abundaremos en detalles sobre esta tecnología, de la que diremos
solamente que tiene el objetivo de optimizar los sistemas hombre(s) - máquina(s)
por medio de la aplicación interdisciplinaria de conocimientos científicos y que esa
optimización deberá ser siempre integral, respetando los criterios básicos de
Participación, Producción y Protección en forma conjunta e interrelacionada. Pero
como el título de arriba se refiere a “otra” Ergonomía, creemos necesario explicar
cómo la macro ergonomía se derivó de la Ergonomía inicial y, sobre todo, por qué
ocurrió esa extensión respecto al campo de análisis original.
Remontándonos en el tiempo, podemos citar como un muy válido antecedente de
la macro ergonomía a lo que expuso Maurice de Montmollin en su obra “LES
SYSTEMES HOMMES-MACHINES - Introduction à l'ergonomie” de Presses
Universitaires de France, 1967 (cuya traducción española fue publicada por
Aguilar Ediciones con el título “Introducción a la ergonomía”, Madrid, 1971). En
esa publicación Montmollin establece una clara distinción entre lo que denomina
“sistema hombre - máquina” y “sistema hombres - máquinas”; dice textualmente:
“Tan importante parece esta distinción que, como se irá viendo, alrededor de ella
gira el esquema de la presente obra. Corresponde a problemas prácticos diferentes
y también a distintos métodos.” Y continúa: “El sistema hombre - máquina (en
singular) es el puesto de trabajo: un hombre y una máquina. El tornero (que se cita
siempre) constituye un sistema hombre - máquina, y lo mismo cabe decir del piloto
de avión, la montadora de cables, el dentista, etc. Los problemas ergonómicos que
atañen al puesto de trabajo sólo conciernen a los dos elementos de dicho par,
arbitrariamente aislado; pero se trata de una arbitrariedad necesaria desde el
punto de vista metodológico. Como se verá, los modelos que se utilizan para
analizar el puesto de trabajo son generalmente del tipo E-O-R; estímulo -
organismo - respuesta. Es importante el análisis del término central, ya que el
ergónomo modifica el organismo humano o adapta a él la máquina”. A
continuación agrega: “El sistema hombres - máquinas (en plural) es un sistema en
el sentido más amplio: un conjunto de elementos humanos y no humanos
sometidos a interacciones. Así, cabe citar la torre de control con los aviones que
controla, o el conjunto formado por un navío, o la rotativa de imprimir con los
operadores encargados de manejarla y mantenerla, o también el quirófano con el
enfermo, el cirujano, sus ayudantes y sus aparatos. Los problemas ergonómicos
que atañen a los sistemas complejos comprenden gran número de variables, que
no pueden estudiarse aisladamente. Los modelos utilizados para analizar los
sistemas hombres - máquinas son, por lo general, del tipo E-R : estímulo -
respuesta. El operador humano se considera como una unidad (una `caja negra')
que no se intenta analizar ni modificar directamente. En este caso, el problema
radica más bien en hallar la mejor disposición de los distintos elementos entre sí”.
Dice más adelante: “ ... creemos que, desde un punto de vista metodológico, la
anterior distinción es indispensable, sobre todo porque permite, desde el principio
de un estudio, situar los problemas en distintos planos y, por ende, ordenarlos.
Siempre que se pueda, debe comenzarse por la Ergonomía del sistema hombres -
máquinas y no abordar hasta después la Ergonomía del puesto de trabajo. De otra
forma, se corre el riesgo de comprender demasiado tarde que el puesto que se
lleva estudiando durante largo tiempo ha sido suprimido entre tanto.”
Advertimos al lector que lo afirmado por Montmollin corresponde al año 1967
(hace más de tres décadas), por lo que su cita tiene únicamente el objetivo de
brindarle un punto de arranque sobre la problemática que aquí nos ocupa y no,
naturalmente, de exponer la evolución de la conceptualización de la macro
ergonomía. De todos modos, lo que afirmó Montmollin entonces sigue teniendo
valor: por ejemplo, es impensable un director técnico de fútbol que se dedique
exclusivamente a lograr jugadores excepcionalmente hábiles en el manejo de la
pelota y descuide todo lo que se refiera a la estructura y funcionamiento del
equipo, así como a sus tácticas y estrategias. Pero observemos que lo preconizado
por ese autor alcanza al análisis y optimización de grupos de sistemas hombre -
máquina limitados; actualmente la macro ergonomía trabaja sobre el análisis y
diseño de organizaciones enteras, como veremos seguidamente. Por nuestra parte,
reservamos la denominación de sistemas hombre(s) - máquina(s) para designar a
los mismos hasta el nivel de grupo de trabajo, es decir conjuntos de subsistemas
hombres y de subsistemas máquinas que interactúan en un entorno limitado
dentro de la empresa, considerando simultáneamente tanto a los puestos
individuales de trabajo como a los equipos que integran, pues creemos que la
estructura de los primeros depende siempre de la acción de los otros componentes
del grupo al que pertenecen. Esta aplicación a los grupos de trabajo (y dentro de
ella a los puestos individuales) suele ser llamada por algunos autores
“Microergonomía” para distinguirla de la macro ergonomía, pero esa designación
conlleva el peligro de que alguien crea que son dos tareas separadas, cuando en
verdad, como veremos a continuación, todas esas acciones constituyen
simplemente la aplicación de la tecnología ergonómica a sistemas que guardan
entre sí una relación jerárquica (es decir que unos están incluidos en otros y los
primeros como tales constituyen a los segundos).
En la Ergonomía de grupos de trabajo se respeta escrupulosamente un principio
sistémico básico: la optimización individual de los subsistemas no asegura en
modo alguno la optimización del sistema total. Pero en realidad este principio
puede también aplicarse a la totalidad del sistema empresa, por lo que los logros
parciales de la Ergonomía de grupos de trabajo se deslucen ante este enfoque
global; resta entonces aplicarlo a todo ese sistema empresa, tarea que debe
afrontar la macro ergonomía, la que se basa fundamentalmente para ello en la
sistemática general ergonómica pero ahora expandida a toda la organización
empresarial. La macro ergonomía es asistida además por todos los logros
anteriores respecto a la temática organizacional obtenidos por la ciencia de la
Administración, a los que no rechaza a priori sino que por el contrario asimila en
cuanto le resulta posible (y sobre todo congruente) con sus principios
fundamentales teóricos y operativos. También hace uso de todo lo útil que le
pueden brindar la economía empresarial, la sicología laboral, la ingeniería
industrial, la sociología organizacional, etc. No se debe olvidar que una de las
principales virtudes de la Ergonomía en general y de la macro ergonomía en
especial es su profundo énfasis multidisciplinario, el que las convierte en eficaces
herramientas que vinculan y sinergizan gran parte de lo que otras disciplinas han
obtenido aisladamente. Por ello, no debe sorprenderse el lector si, una vez
introducido de lleno en la tecnología macroergonómica, encuentra muchos
elementos pertenecientes a otros campos del saber humano (los que no son
“logros originales y exclusivos” de la macro ergonomía, como tal vez una errónea
conceptualización de la misma le podría hacer suponer fuese una condición
indispensable para la justificación de su existencia como disciplina científico-
tecnológica).
El paso de una Ergonomía “limitada al grupo de trabajo” a una “abierta a la
organización” se produjo gradual pero firmemente, a consecuencia de la brecha
entonces existente entre las técnicas de organización empresarial, de claro origen
administrativo, y las de optimización del trabajo, de base ergonómica. No había un
puente metodológico que superara esa brecha y permitiera un estudio integral que
comenzando en la razón de ser de la propia empresa, terminara en la optimización
de los puestos individuales de cada sistema hombre - máquina integrante de
aquélla. Ese puente metodológico es brindado por la Ergonomía en tanto y cuanto
respete tres condiciones fundamentales:
* Ser realmente multidisciplinaria, lo que le permite abarcar todos los fenómenos
de la empresa que constituyen variables para su optimización o restricciones que
hay que respetar en la misma
* Ser sistémica, es decir desarrollarse sobre una conceptualización cibernética del
sistema empresa, poder seguir con sus subsistemas y llegar así sucesivamente
hasta los sistemas hombre - máquina elementales a los que se refería Montmollin.
* Ser multidimensional, lo que implica que las variables sobre las que trabaja
pueden corresponder a disímiles criterios de medición y evaluación y estar
expresadas en distintas unidades, pudiéndose sin embargo arribar a un único
índice de conveniencia de cada alternativa de diseño, en el que están
representados todos los criterios y todas las correspondientes variables.
Resulta interesante ver si realmente existe una Ergonomía que cumpla con esas
tres tan estrictas e importantes condiciones y, por ello, sea apta para estudiar o
diseñar de modo exhaustivo y completo a todos los sistemas de que hemos
hablado. Para ello deberemos referirnos con un mayor detalle a cada una de esas
condiciones.

Multidisciplinariedad en Ergonomía
En la actualidad existen distintas profesiones que atacan el problema de la
optimización de los sistemas hombre(s) - máquina(s) desde diversos ángulos, los
que dependen ciertamente de la base temática y metodológica de cada
especialidad. Desde la administración o gerenciamiento (“management”), pasando
por las relaciones laborales, la economía del trabajo, la ingeniería de métodos, la
higiene laboral, la seguridad industrial, la sicología laboral, la programación y
control de la producción, el diseño de máquinas e instalaciones, la capacitación y el
entrenamiento laborales, la sociología industrial, la evaluación de puestos de
trabajo, etc., cada una de esas especialidades tiene a la vez la virtud y el defecto de
ser exactamente eso: una especialidad. Para poder coordinar sus sinceros y
muchas veces contrapuestos esfuerzos de mejoramiento de los sistemas
hombre(s) - máquina(s) se requiere de una disciplina auténticamente generalista,
con una metodología de base que permita “explicar” congruentemente las
múltiples variables que se derivan inevitablemente de todos esos distintos
enfoques; en nuestra opinión, ese tan importante papel está reservado a la
Ergonomía, en tanto esa base metodológica sea firmemente fundamentada y su
aplicabilidad a los casos cotidianos no suscite dudas. Lo que aquí afirmamos
implica no solamente que la “actividad específica” (la de optimización de los
sistemas hombre(s) - máquina(s) hasta el nivel grupal) de la Ergonomía deberá ser
siempre interdisciplinaria, sino aún más: que deberá ser capaz de constituirse en la
argamasa conceptual de unión entre todas las especialidades ya parcialmente
mencionadas (las que, por otra parte, ejercen algunas veces un “profesionismo” a
ultranza que más parece autoritarismo, apoyado en circunstancias avaladas por
legislaciones obtenidas según el “peso” de las corporaciones profesionales que
bregan por ellas), a fin de coordinar sus acciones a nivel empresarial.
Ergonomía sistémica
El concepto cibernético de Sistema Relativamente Aislado (SRA) es plena y
fecundamente aplicable tanto a una empresa como a cualquiera de sus
subsistemas, incluso hasta el nivel de sistema hombre(s) - máquina(s) y aún a sus
componentes (subsistema hombre, subsistema máquina, subsistema condiciones
ambientales de trabajo, etc.). Por ello todo el bagaje conceptual y operativo de la
cibernética resulta de enorme utilidad en el tratamiento de los sistemas
ergonómicos de cualquier nivel; conceptos tales como entradas y salidas, estímulos
y respuestas, tiempos de reacción, funciones de transferencia, acoplamientos,
realimentación, etc., etc. brindan una base metodológica fundamental para los
análisis, diagnósticos y diseños ergonómicos. Pero es en la macro ergonomía
donde cobra fundamental importancia el concepto de sistemas jerárquicos,
entendida esa jerarquía como la inclusión de un sistema en otro asumiendo el
primero las misiones y funciones de un componente del segundo.
Este concepto de sistemas jerárquicos permite definir como nivel cero a un cierto
sistema de referencia y establecer en forma definida y práctica según criterios a
adoptar en cada caso a las jerarquías correspondientes que lo vinculan con sus
metasistemas (los que, por estar en un nivel sistémico superior, lo incluyen) y con
sus subsistemas (de menor nivel e incluidos en el sistema de referencia). Esta
propiedad básica de vinculación “vertical” de los sistemas jerárquicos es la que
permite la continuidad de los análisis macro ergonómicos desde el nivel del
entorno de la empresa (metasistema de la misma) hasta el nivel de los
componentes de los puestos individuales de trabajo (habitualmente los
subsistemas inferiores). Otro concepto cibernético fundamental en el tratamiento
de los sistemas jerárquicos es el de misiones y funciones de cada uno de esos
sistemas y la posibilidad de un encadenamiento natural de las mismas dentro de
cada jerarquía sistémica.

Multidimensionalidad en Ergonomía
Hemos dicho que la Ergonomía de grupos de trabajo o de sistemas hombre(s) -
máquina(s) debía respetar siempre en sus diseños y soluciones a tres criterios
básicos: Participación, Producción y Protección. A su vez estos criterios pueden ser
separados en subcriterios parciales. El criterio de Participación puede
descomponerse en los subcriterios de ocupación, participación creativa,
participación económica, participación psicosocial y participación desicional. A su
vez, el criterio de Producción puede tener una primera división en subcriterios de
eficacia y de eficiencia; el de eficacia puede subdividirse aún más en subcriterios
de segundo orden de ritmo de producción, calidad total, fiabilidad operativa y
flexibilidades operativa y estratégica; el de eficiencia está habitualmente
compuesto por los subcriterios de costo anual de inversión unitario y de costo
anual operativo unitario. Por su parte, el criterio de Protección admite una primera
división en dos subcriterios básicos: el de riesgo y el de confort; el subcriterio de
riesgo puede aplicarse a su vez a los subsistemas hombre, a los subsistemas
máquina, a los subsistemas grupos de trabajo restantes y al metasistema entorno
del sistema analizado; el criterio de confort se aplica a los subsistemas hombre, a
los subsistemas grupos de trabajo restantes y al metasistema entorno. Si el lector
es matemáticamente muy curioso, contará los subsistemas de segundo orden que
hemos mencionado anteriormente y encontrará que suman dieciocho, pero lo que
realmente interesa de esa lista de criterios es la circunstancia de que la
cuantificación de las variables que les corresponden se debe realizar utilizando
distintas unidades de medida, las que incluyen a escalas cualicuantitativas
(similares a los puntajes de nuestros clásicos exámenes orales u escritos),
numéricas de cantidad de subsistemas hombre por cada subsistema hombre(s) -
máquina(s), a cuantificaciones de unidades producidas por unidad de tiempo, a
tasa de fallas expresadas en por unidad, a costos expresados en unidades
monetarias por unidad producida, etc.. Luego, todo juicio de conveniencia sobre
una alternativa de diseño ergonómico (tanto parcial en cualquier nivel o integral
en la totalidad de los sistemas jerárquicos) deberá ser realizado utilizando
metodologías de evaluación multidimensional, como las que cuenta la Ergonomía
dentro de su bagaje de herramientas. Naturalmente, cuando se cambia de nivel de
sistemas cambian también los criterios de evaluación de las soluciones
ergonómicas correspondientes. Al nivel del sistema empresa (correspondiente a la
macro ergonomía) dichos criterios organizacionales suelen ser distintos según el
evaluador; nosotros utilizamos habitualmente tres criterios básicos: de eficiencia
en condiciones de estabilidad, de elasticidad operativa y de adaptabilidad
estratégica, los que corresponden en ese orden a horizontes temporales de corto,
medio y largo plazo y asimismo a características de variación del entorno que van
desde estable a variable cuantitativamente y a cualitativamente (y también
cuantitativamente) inestable. Según sean los tipos de mercados, las tecnologías de
producción, los regímenes legales, las características sociales, las restricciones
ecológicas, las tendencias preferenciales, las relaciones laborales, etc., el diseñador
macro ergonómico adjudicará las relevancias a los criterios que ha adoptado y en
función de las mismas y de los efectos (o performances) de las distintas
alternativas desarrolladas podrá evaluarlas comparativamente y elegir a la más
conveniente entre ellas.

Metodología de aplicación
No entraremos en esta presentación en el detalle de la operativa macro
ergonómica. Indicaremos solamente que la misma parte de una caracterización del
entorno en que se desenvolverá la empresa en la actualidad y en un futuro
prospectivo. Sobre la base de la adopción de escenarios correspondientes al
entorno considerado como el metasistema de nivel superior, se fijan las misiones
básicas de la empresa (lo que la empresa brindará a la sociedad que constituye la
receptora de sus “salidas”) y las restricciones impuestas por consideraciones
éticas, laborales, ecológicas, tecnológicas, financieras, comerciales, legales, etc. De
acuerdo a la metodología sistémica, se establecen las funciones del sistema
empresa (considerado como sistema de referencia o de nivel cero) y para asegurar
su efectividad se determinan las misiones del primer nivel de subsistemas; así se
continúa hasta arribar al nivel inferior de subsistemas adoptado como base del
diseño organizacional. Las funciones de todos los subsistemas de ese nivel
constituyen un conjunto que debe desagregarse en unidades organizacionales
(habitualmente de nivel gerencial o equivalente). Fundamentándose en los
paradigmas de la empresa (su “cultura” como ente socio técnico) y también en
otras consideraciones multidimensionales se adopta para cada una de esas
unidades un esquema organizativo básico (funcional, geográfico, por
producto, por proyecto, matricial, por redes, etc.) y se procede a estructurarlas
desde el punto de vista organizativo, por agregación de las funciones antes
determinadas, de acuerdo además al grado de descentralización que se adopte.
Solamente después de completar satisfactoriamente este diseño organizacional se
está en condiciones de confeccionar un organigrama y un manual de misiones y
funciones, ahora de las unidades organizacionales. Pero sucede habitualmente que
las soluciones para este diseño organizacional no son únicas y suelen desarrollarse
dos o más alternativas diferentes. Para evaluar dichas alternativas se recurre a
metodologías dinámicas de evaluación estratégica multidimensional, en la que los
factores de decisión recogen todos los aspectos considerados relevantes en el
presente y en el futuro por la dirección de la empresa, tal como ya se ha adelantado
al hablar de los criterios utilizables. Los respectivos índices de conveniencia
obtenidos permiten una elección racional y fundamentada de la estructura
organizacional a adoptar. No termina allí, sin embargo, la aplicación de la macro
ergonomía a la empresa; también permite desarrollar la distribución del
equipamiento industrial en planta, considerando factores de decisión
multidimensionales. Una vez terminada esta etapa, entra en acción la Ergonomía
de sistemas hombre(s) - máquina(s) o de "grupos de trabajo”, la que optimiza
dichos sistemas con las técnicas ergonómicas habituales y considerando
simultáneamente a las condiciones ambientales de trabajo e higiene, a los métodos
o procedimientos de trabajo con la seguridad integrada a los mismos, el diseño
ergonómico de herramental, maquinarias e instalaciones, la selección profesional,
la capacitación y el entrenamiento laborales, la sociometría industrial, la
evaluación de puestos, etc.. En estos casos, tal como ya se ha expresado, se aplican
para la optimización los criterios de Participación, Producción y Protección.
Como puede observarse en esta breve síntesis de la metodología macro
ergonómica, la misma permite considerar a todos los meta sistemas, sistemas y
subsistemas involucrados, desde el metasistema superior (entorno de la empresa)
hasta los subsistemas hombre(s)-máquina(s) como grupos elementales. Todo ello
basándose en consideraciones fundamentadas y en metodologías operativas
eficaces, con neto corte multidisciplinario, que permiten la participación en todo el
análisis de los distintos sectores y enfoques profesionales de la empresa,
solucionándose los conflictos en el origen mismo de la estructuración
organizacional y evitándose con ello futuros roces e interferencias.

¿ Y después ?
Así como se ha definido a la casa como "una máquina de vivir” (Le Corbusier)
también podemos definir a la organización como “una máquina de hacer” y “hacer”
implica siempre decidir previamente a la acción. Por tal motivo resulta sumamente
importante que exista una total congruencia entre los paradigmas que
fundamentaron el diseño de la organización y los paradigmas en que se basan las
decisiones que se tomarán a lo largo del tiempo. La utilización de la macro
ergonomía en el análisis sistémico y en el diseño organizacional de cualquier
empresa o ente permite introducir en la metodología correspondiente a los
paradigmas de quienes propugnan su constitución y que, una vez realizada la
misma, serán casi seguramente quienes las dirijan. La correspondencia entre el
diseño y la posterior dirección de una organización queda asegurada si se utilizan
para las decisiones de planificación y programación en la empresa metodologías de
Ergonomía Decisional. Dichas metodologías son también
sistémicas, multidimensionales y paradigmáticas, permitiendo la adopción de
decisiones congruentes por grupos multidisciplinarios, con un muy especial
énfasis en la creatividad; no es ésta la ocasión de explayarnos sobre esas
metodologías, pero simplemente alertamos aquí sobre la conveniencia de esta
conjunción sinérgica macro ergonomía - Ergonomía Decisional en cualquier
organización. Además, parte de esas metodologías (especialmente la vinculada a la
determinación y cuantificación de factores de decisión y a la evaluación de
conveniencia de las alternativas) se utiliza ya en el propio diseño organizacional.

Programación de los cometidos


La norma ISO 9241 (parte II, directiva sobre los requisitos de los cometidos)
proporciona indicaciones a los usuarios de sistemas de elaboración de datos
basados en terminales vídeo en lo referente a las tareas de oficina. Dichas
indicaciones también deben tenerse en cuenta al programar los objetivos del
teletrabajo.

Unos cometidos correctamente programados deberían:


 Facilitar la realización de las tareas.
 Salvaguardar la salud y la seguridad del usuario.
 Favorecer el bienestar del trabajador.
 Proporcionarle la oportunidad de desarrollar sus competencias y
capacidades.

Debería evitarse que se verifiquen las siguientes condiciones:


 Cargas de trabajo demasiado pesadas o demasiado poco que pueden
comportar esfuerzos o cansancio excesivos y pueden llevar al trabajador a
cometer errores.
 Repetitividad innecesaria, que puede dar lugar a una sensación de
monotonía, aburrimiento e insatisfacción.
 Presiones innecesarios en cuanto al tiempo a disposición.
 Trabajar solo, sin posibilidad de contactos sociales.

Una programación adecuada y eficiente de los cometidos debería:


 Reconocer la capacidad de quien se sirve de la programación.
 Posibilitar la aplicación de una gran variedad de competencias, capacidades
y ocupaciones.
 Asegurarse de que los cometidos asignados puedan reconocerse como
partes de un mismo trabajo, y que no parezcan fragmentos sueltos.

CAPITULO 5 PRODUCTIVIDAD
FACTORES QUE HAN INFLUIDO

Productividad, en economía, relación entre producción final y factores


productivos (tierra, capital y trabajo) utilizados en la producción de bienes y
servicios. De un modo general, la productividad se refiere a la que genera el
trabajo: la producción por cada trabajador, la producción por cada hora trabajada,
o cualquier otro tipo de indicador de la producción en función del factor trabajo. Lo
habitual es que la producción se calcule utilizando números índices (relacionados,
por ejemplo, con la producción y las horas trabajadas), y ello permite averiguar la
tasa en que varía la productividad. Los datos más fiables en este sentido provienen
de la industria, porque es en este sector donde resulta más fácil medir la
producción, a diferencia de, por ejemplo, una empresa de servicios financieros.
Una de las claves del éxito de una empresa reside en saber incrementar la
productividad. Pero para ello, es preciso tener en cuenta el rendimiento total de la
actividad productiva de los factores, y no sólo la productividad del trabajo. Cuando
se aumenta la inversión en capital (compra de maquinaria) para reducir las
necesidades del factor trabajo (y por lo tanto elevar la productividad de este
factor) el objetivo debe ser aumentar el rendimiento de todos los factores. En la
práctica, la productividad de cada factor es muy difícil de calcular porque no se
puede identificar con exactitud qué parte de la producción se debe a cada uno de
ellos. Además, la cantidad de factores utilizados en la producción varía con el
tiempo. Debido a estas dificultades, las estadísticas relativas a la productividad
deben interpretarse con cautela. Las mejoras a corto plazo de los índices pueden
reflejar una mejor utilización de la capacidad productiva, y no una mejora real de
la productividad. En general, no se pueden realizar comparaciones entre diversos
países porque en cada uno de ellos varía la forma de obtener datos sobre
productividad.
Por lo común se vincula el crecimiento de los salarios a las mejoras en la
productividad. Muchas empresas utilizan un sistema de pagos en función del
trabajo realizado, de forma que parte del salario depende del rendimiento de cada
trabajador. También es frecuente que la empresa que está negociando los salarios
con los trabajadores asegure que la subida salarial sólo será posible si se produce
un incremento de la producción; ésta es una forma de amenazar con una reducción
de personal o plantilla si la subida salarial no va acompañada de un aumento de la
productividad.
Además de estos factores externos, los avances internos de la industria han
aumentado la presión sobre las empresas individuales.
En la década de 1980, los fabricantes japoneses de automóviles alcanzaron niveles
nunca vistos en calidad y eficacia de fabricación. Mientras las empresas europeas y
estadounidenses empleaban en el mejor de los casos 35 horas/trabajador para
fabricar un automóvil, los japoneses sólo necesitaban 15. Las grandes inversiones
de capital en equipos excelentes, los sistemas adecuados de control y fabricación y
el diseño de los vehículos con el objetivo de una construcción más fácil
proporcionaron a los japoneses una importante ventaja de coste y calidad sobre
sus rivales. Esto se comprobó con el enorme y rápido crecimiento de la producción
y las exportaciones japonesas. Los 3.000 dólares menos que costaban los
automóviles japoneses en 1990 en relación a los estadounidenses y los europeos
no se debían tanto a unos salarios más bajos como a ventajas básicas de diseño y
fabricación. El CAD/CAM (diseño y fabricación asistidos por ordenador o
computadora) y otras técnicas como la ingeniería simultánea contribuyeron a
mejorar la calidad y reducir el coste y los periodos de gestación de productos
desde cinco años hasta menos de tres.

Después de las crisis del petróleo, la industria estadounidense del automóvil, en


crisis por sus vehículos excesivamente grandes y de mala calidad, vio cómo los
consumidores se inclinaban por los vehículos japoneses en cantidades tales que
éstos controlaron un 30% del mercado automovilístico. En la década de 1980, con
el fin de dar un respiro a la industria de Estados Unidos para introducir mejoras, el
gobierno de ese país persuadió a las empresas japonesas para que impusieran
restricciones voluntarias a sus ventas y sustituyeran las exportaciones por la
fabricación de automóviles en Estados Unidos. En Europa, los japoneses también
aceptaron restricciones voluntarias similares en Gran Bretaña y Francia, y
limitaciones de otro tipo en Italia, España y Portugal. Esto fomentó el que los
japoneses construyeran algunas plantas de fabricación en Europa, sobre todo en
Gran Bretaña, para asegurarse el acceso a los mercados.
La lección de eficiencia de los japoneses tuvo sus consecuencias, y las industrias
estadounidenses y europeas acortaron distancias en productividad y calidad. Por
otra parte, la subida del yen a mediados de la década de 1990 hizo que los precios
de los automóviles japoneses corrieran el riesgo de dejar de ser competitivos en
algunos mercados.
Los ingenieros utilizan equipamiento electrónico de alta sensibilidad para
examinar los vehículos durante el diseño y la fabricación de un nuevo automóvil.
Todos sus sistemas, incluyendo el motor, los frenos, la transmisión y la suspensión,
son cuidadosamente examinados durante el proceso de producción para conseguir
la mayor calidad y seguridad del producto final.
Roger Tully/Tony Stone Images

Los fabricantes de automóviles siempre han empleado las carreras como un banco
de pruebas para sus productos. Uno de los acontecimientos más famosos del
deporte automovilístico son las 500 millas de Indianápolis, en las que se dan 200
vueltas a un circuito de 4 km. Aunque las velocidades superan a menudo los 360
km/h durante la carrera, los automóviles corren todavía a mayor velocidad
durante las pruebas previas para determinar las posiciones de salida.
Pascal Rondeau/Allsport
TECNOLOGÍA Y PRODUCTIVIDAD
LA AUTOMATIZACIÓN EN LA INDUSTRIA
Muchas industrias están muy automatizadas, o bien utilizan tecnología de
automatización en alguna etapa de sus actividades. En las comunicaciones, y sobre
todo en el sector telefónico, la marcación, la transmisión y la facturación se
realizan automáticamente. También los ferrocarriles están controlados por
dispositivos de señalización automáticos, que disponen de sensores para detectar
los convoyes que atraviesan determinado punto. De esta manera siempre puede
mantenerse un control sobre el movimiento y ubicación de los trenes.

No todas las industrias requieren el mismo grado de automatización. La


agricultura, las ventas y algunos sectores de servicios son difíciles de automatizar.
Es posible que la agricultura llegue a estar más mecanizada, sobre todo en el
procesamiento y envasado de productos alimenticios. Sin embargo, en muchos
sectores de servicios, como los supermercados, las cajas pueden llegar a
automatizarse, pero sigue siendo necesario reponer manualmente los productos
en las estanterías.
El concepto de automatización está evolucionando rápidamente, en parte debido a
que las técnicas avanzan tanto dentro de una instalación o sector como entre las
industrias. Por ejemplo, el sector petroquímico ha desarrollado el método de flujo
continuo de producción, posible debido a la naturaleza de las materias primas
utilizadas. En una refinería, el petróleo crudo entra por un punto y fluye por los
conductos a través de dispositivos de destilación y reacción, a medida que va
siendo procesado para obtener productos como la gasolina y el fueloil. Un conjunto
de dispositivos controlados automáticamente, dirigidos por microprocesadores y
controlados por una computadora central, controla las válvulas, calderas y demás
equipos, regulando así el flujo y las velocidades de reacción.
Por otra parte, en las industrias metalúrgica, de bebidas y de alimentos envasados,
algunos productos se elaboran por lotes. Por ejemplo, se carga un horno de acero
con los ingredientes necesarios, se calienta y se produce un lote de lingotes de
acero. En esta fase, el contenido de automatización es mínimo. Sin embargo, a
continuación los lingotes pueden procesarse automáticamente como láminas o
dándoles determinadas formas estructurales mediante una serie de rodillos hasta
alcanzar la configuración deseada. Véase Siderurgia.
Los sectores de automoción y de otros productos de consumo utilizan las técnicas
de producción masivas de la fabricación y montaje paso a paso. Esta técnica se
aproxima al concepto de flujo continuo, aunque incluye máquinas de transferencia.
Por consiguiente, desde el punto de vista de la industria del automóvil, las
máquinas de transferencia son esenciales para la definición de la automatización.
Cada una de estas industrias utiliza máquinas automatizadas en la totalidad o en
parte de sus procesos de fabricación. Como resultado, cada sector tiene un
concepto de automatización adaptado a sus necesidades específicas. En casi todas
las fases del comercio pueden hallarse más ejemplos. La propagación de la
automatización y su influencia sobre la vida cotidiana constituye la base de la
preocupación expresada por muchos acerca de las consecuencias de la
automatización sobre la sociedad y el individuo.

Gracias a los avances de la tecnología y de la automatización, un único trabajador


es capaz de controlar las actividades de una fábrica entera mediante un complejo
panel de control. En la imagen vemos a un trabajador observando los robots de
una línea de montaje mientras realizan tareas repetitivas en una planta
metalúrgica. La ventana de cristal permite al operador vigilar la aparición de
posibles problemas, y al mismo tiempo le protege de los ruidos, el calor y los
vapores tóxicos.
Robert Harding Picture Library

ANALISIS DEL RETRAZO

LA AUTOMATIZACIÓN Y LA SOCIEDAD La automatización ha contribuido en gran


medida al incremento del tiempo libre y de los salarios reales de la mayoría de los
trabajadores de los países industrializados. También ha permitido incrementar la
producción y reducir los costes, poniendo coches, refrigeradores, televisiones,
teléfonos y otros productos al alcance de más gente.
Empleo Sin embargo, no todos los resultados de la automatización han sido
positivos. Algunos observadores argumentan que la automatización ha llevado al
exceso de producción y al derroche, que ha provocado la alienación del trabajador
y que ha generado desempleo. De todos estos temas, el que mayor atención ha
recibido es la relación entre la automatización y el paro. Ciertos economistas
defienden que la automatización ha tenido un efecto mínimo, o ninguno, sobre el
desempleo. Sostienen que los trabajadores son desplazados, y no cesados, y que
por lo general son contratados para otras tareas dentro de la misma empresa, o
bien en el mismo trabajo en otra empresa que todavía no se ha automatizado.
Hay quienes sostienen que la automatización genera más puestos de trabajo de los
que elimina. Señalan que aunque algunos trabajadores pueden quedar en el paro,
la industria que produce la maquinaria automatizada genera más trabajos que los
eliminados. Para sostener este argumento suele citarse como ejemplo la industria
informática. Los ejecutivos de las empresas suelen coincidir en que aunque las
computadoras han sustituido a muchos trabajadores, el propio sector ha generado
más empleos en fabricación, venta y mantenimiento de ordenadores que los que ha
eliminado el dispositivo.
Por el otro lado, hay líderes sindicales y economistas que afirman que la
automatización genera paro y que, si no se controla, llevará a la creación de un
vasto ejército de desempleados. Sostienen que el crecimiento de los puestos de
trabajo generados por la administración pública y en los sectores de servicio han
absorbido a quienes han quedado desempleados como consecuencia de la
automatización, y que en cuanto dichos sectores se saturen o se reduzcan los
programas gubernamentales se conocerá la auténtica relación entre la
automatización y el desempleo.

CAPITULO 6 MEDICIÓN DEL TRABAJO PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD


Fuerza.

Las tareas que requieren fuerza pueden verse como el efecto de una extensión
sobre los tejidos internos del cuerpo, por ejemplo, la compresión sobre un disco
espinal por la carga, tensión alrededor de un músculo y tendón por un agarre
pequeño con los dedos, o as características físicas asociadas con un objeto externo
al cuerpo como el peso de una caja, presión necesaria para activar una herramienta
o la que se aplica para unir dos piezas. Generalmente a mayor fuerza, mayor grado
de riesgo. Se han asociado grandes fuerzas con riesgo de lesiones en el hombro y
cuello, la espalda baja y el antebrazo, muñeca y mano.
Es importante notar que la relación entre la fuerza y el grado de riesgo de lesión se
modifica por otros factores de riesgo, tales como postura, aceleración, velocidad,
repetición y duración.
Dos ejemplos de interelación de la fuerza, postura, velocidad, aceleración,
repetición y duración son las siguientes:
Una carga de 9 Kg. en un plano de manera lenta y suave directamente al frente
del cuerpo de un estante de 71 cm a otro de 81 cm puede ser de menor riesgo que
un peso de 9 Kg. cargado rápidamente 60 veces en 10 minutos del piso a un
gabinete de 1.52 m
Una flexión del cuello a 45 grados por un minuto, puede ser de menor riesgo que
la flexión de 45 grados durante 30 minutos.
Un buen análisis de las herramientas reconoce las interelaciones de la fuerza con
otros factores de riesgo relacionados con riesgos de sobreesfuerzo.
Existen cinco condiciones de riesgo agregadas con la fuerza, que han sido
estudiados ampliamente por los ergónomos. Estos no son riesgos rudimentarios,
son condiciones del puesto de trabajo que representan una combinación de
factores de riesgo con componentes significativos. La apariencia común en el
puesto de trabajo y la fuerte asociación con la lesión se ve a continuación.
Fuerza estática.
Esta se ha definido de diferentes maneras, la fuerza estática generalmente es el
desempeño de una tarea en una posición postural durante un tiempo largo. Esta
condición es una combinación de fuerza, postura y duración.
El grado de riesgo es la proporción combinada de la magnitud y la resistencia
externa; lo difícil de la postura es el tiempo y la duración.
Agarre.
El agarre es la conformación de la mano a un objeto acompañado de la aplicación
de una fuerza para manipularlo, por lo tanto, es la combinación de una fuerza con
una posición. El agarre se aplica a herramientas, partes y objetos en el puesto de
trabajo durante el desempeño de una tarea.
Para generar una fuerza específica, el agarre fino con los dedos requiere de mayor
fuerza muscular, que un agarre potente (objeto en la palma de la mano), por lo
tanto, un agarre con los dedos tiene un mayor riesgo de provocar lesiones.
La relación entre el tamaño de la mano y del objeto influyen en los riesgos de
lesiones. Se reduce la fuerza física cuando el agarre es de un centímetro o menos
que el diámetro del agarre con los dedos.
Trauma por contacto.
Existen dos tipos de trauma por contacto:
estrés mecánico local que se genera al tener contacto entre el cuerpo y el objeto
externo como ocurre en el antebrazo contra el filo del área de trabajo.
estrés mecánico local generado por golpes de la mano contra un objeto.
El grado de riesgo de lesión está en proporción a la magnitud de la fuerza, duración
del contacto y la forma del objeto.
Guantes.
Dependiendo del material, los guantes pueden afectar la fuerza de agarre con los
dedos del trabajador para un nivel determinado de fuerza muscular. El trabajador
que usa guantes, puede generar una mayor fuerza muscular que cuando no los
utiliza. La mayor fuerza se asocia con un aumento de riesgo de lesiones.
Ropa térmica.
La ropa que se usa para proteger al trabajador del frío o de otros elementos físicos
puede aumentar la fuerza necesaria para realizar una tarea.
Velocidad/Aceleración.
La velocidad angular es la rapidez de las partes del cuerpo en movimiento. La
aceleración de la flexión, extensión de la muñeca de 490 grados/segundo y en
aceleración de 820 grados/segundo son de alto riesgo. Asociados a la velocidad
angular del tronco y la velocidad de giros con un riesgo ocupacional medio y alto se
relacionan con alteraciones de espalda baja.
Repetición.
La repetición es la cuantificación del tiempo de una fuerza similar desempeñada
durante una tarea. Un trabajador puede cargar desde el piso tres cajas por minuto;
un trabajador de ensamble puede producir 20 unidades por hora. Los movimientos
repetitivos se asocian por lo regular con lesiones y molestias en el trabajador. A
mayor número de repeticiones, mayor grado de riesgo. Por lo tanto, la relación
entre las repeticiones y el grado de lesión se modifica por otros factores como la
fuerza, la postura, duración y el tiempo de recuperación. No existen valores límites,
(como ciclos/unidad de tiempo, movimientos/unidad de tiempo) asociados con
lesiones.
Tiempo de recuperación.
Es la cuantificación del tiempo de descanso, desempeñando una actividad de bajo
estrés o de una actividad que lo haga otra parte del cuerpo descansada.
Las pausas cortas de trabajo tienden a reducir la fatiga percibida y periodos de
descanso entre fuerzas que tienden a reducir el desempeño.
El tiempo de recuperación necesario para reducir el riesgo de lesión aumenta con
la duración de los factores de riesgo. El tiempo de recuperación mínimo específico
no se ha establecido.

Fuerza dinámica.
El sistema cardiovascular provee de oxígeno y metabolitos al tejido muscular. La
respuesta del cuerpo es aumentando la frecuencia respiratoria y cardiaca.
Cuando las demandas musculares de metabolitos no se satisfacen o cuando la
necesidad de energía excede al consumo se produce ácido láctico, produciendo
fatiga.
Si esto ocurre en una área del cuerpo (músculos del hombro por repeticiones
durante largos periodos de abducción), la fatiga se localiza y caracteriza por
cansancio e inflamación.
Si ocurre a nivel general del cuerpo ( por acarreo pesado, carga, subir escaleras se
produce fatiga en todo el cuerpo y puede producir un accidenta cardiovascular).
También un aumento de la temperatura del ambiente puede causar un incremento
de la frecuencia cardiaca, contrario a cuando disminuye la temperatura. Por lo
tanto, para un trabajo dado, el estrés metabólico puede ser influido por el calor
ambiental.

Vibración segmentaria.
La vibración puede causar una insuficiencia vascular de la mano y dedos
(enfermedad de Raynaud o vibración de dedo blanco), también esto puede
interferir en los receptores sensoriales de etroalimentación para aumentar la
fuerza de agarre con los dedos de las herramientas.
Además, una fuerte asociación se ha reportado entre el síndrome del túnel del
carpo y la vibración segmentaria.

Estrés al calor
El estrés al calor es la carga corporal a la que el cuerpo debe adaptarse. Este es
generado extensamente de la temperatura ambiental e internamente del
metabolismo del cuerpo.
El calor excesivo puede causar choque, una condición que puede poner en peligro
la vida resultando en un daño irreversible. Una condición menos seria asociada con
el calor excesivo incluye fatiga, calambres y alteraciones relacionadas por golpe de
calor, por ejemplo, deshidratación, desequilibrio hidroelectrolítico, pérdida de la
capacidad física y mental durante el trabajo.

Estrés al frío.
Es la exposición del cuerpo al frío. Los síntomas sistémicos que el trabajador puede
presentar cuando se expone al frío incluyen estremecimiento, pérdida de la
conciencia, dolor agudo, pupilas dilatadas y fibrilación ventricular.
El frío puede reducir la fuerza de agarre con los dedos y la pérdida de la
coordinación.
Vibración en todo el cuerpo.
La exposición de todo el cuerpo a la vibración, normalmente a los pies, glúteos al
manejar un vehículo da como resultado riesgos de trabajo. La prevalencia de
reportes de dolor de espalda baja puede ser mayor en los conductores de tractores
que en trabajadores mas expuestos a vibraciones aumentando así el dolor de
espalda con la vibración. Los operadores de palas mecánicas con al menos 10 años
de exposición a la vibración de todo el cuerpo mostraron cambios morfológicos en
la columna lumbar y es mas frecuente que en la gente no expuesta.
Iluminación.
Con la industrialización, la iluminación ha tomado importancia para que se tengan
niveles de iluminación adecuados. Esto ofrece riesgos alrededor de ciertos
ambientes de trabajo como problemas de deslumbramiento y síntomas oculares
asociados con niveles arriba de los 100 luxes. Las diferencias en la función visual
en el transcurso de un día de trabajo entre operadores de terminales de
computadoras y cajeros que trabajan en ambientes iluminados son notables, por
señalar un caso.
Las recomendaciones de iluminación en oficinas son de 300 a 700 luxes para que
no reflejen se puede controlar con un reostato. El trabajo que requiere una
agudeza visual alta y una sensibilidad al contraste necesita altos niveles de
iluminación. El trabajo fino y delicado debe tener una iluminación de 1000 a 10
000 luxes.
Ruido.
El ruido es un sonido no deseado. En el ambiente industrial, este puede ser
continuo o intermitente y presentarse de varias formas como la presión de un
troquel, zumbido de un motor eléctrico. La exposición al ruido puede dar como
consecuencia zumbido de oídos temporal o permanente, tinnitus, paraacusia o
disminución de la percepción auditiva.
Si el ruido presenta una mayor duración hay mayor riesgo a la hipoacusia o
disminución de la audición. También el ruido por abajo de los límites umbrales
puede causar pérdida de la audición porque interfiere con la habilidad de algunas
personas para concentrarse.

Otros riesgos del puesto de trabajo


Los riesgos de trabajo señalados por la ergonomía industrial son una lista de
lesiones presentes en el ambiente laboral. Entre otros se incluyen:
estrés laboral
monotonía laboral
demandas cognoscitivas
organización del trabajo
carga de trabajo
horas de trabajo (carga, horas extras)
paneles de señales y controles
resbalones y caídas
fuego
exposición eléctrica
exposición química
exposición biológica
radiaciones ionizantes
radiaciones de microondas y radiofrecuencia
Los profesionistas de la higiene y seguridad industrial, de ergonomía y factores
humanos, médicos del trabajo, enfermeras ocupacionales deben evaluar y
controlar estos riesgos. Es necesario que el ergónomo reconozca las capacidades
de los individuos y las relaciones con el trabajo, para obtener como resultado un
sitio de trabajo seguro y adecuado.
Estimación del puesto de trabajo para las condiciones de riesgo ergonómico
Esta evaluación se da en dos pasos:
identificación de la existencia de riesgos ergonómicos y,
2) cuantificación de los grados de riesgo ergonómico.

Identificación de los riesgos ergonómicos


Existen varios enfoques que pueden ser aplicados para identificar la existencia de
riesgos ergonómicos. El método utilizado depende de la filosofía de la empresa
(participación de los trabajadores en la toma de decisiones), nivel de análisis
(evaluar un puesto o toda la empresa) y preferencia personal.
Como ejemplos de enfoques para identificar las condiciones de riesgos
ergonómicos se incluyen:
Revisión de las normas de Higiene y seguridad. Analizar la frecuencia e incidencia
de lesiones de trauma acumulativo (síndrome del túnel del carpo, tendinitis de la
extremidad superior, dolor de la espalda baja o lumbar).
Análisis de la investigación de los síntomas: información del tipo, localización,
duración y exacerbación de los síntomas sugestivos de condiciones asociadas con
factores de riesgos ergonómico, como el dolor de cuello, hombros, codos y muñeca.
Entrevista con los trabajadores, supervisores. Preguntas acerca del proceso de
trabajo (¿qué?, ¿Como? y ¿Porque?) que pueden revelar la presencia de factores de
riesgo. También preguntas acerca de los métodos de trabajo (¿es difícil
desempeñar el trabajo?) pueden revelar condiciones de riesgo.
Facilidades alrededor del trabajo como los movimientos o el caminar. Con el
conocimiento del proceso y los esquemas de trabajo, el sitio de trabajo debe
observarse para detectar la presencia de condiciones de riesgo.
Un checklist general resumido, puede aplicarse a cada trabajo o al que se ha
identificado con características de riesgo ergonómico.
Un resumen de checklist específico de la naturaleza del trabajo puede ser de gran
valor.
trabajo de almacén. Listado de verificación del manejo manual de materiales.
trabajo de ensamble. Listado de verificación para los miembros superiores para
alteraciones de trauma acumulativo.
Estaciones de trabajo. Listado de verificación para el diseño de los puestos de
trabajo.
Cuantificación de los riesgos ergonómicos
Cuando la presencia de riesgos ergonómicos se ha establecido, el grado de riesgo
asociado con todos los factores deben ser evaluados. Para esto, es necesario la
aplicación de herramientas analíticas de ergonomía y el uso de guías específicas.

Herramientas de análisis ergonómico


Hay una gran variedad de herramientas para el análisis ergonómico, estas se
orientan frecuentemente a un tipo específico de trabajo. Por ejemplo, manejo
manual de materiales; o de una zona particular del cuerpo como la muñeca, codo u
hombro.
Estas técnicas también pueden variar en sus conclusiones, pueden dar prioridad al
trabajo cuantificando las actividades asociadas con el aumento de riesgos de
lesiones o de límites de peso recomendados para levantar.
El analista determina que tipo de evaluación y técnica es mejor para evaluar los
riesgos de lesiones laborales basados en un conocimiento de las aplicaciones de
determinada herramienta, gusto o facilidad por alguna de ella.
Una buena técnica puede ofrecer una buena aproximación de los grados de riesgo.
Variaciones en la fisiología individual, historia de la lesión, métodos de trabajo y
otros factores que influyen en una persona para que presente una lesión. Además,
muchas herramientas no se han probado adecuadamente para implementarlas y
validarlas, esto refleja el avance y conocimiento cada vez mejor de la ergonomía
hacia aspectos más difíciles de encontrar en el trabajador y su puesto de trabajo.
A despecho de estos comentarios, estas herramientas ergonómicas ofrecen un
método estándar de analizar razonable y objetivamente los riesgos de trabajo.
Controles de ingeniería
Los controles de ingeniería cambian los aspectos físicos del puesto de trabajo.
Incluyen acciones tales como modificaciones del puesto de trabajo, obtención de
equipo diferente o cambio de herramientas modernas. El enfoque de los controles
de ingeniería identifica los estresores como malas posturas, fuerza y repetición
entre otros, eliminar o cambiar aquéllos aspectos del ambiente laboral que afectan
al trabajador.
Los controles de ingeniería son los métodos preferidos para reducir o eliminar los
riesgos de manera permanente.
Controles administrativos
Los controles administrativos van a realizar cambios en la organización del
trabajo. Este enfoque es menos amplio que los controles de ingeniería pero son
menos dependientes.
Los controles administrativos incluyen los siguientes aspectos:
o rotación de los trabajadores.
o aumento en la frecuencia y duración de los descansos.
o preparación de todos los trabajadores en los diferentes puestos para
una rotación adecuada.
o mejoramiento de las técnicas de trabajo.
o acondicionamiento físico a los trabajadores para que respondan a las
demandas de las tareas.
o realizar cambios en la tarea para que sea mas variada y no sea el
mismo trabajo monótono.
o mantenimiento preventivo para equipo, maquinaria y herramientas.
o desarrollo de un programa de automantenimiento por parte de los
trabajadores.
o limitar la sobrecarga de trabajo en tiempo.

Implementación de los controles.


Una vez realizadas las soluciones sugeridas, la evaluación y soluciones
ergonómicas deben ser revisadas por los trabajadores y los supervisores, con
pruebas de los prototipos ( si hay cambio o rediseño del puesto de trabajo) deben
ser evaluados, para asegurarse que los riesgos identificados se han reducido o
eliminados y que no producen nuevos riesgos de trabajo. Estas evaluaciones deben
realizarse en el puesto de trabajo.
Implementación del programa ergonómico.
Un programa ergonómico es un método sistemático de prevenir, evaluar y manejar
las alteraciones relacionadas con el sistema músculo-esquelético. Los elementos
son los siguientes:
o Análisis del puesto de trabajo.
o Prevención y control de lesiones.
o Manejo médico.
o Entrenamiento y educación.
Esto se puede logra mediante la formación de un equipo ergonómico.
Es con la prevención de accidentes, lesiones y enfermedades laborales que debe
formarse o fortalecerse un equipo de ergonomía. Esto requiere de la formación de
un comité de administración, ya que cada uno de los miembros actúa a un nivel del
programa.
El tamaño del equipo y el estilo del programa puede variar, dependiendo del
tamaño de la empresa. Pero una persona que tenga autoridad y toma de decisiones
en relación a lo económico y de los recursos necesarios debe estar al frente.
Para empresas pequeñas, el equipo de ergonomía debe constar de:
o representante sindical
o administradores y supervisores
o personal de mantenimiento
o personal de higiene y seguridad
o medico o enfermera o ambos
 Para empresas grandes, además de los anteriores:
o ingenieros
o personal de recursos humanos
o medico del trabajo
o ergónomo.
 Los elementos de un programa ergonómico se compone básicamente de
cuatro elementos:
o Análisis del puesto de trabajo. Se revisa, analiza e identifica el
trabajo en relación a dicho puesto, que puede presentar riesgos
musculares y sus causas.
o Prevención y control de riesgos. Disminuye o elimina los riesgos
identificados en el puesto de trabajo, cambiando el trabajo, puesto,
herramienta, equipo o ambiente.
o Manejo médico. Aplicación adecuada y efectiva de los recursos
médicos para prevenir las alteraciones relacionadas con el sistema
muscular o enfermedades laborales.
o Entrenamiento y educación. Educación que se le facilita a los
administradores y trabajadores para entender y evitar los riesgos
potenciales de lesiones, sus causas, síntomas, prevención y
tratamiento.

CAPITULO 7 ERGONOMÍA,
PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD
ERGONOMÍA Y PRODUCTIVIDAD

Diseño industrial, disciplina que trata de la concepción formal de los productos


manufacturados. En consecuencia, debe ocuparse del aspecto estético, de su
eficiencia funcional y de la adecuación productiva y comercial.
El diseño industrial es una actividad que incluye una amplia gama de procesos
creativos y sistemáticos.

Marcel Breuer, arquitecto, diseñador y profesor estadounidense de origen


húngaro, diseñó esta silla de aluminio y madera pintada. Las técnicas de moldeo de
metales desarrolladas por la escuela de diseño alemana de la Bauhaus hicieron
posible este diseño, inspirado en la famosa silla en voladizo de 1926.
Bridgeman Art Library, London/New York
Tanto las nuevas tecnologías como las ya establecidas proporcionan numerosas
oportunidades para responder a las necesidades y deseos de las personas y
reevaluarlos; incluso pueden estimular necesidades y deseos no percibidos. Pero la
tecnología debe formalizarse en productos comerciales: el diseño industrial, desde
su doble capacidad expresiva y funcional, se ocupa de proyectar los objetos que se
pueden fabricar a través de un proceso industrial. La producción en serie exige que
los productos tengan un elevado volumen de ventas; para ello, un producto debe
atraer a un número de personas suficientemente amplio (un grupo de mercado),
por lo que tiene que tener atributos y ventajas sobre el artículo de la competencia
con el fin de inducir a su compra. Entre estas ventajas pueden estar el ahorro de
tiempo y energía en una tarea determinada, el ahorro financiero, una mayor
seguridad para el usuario en comparación con otros modelos, o el prestigio
asociado a la propiedad. A los diseñadores de productos con experiencia se les pide
con frecuencia que actúen como intérpretes de la cultura contemporánea, además
de desempeñar otras funciones más orientadas hacia el fabricante.
A los industriales les compensa invertir en un desarrollo cuidadoso del producto
antes de lanzarlo a un mercado determinado. Descuidar esta fase previa puede
provocar fracasos muy costosos, como la devolución de un producto por defectos
de seguridad, o un volumen de ventas muy bajo. El diseño industrial es un aspecto
del desarrollo de productos, y está muy vinculado a la fabricación, la ciencia y
tecnología de los materiales, el marketing, el empaquetado y la ergonomía. Todo el
proceso de desarrollo de productos es cada vez más multidisciplinar.
No es frecuente que se pida a un diseñador industrial que invente un producto
nuevo. Por lo general, trabajan junto a otros especialistas para desarrollar
productos como electrodomésticos y mobiliario, equipos deportivos (yates, ropa
especializada o raquetas), material técnico (cámaras fotográficas o reproductores
de discos compactos), equipos de investigación (para mediciones y análisis
técnicos) o vehículos (trenes, automóviles o bicicletas). También pueden estar
involucrados en ciertos campos de la decoración de interiores (por ejemplo, el
diseño de vitrinas, escaparates y exposiciones). Un signo de la importancia de esta
disciplina es que numerosos fabricantes desean contratar a diseñadores
industriales dentro de sus equipos, ya sea como consultores o como miembros de
la plantilla. Cuanto más directo es el contacto de un producto con sus usuarios,
mayores oportunidades tiene el diseño industrial de intervenir. Por ejemplo, el
diseño, desarrollo y fabricación de productos de consumo, así como su
empaquetado, entran dentro del campo del diseñador industrial, mientras que el
proyecto de la caja de cambios de un automóvil o el desarrollo de piezas de aviones
pertenecen al ámbito de la ingeniería. Los diseñadores industriales se ocupan cada
vez más de la interacción entre las personas y las cosas y de la interacción entre
distintas disciplinas. Los programas informáticos o los manuales de instrucciones
son un buen ejemplo de productos en los que los diseñadores industriales pueden
trabajar junto a informáticos, diseñadores gráficos y expertos en ergonomía para
desarrollar instrucciones y programas claros, lógicos y fáciles de usar, que
constituyen la interacción entre usuarios y productos.
La profesión de diseñador industrial es reciente. Sin embargo, desde 1945 ha
habido una tendencia a la especialización. En la industria automovilística, por
ejemplo, un diseñador industrial puede limitarse a producir conceptos para la
carrocería o el interior. En otros ámbitos, sin embargo, sobre todo en pequeñas
empresas, el fabricante puede confiarle la coordinación de una amplia gama de
responsabilidades, entre las que pueden figurar el diseño, producción,
empaquetado y exposición de un producto

LA CALIDAD Y ELEMENTOS DEL MODELO

Control de calidad, proceso seguido por una empresa de negocios para


asegurarse de que sus productos o servicios cumplen con los requisitos mínimos
de calidad, establecidos por la propia empresa. Con la política de Gestión (o
administración) de Calidad Óptima (GCO) toda la organización y actividad de la
empresa está sometida a un estricto control de calidad, ya sea de los procesos
productivos como de los productos finales. En el caso de producción de bienes, la
GCO implica que tanto el diseño, como la producción y la venta, la calidad de los
materiales utilizados y los procesos seguidos se ajustan a unos patrones de calidad
establecidos con antelación. Algunas veces este patrón viene definido por la ley;
por ejemplo, la legislación relativa a la seguridad y materiales empleados en la
fabricación de juguetes, o la legislación que regula las emisiones contaminantes de
los coches. La exigencia de una mayor o menor calidad depende de muchos
factores. Cuanto mayor es la vida del producto, menores serán las ventas, porque
los consumidores no tendrán que volver a comprarlo, por lo que la calidad suele
ser menor.
La importancia otorgada durante los últimos años al control de calidad es una
respuesta a la competencia japonesa basada en la calidad. Sin embargo, fue un
asesor económico estadounidense, W. Edwards Deming, el que señaló que "el
consumidor es la parte más importante de la línea productiva", y el que enseñó a
los japoneses los distintos métodos de control de calidad. Otro estadounidense,
Joseph Juran, también desempeñó un papel crucial a la hora de promocionar la
idea de vigilar la calidad y crear métodos de control. Entre los pasos que estableció
para controlar la calidad destacan: la importancia de fomentar la idea de la
necesidad de un control férreo de la calidad; la búsqueda de métodos de mejora; el
establecimiento de objetivos de calidad y la aplicación de todo tipo de medidas y
cambios para poder alcanzar estas metas; la necesidad de comprometer a los
trabajadores en la obtención de una mayor calidad mediante programas de
formación profesional, comunicación y aprendizaje, así como la revisión de los
sistemas y procesos productivos para poder mantener el nivel de calidad
alcanzado.
El entusiasmo creado en torno a la idea de una GCO durante la década de 1980 ha
tenido como primer efecto el que las empresas tengan entre uno de sus objetivos
prioritarios el control de calidad, y en segundo lugar ha conseguido eliminar el
liderazgo en calidad de las empresas japonesas. En efecto, un reciente estudio
realizado por las universidades de Boston y Waseda, en Tokio, y del Instituto
Europeo de Administración de Empresas, demuestra que algunas compañías
estadounidenses superan en calidad a empresas japonesas. Es posible que los
esfuerzos para aumentar la calidad sean incompatibles con otros objetivos de las
empresas, a medida que éstas contrastan el objetivo de máxima calidad con otras
metas, como por ejemplo, la necesidad de reducir costes

Conclusión:

Como puede notarse, el campo de la ergonomía es bastante amplio, debe seguirse


trabajando en investigaciones aplicadas en las líneas de producción, para que los
objetivos de la ergonomía puedan alcanzarse. Es necesario que las empresas
otorguen facilidades de investigación y apoyos. Cuando se aplican adecuadamente
ahorran muchos riesgos y económicamente es rentable. Con ello pueden darse
límites de carga o frecuencia de movimientos de los trabajos que provocan
mayores problemas, de tal manera que existan guías ergonómicas en nuestro país
al respecto, no obstante que en la reglamentación de higiene y seguridad existe ya
un artículo relativo a los aspectos ergonómicos, aún falta mucho por desarrollar.

También podría gustarte