Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Paso Uno Operatividad entre conjuntos

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del curso Pensamiento Lógico y Matemático
Código del curso 200611
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☐ 4
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 100 puntos Seguimiento y Evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: 4
actividad: 7 de septiembre de
de octubre de 2017
2017
Competencia a desarrollar:
El estudiante comprende y aplica adecuadamente los elementos y las
propiedades operativas de la teoría general de conjuntos en la solución
de problemas debidamente contextualizados.
Temáticas a desarrollar:
Teoría de conjuntos, concepto y relación entre conjuntos, elementos,
propiedades y operaciones con conjuntos. Contextualización de las
falacias y su clasificación.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar

Cada estudiante debe tener en cuenta los siguientes pasos para el


desarrollo de cada tarea en la presente actividad. Los pasos son:

Paso 1: El estudiante debe ingresar al foro de Interacción y producción


intelectual Paso 1 Operatividad entre Conjuntos y publicar un mensaje
en el cual comparta a sus compañeros la terminología de conjuntos
seleccionada, la operación entre conjuntos seleccionada, el problema de
aplicación seleccionado y el enunciado de falacia seleccionado.

Paso 2: El estudiante debe realizar una lectura clara y reflexiva de los


enunciados para identificar las temáticas que se aplicarán en el
desarrollo de las tareas seleccionadas. Para este fin debe ingresar al
Entorno de Conocimiento y consultar los documentos bibliográficos de la
Unidad Uno: Teoría de Conjuntos.

Paso 3: Identificar las dudas o faltas de claridad del texto, si se diera el


caso. El objetivo es facilitar la comprensión del contenido de la
información por medio de aportes significativos que permitan dar
claridad a lo que se expresa en el enunciado. Dos actividades tienen
lugar durante el desarrollo de este tercer paso:

(a) Asegurar la comprensión de la terminología. Si hay conceptos que


no son claros, deben aclarar sus inquietudes remitiéndose a la
bibliografía sugerida en el Entorno de Conocimiento. (b) Asegurar que
la interpretación de los textos y enunciados se establezca sin
ambigüedades. Es necesario que en el “foro de interacción y producción
intelectual Paso Uno” cada estudiante socialice dudas e inquietudes para
que se solucionen con los demás compañeros y con la orientación del
tutor.

Paso 3: El estudiante al construir sus propios escritos, se le sugiere para


ello realizar una lista de todas las ideas que les permitan ayudar en la
resolución del problema, puede entonces (de manera voluntaria) utilizar
algún instrumento como cuadro sinóptico, mentefacto, mapas
conceptuales entre otros, a fin de determinar la estructura del problema
y organizar con coherencia y cohesión sus aportes.
Paso 4: Una vez leído el texto e interpretado el problema tan
ampliamente como sea posible se deben generar los procedimientos
operativos para llegar a la respuesta buscada.
Actividades a desarrollar
A continuación se estipulan cuatro etapas para el desarrollo de la
actividad, en la cual la primera se relaciona con la conceptualización de
las cinco operaciones entre conjuntos; segunda tarea está relacionada
con las propiedades entre conjuntos; luego se plantean cinco
problemas de la temática de Teoría de Conjuntos; y finalmente se
plantean cinco enunciados relacionados con el tema de Falacias. De
manera que cada uno de los estudiantes del grupo colaborativo
escogerá en cada etapa uno de ellos para plantear su proceso y
resolverlo para llegar a la solución buscada; el estudiante deberá
publicar en el Foro de Interacción y Producción Paso 1 Operatividad
entre Conjuntos lo seleccionado con el fin de evitar que otro
compañero seleccione el mismo, es decir cada estudiante resolverá un
problema diferente. Es necesario que utilicen los conceptos, las
operaciones, propiedades analíticas y gráficas que permitan dar una
adecuada interpretación al enunciado. Así se puede argumentar la
estructura, planteamiento del problema y la resolución de cada
situación.

Las etapas son las siguientes:

Primera etapa:
Socializar la conceptualización y mínimo tres ejemplos de alguna de las
operaciones entre conjuntos (sólo selecciona una e informa en el foro
cual escogió, para que no sea escogido por otro integrante), las
operaciones son:

o Unión entre conjuntos.


o Intersección de conjuntos
o Complemento de un conjunto.
o Diferencia de conjuntos.
o Diferencia Simétrica de conjuntos.

Segunda etapa:
Cada estudiante escogerá una de las siguientes propiedades de las
operaciones entre conjuntos (publicará en el Foro de Interacción y
Producción la propiedad seleccionada para evitar que otro integrante la
seleccione) y realizar una pequeña presentación en PREZI, de la
demostración o un ejemplo evidenciando en el documento final a
entregar el enlace de acceso. Las propiedades son:

o Leyes de Idempotencia.
o Leyes Asociativas.
o Leyes Conmutativas.
o Leyes distributivas.
o Leyes de D´Morgan.

Tercera etapa:
Planteamiento y resolución (utilizando las operaciones necesarias y la
representación a través del Diagrama de Venn) de uno de los
problemas de Teoría de Conjuntos del Anexo 1 (sólo selecciona uno e
informa en el foro el seleccionado para que no sea escogido por otro
integrante).

Cuarta etapa:
(Problemas introductorios a la temática de la Lógica Proposicional).
Seleccionar uno de los enunciados de falacias Anexo 1, para
identificar, clasificar y explicar la clase de falacia contenida en la
expresión y el tipo de razonamiento que se utiliza (sólo selecciona uno
e informa en el Foro el seleccionado para que no sea escogido por otro
integrante).
Entorno de Conocimiento. El estudiante debe acceder a los
diferentes documentos bibliográficos y de apoyo temático.
Entorno de Aprendizaje Colaborativo. Espacio en el que se
Entornos
dan acciones de interacción y socialización académica con
para su
los compañeros del grupo colaborativo y el tutor asignado.
desarrollo
Entorno de Seguimiento y Evaluación. Entrega del
documento en formato PDF con la consolidación de las
tareas desarrolladas.
Individuales:
Se debe entregar un solo documento el cual debe
Productos
nombrarse
a entregar
numerogrupo_paso1_nombreapellidoestudiante,
por el
debe ser en formato PDF, en letra Arial 12, espaciado
estudiante
sencillo. El orden debe ser:
- Portada
- Objetivos
- Introducción
- Conceptualización de la operación entre conjuntos
seleccionada
- Link de acceso a presentación en Prezi de las
propiedades de las operaciones entre conjuntos
- Proceso operativo y gráfico de la resolución del
enunciado problémico de Teoría de Conjuntos que haya
seleccionado
- Clasificación del enunciado de falacias según el tipo que
corresponda y explicación del porqué de la clasificación
realizada
- Conclusiones
- - Bibliografía

Colaborativos:

No aplica
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
para el No aplica
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
estudiante No aplica
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para La producción de los entregables es de tipo
la “individual”, por lo cual el estudiante asume la
producción responsabilidad de una construcción propia de los
de conceptos y procedimientos operativos en el desarrollo
entregables de las tareas estipuladas en la presente actividad
por los
estudiantes
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA es el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
Uso de bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
referencias en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.net/2017-edicion-6/
Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la
UNAD?
El plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto, el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no
se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo
intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de


cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las
ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y
que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo
Políticas de
de otros, la honestidad académica requiere que
plagio
anunciemos explícitamente el hecho que estamos
usando una fuente externa, ya sea por medio de una
cita o por medio de una paráfrasis anotado (estos
términos serán definidos más adelante). Cuando
hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos
claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector
pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a
sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente
que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y
palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no
deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas
estuvieran referenciadas adecuadamente.
3. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja

El estudiante El estudiante El estudiante


seleccionó una seleccionó una nunca
de las cinco de las cinco evidenció
operaciones operaciones aporte alguno
entre conjuntos, entre conjuntos, en el Foro de
publicando publicando Interacción y
dicha selección dicha selección Producción del
en el Foro de en el Foro de Paso Uno con
Interacción y Interacción y relación al
Producción del Producción del concepto y a
Paso Uno. Su Paso Uno. Pero ejemplos
Conceptualiza
aporte fue muy su aporte fue explicativos de
ción de las
significativo con parcialmente una de las
operaciones 20
relación al significativo con operaciones
entre
concepto y a relación al entre
conjuntos
ejemplos concepto y a conjuntos.
explicativos de ejemplos
la operación explicativos de
entre conjuntos la operación
seleccionada; entre conjuntos
evidenciándose seleccionada.
una propia
producción y
redacción en la
producción
intelectual
socializada.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
seleccionó una
El estudiante
de las cinco
seleccionó una
propiedades de
de las cinco
las operaciones
propiedades de
entre conjuntos,
las operaciones
publicando
entre conjuntos,
dicha selección
publicando
en el Foro de
dicha selección
Interacción y
en el Foro de El estudiante
Producción del
Interacción y nunca
Paso Uno. Pero
Producción del evidenció
su participación
Paso Uno. Su participación
con la
participación alguna con
Conceptualiza presentación en
con la relación a la
ción y “Prezi” fue
presentación en conceptualizaci
ejemplos de parcialmente
“Prezi” fue ón y
las adecuada; ya
adecuada; ya ejemplarizació
propiedades que, se 15
que, se n de una de
de las evidencia en la
evidencia en la las
operaciones presentación
presentación propiedades
entre hecha, una
hecha, una de las
conjuntos producción poco
producción muy operaciones
representativa
representativa entre
de la propiedad
de la propiedad conjuntos.
seleccionada,
seleccionada,
sin una
siendo correcta
conceptualizació
la
n clara y los
conceptualizació
ejemplos
n y los ejemplos
explicativos o
explicativos
no son
son pertinentes
pertinentes, o
para dicho fin.
no se
generaron.
(Hasta 15 (Hasta 8 (Hasta 0
untos) puntos) puntos)
35
Aporte El estudiante El estudiante El estudiante
sobre el seleccionó una seleccionó una nunca
planteamie de las cinco de las cinco evidenció
nto y situaciones situaciones aporte alguno
resolución problémicas de problémicas de en el Foro de
de la Teoría de la Teoría de Interacción y
situaciones Conjuntos, Conjuntos, Producción del
problémica publicando publicando Paso Uno con
s de la dicha selección dicha selección relación al
Teoría de en el Foro de en el Foro de desarrollo
Conjuntos Interacción y Interacción y procedimental
Producción del Producción del y operativo de
Paso Uno. El Paso Uno. Pero una de las
desarrollo su desarrollo situaciones
procedimental procedimental problémicas
fue adecuado; fue dadas sobre la
evidenciándose parcialmente Teoría de
en el Diagrama adecuado; ya Conjuntos.
de Venn los que, se
valores evidencian
correctos por el errores en los
uso apropiado valores
de las consignados en
operaciones el Diagrama de
entre conjuntos Venn por un
de unión e uso erróneo de
intersección. El las operaciones
estudiante hizo entre conjuntos
entrega de los de unión e
resultados con intersección. O
el el estudiante
correspondiente hizo entrega de
proceso los resultados
operativo que sin un proceso
justifica las operativo que
respuestas justifique las
dadas. respuestas
dadas.
(Hasta 35 (Hasta 18 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Conceptualiza
ción y El estudiante El estudiante El estudiante
clasificación seleccionó uno seleccionó uno nunca
de enunciados de los cinco de los cinco evidenció
denominados enunciados enunciados aporte alguno
como Falacias representativos representativos en el Foro de
de las falacias, de las falacias, Interacción y
publicando publicando Producción del
dicha selección dicha selección Paso Uno con
en el Foro de en el Foro de relación a la
Interacción y Interacción y clasificación de
Producción del Producción del uno de los
Paso Uno. El Paso Uno. Pero enunciados
desarrollo su desarrollo representativo
procedimental procedimental s de Falacias y
fue correcto; ya fue la respectiva
que, se parcialmente explicación.
evidencia de adecuado; ya
manera asertiva que, se
15
la clasificación evidencian
realizada según inconsistencias
el tipo de falacia en la
lógica. El clasificación
estudiante hizo realizada según
una clasificación el tipo de falacia
correcta, y la lógica. O el
explicación estudiante hizo
cumple con los una clasificación
parámetros que equívoca, o la
justifique la explicación no
respuesta dada. cumple con los
parámetros que
justifique la
respuesta dada.

(Hasta 15 (Hasta 8 (Hasta 0


puntos) puntos) puntos)
El documento
El documento
de la actividad
El documento de la actividad
de Presaberes
de la actividad de Presaberes
presenta un
de Presaberes no está
diseño parcial
está diseñado diseñado con
con relación a
adecuadamente Normas APA.
las Normas
con Normas Las referencias
APA. Las
Uso de APA. Las de bibliografía
referencias de 5
Normas APA referencias de y cibergrafía, o
bibliografía y
bibliografía y no se
cibergrafía no
cibergrafía generaron, o
cumplen
cumplen con las no cumplen
adecuadamente
Normas APA. con las
con las Normas
Normas APA.
APA.
(Hasta 5 (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El nombre del El nombre del El nombre del
archivo del archivo del archivo del
documento de documento de documento de
la actividad de la actividad de la actividad de
Presaberes Presaberes Presaberes no
cumple con los cumple de cumple con los
parámetros manera parcial parámetros
establecidos en con los establecidos
la guía en parámetros en la guía en
Formato del
cuanto a establecidos en cuanto a
archivo,
nombre. El la guía en nombre. El
nombre del
formato del cuanto a formato del 5
archivo y
archivo si está nombre. El archivo no
puntualidad
en PDF. Según formato del está en PDF.
en entrega
la Normatividad archivo no está Según la
de la UNAD en PDF. Según Normatividad
para la entrega la Normatividad de la UNAD
de Trabajos, la de la UNAD para la
participación para la entrega entrega de
significativa de Trabajos en Trabajos en
debe generarse Foros, la Foros, la
a más tardar participación participación
dos días antes significativa significativa
de la fecha debe generarse debe
máxima de a más tardar generarse a
entrega; se dos días antes más tardar dos
evidencia que si de la fecha días antes de
hubo máxima de la fecha
puntualidad en entrega; no máxima de
la entrega de hubo entrega; no
los aportes de puntualidad, en hubo
acuerdo a éste la entrega de puntualidad en
lineamiento. los aportes de la entrega de
acuerdo a éste los aporte de
lineamiento. acuerdo a éste
lineamiento.
(Hasta 5 (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
colaborativa
Aspectos Valoración Valoración Valoración
Puntaje
evaluados alta media baja
(Hasta X (Hasta X (Hasta X
puntos) puntos) puntos)
El estudiante El estudiante
mostró una mostró poca
interacción interacción con
respetuosa, sus compañeros
oportuna con de equipo de El estudiante
sus compañeros trabajo nunca
de equipo de colaborativo con evidenció
Interacción
trabajo relación a la aporte alguno
académica
colaborativo con Actividad de en el Foro de
Foro de
relación a la Presaberes, Interacción y 5
Interacción y
Actividad de publicando en el Producción que
Producción
Presaberes, Foro de contribuyera a
intelectual
publicando en el Interacción y la solución de
Foro de Producción dudas e
Interacción y aportes pocos inquietudes.
Producción significativos
aportes muy para la
significativos consolidación
para la del
consolidación conocimiento.
del Fue poca su
conocimiento. participación
Así mismo con dudas e
manifestó sus inquietudes
dudas e para ser
inquietudes solucionadas y
para ser no contribuyó
solucionadas y en la solución
contribuyó en la de las dudas e
solución de las inquietudes de
dudas e sus otros
inquietudes de compañeros.
sus otros
compañeros.
(Hasta 5 (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 100

Aspecto
evaluado

También podría gustarte