Está en la página 1de 13

Informe Julio

de
Análisis
de Aguas
2015
INFORME DE ANÁLISIS DE AGUAS

En seguimiento al control de calidad del agua potable distribuida en todo el campus del
CATIE, proveniente de la fuente Bajo el Chino, se programó el muestreo en diferentes
puntos de distribución para realizar los análisis de agua, que incluyeron parámetros
fisicoquímicos y microbiológicos. Adicional se tomó una muestra en la fuente Bajo el
Chino para valorar residuos de plaguicidas.
El muestreo se realizó el día 30 de junio del 2015 por personal del Laboratorio Lambda.
En el Cuadro I se presenta el detalle del muestreo.

CUADRO I
IDENTIFICACIÓN DE LAS MUESTRAS

Muestra Punto de muestreo Descripción

M1 Tanque Bajo Chino Muestra del tanque de la naciente Bajo del Chino

Muestra del tubo de salida de los tanques de


M2 Tanque Club almacenamiento en el área del Club (hacia la red
de distribución)

M3 Edificio de Posgrado Muestra del tubo en fregadero de la sala de café


de Postgrado

M4 Cabiria Muestra del tubo de invernadero

M5 Finca Comercial Muestra del tubo del fregadero del comedor en la


Finca Comercial
INTERPRETACIÓN

Descripción de análisis:

Se procedió a tomar muestras en los puntos indicados en el Cuadro I.


Los análisis básicos de calidad de agua potable según decreto N° 32327-S los realizó el
Laboratorio Químico Lambda.

Interpretación de resultados:

Análisis fisicoquímicos y organolépticos:

Según lo establecido en el Decreto Nº 32327-S: “Reglamento para la calidad del Agua


para consumo humano”, todas las muestras de agua cumplen con calidad de agua
potable.
Ver resultados adjuntos.

Análisis microbiológicos:

Según lo establecido en el Decreto Nº 32327-S: “Reglamento para la calidad del Agua


para consumo humano”, todas las muestras de agua cumplen con calidad de agua
potable.
Ver resultados adjuntos.

Análisis de plaguicidas:

Según resultados de análisis del agua de la Fuente Bajo el Chino no presenta


contaminación de plaguicidas.
Ver resultado adjunto.

Análisis en el punto de muestreo:

Adicional en el punto de muestreo se midió cloro residual y temperatura, con los


resultados en el Cuadro II. Los resultados de temperatura son normales y los de cloro
residual se encuentran en el rango aceptable (0.3-0.6 ppm) para la muestra en el tanque
de almacenamiento y Postgrado. Los otros puntos de muestreo presentan cloro residual
en cantidades menores.
CUADRO II
IDENTIFICACIÓN DE LAS MUESTRAS

Muestra Punto de muestreo Cloro residual Temperatura

M1 Tanque Bajo Chino - 21 °C

M2 Tanque Club 0.4 ppm 23 °C

M3 Edificio de Posgrado 0.4 ppm 24 °C

M4 Cabiria 0.2 ppm 24 °C

M5 Finca Comercial 0.2 ppm 24 °C

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De los resultados obtenidos se concluye:

La muestra de agua proveniente de la fuente de Bajo el Chino es de calidad potable, libre


de residuos de plaguicidas, según se lee de los resultados de análisis (se presentan a
continuación).
La potabilidad se mantiene en toda la red de distribución según lo indican los resultados
de análisis bacteriológicos y físicoquímicos en todos los puntos muestreados.

El análisis de cloro residual a la salida de la red de distribución es aceptable, con un rango


de 0.3 – 0.6 ppm.

En conclusión de los resultados de análisis obtenidos el agua es de calidad potable según


lo indica el Decreto N° 32327-S: Reglamento para la calidad del agua para consumo
humano.

Recomendaciones:

Se recomienda un mayor control de la cloración diaria en los tanques de almacenamiento,


verificar el contenido de cloro libre después de la cloración y llevar un registro, en
cumplimiento con la medida sanitaria establecida en el Decreto Nº 32327-S: Reglamento
para la calidad del Agua para consumo humano.
Es importante que la cloración del agua sea suficiente para mantener un nivel de cloro
residual en toda la red de distribución y garantizar la potabilidad en todos los puntos,
según lo indica el capítulo 12 del decreto Decreto Nº 32327-S: “Reglamento para la
calidad del Agua para consumo humano”: … La desinfección deberá aplicarse además
para mantener un nivel residual, según lo indicado en el artículo 13, que garantice la
calidad del agua de contaminaciones eventuales a través de todo el sistema de
distribución.

Se anexan resultados de análisis.

También podría gustarte