Está en la página 1de 9

FIPS

LABORATORIO DE ELECTROTECNIA
Página 1

CUI :20143426
Tema : Semestre : 6
TEOREMA DE NORTON Grupo : B
Lab. Nº : 7

1.- DATOS GENERALES


1.1.- DATOS DEL ALUMNO : HUAMANI MAMANI CRISTIAN ADRIAN
1.2.- CUI : 20143426
1.3.- DNI : 76837853
1.4.- SEMESTRE :6
1.5.- FACULTAD : INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
1.6.- ESCUELA : INGENIERÍA MECÁNICA
1.7.- HORARIO : LUNES Y MARTES (3PM-5PM)
1.8.- DOCENTE : ING. LUIS ORLANDO PEREZ PEREZ

2.- OBJETIVOS
2.1 OBJETIVOS GENERALES

 Demostrar experimentalmente la valides del teorema de Norton

 Aplicar experimentalmente el teorema de Norton


 Saber desarrollar el criterio al momento de armar el experimento correctamente
haciendo las mediciones respectivas.
 Saber interpretar los resultados obtenidos en el laboratorio y relacionarlos con los
valores teóricos.

2.2 OBEJTIVOS ESPECIFICOS

 Ampliar más el conocimiento teórico-experimental y verificar si el valor teórico y


experimental Coinciden.

3.- INTRODUCCION
En el campo experimental sabemos que los ingenieros dan soluciones a problemas pero
también es necesario conocer distintas leyes importantes, distintos instrumentos de medida
que harán más fácil el trabajo y poder tomar decisiones correctamente, dentro de la eléctrica
encontramos “el teorema de Norton” que es aplicado a aparatos electrodomésticos del día a
día y también aplicación a gran escala como lo es en el sector industrial. Por eso es necesario
saber más acerca de este teorema tanto teóricamente y experimentalmente ya que es de
nuestra responsabilidad que un problema se solucione.
FIPS

LABORATORIO DE ELECTROTECNIA
Página 2

CUI :20143426
Tema : Semestre : 6
TEOREMA DE NORTON Grupo : B
Lab. Nº : 7

4.- FUNDAMENTOS TEORICOS


GENERALIDADES.

El teorema de Norton para circuitos eléctricos es dual del teorema de Thévenin. Se conoce así
en honor al ingeniero Edward Lawry Norton, de los Laboratorios Bell, que lo publicó en un
informe interno en el año 1926.1 El alemán Hans Ferdinand Mayer llegó a la misma conclusión
de forma simultánea e independiente.
Establece que cualquier circuito lineal se puede sustituir por una fuente equivalente de
intensidad en paralelo con una impedancia equivalente.
Al sustituir un generador de corriente por uno de tensión, el borne positivo del generador de
tensión deberá coincidir con el borne positivo del generador de corriente y viceversa.
Calculo del circuito equivalente de Norton
El circuito Norton equivalente consiste en una fuente de corriente Io en paralelo con una
resistencia Ro. Para calcularlo:

1. Se calcula la corriente de salida, IAB, cuando se cortocircuita la salida, es decir, cuando


se pone una carga (tensión) nula entre A y B. Al colocar un cortocircuito entre A y B
toda la intensidad Io circula por la rama AB, por lo que ahora IAB es igual a Io.

2. Se calcula la tensión de salida, VAB, cuando no se conecta ninguna carga externa, es


decir, cuando se pone una resistencia infinita entre A y B. Ro es ahora igual a VAB
dividido entre Io porque toda la intensidad Io ahora circula a través de Ro y las
tensiones de ambas ramas tienen que coincidir ( VAB = IoRo ).

Ejemplo de un circuito equivalente Norton


FIPS

LABORATORIO DE ELECTROTECNIA
Página 3

CUI :20143426
Tema : Semestre : 6
TEOREMA DE NORTON Grupo : B
Lab. Nº : 7

En el ejemplo, Itotal viene dado por:

Usando la regla del divisor, la intensidad de corriente eléctrica tiene que ser:

Y la resistencia Norton equivalente sería:


FIPS

LABORATORIO DE ELECTROTECNIA
Página 4

CUI :20143426
Tema : Semestre : 6
TEOREMA DE NORTON Grupo : B
Lab. Nº : 7

Por lo tanto, el circuito equivalente consiste en una fuente de intensidad de 3.75mA en


paralelo con una resistencia de 2 kΩ

5.- MATERIALES

 resistencias:
o R1 = 2.2kΩ
o R2 = 2.2kΩ
o R3 = 1.5kΩ
o R4 = 3.3kΩ
 Fuente de alimentación de corriente continua
 Potenciómetro
 Cables
 Conductor punta- cocodrilo
 Amperímetro analógico
 Multímetro digital
 Protoboard
 cautin
FIPS

LABORATORIO DE ELECTROTECNIA
Página 5

CUI :20143426
Tema : Semestre : 6
TEOREMA DE NORTON Grupo : B
Lab. Nº : 7

6.- PROCEDIMIENTOS
 Utilizando el óhmetro, medir el valor de las cuatro resistencias.
 Conectar las cuatro resistencias, formando un circuito eléctrico de dos mallas con una
fuente de 20V, (ver Imagen 1)
 Reducir el anterior circuito a una resistencia de thevenin manteniendo el RL:3.3kΩ(ver
Imagen 1)
 Rehabilitando la fuente de tensión, medir con el voltímetro la tensión entre los puntos
a y b. (ver Imagen 1)
 Rehabilitando la resistencia de carga, medir con el amperímetro la corriente que
circula por el circuito
 Aumentar un potenciómetro y regular la resistencia en los puntos a y b de circuito
armado en el protoboard.
 Utilizando el método desarrollado en clases , obtenemos el Circuito Equivalente
Norton

Imagen 1:Asi debemos armar los cicuitos con las resistencias adecuadas.
FIPS

LABORATORIO DE ELECTROTECNIA
Página 6

CUI :20143426
Tema : Semestre : 6
TEOREMA DE NORTON Grupo : B
Lab. Nº : 7

El circuito de dos mallas quedaría asi armado en el protoboard.

Aumentando el potenciómetro al circuito.


FIPS

LABORATORIO DE ELECTROTECNIA
Página 7

CUI :20143426
Tema : Semestre : 6
TEOREMA DE NORTON Grupo : B
Lab. Nº : 7

7.- EXPERIENCIA O PARTE EXPERIMENTAL

Calculamos el voltaje de Thévenin y su respectiva resistencia

𝟐𝟎. 𝟑 − 𝟐. 𝟐𝑰 − 𝟐. 𝟐𝑰 = 𝟎
20.3
𝐼= = 4.61𝐴
2.2+2.2

𝑉𝑡ℎ = 2.2 ∗ 4.61 = 10.15𝑣


Ahora la resistencia de Thévenin: 𝑅𝑁 = 𝑅𝑇ℎ

1 1 −1
𝑅𝑇ℎ = (2.2 + 2.2) + 1.5 = 2.6𝐾Ω

Por lo tanto la intensidad de Norton será la siguiente:

10.15 Resistencia de Norton(exp) 2580Ω


𝐼𝑁 = = 3.9𝑚𝐴
2600
Resistencia de Norton(teórica) 2600Ω

Intensidad de Norton(exp) 3.6mA

Intensidad de Norton(teórica) 3.9mA


FIPS

LABORATORIO DE ELECTROTECNIA
Página 8

CUI :20143426
Tema : Semestre : 6
TEOREMA DE NORTON Grupo : B
Lab. Nº : 7

8. CUESTIONARIO

A. ¿Qué establece el teorema de Norton?


El teorema de Norton establece que cualquier parte de un circuito formada por
fuentes y resistencias puede ser reemplazado por una única fuente de corriente y una
resistencia en paralelo. De este teorema podemos deducir que cualquier circuito
equivalente de Thévenin también puede ser reemplazado por un equivalente de
Norton.
B. ¿Qué es la tensión equivalente de Norton?
El valor de la fuente de corriente o tensión es la corriente que circula en
un cortocircuito que conecta los dos nodos.(ver paso 1,2,3,4 de ejemplo de circuito
equivalente de Norton.)
C. ¿Qué es la resistencia equivalente de Norton?
Es la resistencia igual que el equivalente de Thevenin osea se anula las fuentes
independientes del circuito (pero no las dependientes) y reduciendo el circuito
resultante a su resistencia equivalente vista desde el par de nodos considerados.

9.- CONCLUSIONES
 Según los cálculos que hemos obtenido podemos concluir que existe una ligera
variación entre los datos obtenidos experimentalmente y lo datos teóricos ósea
aplicando las formulas pero esto son normales dentro de nuestro rango de tolerancia.
 En cuanto al potenciómetro podemos decir que por ser un aparato regulable es donde
se presentó un pequeño margen de error y que afecto mínimamente a nuestra
comparación.
 La exactitud se puede ver en la práctica, es decir no se presenta calentamiento alguno
en las resistencias usadas que es la condición de su obtención.
FIPS

LABORATORIO DE ELECTROTECNIA
Página 9

CUI :20143426
Tema : Semestre : 6
TEOREMA DE NORTON Grupo : B
Lab. Nº : 7

 En teorema de Norton como el teorema de thevenin se concluye que con la ley de


Ohm se puede calcular la corriente circulante en una de las ramas.

10.- RECOMENDACIONES
 En la parte procedimental hay que tener cuidado de los instrumentos ya que no todos
están en buenas condiciones y siempre hay que manipularlos con ayuda de un tutor.
 Tener cuidado de la manipulación de cada instrumento y saber bien la parte teórica ya
que si conectas si no se sabe eso se puede conectar de una manera errada por ejm en
el protoboard.
 Al momento de hacer mediciones se recomienda se recomienda dar una o dos
mediciones ya que los instrumentos usados son analógicos y asi evitar errores de
medición
 Siempre cuando se arma un circuito eléctrico es recomendable revisar si todos los
cables y polos están correctamente puestos.

11.- BIBLIOGRAFIA
 Guía de laboratorio de física
 Bachillerato-electrotecnia
 Wikipedia
 Monografías .com.pe
 https://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_Norton
 http://www.sc.ehu.es/sbweb/electronica/elec_basica/tema1/Paginas/Pagina5.htm
 http://gco.tel.uva.es/tutorial_cir/tema3/thev_nor.htm

También podría gustarte